Está en la página 1de 24
GACETA (DE OFICIAL LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, jueves 7 de noviembre de 1996 N nero 36.081 SUMARIO MZ Presidencia da Replica cose rath cia oc se svrsa un oto aio a ‘reo oe Cate wpe tt ano de tet ‘de Relaciones Exteriores al cudadano Mil Alcalay Mirkovich, Dirac: tor General do ese Dospacto. Ministerio de la Secretaria de la Presi¢encia Fesolucion por ta cual se celega en el cudadang Teodoro Petko, Mins- ‘wo de Estado, Jafe dela Olicina Cantval ge Coorainacien y Planitica- ibn de la Presidencia ce la Republica (CORDIPLAN), las atiouciones, la fyma de los actos y Gocisiones que en ella se Serialan Ministerio de Hacienda Resolucion por la cual se dispone que se calilican como contibuyentos ¥ responsable especiales de la Region Los Andes, a aquellos cuy ‘onto toll de ingresos anuales haya superado en'elejercicio fiscal anterior a la envaca en vigencia de ia presente Resolucién, el equ Valente a TREINTA Mil UNIDADES TRISUTARIAS, asi como aquélios {que obtengan ingreses superiores a DOS ML GUINIENTAS UNIDA. DES TRIBUTAR.AS en cvalguior mes de operacin, y als instiutos| ‘autdnomos y demas entes descentalizados do Ia Ropiblica, da los Estados y de los Municipos que actuen en su calidad de agente de Feteneidn 0 de percepeien a tibutos, Ministerio de ta Detensa RResolucion por fa al se delega en el ciudadano Capitan de Navio Os- ‘waldo Agurre Rivero, Jefe de Acauisiciones dela Armaca Venezolana fon los Estados Unicos de Amérioa, a facultad para suscribi la Orden {08 Compra que en ella se indica Resolucion por a cual se designan a los ciudadanos que en ela se men- ‘conan, para intagrar la Comision de Lictaciones Ge la Dreccion Ge- rneral Sectorial de los Servicios. ‘Resolucion por la cual se transiare a ta Comandancia General de Er (co, el Departamento de Les Ances y el Laboratoiia Ge Suelo de la Dirécoien de Ingenieria adsorto a ia Dieccién Genoral Soctorial cd ‘Sarviegs del Minsterio dela Delensa con su personal, aqupos ¥ pro- Ssupuesto de personal instalacién, ubicado en San Cistdbal,Estaco Tachira y Fuorte Tuna, Caracas, Distito Federal, cespectvamente, ‘esolucién por la cual se delega en el ciudacano General de Brigada Gon- Zalo Gomez Garcia, Director Ge Adquisiciones de la Fuerza Aérea Vo- ‘nezolana en Mam, la facultad para suscibir la orden de compra que fen ela $2 menciona, Resoluciones por las cuales se delega en el Coronet (E}) Juan Andrés Roa Gomes, Comandanto del Reg miento Guardia de Honor dea Pr sdencia oe la Republica (Casa Milita’), la Tacultad para Suscribir las rdenes da compra que en elas se sefalan, Resolucion por la cual se cetega en el General de Division (E}) Pedro Ma ‘nual He‘nandez Guevara, Comandante General del Ejério, ia fac! {ad para suscriir la orden do compra qua en ella se indica Ministerios de Fomento y de Sanidad y Asistencia Social Resolucisn por la cual s0 establecen las Sumas méximas corresponcion: tes a la recuceracion de costos por concepto de procesamiento ce la ‘Sangre para el Suministo de plasma por parte de os Bancos de San- ‘fe a la Planta Productova de Derivados Sanguineos. Ministerio de Educacion Fesolucién porta cual se designan como miembros intaprantes del Con. '@)0 Superior de Polticas de la AsoclaciOn Civil para la Universidad ‘Sur 061 Lago, alos ciudadanos que an ella se mencionan. Ministerio de Saniad y Asistencia Social Resolucion por la cual se cictan las normas de Buenas Practcas de Fa: ‘beeacion, Aimacenamiento y Transpore de Alimentos para Consumo Resolucion por la cual.se designa a la furcionariaLilan Vivas, como Di ‘ectora da Técnicas de Servicios, apart del 02 de septiembre de 1996. Reselucign por Ia cual se designa al ciudadano Antonio Brice, cama Director del Hospital "José igracto Bald6™, (Se reimprima por error material Gel eno emis), lorio de Agricultura y Cria Fesolucign poria cual se cesigna a eivaadano Jesus Dario Pores Filardo, Director General Sectoral ce Inlomacion del Sector Agropecuarlo, este Minster Minioterio de Justicia Fesolucién por la cual se nombra al ciudadano General (R) Juan José Farrer Berasarte, como Presidente dela Junta Administragara del Fondo Nacional para Edticacionos Pon tonciavias. Ministerio de! Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables FResolucién por la cual se designa al cludadano Ingeniero Pablo Emilo Colmenares Scttaro, como Encargado de la Direccién de Operacion 4 Mantonimiente de Obras Gola Dreccibn Gonocal Sectoral do ntaes- ttuctwra, Fesolucion por la cual se designa a la ciudadana Economista Maya Vi llegas de Landaeia, corio Eneargada a9 la Olicina de Services Ad ministativos de la Biroccién General Sectoral de Intraesiructra Ministerio del Desarrollo Urbano Resolucion por ta cual se desiona al cludadane Ingeniero Peco Previte Catanase, Direotor General Sectoral de Equipamiante Urbane. Resolucion por la cual se designa ala cludadana Ingeniero Floveima Na- ‘asta Pieri, Director General de este Minster, Gobernacién del Distrito Federal Decreto N* 337, mediante el cual se dicta la Reforma del Decreto N° 189 @ fecha 27°05-96, publicado en la GACETA OFICIAL OF LA REPU BLICA DE VENEZUELA N* 95.968 ce fecha 28-05-96. Consejo de ta Judicatura Fesoluci¢n por la cual se acuerda fa reincorparacion do ta abogada Ma: fitza Lopezconde al cago ce Jer Teroaro de Municip dela Cxcuns- Cripeién Jucicial dol Area Motropoitana ce Caracas. Resoluciones por las cuales se designan a los abogacos que en elias se ‘ancionan, Suplentes Especiales en lad Oetensorias Oe Pesos QUE en elias se’ serlaan, Flesoluciones por las cuales se hacen designaciones de Suplentes en fos Juzgades qua en elas se indian. Fiscalia General de la Republica Resoluciones por las cuales se nomoran Procuradores de Menores a fas abogadas que en elas se mencionan Resolucidn por la cual se contr la sancibn cisciplinaria de desttucién Impuesia al cludacano Enrique Rataei Tineo Suguet, Abog. Adjunta | Fesolucion porta cual se designa a la cusadana Abogads Elinor del Vale Campos Guniérrez, Abogado Adjunio A en ta Direcci6n de Revision y Doctrina de este Despacho. Resolucion por la cual se designa alla cludacana licenciada Eve Esthor Navarro Guerra, Encargada dela Cerraloria interna de este Despacho, Fosolucion por ta cual se dasigna al ciudadano Abogado Winston Oraa, ‘Encargado de la Division oe Conta revo Resaluciones par las cuales se designan Suplentes Especiales a los abo- ‘92608 que en elas se mencionan, Jurgados Roguistorias. 296,832 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto N° 1.566 06 de noviembre de 1996 RAFAEL CALDERA Presidente de la Repiblica En'ejercicio de la atribucion que le confiere el ordinal 14° del anticulo 190 de ls Constitucién, de conformidad con los articulos 33 y 35 de la Ley Orgdnica de Régimen Presupuestario y previa autorizacién concedida por el Congreso de la Repiiblica en fecha 31 del mes de octubre de 1996, en Consejo de Ministros, DECRETA Articulo 1°: Se acuerda un crédito adicional por la cantidad de NUEVE MIL MILLONES DE BOLIVARES — (Bs. 9.000.000,000), al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio de Hacienda, euya imputacién presupuestaria es la siguiente: MINISTERIO DE HACIENDA: Bs 9.000.000.000 Programs: 99 "Pastidas no. Asignables Programas” 9,900,000,000 Pie 452 “Asignaciones No Distibudas™ 9.000.000.009 SubvPartida Genérica specifica Sub-Especfica” 08.01.00 “Fondo de Alimemacién y Transporte pure los Trabsjadores dela Adminisracion Publica” 9.000,000,000 Articulo 2°: El Ministro de’ Hacienda queda encargado de la ejecucién del presente Decreto. Dado en Caracas, a los seis dias del mes de noviembre de mil novecientos noventa y seis. Afo 186° de la Independencia y 137° de la Federacién. as) RAFAEL CALDERA Reotrendade: EL Minto de RelaconcsInoroees, JOSE GUILLERMO ANDUEZA El Ministro de Relaciones Extriores, MIGUEL ANGEL BURELLI RIVAS I Minisode Hocinda, LUIS RAUL MATOS AZOCAR El Ministro de Ia Defensa, PEDRO N. VALENCIA Y. El Mutat de Fomento, FREDDY ROJAS PARRA, EI Minisode Educacisn, ANTONIO LUIS CARDENAS. El Miniso de Sunidad y Asistnsia Social, PEDRO RINCON GUTIERREZ El Ministro de Agrculua y Cria, RAUL ALEGRETT RUIZ. El Miistro del Trabajo, JUAN NEPOMUCENO GARKIDO M. El Encargado del Ministerio de Teasporte ¥ Comunicaionss, ROBERTO CENTENO WERNER EL Minisro de Joss, HENRIQUE MEIER ECHEVERRIA EI Minisode Envrgia Minas, ERWIN JOSE ARKIETA V. EI Ministto dst Ambiente ye fos Roourse Naurales Resovabls, ROBERTO PEREZ LECUNA 1 Encargsto dal Minscro del Desarolto Urn. FRANCISCO GONZALEZ GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Jueves 7 de noviembre de 1996 El Minisode ta Familie, CARLOS ALTIMARI GASPERI El Ministco de te Secretaria dels Presiden, ASDRUBAL AGUIAR ARANGUREN EI Ministro de Esindo, POMPEYO MARQUEZ MILLAN El Ministro de Estado, FERNANDO LUIS EGARA, El Ministro de Estado, HERMANN LUIS SORIANO VALERY [La Misisvo de Estado, MARIA DEL PILAR IRIBARREN DE ROMERO El Miistso de Estado, TEODORO PETKOFF El Minitro de Estado, SIMON GARCIA Decreto N° 1.570 07 de noviembre de 1996 RAFAEL CALDERA Presidente de la Repiblica En ejercicio de Ia atribucién que me confiere el ordinal 2° det articulo 190 de la Constitucién, DECRETO. Articulo Unico: Nombro Encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores al ciudadano MILOS ALCALAY. MIRKOVICH, Director General de ese Despacho, mientras ure la ausencia de su titular quien viaja.al exterior en misién oficial Dado en Caracas, a los siete dias del mes de noviembre de mil novecientos noventa y seis. Alo 186° de la Independencia y 137” de la Federacién. (Ls) RAFAEL CALDERA —<—<———————___ MINISTERIO DE LA SECRETARIA DE LA PRESIDENCIA REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA SECRETARIA DE LA PRESIDENCIA Xo om Miralores. 08 de noviembre de 1996 ise RESOLUCION En jerevio de la facultad que me confiere el ordinal 2S de aticulo 20 de la Ley Orpinica de Ix Adminisuacion Cenural, en concordancia von lo dispuesto ‘sn los atculos 44 y 68 de la Ley Organica de Régimen Presupuestaio y el Reglamento de Delegacion de Firma de los Ministros del Ejecutivo Nacional, contennti en el Deere N° 140 de fecha 17 de septiembre de 1969, pubicado fla Ciacela Oficial N® 29.028 de Fecha 18 de septiembre de 1968, Jueves 7 de noviembre de 1996 RESUFLVE Articulo 1°: Delegar en el ciudadano TEODORO PETKOFE, tur de la édula de identidad N° 613.358, Ministro de Estado Jefe de a Oficina Central de Coordinacion y Planifcacion de la Presiencia de la Republica (CORDIPLAN). las atnbuciones y la firma de los actos y decisiones que se indican a continua: 14) Aprabacicn y ordenaciim de los gastos y pagos que afectan los créitos scordados ala Oficina en la Ley de Presupuestoy sus moxificaciones,segun los montos, limites. y conceptos definidos para cada asignacion presupuestara para Jo cual deberd registrar su Girma autdgrafa en la CContalona General de la Repibica en cumplimiento del articulo 13 del Reglamento Parca N° 1 de Ia Lev Orginica de Régimen Presupuestario \dctado mediante Decieto N? 314 de fecha 17 de agosto de 1994 y pubicado en la Gaceta Oficial Je ls Repiblica de Venezuela N° 35.528 de fecha 18 del ming mes y a. ) Ordenaciém y tranamiion digectamente ante los Organismos competentes de fa programacién, reprogainacién y modificaciones presupuestariat que lecten los creitosasignados ala Oficina en la Ley de Presupuestov en las \utonzaciones Aualés para comprometer y sus modificaciones. sexi 10 establecido en el artculo 10 del Reglamento N° 2 de la Ley Orginica de Nutorizasones Anuales para compometer ¥ sus modcacones. eau [0 suble-kiy en ct ativula 1 del Reglamento N' 2 de fa Ley Orzamica de ikcunnen Presupuesarin sabre Awances y Adkins de Fons a) Vuncimanoy dstade mediante Decrety N° 2898 de fecha 22 de abl de 19% pubbsado en la Gaceta Oiival de Ta Repiblica de Veneawela N 1S rode fecha $ de mave del mismo af Fumwssion por ante la Contaluna General de ta Republica de toy documentos relacionados o ghe alecten los vteditos presupuestaroe por sTostos de Le anlquiscion de Bienes servicios. 