Está en la página 1de 6

La salida

Última actualización el Martes, 20 de Febrero de 2007 20:38Escrito por MxtotalSábado, 29 de


Abril de 2006 13:22

Secretos del Motocross - Técnica de pilotaje

La salida, en una carrera de motocross, es uno de los momentos más


importantes, ya que en ella se decide en gran parte nuestra posición final. Es
por ello que debereis practicar mucho este elemento si habeis decidido
participar en una carrera.

Si hacemos una buena salida, tenemos la opción de adelantar a muchos pilotos


de golpe, oportunidad que no volveremos a tener en toda la manga, pero por
contra, si nuestra salida es mala, también serán muchos los pilotos que nos
adelantarán a la vez.
Mickael Pichon ha adelantado
a 29 pilotos en solo 2
segundos de carrera.

El secreto de una buena


salida (a salir primero se le
denomina en inglés
"Holeshot"), se encuentra en
varios factores, como son la
concentración, la seguridad
en uno mismo, la técnica y
arriesgar un poco.
A parte de la técnica, que es algo obvio que debemos adquirir a base de mucho
entrenamiento, los factores más importantes (según nuestra opinión) son la
concentración y la seguridad en uno mismo.

LA TÉCNICA
Lo primero de todo, será escoger un buen lugar en la salida (si hemos hecho
unas buenas clasificatorias). El mejor lugar suele ser el que se encuentra a
menor distáncia del interior de la primera curva.
Por ejemplo, si la primera curva es a izquierdas, intentaremos coger un sitio en
la salida, lo más cercano posible a la izquierda. Si este primer viraje es muy
cerrado, es mejor que nos pongamos un poco más al centro de la valla, ya que
al llegar a la primera curva tendremos que frenar menos que si venimos de una
posición más cerrada.
Al ser la primera curva muy
cerrada, McFarlane, escogió
un sitio más centrado en la
valla, ya que los pilotos de la
derecha de la imagen deben
frenar mucho para tomar la
curva. 
De todas formas, no siempre
el que llega a final de recta
primero, se puede mantener
ahí después de dos curvas,
ya que la propia inercia de la salida hace que los primeros pilotos tomen el
primer giro por la parte exterior, con lo que si estais atentos, podreis colaros por
el interior, aunque hayais salido en el segundo grupo.

Una vez escogido un buen lugar en la valla, colocaremos la moto dentro de la


rodera (normalmente se crea una pequeña rodera, producida por la aceleración
de las motos en mangas anteriores), procurando que las dos ruedas estén
dentro y perfectamente alineadas, ya que de lo contrario, al acelerar de golpe,
la moto se nos cruzaría de atrás, con el peligro de chocar contra nuestro
"vecino" o en el mejor de los casos, salir el último.

Debemos procurar no poner la moto demasiado cerca de la valla, ya que esta,


al caer hacia nosotros, se podría enganchar en la rueda delantera al no tener
tiempo de caer. Lo ideal es situarse un poco retrasado, dejando unos 50cm
entre la rueda y la valla, para que cuando veamos que empieza a caer
podamos acelerar a fondo sin miedo a engancharnos con ella.

Al colocarnos sobre la moto, tenemos que sentarnos en la parte más baja de la


curva del asiento, ni encima del tapón de gasolina ni en el guardabaroos
trasero. Esto ayudará a bajar el centro de gravedad y por consiguiente a
aumentar la tracción de la rueda trasera.
Una vez sentados correctamente, tenemos que procurar que nuestro cuerpo
quede lo más centrado posible, sin caer hacia ningún lado. Si sois bajitos y no
llegais bien al suelo, intentad buscar una piedra o algo que os permita estar
más rectos.
Justo en el momento en que marcan los últimos segundos, teneis que echar el
torso hacia adelante y con los brazos empujando sobre el manillar, para evitar
que la moto se levante de delante.

Sobre como poner los pies en la salida hay varias teorias. Algunos prefieren
salir con los dos pies colgando, para bajar más el centro de gravedad y salir
más equilibrados y otros acostumbran a tener el pie del cambio sobre el
estribo, para poder cambiar de marcha rápidamente.
A nuestro parecer, debeis salir como os sintais más cómodos, ya que nadie ha
podido demostrar las ventajas de un sistema sobre el otro. Quizás con una
125cc es mejor mantener el pie en el estribo, ya que al salir en primera,
enseguida debereis poner segunda, en cambio con una 250cc, al salir en
segunda, podeis alargar más el momento del cambio.

