Está en la página 1de 10

ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

LOS IMPACTOS DE LA EXPLORACIÓN


PETROLERA EN ECOSISTEMAS
TROPICALES Y LA BIODIVERSIDAD
1. LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA FASE POR FASE

La industria petrolera es considerada una de las industrias que causan mayor impacto
sobre el medio ambiente y la biodiversidad.

En las distintas operaciones realizadas por la industria petrolera típicamente en zonas de


abundante vegetación se produce la destrucción de la biodiversidad, y la quema de
combustible fósil contribuye al calentamiento global.

El papel que tienen las regiones tropicales es muy importante ya que están encargadas
de equilibrar el clima mundial, donde son hogares de pueblos indígenas y una
biodiversidad particular, la industria petrolera ve estos lugares como la oportunidad de
explotar recursos a un bajo costo.

Para poder analizar los impactos de la industria petrolera en la biodiversidad no nos


podemos limitar a ver solo el efecto del petróleo sobre los ecosistemas, pues para
entender cómo se desenvuelve la industria petrolera en zonas tropicales debemos
comprender una serie de procesos previos que se realizan para la explotación del
petróleo.

Se puede decir que la explotación del petróleo es un impacto directo que se puede
controlar con la tecnología y que solo continua hasta que el proyecto termine pero
estudios indican que no es así, se aprecia un leve decrecimiento en la contaminación
realizada en la zona, pero sigue habiendo una continua contaminación en el ecosistema
por mucho tiempo.

1.1 PROSPECCION SISMICA

La sísmica es una es el estudio de las estructuras geologías que hay debajo de la tierra,
la cual es muy requerida en la industria petrolera, la cual tiene un impacto importante en la
biodiversidad, la cual pude talar una importante número de árboles para construir
helipuertos, caminos para poder realizar la actividad, sin embargo causa un impacto
ambiental importante especialmente en los animales que migran hacia ese lugar para su
respectiva reproducción afectando tanto en su comportamiento y algunos de sus sentidos
como el auditivo en animales marinos y la muerte de algunos larvas de peces si las
detonaciones son realizadas en el mar, y en la tierra se producen vibraciones gracias a
las maquinas llamadas vibros que simulan la detonación de una dinamita, produciendo
vibraciones a través de golpes a la tierra, también produciendo contaminación a los
acuíferos vertientes de agua y el desplazamiento de fauna por el ruido producido.
ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

1.2 PERFORACION

Al culminar la prospección sísmica, comenzamos con la perforación, donde lo que vamos


a destacar son la producción de recortes y de fluidos de perforación, principalmente los
fluidos de perforación ya que pueden contener una serie de propiedades químicas que
puede dañar al medio ambiente.

Los lodos tanto base agua y aceito una vez son usados se los coloca en una piscina
donde todo el fluido y recortes son puestos ahí para su posterior tratamiento, el problema
principal se da cuando se está trabajando en zonas de abundante vegetación y
ecosistemas diferentes, al caer la lluvia produce que estas piscinas de lodo empiecen a
rebalsar y contaminar todo a su paso, llegando en su punto más crítico a las corrientes de
los ríos donde puede morir los peces y quedar contaminada toda esa región que
dependen del agua para sus sembradíos y de los peces para su alimentación.

 PLATAFORMAS

Las plataformas de perforación producen problema en el ecosistema si se encuentran


ubicadas en una ruta de migración de las aves, también la plataforma produce ruidos muy
fuertes, debido a que trabajan alrededor de 200 obreros e incluso se cuenta con
helicópteros y camiones que traen materiales y suministros, donde pueden aturdir a
algunas especies de aves aledañas alterando su forma de vida

METALES PESADOS PRESENTES EN LOS RECORTES DE PERFORACION

Cadmio: Es un micronutriente que es esencial los seres vivos, teniendo propiedades


toxicas como el zinc, puede estar en el cuerpo por más de décadas, llevando a
enfermedades como disfunción renal, pulmonares y hasta cáncer de pulmones también
osteoporosis en personas y animales, el ingreso diario en el humano es de 0,15 µg en el
aire y 1 µg en el agua y fumar unos 20 cigarrillos provoca la inhalación de unos 2 a 4 µg,
es un metal rápidamente absorbido por las plantas.

