Investigacion 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Presentado por: Viviana María Tavera Silva


Química Pura
Área: Investigación I
A. Delimite la idea que trabajó en el taller anterior aplicando el método gráfico utilizando el esquema
explicado en clase: Nutrición en Madres Gestantes

1. Escriba todos los conceptos que tiene en la mira


Nutrición Mujeres embarazadas Países en vía de desarrollo

2. Buscar conceptos más específicos para los conceptos generales:


Madres jóvenes gestantes (entre Colombia como País en vía de
Desarrollo de crecimiento fetal
15-20 años de edad) desarrollo

3. Una vez precisados los conceptos, se redacta pregunta de investigación


¿Como influye el estado nutricional y su afectación en el crecimiento fetal en las madres jóvenes
gestantes (15-20 años de edad) en países en vía al desarrollo (Colombia)?
B. Haga una indagación sobre el problema de investigación que usted delimitó y conteste las siguientes
preguntas:

1. