Está en la página 1de 6

PLATAFORMA VIRTUAL.

«MARIA DOMUM»
«SEGUIMOS EN CLASE CON JESÚS Y MARÍA». Estimados estudiantes del segundo
Grado de secundaria, «Todo en Cristo».
En esta Décima sexta semana nuevamente nos encontramos con un tema nuevo,
se trata del «Tradiciones culturales Andinas y Amazónicas». Este clase también e
grabado audio a la diapositiva para explicarte paso a paso esta clase.
Hoy seguimos cuidándonos contra esta enfermedad producido por un enemigo
invisible, el COVID-19, pero lo podemos vencer, siempre y cuando sigas las
indicaciones de las autoridades.
TRADICIONES CULTURALES; SIERRA Y SELVA
La tradición cultural andina.- El origen de la cultura
Andina es ancestral. Los Andes centrales fueron el
Escenario de grandes civilizaciones prehispánicas,
como Chavín, Huari y la de los Incas, que nos han
Llgado los más importante logros y conocimientos
de los antiguos pobladores andinos.
La posterior conquista hispana y la impossición de la cultura
occidental transformaron a la cultura andina,Hubo entonces
un intenso proceso de mestizaje cultural y sincretismo
religioso, que se expresan en las distintas creencias y fiestas
religiosas en las que conviven ambas tradiciones culturales.
FESTIVIDADES RELIGIOSAS MAS REPRESENTATIVAS DE LA REGION ANDINA
La fiesta de la Virgen de la Candelaria.- Fiesta que
Se celebra en febrero en Puno. Fue declarada
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Por la Unesco, en el año 2014.
La semana Santa de Ayacucho– Que tiene lugar en
La ciudad de Huamanga. Considerada la festividad
más religiosa importante del Perú, a mantenido a
lo largo de los siglos el fervor religioso en los
pueblos ayacuchanos.
La fiesta del señor de Muruhuay.- se celebra en
mayo, junìn, representa al cristo crucificado,
pintado en una roca en el distrito de Acobamba,
en Tarma, la misa es ofrecida en Quechua.
TRADICIONES CULTURALES DE LA AMAZONIA
Desde el tiempo de la colonia, e incluso antes,la
Selva fue un espacio geográfico poco explorado
y de caso interes para el Estado, al ser considerada
un área inservible y vacia. Esta situación cambió
radicalmente en el siglo XIX, con el boom de
explotación de caucho. En el siglo xx, con la
Construcción de la carretera Marginal de la selva, y la expación de los servicios de educación
y salud, se estimulo el crecimiento demográfico de
la región. Lo que siguió fue un periodo de moderni
zación e inclusión de la Amazonia.
Hoy sus costumbres, gastronomía y festividades
presentan ante el mundo como una de las regiones
mas diversas del Perú.
FESTIVIDAD DE LA AMAZONIA
La fiesta San juan.- Es la fiesta más grande de la Amazonia
Es la fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio.
Desde un día antes las distintas comunidades amazónicas
se congregan en los ríos y lagunas más cercanos para
recibir en baño espiritual en homenaje al patron de estas
fiestas, San Juan Bautista.
El día central se realiza una serie de desfiles, concursos y
Bailes, y las familias comparten el tradicional juanes. Esta celebración une diversos pueblos
de la amazonía, como Pucalpa, Tingo María, Iquitos, Tarapoto
Moyobamba.
LLEGAMOS AL FINAL DEL TEMA
Esperando que hallas aprendido un poquitos , esta muy bien porque de eso se
trata, que aprendas un poco más.
No te olvides de escribir o pegar el concepto del
Tema, si puedes imprimir estaría bien pero no todo
Solo lo que sea màs importante.
Te dejo una tarea Investigar: Por el mes de la patria:
Heroísmo de Francisco Bolognesi, Ricardo Palma.
En el icono EJERCICIOS, de dejo cuatro preguntas que
contestar, esas pràctica de salida también la pegas en tu
cuaderno. El trabajo lo envías al correo:
javierzapata685@gmail.com

También podría gustarte