Plomo: Es un metal toxico, para los seres vivos debido al efecto que causa sobre el
sistema nervioso.

Mercurio: Es un metal pesado y altamente toxico y se ha comprobado que puede


biomagnificarse y acumularse progresivamente en la cadena alimentaria, el mercurio de
metilo (MeHg) es soluble y rápido ingreso a la cadena alimentaria acuática.

Arsénico: Los compuestos de arsénico puede variar también su toxicidad por lo general
los compuestos inorgánicos son más tóxicos que los orgánicos, ciertos derivados del
arsénico son carcinógenos, donde el estar expuesto a niveles altos de arsénico puede
causar la muerte.

Cobre: El cobre es un elemento necesario para el cuerpo humano pero en dosis altas
puede llegar a producir anemia, irritación del estómago e intestino daño renal y hepático,
el cobre puede encontrarse en el agua potable, que procede de las cañerías hechas con
este metal, y otras aleaciones para evitar la proliferación de algas.
ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Cromo: Frecuentemente se lo halla depositados en ambientes acuáticos, por lo que hay


riesgo de consumir pescado contaminado, a niveles bajos de exposición podrían cuasar
irritación de la piel, ulceras y si la exposición es prolongada puede causar daños
hepáticos y renales al tejido nervioso y al sistema circulatorio.

Además se puede presentar Cobalto, Hierro, Selenio, Manganeso, Molibdeno, Antimonio,


Bario, Plata, Talio, Titanio, Estaño, Zinc, Cromo, Vanadio.

 CEMENTACION DEL POZO

En la cementación se utiliza diferentes químicos que puede modificar las propiedades del
cemento ya sea para acelerar la cementación (cloruro de sodio, silicato de sodio y
carbonato de sodio) o para retardarla (lignina, lignosulfonato de calcio y derivados de
celulosa).

También se utilizan derivados de las celulosas para reducir la perdida de filtrado,


dispersantes, controladores de densidad, en la cementación se utiliza antiespumante los
cuales incluyen esteres fosfatados, ácidos grasos y alcoholes polioxilatados los cuales
entran eventualmente al ambiente.

1.3 EXTRACCION

En la primera extracción exploratoria se extrae una cantidad de crudo diariamente para


poder evaluar el tamaño de la reserva, donde el crudo es desechado en la piscina de
desecho y una piscina puede generar más de 42.000 galones de desechos de prueba o
crudo.

Al declarar la viabilidad de comercial, los pozos aumentan también los desechos,


periódicamente se tiene que hacer un mantenimiento el cual sigue produciendo desechos
q son puestos en la piscina, el cual puede producir migraciones verticales que puede
llegar a los acuíferos de agua dulce que pueden llegar a los ríos, pero también al llover
pueden rebalsar y contaminar todo a su paso.

 AGUAS SALOBRES TOXICAS DE YACIMIENTO PETROLEROS

Uno de los problemas más comunes en la extracción del petróleo es el agua salobre o
agua de formación que contiene una cantidad importante de cloruro de sodio
esencialmente, y constituye un problema el poder tratarlo y acondicionarlo para su
posterior desecho que a veces suele tener un elevado precio.

