Está en la página 1de 2

Información mapa conceptual

Ley de fomento y las fuentes de financiación o apoyo que se pueden encontrar a


nivel nacional.

Latinoamérica
1.1.1.1 Han enfrentado los problemas sociales desde un enfoque asistencialista, basado
en la organizativos jarárquicos de entrga de bienes y servicios a la comunidad, tambien
indica que los gobiernos deberían desempeñar el rol de aliados.ha sido el ministerio de
comercio industria y turismo.
1.1.2 Nacional
1.1.2.1 El colombia tiene una creacion de empresas se cuenta con un marco normtivo que
tiene una gran trayectoria cronológica que establece la libertad economica y se considera
la empresa como base para el desarrollo, el estado tiene un papel multiple en el fomento
del emprendimiento, en la alianza publico, privada académica.
1.1.3 uniminuto
1.1.3.1 La organización el minuto de Dios ha aportado a la solución de múltiples
necesidades sociales en Colombia el impulso e inspiración otorgado por su fundador, el
sacerdote Eudista Rafael Garcia- Herrera su misión mediante la ejecución destacar
proyectos en apoyo empresarailes, minuto de Dios el compromiso por los pobres y una
ctitud plena de servicio hacia los otros. Esta entidad lleva su existencia 23 años logrando
un papel de importancia en la educación colombiana.

Ley de Fomento de la cultura emprendedora


En Colombia existe una ley nacional que busca fomentar la cultura de emprendimiento y
está identificada con la ley 1014 de 2006, promover el espíritu emprendedor entre los
estudiantes y hacer de ellos personas capacitadas para innovar y generar bienes y
servicios

Cultural -Emprendedor -Emprendimiento -Formación para el emprendimiento -Planes de


negocios

Marco institucional Ministerio de Comercio, Industria y Turismo quien lo presidirá,


Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de la Protección Social, La Dirección General
del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Departamento Nacional de Planeación.

Fomento de la cultura del prendimiento algunas pueden ser: lograr el desarrollo de


personas integrales en sus aspectos personales. -Contribuir el mejoramiento de las
capacidades habilidades. -Promover alternativas que permitan el acercamiento de las
instituciones educativas -Fomentar la cultura de la cooperación

Fuentes de financiación a la Mipymes, recursos propios, capital semilla, cofinanciación,


cooperación internacional, convocatorias

Mipymes buscaba aliviar la economia colombiana y fue modificada por la ley 905 del año
2004 en donde oromueve la creacion de los proyectos como MIcroempresa, pequeña
empresa, Mediana empresa tiene 5 principales fuentes de financiacion para pymes:
financiación Bancaria , private equity, Business angels, venture capital, fondos
gubernamentales.

las fuentes de financiacion de recursos propios puedes recurrir para hacer que tu
negocio propero son aquellos que genera la propia empresa a traves de actividades.
3.2.1 procede tres fondos diferentes.
Aportacion de los socios o propietarios- de la autofinanciación que a su vez se
subdivide en dos fuentes de financiación.: la amortización, La reservas De tercero que no
exigen devolución
Capital Semilla creado por el gobierno nacional en el articulo 40 de la ley 789 de 2002
dicta normas para apoyar el empleo y ampliar la proteccion social

Cofinanciación

El Estado colombiano está orientada a dinamizar y promover el desarrollo competitivo,


equitativo y sostenible de los procesos agropecuarios forestales, pesqueros y de desarrollo
rural del país.

Cofinanciación
El Sistema Nacional de Cofinanciación está basado en los principios de descentralización
y autonomía territorial; articulación con las políticas nacionales; promoción y consolidación
de la cultura de proyectos; equidad regional en la asignación de recursos; y participación
comunitaria.

cooperacion internacional
Asociación autónoma de personas unidas volutariamente para sastifacer las necesidad de
los aspirantes de la empresas y participación activa.

Convocatorias
El objetivo de esta convocatoria es asignar recursos de cofinanciación no reembolsables a
propuestas cuya finalidad sea crear modelos de microfranquicias para población víctima
del desplazamiento forzado en Colombia

También podría gustarte