0 Je Ta celebracion de tos Comite ue mplgen compromsos tinancieros, asi como lay ordenes de Poo que s¢ eran wontra el Yesoro, presiy el registro de su firma por ante 2 oreanneme Conteaor ‘Remon a la Direcckin Genoral Sectoral de Sericios del Ministerio de Hacienda de ls ntormacion necesana pata dar Cumplimignto 210s lapses ¥ ohligiciones evablesikis en ol Sistema de Contabidad de la Ejecucion Financiera del Presapuesto de Castor para los Organismos de la Aminisiacion Central dictado por el Ministerio de Hacienda en tos Inmtrastivos y demas Uisposiciones tecnica emanadas de la Oticina Central ate Presupuesto ¥en las publicasiones demas instrucciones que sobve 1a ‘atria presciba la Comtalona General de la Republica, De cemioridad con lo establecido en el Artculo 6° del Replamento de Delezacion de Firma de lor Miniszos del Ejecutivo Nacional, el releido funcionario me presentaré una relaciom detallada de los actos y documentos que hubverelirmado en virud de esta delegation. uea salvo lo previsto en el aniculo 3° del Reglamento de Delegavin de Firma de los Mimstros del Ejecutivo Nacional, respecto de lor acton ocumentos cuya firma no puede ser delegada, ‘Comuniquese y publiquese, ASDRUBAL AGUIAR A Ministo de a Seer de bs Presiden LT MINISTERIO DE HACIENDA REPUBLICA DE VENEZUELA - MINISTERIO DE HACIENDA. SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRAGION TRIBUTARIA- SENIAT a Comean 04 HOY 186 wey be enti co open eno sos 4 109 dl Cio Oi Tt. en ‘Fic det Decco No 9 de fc 07 de sicerbe de 1994, med Ca dc Faerie tmp Con Sarma y+ a Vis a Mayor, aio STRET Etec He Sls ie rem 4 cope Se 196, conten del Pato Reamer {Senn non negdedeAdaenon Thar SERIAT ‘CONTRIMUVENTES ESPECIALES DEA REGION LOS ANDES. CONSIDERANDO (ee seca creme determin reas del pala servis que permit contre [ised como epee ore Alanna Tebara ol umpliniens dems oRipmnes ‘nurs Saperinendeme Nacel Taba GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VEN! 296.833 RESUELVE: Artal °- Self como conbayae serponsbe mpi dea Rein Los Ad, ‘octane nent le ingron eras Haye super else fal ser © (ana ce gens de la roere Rema. equlee 4 TREINTA MIL. UNIDADES TRIBUTARIAS (000 UT) wt come mules gue oan ngs spines 4 DOS MI {QUINTA UNIDADES TRIBUTARIAS (500 UT ex calguar mer te oper 9 os Teton Anion y derma ies dentate Se Relea, elon mason ye le unig quate co cad de get Ge rei de rcp J ibID5. on consiteyentny rego icf one Regt Lon Ani, ican come crwthuenes epi ptiene fort expen ee eon orn Oren Repo ‘Trib neros del Regia Los Aden, cri ewe con su oblgscine e ecw ‘ea or buon nmin pre Srviso Atos clave ht iat a Dis de Conituyeres Ese ei Grecia Reis de Tbs ees de Rein Perigrae Unie Las decrcones corespenits 2 Ia Autiqudaci Aral del npete Slits etsy ele hetnes Empresa et cee del jersicn Fea ens eee SET MASS Sepemtre 105s Gcorcons Esa dl Imps Sobre In Rent Peat lara ena ur fess de cee Ge jee ly hs desanekne Exim ee etbacn see Ret e Peat Raves, eben pseu y rela lpg es ese on ens cs de venir cena er ls spaces Haas eh Ls pgee mens esate ea desane el Inpro ao Actes Empresas ‘thn cose iment eeu eres sors ie rials $= Lop panos coments delancoes 0 lindane de os on SLES LESTE St ete tesco, debra se efecunis ante is Disin EERIE Tepes ee Repon Use Anno an cha nents en Ls secon ‘eles ue nee a ae [Areal 6 E incline de Ie obgcnnes aut se esalecen ex ae Resin, Sr ‘Sisonin Ge sce 0 preven el Cédiga Opis Toba Comanigen 9 pbs, (GAR H. PAREDES PISANI Superiatndcote Nacional THbutaria 296.834 —_—_—_—_—_— ————————————— MINISTERIO DE LA DEFENSA ancien REPUBLICA DE VENEZUELA \MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL wos __ 6929 caracas, 1B OCT 1955 08 ¥ 137 Por ef Elecutvo Naconal, PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS Ministr de la Defensa MimistERIO OE LA DEFENSA 6346 No cwmcas, 1B 0CT 1996 RESOLUCION: For etsposietén det ctuendane treat aes Ge contoraiad oon lo atapueste en ot Arifeuto #3 ae Lestacsones, en concoraaneia con ei Aetfculo 62 ae is ley orgtnice ge las fuercas Araaca facicowies, se sesigns at personal abajo indicate, para nmionos earwcreaues: = Soppnen, cegtretto) sose em risidn de Contraton de ie bicccel Se 68), PEOHO ERMESTO Gone HoNEADA, cu rerhaduntg al" vere te Ln Diviatien de costeatos CARL, 2 Tercera thyiactén) eaanasat Mon Tea.55Fr date del Departanante: se Conteetse * Beefatse “deta, ‘Siccccldet ceseray’ Seckortal GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Jueves 7 de noviembre de 1996 Mteronos suruewtess SILI, FERED, Cut. mo. 3.283.499, = Sorenel. (Guardia Nectona))_SENJAMIM, MERNAMDED. NOWTTLLA re" sso da Divtatin de aapetetcces ae Ik Tieectibe de These Tintsterte 4a" in Defense ~ forapes_(eséreses} tH Won 2.899.127, Asenoe dart Trgenteria S61 Ministerio de te Refessey 7 Pupifauese, PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS ‘Ministro de Ia Defensa No 5856 camoss, AB OCT 695 RESOLUCION: Acefouie' $de le Ley orgtnicn ee Loa" anaes Yat Bervtetod ‘san rfaebota Attteute Ejvoutive dectoneiy PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS. ‘Ministro de la Defenaa REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL CARACAS, ley a RESOLUCION or aispasicon del cludadana Presidente de la Republica y Fesolucin de este Minatera, en ejerci de la facutad que corieren el Orda 25" dl Article 20 dela Ley Orgsnica dela Aaministracén Central y | spare 7 et Artiouo 84 oe la iy Orginica de ioe Fuerzas Amades Neconaist, on oncordancia can el Arico 1* gol Decreto NY 140 de fche 17 do Septiomere de Jueves 7 de noviembre de 1996 1959, sobre Delegacién de Fiema de los Minietos ool Ejecutvo Nacional, y de ‘corde con a Nota Inforativa N* DGSA.DC-578-98, so delaga en el Ciudadano General de Brigada GONZALO GOMEZ GARCIA, potador de la cédula de identi N° 3243 429, Director de Asquisciones de ia Fuerza Area Venezclana fen Mam, la fected para suscrbi I orden de compra a favor do la eroresa DAC INTERNATIONAL, por un morta de VEINTIOOS MIL NOVECIENTOS: GINCUENTA. DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON (00/100 (USS.22.950,00) que al carbio ce Bs. 485,25 x 1 USS. equivalen @ DIEZ MILLONES SETECIENTOS VENTITRES MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE BOLIVARES CON CINCUENTA CENTIMOS (@.10.723.387,50). CComuniquese y Pubiquese Pore! pete Noconal, PEDRO NICOLAS VALENCIA YIVAS Ministre de la Defensa REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL ne pg 8964 CARACAS, § 21 0CT 18 196° ¥ 137° RESOLUCION Par diaposicion del chudadano Presidente de 1a Repiblice y Resolucion de este Ministerio, en ejercico de la facuited que corveren el ‘Ordinal 25° del Anticulo 20 de la Ley Organica de la Administracion Cental y ‘del Articuio 64 de la Ley Organica de Iss Fuerzas Armacas. 17 de septiembre de 1969, sobre delegacion de firma de ios Minisiros det jective Nacional, y de acuerdo con la Nota Informativa NY OGSA-OC-5t4 ‘96, se delega en el Coronel (E}.) JUAN ANDRES ROA GOMEZ, titular de ‘cédula de idertidad N 2.813.432, Comandante del Regimiento’ Guardia de Honor de la Presidencia de Ia Republica (Casa Miltar) la fecuted para suseribr la Orden de Compra a favor do la empresa REPRESENTACIONES, OFECA, S.RLL., por un mono de CUATRO MILLONES TRESCIENTOS. CINCUENTA MiL BOLIVARES CON 00/100 (Bs.4.360,000,0). Comuniquese y Publiquese, Por Ejecutivo Nacional PEDRO NICOLAS VALENCIA YIVAS Ministre ia Defeusa REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL we pe. __ £965 caracas, 21901 Qu 180° Y 137° RESOLUCION Por dieposicién dol ciudadano Presidente de la Replica y RResolucion de este Ministerio, en ejercicio de ‘a facuitad que conteren el ‘Ordinal 25° del Aticule 20 de Ia Ley Orgénica ce la Adminisracion Central y fl aparte “n" del Articulo 64 de Ia Ley Orgénica de las Fuerzas Armadas Nacionales, en concordancia con et Aiculo 1° col Decreto N® 140 de fecha 17 de septiembre de 1969, sobre delegacion de firma de los Ministros del Ejecuive Nacional, y de acuerdo con Ia Nota Informativa N* DGSA-DC-514- 96, se delega en el Coronel (E),] JUAN ANDRES ROA GOMEZ, ituar de la ‘chdula de idertided N° 2.813.432, Comandante del Regimiento, Guardia de Honor de la Presidencia de ta Republica (Case Miia) la facuitad pera GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 296.835 suscribir la Orden de Compra a favor de la empresa REPLOMEL, $.R.L., por un mento de NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CUAREIITA Mii BOLIVARES CON 00/100 (Bs.9.240.000,00). Comuniquese y Publiquese, Por el Ejecutive Nacional PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS ‘Ministro de la Defouen REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL ne og. 2388 CARACAS, 186° ¥ 137° RESOLUCION Por disposiciin del ciudadano Presidente de la Repiblica y Resolucon de este Ministerio, en ejercicio de la facutad que confieren el (rina 25" del Anticulo 20 de la Ley Orgénica de la Administecion Cental y fl aperte “0° del Articulo 64 de la Ley Organica de las Fuerzas Armadas Nacionales, en concordancia con et Aiticulo 1+ del Decreto N° 140 de fecha, 17 de septiemere de 1989, sobre delegacion de firma de os Ministros del Elecutwo Nacional, y de acuerdo con Ia Nota Informativa N* DGSA DC-514- 96, se dolega en el Coronet (E}) JUAN ANDRES ROA GOMEZ, ("ular dela Ccedula de identidad N* 2.813.432, Comandante del Reginiento Guardia de Honor de la Presidencia de la Repiblice (Casa Miltr) ta fecultad pera ‘suscrbir a Orsen de Compra a favor de la empresa REPRESENT.ACIONES. OFFECA, S.R.L. por un monto de DOS MILLOMES QUINIEHITOS MiL BOLIVARES COW 00/100 (Bs. 2.600.000,00) Comuniquese y Pubiquese, Por el Ejecutivo Nacional, PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS ‘Minitro de la Defensa REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL Ne pg 6967 CARACAS. 2 1 0C7 1995 186" ¥ 137° RESOLUCION Por disposicion del ciudadano Presidente de la Republica y Resolucion de este Ministero, en ejecicio de la facuiad gue covfieren (Ordinal 25" de! Aticulo 20 de la Ley Orgdnica de la Administracion Cerivaly @l apare ‘r” del Articulo 64 de la Ley Orginica de las Fuerzas Armada Nacionales, en concordancia con el Aticula 1° del Decreto Nr 140 de fecha. 