Está en la página 1de 2

Carretero: Cap. 1.

“Psicología del pensamiento: Aspectos históricos y metodológicos”

Psicología cognitiva y ps. del pensamiento. ¿Qué es el pensamiento? ¿cómo funciona nuestra mente
cuando resolvemos un problema? Ejemplos de preguntas básicas que en esta área no tienen respuesta
clara. Autores como Johnson-Laird y Wason insisten en la importancia de generar teorías y critican el hecho
de que nuestra disciplina se desarrolle importando teorías de otras disciplinas, pero no exportando
conocimientos generados al interior de ella hacia otras áreas científicas.
La “posición empirista”, que prevaleció a través del enfoque conducista, es vista como un obstáculo para el
desarrollo del conocimiento en psicología cognitiva.
Psicología del pensamiento y psicología cognitiva no son una misma cosa. De hecho, los estudios
experimentales se han centrado en procesos básicos (memoria, atención, percepción). Sólo recientemente y
en forma escasa, se ha abordado en la literatura temas vinculados a “procesos superiores”, probablemente,
por ser considerados demasiado complejos.
¿Qué ha ayudado al fortalecimiento de este tema (pensamiento)? a) Paso de “conductismo metafísico”
a”conductismo metodológico”, en una marcha progresiva hacia la recuperación del sujeto. b) Inteligencia se
asociaba antes sólo a Tests. Hoy, mayor consciencia de la necesidad de un conocimiento más detallado de
los procesos cognitivos implicados en la resolución de pruebas.

De la Escuela de Wurzburgo a la revolución conductista.Wundt decartaba la posibilidad de estudiar el


pensamiento mediante el método experimental (basado en la introspección); sólo se podían analizar los
productos sociales del pto. (arte, cultura, historia). Igual surge E. Wurz...cuyo aporte más conocido es el
fenómeno de “ pensamiento sin imágenes”, mediante método experimental. Idem, Binet, en Francia. “El P.
es un pdcto mental de naturaleza general y abstracta, que podía producirse y estudiarse al margen de los
elementos concretos – en este caso las imágenes- a lo que se refería”.Oposición al atomismo y
asociacionismo wundtiano, anunciando aportes de la Gestalt.
Límites del aporte: contradicción al usar introspección sistemática, pero ésta es inaccesible al pto sin
imágenes. Esto continúa la polémica.
Conductismo. Watson (1924) P es lenguaje subvocal. “lo que los psicólogos han llamado hasta ahora
pensamiento no consiste más que en hablarnos a nosotros mismos”. P como “jerarquía de hábitos”. Leyes
del ejercicio y del efecto de Thorndike han probado ser correctas en la formación de anagramas o fijación
funcional. Pero esta explicación sigue sin hacerse cargo del proceso interno de elaboración que ha utilizado
el sujeto.

La concepción gestáltica del pensamiento.Köhler (1925): solución de problemas como proceso de


reorganización de los elementos de la tarea, que genera comprensión estructural de la función de c/u de
ellos, como de la relación entre ellos. Crítica a Thorndike: Respuestas de los gatos es artificial, porque ellos
no están enfrentados cotidianamente a dichas tareas. También, la solución es oculta para el animal.
Diferencias: C centrado en aspectos externos de la cdta (recompensas y castigos), G en aspectos internos
(elaboración de la información). C, cuando la solución se produce por 1ra vez es pdto de la casualidad y
luego mantenido por el refuerzo; G cómo el sujeto concibe soluciones desde la 1ra vez que las utiliza.
Aportes: Pensamiento productivo vs. reproductivo (Wertheimer, 1945) Aplicación mecánica de una solución
que ya conocemos (repr.) y que no es generalizable a otras sit; la otra se usa cuando hemos comprendido
realmente la estructura del problema y la sol es aplicable a otras sit no idénticas.
Concepto de reestructuración: con el pto productivo aparece el insight o comprensión súbita, gracias a la
reestructuración de los elementos del problema. Pto repr. Supone empleo de ensayo y error.
Fijeza funcional: tendencia a utilizar los elementos de un problema como si sólo tuvieran la función para la
que se les suele ocupar habitualmente, impidiendo con ello el insight.
Críticas: Conceptos fdmetales son ambiguos, que impiden teorías bien estructuradas. Circularidad (pto repr.
y fijeza funcional; p prod e insight). Los conceptos (ej s. fnal) no explican mecanismos internos.
“Familiaridad” o “sesgo de verificación” son nuevos términos para los mismos fenómenos.

Aporte mayor: modelos procesuales: el pto procede por etapas representables en diagramas de flujos.
Primero formulación de planes generales, luego solución a aspectos específicos.
Finalmente, aporte: la comprensión de un problema no puede explicarse al margen del contexto o estructura
general en que está inmerso.

