Está en la página 1de 12

Geometría de la Gran Pirámide de Guiza en la relación a los números Fi (Φ) y Pi (π)

A lo largo de los años se ha despertado en mí un interés por la historia. Me parece que tener un
conocimiento acerca del pasado nos ayuda a entender mejor el presente y a ser instruidos acerca
de un gran cantidad de hechos que han marcado al mundo de forma significativa. No obstante, a
veces es difícil tener una idea definitiva de dicho pasado, pues en muchas ocasiones no logramos
entender en su totalidad los eventos, tradiciones y elementos propios a las sociedades anteriores a
la nuestra. Por ejemplo, en la civilización del Antiguo Egipto se realizaban una variedad de
actividades que eran bastante avanzadas para una época en la no ni había la tecnología suficiente
para hacerlas, ni la mayoría de las facilidades que tenemos hoy en día.

Las pirámides de Egipto son construcciones masivas con un complejo diseño arquitectónico, el
cual hubo de requerir de una ardua planeación para llevarse a cabo; incluso hoy, muchos cuestionan
que se pudiese replicar una estructura similar. Por consiguiente, esto me llevó a preguntarme acerca
de los métodos utilizados por los egipcios para construir dichas pirámides tan perfectamente
construidas. Al indagar un poco al respecto descubrí que existen una variedad de teorías que
vinculan a las pirámides de Egipto, en especial a la Gran Pirámide de Guiza, con los números Fi
(j) y Pi (𝜋) y sus diferentes aplicaciones en el área de la geometría.

Por consiguiente, decidí realizar una investigación matemática en la cual pueda comprobar dichas
relaciones realizando una variedad de cálculos geométricos y trigonométricos según los conceptos
y aplicaciones de los números mencionados anteriormente. Con esto, pretendo poder comparar
valores tales como la altura y los ángulos, centrándome principalmente en la Gran Pirámide de
Guiza.

Fi (j)

Fi, también conocido como el número de oro, es un número irracional que no puede ser
representado en fracción, ni posee una expresión decimal exacta; tiene un valor aproximado de
1.61803. Se define como la proporción entre dos segmentos de una recta, a y b, y se da cuando se
"#$ "
cumple que "
= $ , siendo a + b la longitud total de la recta y a el segmento más largo. Dicho
número ha presentado características únicas, siendo espacialmente importante en el área de la
geometría. Una de las propiedades más importante es que es el único número cuyo cuadrado es
mayor a él mismo, cumpliéndose que j + 1 = j( o 1.61803… + 1 = 2.61803…

De igual forma, se le atribuyen características de belleza a aquellos objetos que están en proporción
aurea es decir, que contienen el número de oro; a elementos tales como algunos caparazones de
caracol, ramas de árboles e incluso rostros humanos se les ha atribuido dicha propiedad.
Como se dijo anteriormente, j se relaciona en gran medida con una variedad de figuras
geométricas; entre estás se encuentra el reconocido triángulo de Kepler. El triángulo de Kepler es
un triángulo rectángulo1 en el cual hay una progresión geométrica entre las longitudes de sus aristas
y la proporción entre sus catetos e hipotenusa es equivalente a una proporción aurea de 1 ∶ +j ∶
j.

Figura 1: Triángulo de Kepler. Recuperada de https://www.goldennumber.net/phi-pi-great-pyramid-egypt/

Dicha proporción es obtenida a partir de la conversión j + 1 = j( en una ecuación afín al teorema


de Pitágoras, el cual expresa que: “Si a y b son las longitudes de los catetos de un triángulo
rectángulo y c es la longitud de la hipotenusa, entonces la suma de los cuadrados de las longitudes
de los catetos es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa”. (Monterrey Institute, 2018);
esto se representa por medio de la ecuación 𝑎( + 𝑏( = 𝑐 (.

1
Cualquier triángulo con un ángulo de 90°en el cual el lado de mayor longitud recibe el nombre de hipotenusa y los
otros dos lados son llamados catetos.
Figura 2: Teorema de Pitágoras. Recuperada de https://www.portaleducativo.net/contenidos-psu/44/1/teorema-de-pitagoras

Entonces, si se toman los lados del triángulo de Kepler, en donde la c = j, a = +j, y b = 1, y se


le aplica el teorema de Pitágoras:

(+j )( + 1 = (j)(

j + 1 = j(

Se obtiene un resultado equivalente a la propiedad del número de oro mostrada anteriormente


(j + 1 = j( ), al igual que una progresión geométrica entre los cuadrados de los lados del
triángulo.