17 de septiembre de 1969, sobre delegacion de fia de los Miniss de! Ejecutivo Nacional. y de acuerdo con la Nota Informativa N° DGSA-DC-514- 196, se delega en el Coronel (E}.) JUAN ANDRES ROA GOMEZ, tithar dela cdula de kdentidad N* 2.813.432, Comandante del Regimiento Guardia de Honor de la Presidencia de la Republica (Casa Mitte) la fecutted pera ‘suseibir a Orden de Compra a favor de Ia empresa REPRESENTACIONES: DORAL, S.A. por un monto de CUATRO MILLONES OCHENTA MIL 'BOLIVARES CON 00/100 (Bs 4.080.000,00). Comuniquese y Pubiquese. Por el Ejecutvo Nacional, PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS ‘Ministro de la Defenaa 296,836 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA 1DIRECCION GENERAL te pg. ___ 6988 caracas, 2 VOCT 1995 1968" ¥ 137° RESOLUCION Por disposicién del ciudadano Presidente de ta Replica y Resolucion de este Ministerio, en ejercicio de Ia facuted que conferen el Oreinal 2" det Aiculo 20 de a Ley Orgérica de la Administracion Central y th aparte "1" del Articulo 64 de Ia Ley Orgénica de las Fuerzas Armadas Noctonales, en concordancia con el Aticulo 1° del Decreto N* 140 de fecha 17'ée septiembre de 1969, sabre delegacion de fia de tos Ministros del Ejecutiv Necional y de acuerdo con la Nota Informativa N° DGSADC-514- 196, @ delega en el Coronel (Ej,) JUAN ANDRES ROA GOMEZ, ttular dia hdula de Kertidad N* 2.813.432, Comandante del Repimiento Guarda de Honor de la Presidencia de la Republica (Casa Miler) la facutad para Suserbr la Orden de Compra a favor de la empresa REPLOMEL, S.R.L. por un monio de UN MILLOM NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL BOLIVARES CON 001100 (Bs.1.996.000,00). Comuniquese y Publiquese Por el Ejecutivo Nacional, PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS ‘Mlnistro de la Dofesa REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL 0969 N’ DG L caracas, 2 10CT 1995 188 Y 137° RESOLUCION Por dieposicion de! cludadano Presidente de ta Republica y Rosolucién ae este Ministerio, en ejercicio de Ia faculad que confieren ol (Ordinal 25° del Aricuo 20 de la Ley Organica dela Administracion Central y fl apart "9" det aricula £4 de Ia Ley Organica de las Fusrzas Armadas Nacionales. en concordancia con et Aniculo 1° del Decreto N* 140 de fecha {V7 de septiembre de 1969, sobre dolegacien de lima de los Minstros del Ejecutivo Nacional, y de acuerdo con la Nota loformatva N® DGSA-DC-514 96, se delega en el Coronel (E}] JUAN ANORES ROA GOMEZ, ttuar de la ‘kduia de identdad N® 2.813.432, Comandante del Regimiento Guardia de Honor de la Presidencia de la Repablica (Casa Millar) la facutad para susenbir la Orden de Compra a fevor de la empresa REPRESEN TACIONES DORAL, S.A, por un monto de NUEVE WILLLONES OCHOCIENTOS 'SESENTA MIL BOLIVARES CON 00/100 (Bs.9.860.000,00), Comuniquese y Pubiquese Porel Ejecutvo Nacional PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS Ministro dela Defeusa REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL 6970 Ww 06. CARACAS, 2 1 UCT 1998 1B8 ¥ 137° RESOLUCION Por disposicion del ciudadano Presidente de ta Reoublica y Resolucion de este Ministero, en cjerccio de Ia facultad que ccnferen el (Grinal 25° Gel Artculo 20 dela Ley Organica de la Administacion Central y REPUBLICA DE VENEZUELA Jueves 7 de noviembre de 1996 cf aparte “n° del Antiouo 64 de la Ley Organica de las Fuerzas Armadas Nacionales, an concordancia con el Aiculo 1© del Decreto N* 140 de fecha 17 de septiembre de 1969, sobre delegacion de firma de los Ministros del Ejecitiva Nacional y de acuerdo con la Nota Informativa N® OGSA-DC-514- ‘96, s0 deiega en ei Coronel (E].) JUAN ANDRES ROA GOMEZ, titlar de Ia ‘cbdula de Weniided N® 2.813.432, Comandante del Regrriento Cardia de Honor de la Presidencia de la Republica (Casa Mita) Ia facutad para susorbi la Orden de Compra a favor de ia empresa REPRESENT!.CIONES ‘OFFECA, S.RL., por un monto de SIETE MILLONES OCHOCIENTOS: NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO OLIVARES CON 00/100 (Bs. 7.894 865,00) Comuniquese y Publiquese. Por el Ejecutivo Nacional, PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS Misistro de ia Defensa REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL Ne pg. 6973 CARACAS, 22 UCT 180 196° ¥ 137° RESOLUCION Por ctaposiciin det cudadsno Presidente de la Repubiea y RResokicitn de eae Minslana en eercico de 1a facutad que conferen Ordinal 1" del Aticlo 20 dela Ley Orginica de a Adminitracign Carialy ol apart ‘rY ‘el rile 64 4e la Ley (aa Funrzas Porvadas Nesonaies, 0° ‘poncordancia con el Artiou 1" del Decreto N° 140 de fecha 17 de septiembre de {268, sobre delegaciin do frma de loa Mniavos del Ejecxtivo Nacional, y do _eueedo can Ie Nota Informative N* DGSA.0C-553.96, delego en ol General de Divison (E}) PEDRO MANUEL HERNANDEZ GUEVARA tiular do ti cbcula de ionidad "2028900, Comandante General del Erito, 'a facitad para ‘usr fa orden de compra expedida a favor de a emoresa RECTEGADORA ‘AGROINOUSTRIAL, CAA, por un mocio do CUARENTA Y CINCO WRLLONES NOVEGIENTOS MIL BOLIVARES CON 00/100 (Bs.4. 00,000.00), Comuniquese y Publique, Por al Ejoctive Nacional PEDRO NICOLAS VALENCIA VIVAS ‘Mitra de a Defensa a EEE MINISTERIOS DE FOMENTO Y DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL: [REPUBLICA DE VENEZUELA. MINISTERIO DE FOMENTO. DESPACHO DEL (MINISTRO N7_428\_MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL. DESPACHO DEL MINISTRO N" SG-376 CARACAS. 23 DE Ostubce DE 1996. Por dsposicion del ciucadano Presidente de a Repibica y meviante esta asolucion, de conformided con ef artcula 28 ordinal 3°, artcuio 30 ordinates 1° y 2° de le Ley Orgénica de te Administracién Central en concordancia con les artculos 34 y 35 de la Ley sobre Transfusién y Bencos de Sangre Por cuanto La Ley Sobre Transtusién y Boncos de Sangre prevee en su articulo 34 ‘raccionamiento de plasme sanguineo, determinende que se realizaré en forma industrial en Ia Planta Productore de Devivados Sanguineos que dependerd del Ministerio de Sanided y Asistencia Social Jucves 7 de noviembre de 1996 Por cuanto Ls Ley Sobre Transtusin y Bancos de Sangre dispone en su articulo 35 uefa materia prima que se uttzard para el fraccionamiento, ser8 aporieds por Io Bancas de Sangre Publicos y Privados. Sin emborgo. Ins tarens Jnvoluerades en su obtencién, slmacenamiento, examen, tratamiento y transporte, conlievan gastos que deben ser cubiertos por le Planta Productore de Oerivedes Sanguinecs, ys que es necesario recuperar la inversion en beneficio de los servicios que preston dichos bances y ademas crear une culture ssistencial con conocimiento de los costes de los servicios prestedos. RESUELVEN ARTICULO 1% Se corespondientes # 10 festeblecen lat siguientes sumas por concepto de procesariento de is sangre pare of suminisra de plasma por perte de los ‘Boncos de Sancre # ie Planta Productora de Devivados Sanguineos: maximas recuperecién de costos [RECUPERACION DE COSTOS POR PROCESAMIENTO DEL PLASMA 'SEGUN SU PRESENTACION ¥ CALIDAD PLASMA SIMPLE 200 mi. 1°C # 6°C hasta wf Sto. la despues dela feche de vencimiento, ‘Sangre Tota! PLASMA SOBRENADANTE OE ‘CRIOPRECIFITADO 200 mi. Congelade a- 30°C PLASMA FRESCO CONGELADO 200 mi! Congelede a - 30°C, 'separedo este 8 horas desputs de le donecion Este valor incuye la recuperacién de los costos de fa relizaciOn de (as siovientes pruebas: Cheges, Anticore y HBsAg de! virus dele Hepetiis 28, Antivirus de Hepatitis C, AnteIV 12, VORL, materiales yun porcentaja por Servicios de administracién, imprevistos y mano de obra utiizades por os Bancos de Sangre pars el Procesamiento def Plasma en sus diferentes formes. ARTICULO 2°: A los efectos de la aplicacién del erticulo anterior, ef plasma segun su presentecion se define: PLASMA SIMPLE: Es ef plosma extraido de une unided de sangre total hasta ef quinto dla desputs de le fectta del vencimiento de le misma y mantenido en retrigeracién entre 1*C y 6° C. PLASMA SOBRENADANTE DE CRIOPRECIPITADO: Es of Plasma residual que quads desputs de le extreccién de los tectoves Vil: 1, Xil, ¥ Fibrindgeno y congelede a-30°C 0.8 temperatures de mayor congelemiento. PLASMA FRESCO CONGELADO: Ex a! plasma que se prepare de une GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 296.837 Uunided de sanare complete, no debiendo transcurrr mas de 8 hores entre |» coleccion de la sangre y 1 congelamiento de t@ unided de ‘plasma 8-30°C © 2 temperatures de mayor congelemiente. ARTIGLLO 3: Le planta de fracclenamvento screditrd a los Bancos de ‘Sangre at valor dela recuperacién de costos por el procesemiemto de! plasma anteriormente determinado, preteriblemente suminstréndoles ‘material desecheble, equipes @ intreestructure que permitan mejorar fe \doracién de fos Bancos de Sangre y las condiciones ambientales de fos imismos, 0 mediante ta provisin de recursos # fin de clever ef Nivel Téenico del personal. La recuperacion de estos costos, sunwnéstrados por 1a Planta a os Bances de Sengre, ser8 equivalence a los montos asignados or estos conceptos. AATICULO 4: Estos valores por recuperacién de costos podrén ser ‘moditieades cuando asilo determine ef Ministerio de Sanided y Asistencia Social » waves del Departamento de Transtusion y Bancos de Sangre, conjuntamente con el Ministerio de Fornento. AATICULO 5: La presente Resoluciin entrar& en vigencia a partir de (a ‘publicaciOn an la Gaceta Oricial de le Repdblice de Venezvel. Comuniquese y publiquese, FREDDY ROJAS PARRA, Ministro de Fomento PEDRO RINCON GUTIERREZ. Miuisirw de Suniiad y Asistencia Social MINISTERIO DE EDUCACION be OCTURRE pF 1996.- AROS 186" y 137° De conforatdad con lo dtspuesto en el articule 8 y S"de lon Estatuton de 1a Asoctact6n Clr para te Unt versidad Sur del Lagos Se ResueL¥E: Deatgoar como ateabros tntegcantes del Coase jo Supe Asoctactéa Ctvit pare ta Uat~ a parcic del petnero (1") de novieatce de 1996, a los eigulenter cludadanos: rtor de Polfete: veretcad Sue 2) ELIAS Meoez, eeu ede Ua cfdula de (dene tded Nt 3,039,125, quien Lo preetdtes. b) OSCAR RINCOM, #Crular de 1a cédula de (dent (dad 8” 3.004.943. 