Las influencias socio-culturales y los límites de la racionalidad:Vygotsky (1920-1930): pensamiento y


lenguaje. Crítica a Gestalt: descuido de la evolución ontogenética del individuo y de las transformaciones de
la sociedad en que éste vive.
Preguntas de los soviéticos (tb Luria): percepción de colores ¿tienen las mismas formas, considerados coo
universales y estables?; procesos de generalización y abstracción ¿son idénticos a los estudiados por
lógicos y psicólogos de diversos países en forma de cultura específica? ¿cómo razonan los sujetos
analfabetos de distintas capas sociales?, etc. Incapacidad notable para el pensamiento abstracto, formal e
hipotético-deductivo nlas clases campesinas con baja educación. Problema similar en sujetos occidentales.
Lord, Ross y Lepper, 1979: los humanos manejamos la información siendo reacios a cambiar nuestras
ideas y actitudes sobre los fenómenos sociales e, icnluso, solemos deformar la información con tal de
mantener nuestra posición. Sesgos en el procesamiento de la inf: a)descripción de los datos. Inferencias
sociales sin considerar todos los datos, sólo los más representativos o de fácil acceso. b) detección de
covariación entre dos variables Tener en cuenta sólo datos que confirman la teoría que ya poseen sobre un
fenómeno que están observando. c)inferencias causales. “unas fuertes teorías previas sobre la causalidad
pueden invalidar las implicaciones de las pautas de covariación”. d)predicción. Aunque b y c se planteen
correctamente, realizan predicciones incorrectas sobre casos futuros.. Todos, problemas incluso de
intelectuales. ¿Cómo podrían los modelos de smulación por computador descubrir y explicar el
procesamiento humano de la información?

El viejo problema de la introspección. La I es un tema esencial en el estudio del pensamiento. De ser


rechazada en el pasado, ha recuperado un sitial importante. Todo proceso de pensamiento se puede
expresar mediante expresiones verbales.
E. de Wurzburgo reconoce insuficiencias de la I por haber aspectos a los que no tenía fácil acceso la
conciencia del sujeto. Gestalt incorporó la observación de lo que el sujeto hacía y decía. El ataque más
frontal proviene del conductismo. Pero la I siempre fue utilizada, por ej. Piaget, para hacer sus
contribuciones. Sin embargo, su método clínico hoy recibe críticas.

La polémica sobre los informes verbales: ¿acaso sabemos lo que nos pasa? Procedimientos introspectivos
(Wilson y Nisbett, 1977): a)autoobservación introspectiva. Análisis objetivo del contenido de la conciencia
tras finalizar la resolución de una tarea. b) autoobservación retrospectiva. Similar a a), pero sin tener que
intentar ser objetivos. c) Verbalización de la estrategia de solución que emplea el sujeto mientras está
enfrentado al problema. Pero, casi siempre los procedimientos corresponden a una mezcla y las críticas no
consideran las diferencias que existen entre ellos. Conclusiones de las críticas: a) poseemos escasa capac
de detectar los procesos cognitivos iplicados en nuestros juicios, decisiones y actitudes; b) Muchas veces
éstos están det por la forma en que se presenta y/o procesa la información; c) Éstos son emitidos
basándose en teorías generales acerca del medio; d)conocer estas teorías es esencial en la investigación
psicológica, ya que permite predecir el comport de los sujetos, pero no es útil para desentrañar la naturaleza
de ls procesos de pensamiento.
Crítica a lo anterior: el estudio del conocimiento sobre los propios sentimientos, la predicción de la cdta de
otras personas o las hipótesis sobre el propio comport en det situaciones corresponden a un prisma de la ps
social cognitiva, no ps del pensamiento (sol de problemas, responder a un silogismo). Sin embargo, en
estas últimas tareas el informe verbal sigue siendo poco útil (los sujetos no son conscientes de sus sesgos).
Ericsson y Simon (1980) consideran que la I posee el mismo valor experimental que muchos otros
procedimientos, pero deben darse ciertas condiciones. La más importante, que el experimentador
explicite los mecanismos psicológicos responsables de la relación existente entre los informes verbales y la
instrucción que se presenta en la tarea. Por tanto, se debe buscar sólo información de la MCP (el sujeto
debe pensar en voz alta), de lo contrario habría inducción a activ retrospectiva.
Algunas precauciones en el empleo de la I (Byrne, 1983): a) usar sujetos sin experiencia dilatada en la tarea
(la autoatización impedirá verbalizar los procedimientos de solución); el sujeto no debe teorizar, sólo
describir cómo va solucionando el problema b) utilizar tareas en que pensar en voz alta no afecte
negativamente la reflexión c) usar otras medidas, no basadas en informes verbales, para hacer más fiables
los datos d) realizar análisis basado más en la pauta seguida por el sujeto que en el contenido de sus
verbalizaciones. e) evitar que el sujeto realice informes retrospectivos.

Las alternativas actuales al método clínico. ¿Qué ocurre cuando los usjetos no son adultos, sino niños? Mét
clínico representado en Piaget: se presenta una tarea al niño y se le formulan una serie de preguntas para
conocer la representación y solución del sujeto ante el problema, pudiendo añadir o insistir en algunas
preguntas. Corresponde a una introspección.
Si hasta los 7-8 años el lenguaje puede presentar deficiencias de estructuración y precisión ¿pueden ser
fiables los datos que entregan? Según Carretero, sí, por ser el método clínico ampliamente útil, siempre que
se considere a) énfasis en aspectos cualitativos del pensamiento b) para conocer un pdto del pensam es
esencial conocer su génesis o proceso de formación c)flexibilidad de la entrevista permite poner a prueba
nuevas hipótesis del experimentador.
En definitiva, combinación de métodos introspectivos con otros métodos no verbales.

También podría gustarte