Al realizar la extracción de petróleo de los yacimientos también se extrae agua de


formación, por ejemplo de 4 barriles de petróleo 3 son agua de formación, por eso es
necesario tratar el agua de formación que son colocadas en las piscinas, pero
principalmente estos problemas se dan cuando se extrae petróleo desde mar donde es
casi inevitable donde siempre se llega a dañar una cantidad considerable de organismos
marinos y hasta depredadores por ende afecta a la población que se alimenta de estos
peces, también se puede decir que esta agua de formación contienen un alto valor de
salinidad en concentración por lo que puede matar a microorganismos como hasta peses
si llega a ser absorbido debido a que también pueden tener concentraciones de Radio
226, y Radio 228 que son resultado de la descomposición del uranio y torio.
ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Otra manera de poder eliminar el agua de formación es volver a inyectarla en la formación


pero esto tiene sus desventajas ya que podemos fracturar la formación inyectada
haciendo que el agua de formación contamine acuíferos que salen a superficie como ríos
y que pueden ser consumidos por los animales y seres humanos de los pueblos aledaños
y otra manera de contaminar con agua de formación es debido a que hay fugas en las
líneas de tuberías o puede ocurrir algún accidente en la realización de la inyección.

 GAS ASOCIADO

En la mayoría de los campos petroleros se extrae una considerable cantidad de gas que
puede ser utilizada en las mismas maquinas o simplemente es quemada, esta acción
conlleva una consecuencia en la biodiversidad de alrededor, como ser contribuir al
calentamiento global, lluvias acidas que afectan a los sembradíos de las personas y que
puede dañan microorganismos, en el mar también produce efectos en los peces como ser
mutaciones en sus cuerpos especialmente en las colas, aletas y ojos, y la presencia de
gas en el mar puede afectar en los ciclos reproducción de los peces, la quema de
combustible produce una reducción de insectos que son parte del complejo ecosistema de
esa región, que son atraídos por las ondas infrarrojas que desprenden las llamas,
quemando una importante cantidad de insectos.

 EL PETROLEO CRUDO

El crudo está compuesto por sustancias toxicas para el medio ambiente, que puede
afectar drásticamente a la vida marina a nivel molecular.

Como por ejemplo afectaría a los seres de fitoplancton, interfiriendo en su fotosíntesis


retardando la separación molecular de estos microorganismo, también la destrucción de
huevos de peces animales que se alimentan por filtración, animales que viven en cuevas
pueden ahogarse con el petróleo, también aves marinas que al consumir peces
contaminados afectan a su cuerpo como ser caída de plumaje y eso conlleva a su
dificultad para volar y son presa fácil de depredadores, otro problema es que al pescar
llevan en sus alas el crudo y pueden contaminar a sus crías en su nido y morir.

 DERRAMES

Estos problemas suelen suceder cuando ocurre un accidente, atentado o por filtraciones
en las líneas de transporte, si el derrame ocurre en el mar produce una cadena de
contaminación que llega hasta los seres humanos, los seres vivos pueden presentar
mutaciones morfológicas como la aparición de una aleta extra, enanismo gigantismo y
cambios de coloración, producidas por el Vanadio que está presente en el petróleo, y si la
contaminación es el en suelo pude llegar a contaminar a un rio o laguna donde toman
agua ganado vacuno que si consumen esa agua puede producir abortos si están
preñadas hasta la muerte por intoxicación y la muerte de todo ser vivo de ese lago.
ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

1.4 TRANSPORTE: OLEODUCTOS Y CARRETERAS

OLEODUCTOS: El petróleo es transportado por líneas de tuberías que atraviesan


diferentes regiones, en las cuales en situaciones han tenido que atravesar zonas con
mucha vegeta, otro problema que se presenta es que puede ser por fugas o accidentes
en las tuberías, esto podría llevar a incendios masivos si se trata de gas, los cuales al
haber una fuga, el deterioro de la tubería, pueden quemar una gran cantidad de vida
salvaje.

CARRETERAS: La construcción de carreteras trae consigo una serie de problemas


donde se deforesta gran cantidad de selva para poder construir caminos, que a menudo
atraen consigo a leñadores agricultores que quieren adueñarse de las tierras y una vez
ingresan es casi imposible detenerlos, aparte que la construcción de carreteras produce
mucho ruido e incluso muerte de animales que son lentos para escapar y son por
atropellados por camiones o tractores.

