Legislacion de La Investigacion Penal 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores de Justicia y Paz

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencias y


Tecnología

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Academia Nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y


Criminalísticas

PNF: Investigación Penal – Distrito Capital CEFO Catia

Octava (8va) Cohorte Aula 12 Físico 18

LEGISLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

Profesor: Alumno:

Rafael Guaramato Rafael Castro C.I 23.658.864


1) ¿Cuáles son los delitos que comete el ciudadano en conflicto, mostrado
en el video?

 Instigación a delinquir
 Resistencia a la autoridad
 Ultraje contra las autoridades públicas

2) ¿En cuáles leyes se encuentran tipificados esos delitos? Mencione las


leyes y los articulados

 Ley del código penal artículo 286 el que públicamente, excitare a


la desobediencia de las leyes o al ocio de unos habitantes contra
otros o hiciere la apología de un hecho que la ley prevé como
delito, de modo que se ponga en peligro la tranquilidad pública,
será castigado con prisión de cuarenta y cinco días a seis meses.

 Artículo 287: Cuando dos o más personas se asocien con el fin


de cometer delitos, cada una de ellas será penada, por el solo
hecho de la asociación, con prisión de dos a cinco años.

 Artículo 216: El que use la violencia o amenaza contra la


persona de algún miembro de la Asamblea Nacional, o contra un
funcionario público, con el objeto de constreñirlo a hacer u omitir
algún acto de sus funciones, será castigado con prisión de
cuarenta y cinco días a quince meses.

 Artículo 219: Cualquiera que use de violencia o amenaza para


hacer oposición a algún funcionario público en el cumplimiento de
sus deberes oficiales, o a los individuos que hubiere llamado para
apoyarlo, será castigado con prisión de un mes a dos años.

 Artículo 223: El que de palabra u obra ofendiere de alguna


manera el honor, la reputación o el decoro de un miembro de la
Asamblea Nacional, o de algún funcionario público, será
castigado del modo que sigue, si el hecho ha tenido lugar en su
presencia y con motivo de sus funciones.

 Si la ofensa se ha dirigido contra un miembro de la


Asamblea Nacional o a algún funcionario público, con
prisión de un mes a un año, según la categoría de dichas
personas.

3) ¿Cuál debería ser la actuación policial, pertinente?

 Ley del servicio de policía de investigación, del cuerpo de


investigaciones científicas, penales y criminalísticas y el servicio
nacional de medicina y ciencias forenses.

Principios y garantías de actuación

Artículo 8 los órganos y entes con competencia en materia de


investigación penal y policial desarrollarán su actuación con fundamento y
estricta observancia con los principios, derechos y garantías consagradas en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados
internacionales suscritos por la Republica y demás leyes que rijan la materia.
 Ley del Código Orgánico Procesal Penal

Reglas para Actuación Policial Artículo 119: las autoridades de


policía de investigaciones penales deberán detener a los imputados o
imputadas en los casos que este Código ordena, cumpliendo con los
siguientes principios de actuación.

1- Hacer uso de la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y en


la proporción que lo requiera la ejecución de la detención.

3- No infligir instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o


castigos crueles, inhumanos o degradantes.

4- No presentar a los detenidos o detenidas a ningún medio de


comunicación social, cuando ello pueda afectar el desarrollo de la
investigación.

4) ¿Existe violación de derechos humanos? Cuáles son los derechos


vulnerados

R= Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Título III

De Los Derechos Humanos y garantías de los deberes

Artículo 19: El Estado garantizara a toda persona, conforme al


principio de progresividad y sin discriminación alguna el goce y
ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos
humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del
Poder Público de conformidad con esta Constitución, con los tratados
sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la Republica y con
las leyes que lo desarrollen.

También podría gustarte