Relación entre Fi (j) y La Gran Pirámide de Guiza

La relación entre el número de oro y la Gran Pirámide de Guiza se puede establecer a partir de los
valores que toman su base y su altura. Se tiene que las longitudes2 de la base y la altura de la Gran
Pirámide de Guiza son aproximadamente de 230.4 y 146.5 metros respectivamente.

2
Obtenidos en: https://www.goldennumber.net/phi-pi-great-pyramid-egypt/
Figura 3: Medidas de las longitudes de la Gran Pirámide de Guiza. Recuperada de
http://www.matematicasdigitales.com/aparece-π-en-la-piramide-de-keops-2/

Consecuentemente, si se toma como base el triángulo de Kepler se puede crear una pirámide de
base 2 al poner dos de estos triángulos “espalda con espalda”; es decir, el cateto de valor +j contra
el mismo del otro triángulo.

Figura 4: Contraposición de dos triángulos de Kepler

j j

+j

a a

1 1

12345" (6)
Al calcular la proporción 7"89 ($)
tanto de la pirámide obtenida a partir del paso anterior como
de la Gran Pirámide de Guiza se obtiene:

ℎ +𝜑
= = 0.63600 … (0.636)
𝑏 2

ℎ 146.5
= = 0.63585 … (0.636)
𝑏 230.4
Margen de error
|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

|0.63600 − 0.63585|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
0.63600

% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.024%

Esto muestra que los triángulos de la Gran Pirámide de Guiza están en proporción aurea al menos
dentro de los tres primeros decímales, y en su valor total aproximado estos dos valores tan solo
presentan un margen de error de 0.024%. Esto quiere decir que para que las medidas de la pirámide
estuvieran completamente en razón dorada, el valor de la altura debería ser 146.5344 m 3, el cual
está a 0.0344 puntos decimales de distancia del valor real

De igual forma, también se puede demostrar que los ángulos de la estructura en cuestión están en
proporción aurea mediante el uso de las relaciones trigonométricas. Dado un triángulo rectángulo
(triángulo de Kepler) se puede hallar las relaciones trigonométricas (seno, coseno y tangente) de
cualquier ángulo diferente a 90º. Se utilizará la tangente debido a que no se tiene la hipotenusa de
los triángulo rectángulos resultantes de dividir uno de los lados de la Gran Pirámide en dos, mas
(VW.X
sí se tienen las longitudes de sus catetos (a = 146.5 m y b = (
m).

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜


tan 𝛼 =
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜

Triángulo de Kepler
+𝜑
tan 𝛼 =
1
+𝜑
tanab (tan 𝛼) = tanab
1
+𝜑
𝛼 = tanab
1

𝛼 = 51.827º

3

= 0.63600 → ℎ = 146.5344 𝑚
230.4
Gran Pirámide de Guiza
146.5
tan 𝛼 =
230.4⁄2
146.5
tanab (tan 𝛼) = tanab
115.2
146.5
𝛼 = tanab
115.2

𝛼 = 51.820º

Margen de error
|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

|51.827 − 51.820|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
51.827

% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.014%

Lo anterior permite dilucidar que los ángulos de la Gran Pirámide de Guiza sí se encuentran en
proporción aurea dentro del primer punto decimal y un margen de error de 0.014%, mostrando una
vez la relación que hay entre el número dorado y la antigua construcción egipcia.

Pi (p)

Pi, es un número irracional que se define como la relación entre la longitud de una circunferencia
y su diámetro en geometría euclidiana; tiene un valor aproximado de 3.14159… Este es considera
como una de las constantes más importante en las matemáticas y es utilizado ampliamente en una
variedad de áreas, incluidas entre estas la geometría y la trigonometría.