2) ROCELLO- QUINTERO, Ettular de La chduta~de (denttda wT 2,739,125, 296.838 4) IVAN URDAMETA, nT 2.868.263. eetuler de la cbdula de Wenttded 2) ROSA ELVIRA GONZALEZ DE MARTINEZ, cbdula de (deat (dad xT 3,698,068. eetolar de da COMUNIQUESE ¥ PuBLIQUESE ANTONIO LUIS CARDENAS C. Musistro de Educaciia MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL Sepriblen she Horwcusks Mnustevs de Semitled y Stesteneis Seoial Cmeas, 94 de Novienbee de 1096 Fesucllo: for disposicién det ciudodano Presidente de La Republica, y de contormidad con Io dispuesto ea el Ordinal 6* Gel Articulo 30 de la tey organica dea Administracten Central; dei articuls 20 de Le ay Salud: det Ordinal § a2 Normas Complement ari. del Aeticule 1° del Reglanento | dei Acticule 1° de ALamentos, y REsurLVE Aas siguientes normas BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE ALIMENTOS PARA'CONSUMO HUMANS caprmo x DISPOSICIONES GENERALES ARTECULO 1: La presents Resolucién establece les Principios basicos y las practices ditigidas a Gliminar, prevenir o reduss a niveles aceptables peligres para la inocuidad y salubridad que ocurren durante 1a elaboracion, cnvasado, almacenamiento ¥ transporte de los alimentos anufacturades para el consume humane ARTICULO 2°: EL fabricante, ef importadie 9: quiene cespansables, en su area respectiva, de cng n los eal AATICULO 3°: Corvesponie a La Autosidad Sanita} fompetenta Ta vigilancia y contesl de los prineipios 7 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Jueves 7 de noviembre de 1996 Adsouado; apropiade. Condicisn necesaria para logcar @ fin propuesto de conformidad con los principioe Dasicos y las practicas establecidas en el presence legal Alimento contaminads. Aquel qua contiene agentes y/o Sustanclas extrafas de cualquier saturaleza, en Centidades superiores 4 las permitidas en las sorras nacionales, © en nternactonalmente: su defecto, en nornas reconocidas Alimento manufacturado; alinento elaborado. 62 bbtenide como resultado de un proceso tecnolég co. aquel Ambiente. Cualquier scea delimitada fisicanente y forma parte del establecimients de aliments Areas critica; drens de alto riesgo. aquellos arbientes 9 dependencias de la edificacién en donde el alinento esta expuesto a peligros Anocuiaad. snaceptables para la arreras higidnicas donde se Medidas preventivas de caracter funcional que se aplican en aquellas dreas realizan etapas del proceso expuestas 9 peligros de contaminacion inaceptaples provanientes de Dtras actividades o factores de la Incluyen entre estas mediaas: disero sanitario de ia adificacién: correcta distribucisn de areas y equipos: suniristro de servicios irdependientes y medidas ce contrgi de le disciplina © higiene del personal. 7 Buenas Practicas de Fabricacién medidas prevertivas 0 42 Fabricacion, envasado, alnacenamiento Slimentos manufacturados 3 fin de reducir los peligros para 1a inocuidad y coer) Conjunte de transporte’ ds Salubesdad de Ea lo sucesivo, dichas mediaas sersn caconacidas baye 23 denominacién "BUENAS PRACTICAS DE FABRICKCION Contaninacién. La presencia en cantidades significativas de cualquier sustancia y/o agentes de naturaleza biolégica, fisica o quimica que cepresentan us peligzo para la salud Debe. Se utiliza para establecer requisites obligatorios Desinfectar; descontaminar. Aplicar un testamiente Fisico, quimico © biolégico efecriva a las superficies Limpias destinadas para el contacto con el alirento 3 fin de destruir las células vegerativas de Los miccoorganiamos que ocasionan peligros para la salud publica, y de reducic sustancialnente 1 nunero de Seros microaganisnos ingeseapies, sin que dicno trataniento afscte adversanente la caliaad * inocuiaad jel alinento Diagrama de flujo. Representacion grifica de is secuencia de les pasos 0 etapas de un process tecnolégice Disete sanitarie. Conjunto de caracteristicas gue debe reunir las edificaciones, equipos, utensilios ¢ instalaciones del establecimiento a fin de evitar peligeas para la calidad © inocuidad del alinanto Rquipe; aparato. Conjunto de piezas y accesor eisanblados segun un diseto preestablecide pera cumplir Eaiscuichs Hane Claas wat A gubteah, enaueta) oF Faorloa de atinunton, £1 esteblecinienre fit Jueves 7 de noviembre de 1996 Ficiimente Limpiable. Significa una superficie expuesta Yio accesible sin dificuitad, consteuida con materiales Sanitaries y de acabado tal que permita una répica Tenocion del sucio por los nétodes usuales de limpieza Higiene de alimentos, Todas las medidas necesarias para asegurae 1a inocwidad y salubridad de Los alimentos en todas” las fases desde su cultivo, _ produccién, nanufactura y peeparacisn hasta su consune final Infestacién. presencia y multiplicacion de plagas que pueden contaminar o deteriorar los alimentos. Ingrediente, Toa sustancia, incluides Los alimentarios, que so utiliza en La preparacion o [abricacion Je alimentos y esté presente en su forms original 9 modificads. on el producto final Inatalaciones. Son condicionan el banpliende por sb festadlecimiente obras complanentarias que funcionaniento de la Imisnas una Euncién especifica eno! edi ficacson, Insume. Comprende las materia primas, envases, materiales de crpaque y embalaje de alimentos Limptera, Eliminacién de residuos de alimentos uv otras saterian exteanas 9 indeseables. Manipulacién de alinentos, cualquier operacion 0 proceso a que es soaetido el alimento desde ol recoleccitn, seleccion, elaboracion, envasado, Tinacenanients, transports, expendio, y preparacten) Manipulader de alimentos. Es 12 persona que interviene Sh suslquier operacion 9 process de manipulecion ae pianygicadas y sistemiticas destanades 2 preserva: Las va condiciones sanitarias de 1a edificacion, equipas ¢ Instalaciones del establecimiento Manual de Saneaniento. fs <1 documento en nda se Gstablecen las actividades necesarias para ejecutar ol procrama de Limpicze, desinfeccidn, desintestacion y hantenimiento sanizario del estabLecimiento Materia prima. Sustancias naturales 0 artificiales, elaboradas one, enpleadae por La industria alimentaria Ya sea en forma dizecta, {raccionada, 3 para su Conversion en procuctes para consumo humaine, Peligro. cualquier propiedad bioldgica, quimi fisiea de una sustancia, agente o condicién que tiene el petencial de causar dafo. Plaga, Animales capaces de inditectanente los alimentas. contaminar directa Plan HACCP. Conjunto de procedimientos 4 seguir para aeequrar el. control de un proceso y producto on particular, desde el punto de vista de 1a inocuidad dot Proceso teenolégico. fs 1a secuencia de etapas que se aplican o laa meteries primes y dends ingredsentea para Sbtener un alimento manufacturado, En esta definician tambien se incluye la operacion de envasado y de enbalaje del producto terminado, Produccin. febricacion, Incluye cualesquiera de las actividades de preparacisn, preservacién, envasado © almacenamiento de alimentds para propésitos de venta Punto Critice de Control, RCC. Es un punte, etapa o procedimiento, desde La prodvecion hasta ei consumo, en Sonde se aplica el control para eliminar, prevenir 6 Fenucir a niveles aceptanies uno 6 mas peligros para la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Punto de Control. En un sistema de produccitn de alimentos, es el punto en donde la ausencia de control ho implica necesariaments 1 posibilidad de scurrencia de un peligro para la inocuidad 0 salubridad de 10s Rieago. Eetimsdo de La probabilidad de ovurrencia do un peliges, Severidad. Masnitud set peligro © La seriedad de sus Superficies de contacto. Aqelias que ostin en Contacts directo o indivecto con los alimentos durante Ja manipulacién de los mismos Utensilios. Ovjetos de uso manual y actaplecimientos de ‘alimentos, — caro 1 DR LA EDIPICACION ® TNSTALACTONES ABTICULO_S*. EL establecimiento de alimentos deve Gisponer de las editi¢aciones, instalaciones servisios Casicos acorses con ios principles de aisen> y construceién que se indican en el presenta capituie Eos almacenes” existentes en 1a cadena de Conercializacion, tanbien han de adecuarse a Los requisites que ai efecto le sean apiicaples ARTICUIO 6°, EL establecimiento debe ubicarse 6 Funcionar preferiblencnte en zona geograficas donde las condiciones anbientales no representen peligcos de contaminacion del alimento, y/o de nolestias 9 dafos a 1a comnidad, anercuso, Les accesosy alrededores del Pstablecimients deven tener superficies pavimencadas o Fecubiertas con materiales que facilaten el fantenimiento sanitaric © impiden la generacién de pelve, La acumulacién de aguas, 0 La presencia de otras fuentes de insalubridad para ei elinento, seccton Requisites de Diseno y Construccién Amgicuz_@°. La edificacién dene estar cisefiada y Construida a fin de proteger el interior de los anbiepres de peoduccién de 1a entrada de polve, Iiuvia, Suctedades a otros contaminantes, 99! coma del seareso y refagic de plagas y de animales donesricas AMEICULO 9°. La edificacion deve poscer uaa adecuads Separacién Eisica y/o funcional de aguelias areas donde se reslizan operaciones de produccion susceptibles de ser contaminacas por otras operaciones 9 por Ge contaminaciéa prasentes en las Esto siaaitica, diferencia correctaneare Las alto tisago” de las “Areas de bajo r1esgo"; Las hnedas* de las "areas secas", al iqua higiénicamente ineompac ibles. ARIICULO_10. Los diversor anbientes © dependencias de Ts edificacion deben tener sl tanafo adecuaco para la instalacion, operacion y manteniriento de los equipos, asi coms para el movimiento del personal y el traslado de materiales © productos. Estos ambientes deben estar upieados segin [a secvencia légica del proceso, #sto es, desde 1a recepcion de 19s insunos nesta 21 despacho Wel producto rerminads, dp manera de evitar retrasos shdepices y contamanacién crszaca be ser raqueride, toles ambientes deben dotarse de las) condiciones de temperatura, timedad u cteas necesarias para 1a ejecucion higienica te las cperaciones de producciés y/o para La conservacion dei alinento, ARBICULO AL, La edificacion y sus instslaciones deben Estar construidas de manera de facilitar las GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA cperaciones de limpieza, desinfeccisn y desinfestacion gegin lo procedimientos {ijadoo en el prograna de Saneamiento del establecimiento. ARTICULO 12. £1 tanafic de los alacenes 0 depésitos debe estar en proporcién a los volinenes de insumos y de productos terminados manejadas por el establecimiento, dispeniendo adends de espacios Libres cireulacién del personal, el trasiado de ateriales o productos y para realizar 1s limpieza y para la . -nanteniniento de las sreas respectivas. ‘seccron 32 Requisitos de Diserio y Construccién de las Areas de Fabricacién ARTICULO 13. Les Areas de fabricacion en donde 2 “alimento las superficies da cantacto con el alimento estan expuestas deven cumplir los siguientes. requisites, ademas de los indicados en 1a Seccidn I del presente capitulo: 1. pisos y drenajes 1.1 tos pisos denen estar construidos con materiales resistentes, inpermeables, no absorbentes, no deslizantes, y con acabados Libres de grietas 0 defectos que dificulten la Linpieza, desinfeccion y 1.2 £2 sistena de tuberias y drenajes para la conduccion y recoleccién de as aguas residuales, debe /tener Ja capacidad y 1a pendiente requeridas| para permitir una salida rapida y efectiva de los volunenes Iméxinos generados por 1a industria. tos drenajes de Piso deben tener la debida proteccién mediante rejillas v otros medios adecuados. 