2. DESTINO AMBIENTAL DEL CRUDO Y FUENTES DE CONTAMINACION

El crudo por lo general es transportado por tuberías que a su paso puede provocar un
impacto ambiental del ecosistema en donde al llegar a su destino puede ocurrir derrames
ya sea de agua de formación de crudo o fuga de gas de las líneas de separación del
manifold, donde puede ocurrir el derramamiento por goteo de crudo liviano o pesado.

Donde el crudo liviano puede penetrar mejor la tierra afectando a los microorganismos
pero con rápida evaporización y degradación, a diferencia del crudo pesado que tarda
más en descomponerse contaminando más tiempo, pero el crudo liviano en el agua
penetra mejor las columnas de agua que los crudos pesados, la degradación del crudo es
realizada por los microorganismos eucariotas que producen trans-dioles que son
cancerígenos.

Y estas son las fuentes de contaminación en zonas tropicales típicas de la industria


petrolera:

o Desechos de los combustibles de petróleo y emanaciones de gases


o Derrames de petróleo por goteo o en el agua
o El agua de formación que proviene de los separadores, de los tanques de lavado y
de drenajes
o Fluidos de reacondicionamiento en los pozos como ser: fluido de perforación,
cemento, aditivos químico, petróleo y agua de formación
o Fluidos de pruebas de producción: petróleo, agua de formación, gas natural
o Aditivos químicos como anticorrosivos y biocidas
o Agua de escorrentía: recortes de formación, aceites y grasas
ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

La contaminación son producidas por las maquinarias pesadas que consumen energía
fósil produciendo contaminación con gases derivados como el CO2, óxido de nitrógeno,
oxido de sulfuro, y también del polvo que levantan estas máquinas que se asientan sobre
las hojas de los arboles afectando a la fotosíntesis, esto quiere decir que una vez llega el
la empresa que perforará ese lugar, se requerirá recursos naturales como agua, madera,
arena, graba donde la empresa echa mano de esos recursos y es inevitable el daño a ese
ecosistema.

Otras fuentes de contaminación son las siguientes:

o El fondo de los tanques y aceites residual


o Los al almacenes de químicos y combustible
o El uso de los químicos en las distintas operaciones del pozo que son desechados a
veces al medio ambiente
o Aguas grises y negras
o Chatarras y plásticos producto de la operación petrolera que son quemados y
queda los restos en el medio ambiente
o Las vías de transportes siempre son mantenidas con petróleo y es una fuente de
contaminación constante
o Los lagos artificiales son taponados por el paso de la carretera, y pueden llegar a
secarse posteriormente

Utilización de otros recursos:

La deforestación también participa a la hora de poder construir las líneas sísmicas,


construcción de carreteras, y en la industria petrolera se utilizan otros recursos naturales
aparte del petróleo

Agua: En la industria petrolera utiliza gran cantidad de agua que es tomada de ríos y
esteros y son utilizados para realizar pruebas de líneas de flujo, perforación y uso
doméstico.

Arena: Se utiliza principalmente el ripio y graba como materiales de construcción, los


cuales son sacados de playas o ríos donde acelerando el proceso de erosión y
sedimentación.

Madera: El uso de madera indiscriminada para la construcción de vallas, plataformas o


carreteras son utilizadas, sin tomar en cuenta el área que se tala para hacer la
registración sísmica y posterior construcción del campamento.

Gas: Las maquinas utilizan gas producido en la industria como combustible produciendo
electricidad.

Biodiversidad: Algunas empresas al acceder a los contratos petroleros también acceden


a la biodiversidad que está presente en esa área explotándola de manera
indiscriminadamente.

Animales de caza y pesca: Lo trabajadores cazan y pescan en la zona de concesión.


ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

3. IMPACTO DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD

La extracción de recursos no renovables en un ecosistema perfectamente equilibrado


conlleva un impacto ambiental a largo plazo, en zonas de vegetación donde las lluvias
producen inundaciones en los bosques que son interrumpidos afectando al ciclo de
relaciones simbiótica de la vegetación, ríos y el suelo.