La cuadratura del círculo es un problema matemático que consiste en hallar un cuadrado cuya área
sea equivalente a la de un círculo, es decir, se debe cumplir la ecuación 𝑙 ( = 𝜋𝑟 ( en la cual l
representa un lado del cuadrado y r el radio del círculo.

b
Si se traza un triángulo cuya base, b, sea la mitad del lado del cuadrado, es decir 𝑏 = ( 𝑙, y su altura
sea equivalente al radio del círculo que lo circunscribe (h = r), este problema se puede representar
de la siguiente manera:
Figura 5: La cuadratura del círculo. Recuperada de https://www.sacred-geometry.es/?q=en/content/phi-great-pyramid

ℎ 4
2𝜋ℎ = 8𝑏 → =
𝑏 𝜋

Por consiguiente, si dicho triángulo fuera un triángulo de Kepler y se le aplicara la fórmula anterior
tanto a esta figura como a la Gran Pirámide de Guiza el resultado sería el siguiente.

La cuadratura del círculo

4
= 1.2732
𝜋

Triángulo de Kepler
+𝜑
= 1.2720
1

La Gran Pirámide de Guiza


146.5
= 1.2717
115.2

Margen de error (La cuadratura del círculo vs. Triángulo de Kepler)


|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

|1.2732 − 1.2720|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
1.2732

% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.094%

Margen de error (La cuadratura del círculo vs. La Gran Pirámide de Guiza)
|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

|1.2732 − 1.2717|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
1.2732
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.118%

Lo anterior muestra una clara relación entre la cuadratura del círculo, y por ende Pi, y las medidas
de la Gran Pirámide de Guiza, ya que la comparación de los valores obtenidos a partir de la
ecuación anterior arroja un porcentaje de error muy bajo, equivalente a 0.118%. Por consiguiente,
si la pirámide fuera totalmente congruente con el problema matemático anterior, esta debería
presentar una altura de 146.6726 m 4.

Igualmente se puede calcular los ángulos 𝛼 mediante el uso de la relación trigonométrica tangente
6 X
si se toma la relación $
= g , en donde h y b son los catetos y demostrar nuevamente que existe
una concordancia entre 𝜋 y la Gran Pirámide.

La cuadratura del círculo


4
tan 𝛼 =
𝜋
4
tanab (tan 𝛼) = tanab
𝜋
4
𝛼 = tanab
𝜋

𝛼 = 51.854º

Margen de error
|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

|51.854 − 51.820|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
51.854

% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.066%

Como era de esperarse, el margen de error entre el valor obtenido y ángulo que presenta la Gran
Pirámide arrojó un valor significativamente pequeño, equivalente a 0.066%. Esto indica que el uso
6 X
de la ecuación $
= g y por consiguiente del número 𝜋 tienen coherencia con las relaciones
presentes entre las longitudes de los lados y los ángulos de la antigua estructura.

No obstante, si se comparan los porcentajes de error obtenidos al confrontar la Gran Pirámide de


Guiza con el número de oro (j) y aquellos resultantes de contraponerla con 𝜋, es claro que la

4 6
= 1.2732 à ℎ = 146.6726
bbh.(
primera relación es más evidente que la segunda ya que los valores resultantes se aproximaron con
un mayor nivel de precisión entre sí.

Tabla 1: Resumen de resultados

Medidas Base (m) Altura (m) Relación de Ángulo (º) % error


longitudes
La Gran 230.4 146.5 𝜑 = 0.63585 51.820
Pirámide de
Guiza 𝜋 = 1.2717
Fi (𝜑) 2 +𝜑 0.63600 51.827
Fi (𝜑) a 230.4 146.5344 0.63600 51.827 Relación:
escala 0.024%

Ángulo: 0.014%
Pi (𝜋) 𝜋 4 1.2732 51.854
Pi (𝜋) a 230.4 146.6726 1.2732 51.854 Relación:
b 0.118%
escala b = 115.2
(
Ángulo: 0.066%

