Está en la página 1de 4

1

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONSTITUCION POLITICA

INTEGRANTES
YADIRA BENAVIDES
FABER MAURICIO GAMBOA
2

INTRODUCCION

Colombia, un Estado de derecho. A lo largo de nuestra historia hemos podido apreciar como las estructuras económicas y sociales
del país se van degradando debido a que los grupos al margen de la ley van permeando en nuestra sociedad silenciosamente, sin
darnos cuenta de las violaciones que estos grupos cometen a menudo, sin saber que esto va dejando familias desprotegidas y a la
deriva, más aun perjudicando a una nación que es azotada por la corrupción, la indiferencia, el consumismo, la violencia, la doble
moral, discriminación, desigualdad, desempleo, etc.

ESTUDIO DE CASO SOBRE LOS MÚLTIPLES DERECHOS FUNDAMENTALES VULNERADOS DE LA POBLACIÓN


WAYÚU

El pasado 9 de marzo de 2018 se presentó un informe de acompañamiento a la inspección realizada por la Corte Constitucional
a la Guajira, como parte del seguimiento a una tutela interpuesta por un ciudadano contra el Gobierno, por negarles a los niños
Wayúu los derechos a la salud, la alimentación y el agua potable. El objetivo de esta intervención era proporcionarle información
complementaria al Alto Tribunal sobre la crisis humanitaria en este departamento donde, según las autoridades indígenas, el año
pasado murieron entre 80 y 90 niños por desnutrición.

La información presentada se basa en una visita de campo realizada a varias comunidades de las diferentes regiones de La
Guajira entre los días 18 y 23 de febrero de 2018, la situación fáctica que se identificó durante la visita a la Guajira, respecto del
3

derecho al agua, la alimentación, la salud y la educación. Se hizo énfasis en la situación de los niños, las niñas, las mujeres y
personas de la tercera edad, se presenta un balance de la intervención estatal en esta región, también se presentan solicitudes a la
Corte y en un anexo se resume la información de los sitios visitados.

Sobre la situación crítica respecto al fenómeno de desnutrición de los niños y niñas Wayúu en La Guajira, se identificó cinco ejes
transversales que inciden en la vulneración de los derechos a la alimentación, educación, salud y agua, entre otros. Estos cinco ejes
transversales son:
 La geografía compleja y extensa del departamento de La Guajira, pues este se caracteriza no solo por su gran extensión sino
además por ser una de las zonas del país con mayor déficit hídrico, con un 87.5% de desertificación.
 La falta de reconocimiento y comprensión de la población indígena por parte del gobierno nacional, que se evidencia en la
situación de subregistro de situaciones de máxima precariedad.
 La pérdida de autodeterminación y autonomía del pueblo Wayúu sobre su territorio.
 Un cambio en el modelo económico de la zona, de agricultura y ganadería de subsistencia a uno de extracción y explotación
de la riqueza mineral y ambiental-
 Institucionalidad inadecuada, deficiente y corrupta, que reacciona mediáticamente con decisiones coyunturales que no
resuelven los problemas de fondo ni son sostenibles en el tiempo.

Los elementos anteriormente descritos tienen como consecuencia la vulneración de varios derechos fundamentales de la
población Wayúu. Es por esto que en la primera parte también presentamos nueve ejes temáticos de vulneración de derechos
humanos del pueblo Wayúu. Aunque el enfoque del caso ha sido la vulneración del derecho a la alimentación de los niños y las
niñas Wayúu en esa parte describimos su relación con otros derechos como el agua, la alimentación, la salud, la educación, la libre
4

determinación, autogobierno y diversidad cultural, identificación así como otros factores que inciden en el goce o vulneración de los
derechos mencionados.

Algunas de las características de la intervención estatal que se identificaron en algunos de los lugares visitados. Por ejemplo, se
señaló que es posible establecer la falta seguimiento a los proyectos que se han establecido y que en algunos sectores como
educación, salud y agua es evidente la inacción estatal.

Con base en lo anterior, se insistió a la Corte Constitucional que ordenara, entre otras, declarar un estado de cosas inconstitucional
en relación a la crisis de agua y alimentos del pueblo Wayúu y en especial de sus niños y niñas, situación que está violando sus
derechos a la alimentación, agua, educación, salud y autodeterminación.

BIBLIOGRAFIA
 Aulas virtuales
 Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia.

También podría gustarte