Durante todo el rato que precede a la salida, es recomendable tener la moto


arrancada y mediante golpes de gas, ir calentando el motor, para que en el
momento de la salida esté a punto para salir a tope.
Cuando faltan pocos segundos para la salida, debemos apretar el embrague y
meter la marcha correspondiente (1ª para 65cc-125cc y 2ª para superior
cilindrada), soltando lévemente el embrague con dos dedos, hasta notar que la
moto quiere avanzar.
En ese momento apretaremos el freno delantero con un dedo para evitar que la
moto se mueva y provocando que se hunda un poco de delante.
Cuando nos marca el director de carrera los últimos 5 seg, deberemos
mantener el gas fijo a medio régimen, para darle a fondo en cuanto caiga la
valla, al mismo tiempo que soltamos el freno delantero y el embrague.
Mucha gente sigue dando golpes de gas hasta el último momento, con lo que
corre el riesgo de que cuando caiga la valla, esté quitando gas, con lo que
perderá unas preciosas décimas de segundo.
En el momento de salir, mantendremos el cuerpo adelantado unos segundos
(más cuanta más potencia tenga nuestra moto) y lo iremos retrasando a
medida que el peligro de "encabritamiento" (levantada de rueda) haya
desaparecido. Iremos engranando marchas sin dejar de dar gas a fondo en
todo momento y concentrados en la entrada en curva y la frenada.
Si hay algún momento de una carrera en que debemos apurar al máximo una
frenada, es precisamente este, al final de la recta de salida. No serías el
primero que realiza toda la recta de salida en primera posición y al llegar a la
primera curva, le pasan cuatro o cinco de golpe, solo por frenar demasiado
pronto.

CONCENTRACIÓN

Ya hemos resaltado la importancia del momento de la salida y de lo que puede


afectar a nuestro resultado final, es por ello que requiere de la máxima
concentración por nuestra parte.

Antes de tomar la salida debemos tener todos nuestros sentidos alerta, buscar
con la vista al director de carrera, para que no nos pille desprevenidos con las
gafas sin poner o la moto parada (no serías al primero que le ocurre).
Así mismo deberemos comprobar que hemos abierto el grifo de gasolina y
segundos antes de caer la valla, estar seguros que tenemos la marcha correcta
engranada.
Un minuto antes de la salida, nuestra concentración debe ser máxima, tenemos
que colocarnos correctamente sobre la moto y estar atentos al director de
carrera.
Cuando ya nos marca que faltan 5 seg, nuestra vista se debe concentrar en la
valla y al mínimo movimiento de esta, tenemos que acelerar a fondo y soltar el
embrague sin contemplaciones, eso mismo harán nuestros competidores, por
lo que no podemos darles ninguna ventaja desde el principio.

Cuando ya hemos cruzado la valla, nuestra vista se debe levantar y tenemos


que enfocarla en la parte interior de la primera curva, sin quitarle hojo en todo
momento, al mismo tiempo que aceleramos a tope. Este enfoque de la vista
hará que la moto, como por arte de magia, se dirija directamente a ese punto.
Pero claro, hay 30 pilotos más que están haciendo lo mismo que tú y todos
quieren llegar el primero, de ahí que tienes que estar atento, por el rabillo del
hojo, a lo que hacen tus "vecinos", intentando evitar colisionar con ellos.

CONFIANZA EN UNO MISMO

Tener confianza en uno mismo, en el momento de la salida de una carrera de


motocross, significa que te crees capaz de llegar antes a final de recta que
todos los demás pilotos que comparten la valla contigo.

Esto puede parecer sencillo, pero en realidad ni los pilotos más profesionales
escapan de ello.
Un ejemplo muy válido, es lo que le estuvo pasando a Javier García Vico hasta
el año 2002. Mientras que en el Campeonato de España, siempre solía llegar a
final de recta con un par de metros de ventaja a los demás, en el Campeonato
del Mundo siempre salía muy retrasado.
Pero claro, muchos pensareis, una cosa es el Campeonato de España y otra el
Mundial. Es cierto, pero las diferencias entre unos pilotos y otros no son tan
abismales y menos en los primeros 100 metros de la salida.
La diferencia principal se encuentra en "la confianza en uno mismo". Mientras
en el Cto. de España, Vico se sentía superior a los demás y lo demostraba
nada más caer la valla, en el Mundial se sentía un aspirante, lo que le
condicionaba.
Es como si nuestra cabeza nos dijera, en décimas de segundo, _"No hace falta
que salga primero, total en cuatro vueltas me van a pasar todos"_. Y claro, si
en el fondo pensamos así, es lógico que nuestras salidas no sean brillantes.

La salida no se decide únicamente al caer la valla, sinó que son determinantes


también, la aceleración y sobretodo, la frenada.
No siempre al caer la valla nos situaremos primeros, pero si durante la
aceleración o la frenada, hay que aguantar un instante más el gas abierto a
fondo, para recuperar el terreno perdido y adelentar a nuestros rivales, esto
solo lo podremos conseguir si tenemos mucha confianza en nosotros mismos,
de lo contrario, nuestro "sentido común" nos hará cortar gas a las primeras de
cambio _"total, para que arriesgarse, me van a adelantar en cuatro vueltas"_

No os dejeis impresionar por vuestros rivales, ni aunque tengais que salir en la


misma valla que varios Campeones del Mundo. Si son mejores que vosotros ya
os superarán durante la carrera, pero no les deis ventaja por aceleración, dar
gas y meter marchas, es lo mismo para todos.

También podría gustarte