La pérdida de habitad es muy frecuente en zonas de gran biodiversidad ya que son


removidos árboles y plantas que son hogar de microorganismos e insectos que cumplen
un rol importantísimo como ser la polinización y el transporte de semillas por roedores,
que es interferida ya que algunos árboles solo producen flores femeninas y requieren de
insectos para ser polinizados, donde a veces los árboles que producen flores masculinas
son cortados, cortando el ciclo de reproducción.

Al existir una gran cantidad de deforestación se hace propensa a las inundaciones donde
pueden llevarse pedazos de tierra erosionando todo a su paso, producidas por la industria
petrolera causando desvíos de cauces de ríos principalmente.

El efecto borde es producido por la deforestación de bosque por actividades industriales


que consiste en un importante cambio en el equilibrio de la temperatura, el potencial del
agua y el viento donde se ven afectadas principalmente la flora.

La fragmentación de poblaciones consiste en separar comunidades de animales que se


reunían en ciertos lugares y por la actividad petrolera prefieren alejarse evitando vías de
carreteras, en donde algunos animales a veces quedan atrapados en esa área y son
cazados por los trabajadores de las empresas petroleras.

IMPACTO EN CUERPOS DE AGUA TROPICALES

Una vez que llega la industria petrolera, la contaminación empieza a llegar a los cuerpos
de agua, la cual fluyen, ampliando el área de contaminación, en los bosques tropicales se
observa un complejo sistema de distribución de agua dulce.

Al perforar en zonas donde hay acuíferos cercanos terminan contaminados, taponados o


simplemente colapsan, principalmente son contaminados con fluidos de perforación y
recortes o aditivos químicos

La contaminación de los ríos o cuerpos de agua dulces producido por la industria


petrolera, producen impactos de severos y más si son en lugares donde el agua no tiene
mucha energía, siendo una fuente de contaminación por mucho más tiempo

Los efectos de la contaminación petrolera, han afectado a los fitoplancton que son
causadas por las aguas de formación aguas grises cloradas por la acción petrolera
estudios han demostrado que los efectos de la industria son más catastróficos en
ambientes acuáticos
ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

IMPACTOS EN SUELOS TROPICALES

La contaminación en suelos tropicales puede afectar a algunos organismos que viven en


la tierra afectando en su fotosensibilidad.

Los impactos más característicos de la industria petrolera son, la compactación del suelo
daño de la rizosfera y la superficie del suelo, la contaminación con compuestos
inorgánicos y orgánicos.

Esta contaminación proviene de las piscinas de desechos, de goteos o derrames


petroleros, afectando a la comunidad de microorganismos más débil del suelo
desapareciendo

IMPORTANCIA DE LABIODIBERSIDAD EN LA AMAZONIA

El clima y la temperatura es un centro evolutivo de muchas especies y esto se debe a las


siguientes condiciones:

o La regularidad climática
o Altas y templadas temperaturas durante todo el año
o La presencia de los Andes que le hace que tenga elementos andinos
o La variación altitudinal producida por los Cordillera de los Andes, permite la
formación de formaciones naturales
o Los cambios producidos en la región

En la Amazonia Ecuatoriana se ha identificado los siguientes tipos de vegetación:

o Bosques siempre verdes de tierras bajas


o Bosques siempre verdes de tierras bajas inundable por aguas blancas
o Bosques siempre verdes de tierras bajas inundable por aguas negras
o Herbazal lacustre de tierras bajas
o Bosques siempreverdes piemontaño
o Bosques siempreverdes montaño bajo
o Matorral húmedo montaño bajo
o Bosques siempreverdes de tierra bajas

En la Amazonia Ecuatoriana se ha observado una gran cantidad de seres vivos tanto así
que en el censo de 50 Ha. Se encontró que 1104 especies de árboles y arbustos, un
record mundial y ubicada después del Parque Nacional Lambir Hills en Malasia con 1182
especies en 52 Ha.

IMPACTOS A LA BIODIVERSIDAD DEL BOSQUE

Las industrias petroleras requieren de infraestructuras, campamento, helipuerto,


oleoductos son causadas principalmente por la deforestación y la construcción de los
campamentos.