Conclusiones

Después de realizar la investigación respectiva y comparar los valores resultantes de relacionar las
medidas de la Gran Pirámide de Guiza, el número Fi (𝜑) dentro del triángulo de Kepler, y el
número Pi (𝜋) presente en la cuadratura del círculo, es claro ver que existe una asociación entre
estos conceptos. Por un lado, la conexión que existe ente la estructura egipcia y 𝜑 en el triángulo
de Kepler fue increíblemente notoria dada la baja diferencia que se obtuvo al entre las relaciones
de las longitudes y los ángulos de las respectivas figuras; el porcentaje de error resultante fue de
0.024% y 0.014% respetivamente para las longitudes y los ángulos, como se observa en la Tabla
1. Por otro lado, aunque igualmente se puede notar una relación visible entre La Gran Pirámide y
el número Pi (𝜋) presente en la cuadratura del círculo, esta fue un poco menor a la obtenida con
𝜑. Lo anterior se puede evidenciar al comparar los porcentajes de error mostrados en la Tabla 1,
los cuales fueron 0.118% y 0.066% para las longitudes y los ángulos respectivamente; sin
embargo, sigue siendo lo suficientemente bajos para mostrar que hay una correlación alta entre la
construcción bajo estudio y dicha constante.

Aunque la relación entre Fi, Pi y la Gran Pirámide de Guiza es evidente, aún permanece incierta
la metodología utilizada para su construcción, debido a que los anteriormente expuestos no eran
conocidos en la época; inclusive, se afirma que el número 𝜑 no fue dilucidado hasta la Antigua
Grecia, siglos después. Por ende, todavía prevalece la incertidumbre acerca de los procesos
utilizados por estos para construir estructuras tan complejas como estas, aunque se tiene certeza
de que debieron utilizar procesos matemáticos para hacerlo.

Ya que a lo largo del trabajo se logró evidenciar la relación que buscada, esta investigación me
llevó a notar que hasta los objetos más comunes pueden tener un alto nivel de conexión con
conceptos matemáticos, por lo que sería interesante poder realizar indagaciones futuras en los
cuales se indaguen dichas relaciones en otras cuestiones.
BIBLIOGRAFÍA

Calter, P. (1998). The Golden Ratio & Squaring the Circles in the Great Pyramid. Recuperado de
http://www.dartmouth.edu/~matc/math5.geometry/unit2/unit2.html

Drupal. (s. f). Phi in the Great Pyramid. Recuperado de https://www.sacred-


geometry.es/?q=en/content/phi-great-pyramid

Laura. (2012). La cuadratura del círculo. Recuperado de


https://matematica.laguia2000.com/general/la-cuadratura-del-circulo

López, A. (2016). El número de oro: qué es, dónde está, y para qué sirve. Recuperado de
https://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/7723/El-numero-de-oro-Que-es-donde-esta-y-
para-que-sirve/

McKenty, R. (2000). Dimensions and Mathematics of the Great Pyramid. Recuperado de


http://www.theglobaleducationproject.org/egypt/studyguide/gpmath.php

Meisner, G. (2012). Phi, Pi and the Great Pyramid of Egypt at Giza. Recuperado de
https://www.goldennumber.net/phi-pi-great-pyramid-egypt/

Mejuto, J. (2013). El triángulo de Kepler. Recuperado de http://xmejuto.blogspot.com/2012/02/el-


triangulo-de-kepler.html

Monterrey Institute. (2018). El teorema de Pitágoras. Recuperado de


https://www.montereyinstitute.org/courses/DevelopmentalMath/TEXTGROUP-1-
8_RESOURCE/U07_L1_T4_text_final_es.html

Ruíz, J. (2001). Número Pi. Curiosidades y cálculo. Recuperado de


http://www.sociedadelainformacion.com/fisica/pi/pi.htm
FIGURAS

Figura 1: Triángulo de Kepler. Recuperada de https://www.goldennumber.net/phi-pi-great-


pyramid-egypt/........................................................................................................................... 2

Figura 2: Teorema de Pitágoras. Recuperada de https://www.portaleducativo.net/contenidos-


psu/44/1/teorema-de-pitagoras ................................................................................................. 3

Figura 3: Medidas de las longitudes de la Gran Pirámide de Guiza. Recuperada de


http://www.matematicasdigitales.com/aparece-π-en-la-piramide-de-keops-2/ ......................... 4

Figura 4: Contraposición de dos triángulos de Kepler.................................................................. 4

Figura 5: La cuadratura del círculo. Recuperada de https://www.sacred-


geometry.es/?q=en/content/phi-great-pyramid ......................................................................... 7

También podría gustarte