1.3 £1 piso de las areas ninedas de produccién debe Loner una pendiente minina cel 2 %, y al menos un Grenaje de 10 cm de didnetro por cada 40 m2 de area servidas mientras que en las areas de baja numedad ambiental y en los almacenes, 14 pendiente minima sera “del It hacia los drenajes, y se requiere por lo menos bin drenaje por cada 30 m2 de Area secvida. Los pisos c= las cavas de cefrigeracion deben tener pendiente hacia | drenajes ubicados praferiblenents en su parte exterior 2 Paredes 2.1.6 las areas de elaboracién y envasado, Las parades deben ser de materiales resistences, inperneables, 10 absorbentes y de facil linpieza y desinfecoién. Agenda, hasta ‘una altura adecuada al tipo de process, las Iisnas deben poser acebsco liso y sin grietas, y pueden recubrirse con material cerinico 9 similar, 3 Gon pinturas plasticas de colores claros que reunan los requisites antes indicados 2.2 De ser requerids, Lae uniones entre las parades y entre éatag y los pisos deben estar selladas y tener forma redondeada pars impedir la acumulacién de suciedad y facilitar la linpieza. 3. Techos 3.1 Los techos deben estar disefiados y construides do manera que se evite la acumulacion de suciedac, 1a condeneacin, la formacion de mohos, el desprendimiento superficial, y adem’s se facilice la limpiezs y 3.2 En Lo posible, no se debe permitir el uso de techos Taisos © dobles techos 2 menos que se construyan con materiales inpermeables, resistentes, de facil limpieza y con accesibilidad a la cémara superior para realizar Ja Limpieza y desiotestacisn . |. Ventanas y otras abertura Las ventanas y otras aberturas en ester constcuidas para evita: la acum las paredes deben ckén de polo, Jueves 7 de noviembre de 1996 suciedades, y facilitar la Limpieza; aquellas que se Comuniquen’ con el ambiente exterior deben estar provistas con malla anti-insecto con abertura no mayor He 1/3 em y con marco removible 5. Puertas tas puertas deben tener superficié lisa, y estar construidas con materiales resistentes, no absorbentes, Y pooser suficlente amplitud; donde se precise, las isras tondran dispositivos de clerre autonatico y ajuste hemético, Las aberturas entre les puertas y pisos no deben ser mayores de 2/3 cn, 6. Recaleras, elavadores y estructuras complenantarias (tales como: rampas, plataformas y similares) 6.1 Las misnas deben ubicarse y construirse de manera gue no causen contaninacién al alimento o dificulten el flujo regular del proceso y la Linpieza de 1a planta. 6.2 Las estructuras elevadas y los accesorios deben alslarse en donde sea requerido, y estar disenadas y Gcabpdas para preven 1a acumlecion de suciedad, minimizar 1a condensacién,. el desarrollo de mohos y el descamado superficial. 6.3 Las instalaciones prevencién de incendios eben estar acabadas de manera que inpidan La suciedades y el albecgue de plages eléctricas, mecanicas y de aisefadas acumlacisn de Requisitos de Ventilacion @ Tiuminacion ARTICULO 14. La iluninacisn del estableciniento debe ser de Ta calidad © intensidad requeridas pace La ejecucién Higénica y efectiva ve las actividades de fabricacién, envasado y almacenanianto. La ce 1a misna no debs ser inferior 3: 540 lux (50 Bujta-ple) en todos los ingpeceion: 4220 Lux (20 bujia-piel en locales de fabricacion: y 20 lux 10 bujia-piey en otras. areas del puntos de ARTICULO 15. las Limparas y accesories ubicados por encima de los alimentos expuestas al ambiente, deben Ser del tipo de seguridad y ester protegiaas pare evitar 1a contaminacién de estos en caso de ruptura. La iluminacién debe ser uniforme y no alterar los colores naturales del alimente. anrrcuio_16. ser adecuada La ventilacion del establecimiento debe para prevenir la condensacién de vapor, jcilitar la remocién de calor y de los contaminantes generados en lag areas de produccién. La misna debe cumplir los siguientes requisitos L. EN caso de existir “sreas de alto riesgo" se les dobe prover de aire seco, Limpio y filtrade, y mantener un diferencia! de presion positive ‘con Fespecto 4 las areas circundantes 2. ta dixeceisa det flujo de aire debe ser desde las "hreas criticas o de alto riesgo" a las “areas menos criticas © de bajo riesgo sanitaric™. 3, Todas las aberturas usadas para la ventilacién deben estar protegidas con malas anti-insects de material no corroible y de facil venccion para la linpieza y rantenimiento. 4, Los sistemas de ventilacién mecinica deben Limpiarse periddicanente para prevenir la acunalacién de polvo u otres agentes contaminantes. seccron 1v Abastecimionto de Agua AREICUIO 17. El agua que se utiliza en al establecimiento de alimentos deve ser potable, ¥ cunpliz cone minim con las especificaciones vigentes Jucves 7 de noviembre de 1996 establecidas en: las "Normas Internacionales pare el Ague Potable" de 1a Organizacién Mundial de 1a Salud, 6 Gon normas nacionales aprobadas al respecto. ARTICULO_18, En el estableciniento, sélenente se permite e1 uso de agua no potable cuando 1a misma no Ecasione peligros de contarinacion del alimento. Ejenplos: para 1a generaciés de vapor indirecto, lucha contea ingendios, refrigecacion indirecta, y arrastre be residuos s6lidos. En estos casos, eb agua no potable Gebe distedbairse por un sistema de tuberias Conpletanente separadas © indentificadas por colores, Sin que existan conexiones cruzadas ni sifonaje de Fetroceso con las tuberias de agus potable: AREICULO 19. Para determinar la dotacién de agua Potable el establecimiento 2e debe tomar en cuenta et tipo y la cantidad de producto 2 elaborar, el proceso tecnolégico, las necesidades de consumo del personal y lo requerid para efectuar el saneamiento del mismo. ARIICULO 20. La fabrica debe disposer de aqua potable 2 TE tenperatura y presién requeridas para el proceso, ¥ para efectuar su linpiera y desingeccién efectivas. ARSICULO_21. £1 establecimiento debe disponer como Binino de us tanque de almacenamiento de aqua con la! Capacidad suficiente para atender las necesidades Soerespondientes a un dia de produccsén. ba Construccién y el mantenimiento de este tangue debe Fealizarse conforme a 10 eatipulads en las normas sanitariag vigentes. seccrom ¥ Manejo da Rasiduos ARTIcULo 22, £1 sistema de recoleccién, Tisposicion de residuss Liquidos provenientes del establecimienta “de alimentos debe cumplir con las Gisposiciones sanitarias y ambientales establecidas al etecto. tratamiento y ARTICULO 23, £1 manejo de residues Liquidos dentro del establecimiento debe reallzarse de moncra eficaz para Inpedir la contaminacién del alimento 0 de las superticses de potencial contacto con éste Articule 24. Los residuos sélidos deben ser renovidos Frecuentonente de las areas de peaduccidn y disponerse de manera que se elimine la genezacion de alos olores, G1 tefugio y alinento de plagas y otros animales, y que fo contribuyan al deterioro ambiental en cualquier otra AREICULO 25. El establecimiento debe disponer de Feripientés, areas, © instalaciones apropiadas para la Tecoleceisn y almacenamiento de lot residues sélidos, Conforme a Lo estipuieds en las moras sanitarias vigentes, Cuando” se generen residues orgimicos putrescibles se debe disponer de locales zefrigerados para su manejo previo a la disposicién final seccron vi Instalaciones Sanitarias ARTICULO 26. £1 estableciniesto de alinentos debi Gisponer de instalaciones sanitarias tales como salas Ge baho y vestuarias ubicadas, disenadas y const ruidas Conforme @ lo astipuleco en las normas sanitarias, ARTICHO 27. Las instalaciones sanitarias deben Rantenerse iimpias y proveerse de los recursos Teguctidos para la higiene personal, rales como: papel Aigienico, ‘dispensador de Jabon tiquido, para el secado de las manos, papel2ras. implementos AREICULO 20. De ser requerido, se instalaran lavamanos fen las aveas de, elaboracin 0 proxino a #stas a fin de facititar Ia higaene del personal que participa en GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 296.841 En las proximidades de los lovemenos se denen colocar avisos o advertencias al personal sobre 12 necesidad de lavarse las manos Gespues de user los servicios sanitarios y antes de reiniciar las labores de produccién. AREICULO_29. Cuando asi proceda, en las areas de produccién del astableciniento.. se diapondra de instalaciones adecuadas para la Limpieza y desinfeccisn de los equipos y utensilios de trabajo. Estas anstalaciones deben construirse con materiales, reaistentes al uso y a la corrosién, de f4csl Limpieza y provistas con suficiente agua fria y caliente, a temperatura no inferior a 80 *c. carro ir DE Los RQUIPOS T UTENSILTOS aAnaicuLo 30. tos equiposy_—utensilics del establecimiento deben estar acordes con «l tipo a2 alimento a elaberar, al proceso tecnolégico y a la ixima capacidad de produccién prevista. Los eben estar disefiades, construidos, instaladosy mmantenidos de manera que se evite la conteminacion del Slinento, faciliten la limpieze y desinfeccion y Sesenpefien adecuadanente el uso prevists ARTICUL_31, Los equipes y vtensitios utllizados para 21 manejo de los alimentas deben cunplir los siguientes Tequisites de diseno y congtruccson: 1. Estar Eabricados con materiales resistentes al uso y aia corrosién, asi conc al empleo repetide de les ‘agentes de Limpleza y desinteccion. 2, Todas 1a superficies de contacto con el alimento eben ser ineztes bajo las condiciones de uso previstas, de manera que no exista interaccion entre fstas con el alimento, a menos que él 6 los elenentos contaminantes migren al preducto dentro de los limites: permitides en Le eespectiva Legisiacién. De esta forma, ho se permite el uso de materiales que contenan Contaminants como: plomo, cacmie, zinc, antinenic, arsénico, u otros que cesulten peligrosos para la sales 3. Todas 128 superficies de contacto directo con el alimento deben poser un acabado liso, no poroso, no Abaorbente, y estar Libres de efectos, intersticics uv Stra isregularidades que puedan atrapar particulas de Slimentos 9 microorganisnos gue afectan la Genitersa del producto. calidad 4. Todas las superficies de contacto con el alinento Geven ser fAcilmente accesibles para la limpieza ¢ {nepeccish 6 ser facilnente desmontables. Cuando 3e Utilicen técnices de Linpieza necanica, los equipos Geben estar espectalmente disofados para este propbsito } disponer de los instrunentos y accesorios para 3u conceal 5. Los Angulos internos de las superficies de contacto cone abimento deben poseer una curvatuea continua ¥ Suave de manera que puedan Linplarse con facilidad: 6. Bh los espacios Anteriores en contacto con eh alimento, los. equipos no deben poseer piezas 9 Accesories que ‘fequieran lubricacién mi roscas de acoplamianto u otras conexiones peligrosas 7. Las superficies de contacts directo con el alimento no deben recubriese con pinturas u otro tips de haterial desprendible que cepresente un peligro para su snoculdad. 