Que se logra en conjunto de la licencia otorgada por el Ministerio del Ambiente la cual le
da acceso a esas áreas naturales produciendo una serie de impactos en el lugar.
ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

BOSQUES DE ESTRIBACIONES

Los bosques de estribaciones son bosque que crecen a los pies de las montañas y
proporciona un sistema fluvial tropical, el cual es afectado por el efecto borde donde atrae
a otros animales que no son de esa habitad los cuales cazan a los animales de esa zona
perjudicando a las personas que viven en de la caza en ese lugar.

También los trabajos sísmicos producen sonidos y vibraciones que hacen que los
animales más grandes como monos y mamíferos escapen.

4. IMPACTOS EN GRUPOS TAXONOMICOS EXPECIFICOS

Es evidente el impacto que produce el derramamiento de crudo al mar, sin embargo


existen especies bacterias que puede tolerar la contaminación y ayudar a la degradación
de productos derivados del crudo pero se observó que si el crudo tiene compuestos
inorgánicos pueden presentar mutaciones en las bacterias, para ello se necesitó añadir
Nitrógeno, Fosforo para aumentar la proliferación de bacterias.

Los derivados del crudo como el diesel pueden ser perjudiciales para algunas especies
que se comercializan como ser la Centolla y el Centellón, las larvas de esta especie
presentaron dificultades para nadar siendo presas fáciles para los depredadores.

En las plantas los derivados del crudo y gases son tóxicos, este último produce la
sustitución de oxigeno por un gas que es absorbido por los estomas de la planta que
bloquean la entrada de oxigeno sofocándola, también se ve que el maíz y el frejol rojo,
son tolerantes al crudo en el suelo pero en concentraciones moderadas.

AVES

Las aves también son afectados por los derrames de crudo que a su vez transportan en
sus cuerpos el crudo que pude ser llevado a su nido interfiriendo con el crecimiento de los
polluelos, en los padres se puede observar caída de plumaje ulceras y problemas a la
hora de colocar huevos evitando la reproducción de aves que se alimentan del mar,
cuando una ave se contamina es presa fácil ya que le es imposible nadar y es presa fácil
de predadores que a veces son rechazados por la cantidad de crudo en ellos, haciendo
que los predadores busque comidas en otro lugar.

El impacto del derrame de petróleo tiene el mismo efecto en las aves que en la vida
silvestre el impacto dependerá:

o El tipo de crudo derramado


o La locación del derrame
o Las diferentes especies expuestas en esa área
o El ciclo reproductivo en las especies del área
o El clima al momento del derrame
ALUMNO: ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Podemos clasificar en los grandes grupos de contaminación en los ríos de agua dulce, los
que pueden fluir como ríos y esteros, y los que no tienen energía llamados lagos,
ciénegas y pantanos.

En agua dulce con energía tiene menos impacto en los seres vivos ya que el agua es
considerado como un limpiador natural diluyendo su concentraciones, pero también afecta
a animales que utilizan las playas para depositar huevos y reproducirse donde a menudo
el crudo llega a ser arrastrado, interfiriendo con el ciclo de reproducción, luego otro
problema se produce en las raíces de los árboles que absorben el agua contaminada que
posteriormente sus hojas son consumidos por animales herbívoros.

Los impactos en cuerpos de agua fluyente estas algunas características:

o Cuando ocurren derrames el crudo tiende a empozarse donde se adhiere a la


vegetación, que animales pueden ser contaminados al consumirla
o Las rocas manchadas con crudo que están a la orilla de los ríos son hábitat de
muchos invertebrados que mueren

Luego las aguas dulces con poca energía su impacto medio ambiental es importante
debido a que el crudo se mantiene en ese lugar, contaminando por más tiempo donde
puede afectar a la vida de invertebrados como lombrices que constituyen alimento para
algunas aves y roedores, incluso puede afectar al ser humano que consume estas aguas
contaminadas.

También podría gustarte