Está en la página 1de 4

SEMANA 21 3- 1 MATEMÁTICA

ACTIVIDAD.- Comparamos la capacidad de los recipientes que nos traen


recuerdos.
En la actividad anterior, explicaste los cambios y permanencias en los objetos, y
narraste la historia de tus juegos recreativos favoritos, utilizando la técnica del
teatro de papel. Hoy tendrás que comparar la capacidad de los recipientes. Para
ello, deberás estimar su capacidad utilizando como unidad de medida el litro (L).
Nuestra meta:
Resolver problemas de comparación utilizando como unidad de medida el litro.
• Te proponemos el siguiente problema:
PASO 1.- LEE Y ESCRIBE EL PROBLEMA
Elena ha conservado un cántaro y una olla que le regaló su abuelita. Ambos
recipientes tienen diferentes capacidades para almacenar líquidos. Ella recuerda
con mucho amor y alegría que su abuelita utilizaba el cántaro para preparar la rica
chicha y la olla para cocinar el rico cabrito. Ahora, ella los utiliza como recipientes
para almacenar agua.
Elena sabe que en la olla puede almacenar 2,87 litros de agua menos que en el
cántaro. Si en la olla puede almacenar 7,5 litros de agua, ¿cuántos litros de agua
puede almacenar en el cántaro? ¿Cuántos litros de agua puede almacenar en total
entre los dos recipientes?
Vuelve a leer el problema y responde oralmente las siguientes preguntas: • ¿De
qué trata el problema propuesto? ¿Qué datos te proporciona? ¿Qué preguntas
tienes que responder?
• Ahora te invitamos a pensar en una estrategia para resolver el problema.
• Organiza los pasos que seguirías para resolver el problema. Para ello, recuerda
algunos aprendizajes; por ejemplo, sumar números decimales y resolver
problemas comparando diversas cantidades en los que se use el término “menos
que”.
• Antes de resolver el problema, lee la meta de la actividad y responde ¿qué vas a
comparar?
Resuelve el problema ejecutando la estrategia y los pasos pensados.
………………………………………………………………………………………………..
PASO 2.- Ahora que resolviste el problema, te invitamos a revisar cómo lo hizo
Armando, un estudiante de sexto grado. Compara los pasos que realizó él con los
que tú realizaste y completa lo que sea necesario
Primero, Armando volvió a leer el problema e identificó los datos e incógnitas del
problema:
- Para identificar los datos del problema, respondió las siguientes preguntas.
COPIA Y Completa las respuestas:
¿Cuántos litros de agua puede
almacenar Elena en la olla?
¿Qué dato del problema ayuda a saber Elena sabe que en la olla puede
qué recipiente almacena menos almacenar 2,87 litros de agua menos
cantidad de agua? que en el cántaro.
¿En cuál de los recipientes Elena En la olla. 2,87 litros
puede almacenar menos cantidad de
agua?, ¿cuántos litros menos?
¿En cuál de los recipientes Elena
puede almacenar más cantidad de
agua?, ¿cuánto más?
- Identificó las incógnitas del problema. Escribe la pregunta que falta:
- ¿Cuántos litros de agua puede almacenar en el cántaro?.............................
Segundo, tuvo que elegir uno de los esquemas mostrados para apoyarse y
resolver el problema. ¿Cuál esquema le recomiendas?, ¿por qué?
Tercero, Armando eligió el esquema B apoyándose en los datos del problema
identificados en el primer paso. “Elena sabe que en la olla puede almacenar 2,87
litros de agua menos que en el cántaro.” Es decir: “Elena sabe que en el cántaro
puede almacenar 2,87 litros de agua más que en la olla.”

Cuarto, luego tuvo que decidir por una de las operaciones mostradas para hallar la
cantidad de litros de agua que Elena puede almacenar en el cántaro.
¿Cuál operación le recomiendas?, ¿por qué?

Escribe la operación que le recomiendas usar y explica por qué.


………………………………………………………………………………………..
Quinto, Armando eligió la operación 3 del paso anterior, la resolvió y escribió la
respuesta. Completa: 7,5 + 2,87 = ______ Respuesta: Elena puede almacenar
_______ litros de agua en el cántaro.
Sexto, para calcular cuántos litros de agua puede almacenar en total entre los dos
recipientes, realizó lo siguiente.
Completa: Cantidad total de agua = cantidad total de agua de la olla + cantidad
total de agua del cántaro Cantidad total de agua = _______ + ________ Cantidad
total de agua = _______ Respuesta: Elena en total puede almacenar _______
litros de agua en la olla y el cántaro.
Séptimo, Armando reflexionó a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Para qué me servirá aprender a comparar la capacidad de los recipientes? -
¿Qué pasos realicé para resolver el problema? - ¿Qué esquemas puedo usar para
resolver problemas en los que se comparan cantidades?
• Ahora que contrastaste lo que tú hiciste con lo realizado por Armando, te
invitamos a reflexionar y responder las siguientes preguntas:
PASO 3.-.- - ¿En qué se parecen los procedimientos que tú hiciste con los
realizados por Armando?
- ¿Qué procedimientos de los realizados puedes mejorar?, ¿por qué?, ¿cómo?
• Te proponemos el siguiente problema,
PASO 4.- ESCRIBE EN TU CUADERNO Y RESUELVE.
En el cántaro que tiene Elena se puede almacenar 1,5 litros de agua más que en
el balde que compró. Si en el cántaro se puede almacenar 10,37 litros de agua,
¿cuántos litros de agua se puede almacenar en el balde? ¿Cuántos litros de agua
puede almacenar en total en el cántaro y el balde?
Con tu familia • Coméntales:
- Es importante comparar las capacidades de los recipientes para darles un mejor
uso.
- Muéstrales los pasos que seguiste para resolver los problemas.
• Elige un recipiente especial en el que tu familia y tú preparen bebidas, pero cuya
capacidad no conozcan. También, busca un recipiente cuya capacidad sí
conozcan, puede ser una botella o una jarra con medidas. Siguiendo los
procedimientos que aprendiste hoy, averigua la capacidad de ese recipiente
especial y de otros, por ejemplo, la tetera u olla que usan en tu casa para hervir el
agua. Así puedes ir descubriendo y comparando la capacidad de los recipientes.
PASO 5.- Reflexiona • Te invitamos a reflexionar sobre tus avances con respecto a
la meta.
Escribe y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro “¿Qué sabía antes…?,
¿qué sé ahora…?”.
¿Qué sabía antes de la actividad sobre ¿Qué sé ahora sobre comparación de
comparación de capacidades de los capacidades de los recipientes para
recipientes para resolver problemas? resolver problemas?

También podría gustarte