8. en Lo posible, los equipos deben estar disenados y constroidos de manera que se evite el contacto del flimento con el ambiente que le rodea 9. Las superticies exteriors de loz equipos deben estar diseladas y construidas de manera que facsiiten Su Limpieza, y eviten la acumulacién de suciedades, icrourganismos, plagas o otros agentes contaninantes 296.842 GACETA OFICIAL DE LA 10. Las mesas y mesones enpleados on cl manejo de alimentos deben tener superficies Lisas, con bordes sin aristas, y estar construidag con materiales resistentes, impermeables y lavables ARTICULO 32. Los conténedores o cecipientes usados Para materiales no conestibles y desechoa deben ser a prueba de fogas, debidanente identificados, contruldos de metal u otro material inperneable, facil de Linpiar y disponer: y de ser requerido, provistos de tapa hernetica. Loe misnos ne pueden utilizarse para contener productos comestibles. ARTICULO 33. Las tuberise empleadas pera le conducciGn de alimentos deben ser de materiales Fesistentes, inertes, no porosos, impermeables, y facilmente desmentabies para. su ‘linpiera. Las toberias fijas se inpiaran mediant= la Fecirculacion de las sustancias previstas para este fin ARTICULO 34. Los equipos deben estar instalados Segin Ia secuencia logica del proceso tecnologice, ésto es, desde la recepcisn de las materias primes y demis ingredientes hasta el envasado y enbalaje del producto terminado. ARTICUIO 35. La distancia entre les equipos y con Tespecto s las paedes perinetrales, columas otros elementos de la edificacsén, debe ser tal que les pernita funcionar adecuadamente y facilitar el acceso para. la inspeceién,— Limpiezay ARTICULO_36. Cuando proceda, los equipos deben instalarse a una distancia no menor de 20 cm con Fespecto al piso, montados sopre una base sinple © fen sv defecto sobre un soporte movible de material Anoxidable. La altura Libre entre el. tope del equipo y 1a estructura interior del techs no debe ser inferior a 48 cn. ARTICULO 37. Los equipos gue se utilicen en operaciones criticas para locrar la inocuidad del alinento, deben estar dotados de los instrunentos y accesorios requerids para la nedicién y registro Ge las variables del proceso, De ser necesaria, los misnos deben poseer dispositives para captar muestra del alimento. ARTICULO 38. Las tuberias elevadas no deben instalarae divectanente por encima de las Lineas de elaboracién, salvo en los casos tecnolagicanente justificadss y en conde no exista peligro de Contaninackon del alimento. ARTICULO 39. Las longitudes de las tuberias que conducen alimentos no debe exceder de 10 m. fm el case de tuberias flexibles, au longitud ne debe ser superior carrTuo iv DEL PERSONAL succton Eaucacton y Capacitacion AREICULO, Todas las personas que cealizan Actividades de manipulacin de alimentos denen tener formacisn en materia de educacién — sanitaria, especialmente en cuanto a practicas nigiénicas y de higiene individual. Asi mismo, deben estar capacitados para llevar a cabo ise tareas que se le asiqnen y aplicar principios sobre pricticas correctas de fabricacién de alirentos: ARTICULD 41. EL plan de capacitacion del persona! Gesde el momento se sy contratacion y bajo la cesponsapilicad do la efectuadas por @sta 0 por e actividades estacan empresa y podran ser ARTICWLO 42. Para ceforzar #1 cunplimiento te la practicas higiénicas, ea sitios « leo ae: hae REPUBLICA DE VENEZUELA Jueves 7 de noviembre de 1996 ARTICULO 43. £1 manipulador de alimentos debe ser capacitads para conprender y marejar loz puntos criticos de control que estan bajo su responsabilidad la impoctancia de su vigilancia © monitorec: ademis debe conocer los limites criticos y las acciones correctivas a adoptar cuando existan desviaciones en dichos puntos criticos. seccrow tr Prhoticas Higitnicas ARTICULO 44, Toda persona mientras trabaja directanente en la ‘debe higienicas que a continuacién Preparacién © elaboracién de alinentos, adoptar Las practicas Sndican 1. Mantener una eomerads Limpiezs personel Duenas prdcticas higiénicas en sus labores, que evire 1a contaminacién del superficies de contacto con este. ¥ aplicar fe naners alinento y de las 2. Lavarse las manos con agua y jabén froténdolas por 1o menos por un minuto, antes de comenzar su trabajo, cada vez que salga y cegrese al irea asignada después de nanipular cualquier material u objeto que Pusiese representar un peligro de contaninacién para al elinento. Seca obligatorio realizar 1a desintecsion de las manos cuando los peligros ascciados con 1a etapa del proceso asi lo justitiquen 3. No se deten colocar lapices 9 poligeator detras de 1a oreja mientras Ia persona trabaja. 4. Mo utilizar anilles, zareillos, joyas uw otros accesorios mientras e1 personal realiza sus labores. En caso de usar lentes, éstos denen asequrarse a 1a cabeza mediante bandas, cadenas u otros nedios ajustables. Mancener Las unas cortas, linpias y sin eamalte. 6. 51 manipulader de alimentos debe adoptar las siguientes medidas de proteccien: 6.1 Usar vestimenta de trabajo que cunpla lo siguiente: a} de color que pernita visualizar fécilmente su b)con cierres 9 cremalleras y/o broches en lugar de botones u otros accesorios que puedan caer en al ali= e)sin bolsilles ubicades por encina de la cintura: )cvando se utiliza delantal, este debe permane: atado al cuerpo en forma sequra para svitar La contaminacion del alinento y accidentes de trabajo 6.2 User calzado cerrado, de materia impermeable, y de tacéa no mayor se 2 cm 6.3 Mantener el cabello recogide y cubierto totalmente rediante maila, gorro u otro magia #tectivo para ell 6.4 De ser necesario e1 uso de guantes, estos ceber mantenerse Limpios, sin roturas o desperfecios y set tratados con e1 sisno cuidado higlenico de las manos sin proteccisa. £1 material de los quates pusde sec Sela, gona 0 plastico, u otro material apropiado paca 1a operacién realizada, 6.5 Uependionds dei peligro de contamina on el proceso, sez obliaatorio ei rientras se manipula el aliments, Jueves 7 de noviembre de 1996 6.7 No se permite tener comidas 0 bebidas en el area de nanipvlacién de alimentos o dentro de los lockers 9 casilleros 6.8 A fin de evitar 1a contaminacién del alimento por icroorganisnos, sudor, cabelles, sustancias quinicas, cosnéticos y otras sustancias extrafias, el manipulador de alimentos debe abstenerge de realizar lo siguiente pasarze las manos por la frente u otra parte del cuerpo, ajustarse lo lentes, colocar Los dedos en nariz 0 boca y da linea ce ancinigiénieas, probar ‘nuostras del alinento en produccion, entre otras practicas ARTICULO_4S. No se permite 21 acceso a las areas de eoguccion en donde exista peligro de contaminacion del Slinento o de las superficies de contacto con éste, al personal afectado por enfermedades transnisibles | por Slinentos, portador de orgenisnos petdgenos, con hecidas infectadas wu otras afecciones cutaneas, y coalesquiera otros signos Lnfecciosos que adviertan el peligro de contaminacién del alinento. ARTECULO 46, El acceso de personas 9 Las dress donde Pxista peligra de contaminacia del alinento debe ser Testeingido exclusivanente a personal autorizado. carrruio v DE LOS REQUISITOS RIGIENICOS DE LA PRODUCCTON AREICULS 47, Todas 125 materias prinas y demés insunos Bela peoduecién ach cone las actividades de febricacién, envasado y alnacenamiento de alimentos Geben cunplic los requisites que se preeecriben en esta Seceidn a fin de prevenir, eliminar o redocic a niveles aceptables los peligras para la inocuidad y salubridad seccron Tnaunos Artiqulo 48. La recepeion de los insunos debe Tealizarse ef condiciones que eviten su contaminacién, alteracin y dares fisicos. Azticule 49. Previo al uso, las materias prinas y denas Tnsunos deden ser inspeccicnades, clasificados y analizados para’ determinar si cumplen Las Gopeciticaciones de calidad establecidas al efecto. ARETCULO 50. Oe sex requerido, las materias primes o= Zoneterin a la Linpieza con agua potable u otro medio adecuads, y a la descontaminacién previo a su Incorporacién en atapas sucesivas del proceso. ARTICULO Si. tas naterias primas conservadas por Zoncelacion, y que requieren ser descongeladas previo al uso, deben” descongelarse ‘bajo condiciones de temperatura y tienpo tales que eviten el desarrollo de Bistoorganistos, y adenés ser sanipuladas de manera que Te mininice ia contaminacign proveniente de otras fuentes ARETCULO 52. Los contenedores, recipientes. envases y Rateriales de empaque vtilizados naunos 6 los productos siguientes requisites: para manipular Los terminadas deben reunac los L. Fabricados con materiales apropiados pai alinento, como por ejemplo papel 0 carton, u otro Sanitaria, y tomar en et tlpe de videio, pojalata, plastice, aprobado por 1a Considaracsén las condiciones autoridad requeridas durante el almacenamiento y distribucion peevistas. 2. No deben trananitir sustancias objetables ai aiimento por encina de los formas vigentes limites permitides en las 3. No deben haber sido utilizados previanente para algun fin distinto que pudiese contaninar el alinento 3 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 296.843 4. eben ser inspeccionades innediatanence antes det uso para asegurarse que estén on buen estado, linpics y/o desintectados de ser requerido. En caso de ser lavados, los mismos se escurricin bien antes do cor usados. 5. Se deben mantener protegides cyando no estén siendo Operacionas de Fabricacion aarrcuto 53. Los permiten un alimentos que por su naturalezs rapide crecimiento microbiano, deben nantenerse en condiciones que eviten la proliferacion o Gesarrollo de microorganisnos, empleando para ello cualquier medio efectivo, tal como: a) Mantoner temperaturas de cefeigaracién no mayores dette (a5 °F). b) Mantener #1 alimente en estado congelado ¢) Mantener el alinento caliente, a mayores de 60 °C (140 °F) @) Tratamiento por calor para destruir los Biccoorganiamcs nesofilos do lot alimentos acidos 0 deidificados, cuando #atos van a ser conservados en Eecipientes gellados herméticanente y almacsnades a temperatura anbiente ‘vemperaturas ARTICUL $4. Para eliminar o prevenir el crecimiento > desarrollo de mictoorganisnos, tanto patégence como deteriorativos, el alimento debe ser sometido @ Cratamientos de conservacien tales como: pasteurszacion, _esterilizacién, —_—_refrigeracion, Congelacion, reduccion de 1a actividad del agua (aw), Gjuste de 1a aciaez, otros. convenientes productos especificos anrrculo 55. £9 lo Fabricacion posible, iss operaciones de ‘Geben realizarse de manera secuencial ¥ continua, a fin de que no se proauzcan retrasos, [ndebides que permitan el creciniento de icroorganisnos 0 conteibuyan a otcos tipos de [eteriors. Cuande se requiera esperar entro una etapa del proceso y 1a subsiguiente, el aiinento debe nanteneese protegide y enplear temperaturas altas (> 60 Sc) 8 bajas (< TC), segun sea el caso, ARPICULO S6. Se ceven adoptar medidas efectivas para proteger el producto tarminado de la coptaminacion Proveniente de las materias primas, productos en Claboracsén, rechazados oa Sef reprocesados. ca el Area de envasado del producto terminage no deben banejarse productos 9 materiales de otra naturaleza, Ton excepeisn ce les envases 0 empagues 2 ser usados durante el turno de produccién. Los alimentos que son trasiadados mediante transportadores abiertos, cacritos uy otros medios eben ser protegicos de 1a contaminacion ambiental ARTICULO 57. Las personas que hayan manipulado materias peimae 9 productos en laboracién susceptibles de Contaminar el producto terninads, no deben manipular 3 este Ultino a menos que se canbien de indunentaria y se adopten las debidas precauciones higiénicas AREICULO 58. Toda equipo 9 utensilio empleado para el manejo de materias primas o productos contaminados Gebe set sometido” a una rigurosa Linpieza Gesinfeccién antes de