Está en la página 1de 4

CLIMA ORGANIZACINA DEL INSTITUTO POLITECNICO ASDI

NEVER PALACIN AYOLA

POLITECNICO ASDI
INTRDUCCIÓN.

A través de las observaciones del clima organizacional en ASDI, se presentará el


siguiendo ensayo donde muestres el manejo de este. Para la satisfacción de la institución,
por consiguiente, se evidenciará el grado de clima organizacional que se maneja en el
Politécnico Asdi. Saber sobre cómo es el clima que se maneja en la institución es un
hecho que nos va a permitir a nosotros como estudiantes integrarnos más a la institución
y por consiguiente nos ayudara a que tengamos una mejor guía dentro de este.

Los aspectos anteriores son definitivos para el manejo del clima dentro de la organización,
es indispensable que se tengan en cuenta para que la permanencia y satisfacción de los
empleados sea cada vez mejor y trabajen motivados tanto en el crecimiento de la
organización como el crecimiento personal y profesional.

El clima organizacional es el ambiente que se crea y se vive a diario dentro de las


organizaciones, se genera por la emoción de los empleados respecto a lo que hacen y se
desprende de las motivaciones que llevan a cada persona a cumplir sus funciones dentro
de la organización.

El clima dentro de las organizaciones afecta de manera positiva o negativa las relaciones
de las personas que interactúan en la misma. Existen varios aspectos que inciden en el
clima tales como el tamaño de la empresa, el estilo de la dirección (jerarquía), el ambiente
social que está integrado por aspectos como el compañerismo, la comunicación y los
conflictos entre las personas o departamentos, también están las características
personales que son las aptitudes, actitudes y motivaciones que tienen las personas para
hacer sus tareas.

Es importante reconocer que el comportamiento organizacional esta aliada con el clima de


la organización y tiene que ver con la productividad, el ausentismo, la rotación, la
satisfacción laboral, y el nivel de tensión.

La misión y visión van siempre de la mano, pero estas no solo se pueden surgir por si
solas. Es obvio que dependen de que como este conformado el grupo de trabajo, ya que
son ellos quienes tienen la responsabilidad de que dichas normas se cumpla, pero todo
esto es posible siempre y cuando manejen un campo de climas adecuado.
CUERPO

“El politécnico ASDI crea experiencias de vida fundamentadas en altos estándares de la


integralidad académica, adaptándose a las necesidades de nuestra comunidad con la
finalidad del cumplimiento de sus sueños.”

La misión que lleva el politécnico no va solo para el cumplimiento de esta, sino que
también lleva un estructurado grupo de trabajadores que lo conforman y es el que esta
direccionado por el señor, JAIME HORACIO GÓMEZ ARCILA.

El cual se le denomina Líder, a quien se le define como el que tiene la capacidad de guiar
a un individuo o grupo de personas para lograr lo que se quiere. Él es la base del
ambiente que se genera entre los miembros de la misma. En el clima organizacional de la
corporación están impregnados diferentes normativas, como lo es el respeto por el punto
de vista de cada uno, el respeto por cada área que manejan, la discreción que maneja el
uno con el otro, el apoyo mutuo para el objetivo en común, la constante perseverancia
que manejan para cumplir con lo propuesto y sobre todo la calidad humana.

El punto de vista que puedo apreciar sobre este, es el buen orden que se maneja, buscan
la forma más versátil para mantener un clima tanto organizacional, como personal estable.

A parte les dan la confianza de que se expresen y den sus puntos de vistas, u/o
oportunidades de crecimiento dentro del la organización, un manejo de clima también
observad dentro de la misma, es el manejo de emociones, cuentan con expertos
(psicólogos) para el manejo de este y frustraciones, los cuales pueden afectar al instituto
si no se controlan con anticipación.

Cuentan también con el manejo de pautas activas, las cuales también cumple un rol muy
importante, ya que son uno de los mecanismos que mejor les ayudan a mejorar el clima.

El clima organizacional en ASDI también es notorio, porque una manera de observarlo es


cuando cualquier miembro de la organización esta dispuesto a prestar la ayuda y aclarar
dudas al instante, la forma en que los profesores implementan las clases es una forma
mas para saber que van dirigidos de un buen clima organizacional.

Las facilidades que nos brindan a nosotros los estudiantes hacen ver una estructuración
adecuada.

Mi paso por estas instalaciones me ha sido de mucho agrado, me bridan confianza,


medan la oportunidad de expresarme, y son mi guía para alcanzar los propósitos que son
de mi interés…
Conclusiones

El clima organizacional o laboral es clave para el éxito de una empresa porque condiciona
y adecúalas actitudes y aptitudes mediante el comportamiento de los trabajadores. Por
ello, Loa politécnicos tanto colombianas como Extranjeras requieren contar con
mecanismos de medición periódica de su clima organizacional, para así tener el mejor
personal calificado y con alto grado de sentido de pertenencia.

Es de vital importancia destacar que el clima laboral u organizacional que se evidencia en


ASDI, es un claro ejemplo de cómo una organización de tan grande liderazgo pueda
mantener a sus empleados y subalternos felices y motivados para realizar una labor
especial, con el fin de contribuir con la misión y visión de la organización.

El seminario Internacional sirve de ejemplo para implementar estrategias en las


organizaciones Colombianas que ayuden a mantener una cultura y un clima
organizacional acorde a los objetivos de la empresa que permitan disminuir el ausentismo
y la desmotivación laboral.

aquellos aspectos del ambiente de trabajo que están más inmediatos a la experiencia del
individuo.

Es posible rescatar, a su vez, que en una organización pueden existir diferentes


percepciones que configuran climas globales y, eventualmente, sub-climas
representativos de unidades y secciones particulares, lo cual puede ocurrir a partir de
eventos y sucesos específicos que dan forma a grupos y sub grupos particulares de
trabajo, sean estos por niveles jerárquicos o por atribución situacional, pero que, sin
embargo, hacen al sistema y al conjunto conformando el clima de la organización como
un todo.

También podría gustarte