Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN Y ESTILOS DE COMUNICACIÓN

PRESENTADO POR:

ANYI KATERINE QUINTANILLA GARZÒN

SENA
PALOCABILDO –TOLIMA
AGOSTO 26 DE 2020
TALLER LA COMUNICACIÓN Y ESTILOS DE COMUNICACION

1. Observar los dibujos e indica en la línea correspondiente el desafío al que se refiere

Desigualdad Unión Integridad Comunicación

Libertad Amistad Justicia Cuidado del medio ambiente

Educación Equidad Colaboración Equidad de Genero


2. Según las siguientes afirmaciones identifique las conductas erróneas y las
asertivas.

1 Es ser egoísta anteponer las necesidades propias a las de los demás. Errónea
1 Algunas veces tenemos derecho a ser los primeros. Asertiva
2 Es vergonzoso cometer errores. Errónea
2 Tenemos derecho a cometer errores y a no avergonzarnos por ello. Asertiva

3 Si no convencemos a los demás de nuestros sentimientos, estaremos equivocados.


Errónea
3 Tenemos derechos a tener nuestras propias opiniones. Asertiva
4 Hay que acatar siempre los puntos de vista de los demás. Errónea
4 Tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones. Asertiva
5 Hay que intentar ser siempre lógico y consecuente. Asertiva
5 Tenemos derecho de cambiar de idea y de línea de acción. Errónea

6 Tenemos derecho a la crítica y a protestar por un traro justo. Asertiva


6 Hay que ser siempre flexible y adaptarse. Errónea
7 Tenemos derecho a interrumpir para pedir aclaración. Asertiva
7 No hay que interrumpir nunca a la gente. Errónea

8 Tenemos derecho a intentar un cambio. Asertiva


8 No hay que tentar a la suerte, no hay que hacer cambios. Errónea

9 Tenemos derecho a pedir ayuda o apoyo emocional. Asertiva


9 No hay que hacer perder a los demás su tiempo con los problemas de uno. Errónea

10 A la gente no le gusta escuchar quejas, es mejor guardárselas. Errónea


10 Tenemos derecho a sentir y a expresar el dolor. Asertiva

11 Tenemos derecho a no tener en cuenta los consejos de los demás. Asertiva


11 Cuando alguien te da un consejo es mejor seguirlo, porque suele tener la razón.
Errónea
12 Tenemos derecho a decir ¨no¨. Asertiva
12 Hay que intentar adaptarse a los demás y estar siempre de acuerdo con ellos.
Errónea

13 Cuando alguien tiene un problema, hay que ayudarle siempre. Errónea


13 Tenemos derecho de no responsabilizarnos de los problemas de los demás. Asertiva
3. Ejercicio diferenciar los estilos de comunicación. Responder si en
los siguientes ejemplos, la respuesta es asertiva, pasiva o agresiva

 Tu vecino suele tener la radio puesta hasta altas horas de la noche y no te deja
dormir. Le has informado varias veces, pero no te hace mucho caso. Piensas:
Es mejor que me aguante y no le diga nada porque podría enfadarse. Pasiva

 Estas cenando en casa de unos familiares y la anfitriona se empeña en que


repitas otro plato, pero tú ya no deseas comer más.
Te lo agradezco, pero ya no quiero más. Asertiva

 Una amiga te dice que está muy enfada con otra amiga común. Tu no deseas
intervenir en ello y le dices:
No me interesan sus problemas. Agresiva

 Un compañero acaba de hacerte una crítica que no te parece


justificada. Yo no lo veo así; pero te agradezco que me digas lo que
piensas. Asertiva

 Estas en la cola de un cine. Alguien se pone delante e intenta colarse.


¡Pero, ¿Que se ha creído usted?, caradura! ¿Acaso nos toma por tontos? O sale ahora mismo o……
Agresiva

4. Según las imágenes que se muestran a continuación, identifiqué a qué tipo


de comunicación hace referencia y mencioné las conductas propias de cada
estilo.

ESTILO PASIVO CONDUCTA


 Tímido
 Reservado
 Nervioso
 Preocupado
 Inseguridad en
sí mismo
 Baja autoestima
 Acalorado
 Brazos
fruncidos
ESTILO AGRESIVO CONDUCTA

 Enojados
 Odio
 Violencia
 Mal
vocabulario
 Irritabilidad
 Tono de voz
alto

ESTILO ASERTIVO CONDUCTA

 EDUCACION
 COMUNICACI
ÓN
ASERTIVA
 AMABILIDAD
 COMPRENSI
ON
 IGUALDAD
 TOLERANCIA
 CONFIANZA
 INTERES

También podría gustarte