utilizarse nuevanente AREICULO 59. Las materias primas y otros ingredientes, asi cond. los productos rechazados 0 fuera Gspectticaciones deben identificarse y disponerse d= manera que no representen peligros de contaminacion para otros snsumos © productos en elaboracién © Perminados Agticule 60. Durante 1a elaboracién se deben tomar Redijas Sfectivas para elininar, prevenir o reducir al 296,844 minino los peligros fisicos tales como: particulas de metal, vidrio, madera u otros materiales extrafos en el alimento. No se permite el uso de utensilios de vidrio en las areas de elaboracién debido al peligro de ruptura contaminacién del alimento Artioul 61. Los equipos usados en 1a manipulacién de alimentos podrin ser lubricados con sustancias permitidas para ésto y empleadas racionalnente, de tal forma que se evite la contaminacién del alimente Axticulo 62. Cuando no estan an uso, los implanentos do Limpieza deben disponerse acecuadanente ya sea colgados fen ganchos, sumergides en Liquidos limpiadares, colocados sobre superficies limpias, © en azmarios 9 anaqueles protegides. ABTICULO 63. Cuando en ol proceso se requiera del uso de hielo en contacto con alimestos, el mismo debe ser fabricado con agua potable y manipulado an condiciones de nigiene. aaricuIo 64. Las Sreas y equipos usados para ta fabricacién de alimentos para consumo numano no deben ser utilizados para la elaboracion de productos destinados a otros. fines. ARTIOULO 65. Los productos devueltos a Fazones de alteracion vencimiento, 9 reutilizacién. Le empresa por © expiracién de la fecha de podrin ‘soneterss a ratrabajo 0 DEL ASEGUMAKCINITO DE IA CALIDAD HIGIENICA ARTICULO 66. El fabricante de alimentos tiene 1a Tesponsabilidad de asegurar la inocuidad y salubridad del producto elaborado a fin de lograr 1a proteccién de la salud del consunidor. Para este propdsito, debe disponer de un sistema de calidad idoneo que identifique, evalue y controle los peligros patenciales aseciades con las materias primas y otros insunos, el proceso y el manejo postproceso del producto terminado, ARTICULO 67. En caso de adoptar el Sistema de Andlisis| de Peligros y Puntes Criticos de Control (HACCE) para inocuidad del empresa debe aseguear ia alimento, @isenar, implantar y mantener un plan de accién en Gonde se establezcan por escrito los procedimientos a seguir para asegurar el control de cada linea proceso/producto. Para tal fin, la empresa podra guiarse por e) docunento “oirectrices’ Generales paza la Eletoracién de Planes WACce por 1a Industria de Alimentos” © por planes similares disenades para productos especiticos. Estos planes deben ser revisndos cada ver que. ocurvan odificaciones en las prenisas o en las condiciones que Sirvieron de base para su disefio. Bn cualguier caso, 1a aplicacién del referido sistema HACC? se realizaré con la fexibilidad necesaria para sdaptario @ cada situacién. ARTIcNO 68. La empresa debe disponer_ ae. especificaciones de calidad de Loe ineumoe y productos elaberades, las cuales ineluyén eriterios claros para la aceptacién © xechazo de los mianoe ARTICULO 69. La empresa de alimentos dede poser sv propio Iaboratorie de control de calidad, 6 en su defecto contratar los sezvicios de un laboratorio externe debidamente acreditade por el organisa competence. seccrom 1 Registros de Fabricacién y Disteibucién ARTICUIO 70. £1 fabricante de alimentos debe mantener Tos registros que docurenten el cumplimento de loa procedimientos establecidos para efectuar el control de Ta inocuidad del producto. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Jueves 7 de noviembre de 1996 ARTICULO 71. £1 inportador 9 el fabricante del producto debe guninistrar los reqistros previstos en el articulo 70 de esta seccién al serle requerido por 1a Autoridad Sanitaria Competente cono evidencia para demostrar la Anocuidad del alimento. aRMticulo 12. £1 importador © el fabricante nacional debe najtener los registros de alnacenaniento y distribucién del producto por eddiga de lote, y on forma accesible, a fin de tomar accién sobre el lote invest igado. ARTICULO_73. Cuando 1a autoridad saniteria competente Te exija al importador que presente laa evidencias a que se refiere el Articulo 10,” éste debe paralizar 1a distribucién y venta del alimento involucrade hasta que 1s eutoridad le notifique por escrito que la documentacién presentada justifice 18 suspensin de la medida. En caso contrario, el interesado podré enviar nuevas evidencias y estaré sujeto de nuevo. al procedimiento deserito. ARTICULO_74. Los fabricantes nacionales y los importadores deben mantener 109 registros de las quejas © reclanos por parte de los consumideres, asi come de las investigaciones realizadas y de las acciones adoptadas al respecto ARTICULO 75. Todes los registros Presente seccién deven mantenerse Fontinuacién: previstos en la segin se indies a a) for un pexiode minino de un ano despues ce 1a fecha de expizacién 6 de la fecna "consuno preferente? declarada por e1 fabricante. b) Para aquellos productos en los cuales no se exije la impresion de 1a fecha de venciniento, los cegistcos se han de mantener por un pericdo minima de dos (2) ass vespués que ei alimento ha sido liberado para el capitulo vit DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO Atimlo 76. La direccién de 1a empresa debe Eesponzabilizarse y prover #1 apoyo necesario para el deserrollo e implantacién de un "Programa de Saneamiento" con objetivos claranente definides y con los procedimientos requeridos para lograr una adecuada Linpieza, desinfeccion, desinfestacion y mantenimianto sanitario del establecimsanto. ARTICULO_77. La empresa debe disponer de una persona Salificada que asuna 1a responsabilidad de implantar, supervisar y controlar 1a efectivicad del programa de saneamiento: asi como tanbién contar con el recurso hbunano para ejecutar debidanente las actividades progranadas AREICULo 78. £1 “Programa de Saneamiento” Fevisado periédicanente y contene® siguientes aspectos: debe ser como minine los 1. Requisitos de Linpieza y desinfeccién aplicables en cada una de las areas de produccién, con especial enfasis a las areas de alto riesgo, asi cono Lae unidades de transporte baje control de la empresa. 2. Requisites de limpieza y desinfeccién aplicables « Los diferentes equipos. + Frecuencia de 1a Linpieza y desinfeccién concentraciones 0 Agentes de limpieza y desinfeccion asi como las formas de uso, y los equipos © imploentos requeridos pera efectuar las operaciones. 5. Procedimentos para el manejo y disposicién de Productos rechazados y de desechos 0 residues sélidos 6. Medidas para #1 control de plagas. Jueves 7 de noviembre de 1996 7. Responsabilidades de las empresas externas Contratadas para realizar actividades de saneamiento en a planea, 8. Precauciones requeridas para prevenir a contaminacién del alimento cuando "se enplean Plaguicidas y agentes de fumigacién y 9. De ser requeride, los procedimientos para realizar fel monitores 9 comprobacién microbiclégica del ambiente y denés especificaciones fijadas en el programa de caprruio virr DEL ALMACEXAMIENTO Y TRANSPORT Articulo 79. Las actividades de transporte de alimentos deben condiciones que eviten: a) La contaminacién del alinento. almacenamiento y Fealizarse | bajo b) La proliferacién de miccoorganismos indeseables en el alimento: y Ch EL deteriore 9 dato Fisico del envase o enbalaje ARTTCUIO 0. A fin de evitar las consecuencias adverse para la inocuidad y salubridad del alimento, se deben splicar lag siguientes practicas higiéaicas 1. Realizar un saneamients adecuads de los locales de almacenamiento y de las unidades de transporte de 2. Mantener contSnuamente as refrigeracién 0 de congelacién para los insunos y productos terminados que requieran ser almacenados transportades en estas condiciones. Estas tenperaturas eben ser vigiladas y registradas cuando se consideran eriticas para la adecuada conservacién del alimento temperaturas de 3. Almacenar y transportar los insumes y productos Yeeminados de manera gue se mininice su deterioro y se eviten aquellas condiciones que pusdan afectar 13 hagiene, funcionalidad e integridad de 108 misnos 4. Transportar los alimentos en exclusivamente para este propsaito. unidades dedicadas 5. Los medics, condiciones y duracién del transporte eben planificarse de manera que no haya peligro’ de deterioro del insuno © producto. anrrcuo La adninistracién de la empresa debe Tealizat todo el esfuerzo requerido para prevenir 1a contaninacién 9 deteriore del alimento en loa canales de Gistribucién y evitar que los productos no aptos Leguen al consumidor. & éste fin ha de establecerse un programa adecuado para el sequimiento y control de laa condiciones que prevalecen en el sistema de Gisteibuctén ARTICULO 82. Los propictarics y/o responsables de Las lunigades de transporte deben responder por la adecuada operacion y el mantenimiento de las misnas ARTICULO 83. Los productos terminados deben almacenarse en areas claranente delimitadas y, de ser necesario, Giferenciadas por nedios, fisicos y/é funcionales de aquellas destinadas para los insumes de produccasn. las sustancias que por su naturaleza peligco de centaminacién del almacenarse en locales diferenciados. representen alimento, deben En los almacenes, Los insumos © productos hados deben colocarse ordenados en piles 9 estibas con separacion minima de §0 om con respecto a las Paredes perimetrales, y disponerse sobre paletas o tatinas elevadas del piso por lo menos 15 cm, de manera gue permita la inspeceién, limpieza y fumigacién. No vUilizar paletas sucias "0 deterioradas para estos efectos, y mantenerlas protegidas del anbiente GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 296.845 ARTIGULO_85. Los insunos y productos almacenados deben identificarse claranente para conocer su procedencia, calidad y tiempo de vida. Adenia, deben ser rotados sistendticanente de manera que se cumpla el principio “Primero Entra, Primere Salo". AREICULO 86. En los alnacenes no eben colocerse materiales u objetos en cesuso ode desecho que puedan Propiciar 1a acumulacién de polvo, suciedades, plagas a otras fuentes de contaminacién y detericro dat alimento, ABTICULO 87. La presente Resolucién entraré en vigencia @ partir cel des (02) de enero de 1.997 Comuniquese y Publiquese PEDRO RINCON GUTIERREZ Minisiro de Saniad y Asistencin Social Sepals Kose Mister de Slemided y SAastencie Shcial Me secsss Ob dn sovsensee de 1996 Fesuelle ‘Por disposi del Chdadano Presidente de a Replica y de confermisad conto ‘stablecido en fos Arieulas 4 Ordinal 26 Onda 2” y 36 ce la Lay de Carrera Adiinsraiva, se desig a la fancionaria LILLAN VEVAS, taler de ta Céad ‘dent N*.597 750, como Diretora de Téemcas de Seracio. a partir del 02 de Sepnembre de 1996, en sistcion del fncioario MARCOS GAMEZ, quem pase 2 oewpor su car de Midico Salud Public Jefe 96 Ceraees, ‘Se derga la Reslucir NY SG 19 de fecha 1604-96 Comunguesey Publigvese PEDRO RINCON GUTIERREZ Minister de Sania» Asiton ta Sw Tipton de Horcunle Meisieris de Slanided y eistencis etal AM si=492-06 Crsacas, 05 Novi re de 1996. Keswelt ‘De conformidad con io establecido en el Articulo 84 de la Ley orginica cde Procedimientos Adminisrativos y visto que la Resoluciin N°44? de Jecha 15-10-96, se meurrié en error material al colocar "quien pasa a ‘cupar su cargo de Médico de Salud Piiblica Jefe I” donde correspond “quien pasa a ocypar su cargo de Médico Director de Hospital IY" in consecuencia procédase a wna nueva publicacién indicando lo antes smencionada. Comuniquese y Publiquese DR. PEDRO RINCON GUTIERREZ ‘Ministra de Sanidad y Asistencia Soctal 296.846 REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD ¥ ASISTENCIA SOCIAL NUMERO SG-447 Caracas, 15 de Octubre del. 996. 