Está en la página 1de 3

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONSTITUCION POLITICA
XIOMARA MICOLTA ANGULO

PROBLEMÁTICAS, DIFICULTADES Y SOLUCIONES DE LA RAMA


JUDICIAL

INTEGRANTES
YADIRA BENAVIDES
FABER MAURICIO GAMBOA
Rama judicial
Problemática y dificultades

La problemática y dificultades de esta rama en su ejecución es la falta de


transparencia de la rama, una concepción errada de la independencia judicial, y
los pocos controles internos, ha dado lugar a que la autonomía e independencia
se convierta en corporativismo judicial, la corrupción precede y salpica todo
dando lugar a sobornos a cambio de torcer procesos, viendo afectada la
credibilidad de los colombianos en la justicia, pareciera que hubiera clanes de
poder donde se pelean por sus sucesores y su dinastía como si fueran casas
reales. No existe escrutinio externo de los candidatos, no existe transparencia
en la forma de elección, ni ningún sistema de rendición de cuentas, todo es
política y palanca donde los que controlan y administran los órganos ayudan y
no son ni objetivos ni tampoco imparciales, ayudando a su gente por decirlo así,
miembros del Congreso de la República y de los magistrados de las altas cortes
y políticos en general conocidos con beneficios mutuos. “A los pobres si se la
clavan toda eso sí” la ley debe ser igual para todos y es así pero no se aplica.
Como por ejemplo al Congreso, Hoy en día en la práctica nadie los investiga y
juzga

A pesar de todas las reformas y ajustes, la justicia en Colombia sigue siendo


lenta, ineficiente, e insatisfactoria para gran parte de quienes acuden a ella, en
el sistema judicial colombiano buena parte de los casos están pendientes.

Es un gran problema la politización de la justicia Debido a la relación que existe


entre el Gobierno, el Congreso, los partidos, las altas cortes y el Consejo de la
Judicatura, que también administra la carrera judicial Si bien es importante
defender la independencia judicial y el autogobierno de la rama judicial, el diseño
actual de los órganos de gobierno de la rama le da un poder excesivo a la cúpula
judicial.

A estos problemas se ha sumado una crisis ética en la cúpula judicial.

Hay que crear un sistema más riguroso de prohibiciones, impedimentos e


inhabilidades para los jueces, fiscales y abogados y asegurar la transparencia
plena del proceso judicial.

Estrategias que permitan solucionar dificultades en la rama judicial

Todos comprendemos que cualquier reforma enfrentará poderosos intereses, en


muchos casos enquistados en lo más profundo de la institucionalidad y la
política. Intereses que harán lo posible por no ceder su feudo de poder. No debe
olvidarse que al Consejo Superior de la Judicatura lo han querido acabar todos
los gobiernos desde la expedición de la Constitución de 1991. Todos han
fracasado en el intento, incluyendo el actual Gobierno.
Se debe hacer un análisis de lo que funciona mal y mirar sus causas y fuentes
y corregirlo.

Para evitar la politización se debe prohibir que los familiares de los magistrados
de las altas cortes sean contratistas del Estado y ocupen cargos públicos.

Se debe crear un tribunal judicial de alto nivel para cargarles todo el peso de la
ley a los del congreso.

Urge asegurar la independencia de la Rama Judicial. Ninguna instancia política


debe intervenir en su conformación.

Una mayor capacitación en las facultades de derecho y tener una mejor carrera
judicial.

En cuanto a la corrupción basta con la aplicación del Código Penal. Y aplicarles


la máxima, para que sea un ejemplo a no seguir por la vía de la corrupción.

Crear instrumentos adecuados para la investigación y el juzgamiento de las


faltas de los de los miembros del Congreso de la República y de los
magistrados de las altas cortes.

También podría gustarte