186" y RESUELTO Por disposictén del Ciudadano Presidente de ta Repiblica y de conformidad con lo establecrdo en tos articulos 4 Ordinal 2°. 6 Ordina\ 2 y 36 de la Ley de Carrera Administrava, se designa al ctudadanor ANTONIO BRICENO, titular de la Cédula dle Identidad N° 4.579.796 , ‘como Director del Hospital “José Ignacio Baldd”. dependiente de Ia Direcotin Regional del Sistema Nacional de Salud del Disirio Federal, cen sustructén de IRAMA LEON, quien pasa a ocupar su cargo Médica Director de Hospital IV. De conformidad con el articulo 4 del Reglamento de ta Ley Orgéinica de Régimen Presupuestario Sobre Avances 0 Adelantos de Fondos 4 Funcionaries, queda autorizada para que con el cardcter que se te otorga ‘con ia presente Resotucién achie como cuentadante de la mencionada Unidad Bésica, que se wenuifica con el Cédigo N*I1-01-2-04-010, ‘Se deroga ta Resotucton N* SG-447 de fecha 15 de Octubre de 1996. Comuniquese y Publiquese PEDRO RINCON GUTIERREZ Minis de Sanka» Asti Soil ee MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRIA REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE AGRICULTURA ¥ CRIA DESPACHO DEL MINISTRO- N° DM/ 212. - CARACAS, 24-10-96 ANOS 186° y 137 RESOLUCION Por disposicion del ciudadano Presidente de la Repablica y en ejercicio ela atribucion conferida en el articulo 36 de la Ley de Carrera ‘Administativa, en concordancia con lo dispuesto en el articulo 6 eiusdem, se designa, a partir del 25 de actubre de 1996, al ciudadano JESUS DARIO PORRAS FILARDO, titular dela cédula de identidad N° 3.174.920, Director General Sectoral de Informacion del Sector Agropecuario, de este Ministerio; y de conformidad con las facultades que me conficre el numeral 25 del articulo 20 de la Ley Orgénica de la ‘Administracién Central, en concordancia con el articulo I° del Decreto 140 de fecha 17 de septiembre de 1969, que contiene el Reglamento de Delegacién de Firma de los Ministros del Ejecutivo Nacional, se le autoriza pare firmar todo lo concemniemte a la Direccién a su cargo. -— Comuniquese y publiquese, - porel Bjecuivo Nacional PSS roe Nae RAUL ALEGRETT Ministro de Agricultura y Cr | | MINISTERIO DE JUSTICIA REPUBLICA DE YENEZUELA _MINISTERIO DE JUSTICL. DESPACKO DEL MINISTRO ‘ANOS 186" y 137° < caracss 06 NOY, 1996 RESOLUCION Por cisposicion del Ciudadano Presidente de la Repubica Yy Resolucion de este Despacho, de couformdad con ol aticua 8, de la FONDO NACIONAL . PARA EDIFICACIONES Ley get GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA numero 458 Iueves 7 de noviembre de 1996 PENITENCIARIAS, s¢ nombra a par del 6-11-98, al ciudadano ‘General (R) JUAN JOSE FERRER BERASARTE, thular de la cédula de identidad N® 3.508.047, como Presidente de la Junta Adminstradora {del FONDO NACIONAL PARA EDIFICACIONES PENITENCIARIAS, en ‘usttucion dela cudadana Ing? ANA ISABEL BELLO. Comuniquese y Pubiiqu HENRIQUE MEIER Minisro de Justicia —$_$_<_<_ i ISTERIO DEL AMBIENTE MI Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL AMBIEN LOS RECURSOS NATURALES DE RENOVABLES F105 CARACAS, 01 de Novienbre de 1996 136°y 187° RESOLUCION or disposicion del Cindadano Presidente de ls Republica y Resolucin de ete DDespacho, se desig a partir del 01 de Novieribre de 1998, a! ciniadano ING. PABLO EMILIO COLMENARES BOTTARO, litular de la Cidula de Wentdad 1911829042, como ENCARGADO de la DIRECCION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO "DE OBRAS dein Dicecciéa General Secorial de Iniaestracura mientras dure ln auseneia de su tole. De conformidad con Jo previo en el Artculo 20, Ordinal 28 de la Ley ‘Orghnicn de a Adminisacion Central en concomdaneia con el Asiculo I° gel Reglamento Sobre Delegactn de Firm de lor Ministror del Fjectvo Nacional ictado a través del Desreto NP 140 de fecha 17 de Sepiembre de 1969, 20 Ie ‘tutoriza par firmar ls actoay documentos en las materiasconcerientes& eat areas Comuniguesey Publiguese Por el Becutivo Nacional, ROBERTO PEREZ LECUNA ‘Ministro dei Ambiente y de los Recursos Naturales Renovablas REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES 106 CARACAS, 01 de Novienbre de 1996 is6ry 187 RESOLUCION or dinposicon del Cudadano Presidente de la Replica Resslucibn de exte Despacho, se designe « pari del O1 de Noviembre de 1996, « la ciudadana ECONOMISTA MAYRA VILLECAS DE LANDAETA, fitular dela Cédula de ‘Wentidad N"9.692.701, campo ENCARGADA de la OMCINA. DE. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS de lk Direceidn General Sectoral de Infaestrctura. De conformidad con Jo prevido en el Articulo 20, Ordinal 28 de la Ley Crghnica de a Adminisracion Central en concordancia con el Antico T° del Reglamerto Sobre Delegacsin de Firma de los Ministros del Feclivo Nacional, ‘cad a través del Decreto NY 140 de fecha 17 de Septiembre de 1968, 20 Fe ‘uloriza pars frmar los actor y documentoren las malrias concernenics a con Direoon omaniue y Pb fora iene Neco, ROBERTO PEREZ LECUNA Ministro det Ambiente y de los Recursos Naturales Henovables Jucves 7 de noviembre de 1996 —— Ml TERIO DEL DESARROLLO URBAN REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO RO: 2524 we y a Por disposicion del Presidente de la Republica y Resolucion de este Despacho se designa, a partir del D4 de noviembre de 1996, al cludadano Ing? PEDRO PREVITE CATANESE, titular de la Cédula de Identidad Nr. 4,385,656, Director General Sectorial de Equipamiento rbano. En consecuenela, de conformidad con lo previsto en 1 articulo 20, numeral 25 de la Ley Organica de la iministractén Central, en concordancia con el articulo 1 Hel Reglamento de Delegacién de Firma de los Mintstros del Ejecutivo Nactonal, se delega en dicho ciudadano 1a firma de los actos y documentos que se especifican a continuacién: 1.-Correspondencias, circulares, comuntcaciones ¢ Instruceiones relacionadas con la tramitacién ordinaria de los asuntos proplos de esa Direcetén. ~Tramitacién de los contratos suscritos por ¢l Ministro o el rector General. .Tramitactén de los contratos por ante la Contraloria Beneral dela Repabiten, A-La firma, en seiial de aceptactén, de las flanzas otorgadas por compafias de Seguros ¢ Instituetones Bancarias que aranticen a la Repiblica el Reintegro de Anticipos, el Flel ‘Cumplimtento de la Bjecuctén de los Contratos de Obras, Estudios y Proyectos, con montos superiores a trece millones quinientos mil bolivares (Bs. 13.500.000,00). previa revisién ¥ visto bueno de los eltades documentos de garantia por Parte de un abogado al servicio de‘la Direccién de Contratactén, adserita a esa Direceién General Sectorial. El funcionarlo delegado presentara mensualmente al Director General una relactén detallada de todos los actos y documentos que hublere firmado en virtud de la presente delegacién. Gomaniquese, y Pbliquese ———— FRANCISCO GONZALEZ sinise del Desarolo Urearo (E) REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO. NUMERO: 2525 FECHA: 05-11-96 ase y 197 RESOLUCION Por disposicin del Ciudadano Presidente de la Repiblica y Resoluelén de este Despacho se designa, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 296.847 a partir del 01 de noviembre de 1996, a Ja cludadana Ing? FLOREIMA NAVARRO PINERUA, titular de la Cédula de Mdentidad N*. 4.888.149, Director General de este Ministerio. En consecuencia de conformidad con lo previsto en el articulo 20, numeral 25 de la. Ley Organica de la Administracién Central, en concordancla con el articulo 1 del Reglamento de Delegactén de Firma de los Ministros del Ejecutivo Nacional, se delega en Ia prenombrada cludadana la competencia, atribuciones y la firma de los actos administratives y documentos que se sefialan a continuacid 1.-Circulares, comunteaciones ¢ instrucciones dirigidas a las dependencias y funclonarios del Ministerio. 2.-Correspondencia postal, telegréfica y radiotelegrafica en Fespuesta a las solicitudes o planteamientos formulados por ante la Direccién General. 3.-Correspondencia diriglda a la Procuraduria General de la Republica, relativa a las consultas que el Ministerio deba someter a la consideracién de dicho Organismo, asi como las instrucciones referidas a los Julcios relacionados con las materias competencia del Despacho, 4.-Oficlos dirigidos al Congreso de la Republiea, a la Contraloria General de la Republica y a la Fisealia General de la Republica, S.Instrucciones a los Directores Generales Sectortales del Minlsterio, Directores Estatales y demas funcionarlos de ‘gual Jerarquia, relacionadas con la competencia y funciones del Despacho, revisién y aprobacién de las Cuentas que estos presenten a excepcion de las del Consultor Juridico y el Director General Sectorial de Control de Gestién Administrativa. 6.-Nombramfentos, aceptaciones de renuncias, destituciones, retiros. Jubilaciones reglamentarias, pensiones, comisiones de servicios, traslados, ascensos, suspensién con o sin goce de sueldo, ‘permisos remunerados y no remunerados. del personal de-este Ministerio, a excepcién del personal de bre nombramiento y remoctén. 7-Contratos de Servicios Profesionales y Técnicos, de Prestacién de Servicios y Honorarlos Profestonales. requeridos por las Direceiones Generales Sectoriales y Oficinas Minkstertales, 8. Aprobaci6n, suseripelén y_renovacién de contratos de servicios que celebre el Ministerio, 9.-Autorizacin para la _cancelacién de vidticos a los Directores Generales Sectortales. 10.-Contratos de Comodato, 11.Contratos de estudics, proyectos, obras, servicios ¢ inspeceién que celebre el Despacho, asi como ios convenios que se celebren entre el Ministerio, los Gobernadores y los Alcaldes, relacionados con 1a ejecucién de obras de interés cstatal y local. 12.-Autortzactones mediante los cuales se aumenta el monto ‘original de los contratos de obras. 13-Procedencia 0 improcedencia de acreencias derivadas de reclamaciones laborales o contractuales, 14.-Ordenes de pago que emita el Despacho, 15.-Autorizaclén para enviar los giros correspondientes al pago de obras, estudios y proyectos a las Direcciones Estatales, 16.-Aprobaclon de Caja Chica para las Direcciones Generales Sectoriales del Ministerio. De conformidad con lo establecido en el articulo 6* del Reglamento de Delegacién de Firma de los Ministros del Bjecutlvo Nacional, la mencionada cludadana presentara mensualmente una telacion detallada de los actos y documentos que hubiere firmado en virtud de esta Delegacién.

También podría gustarte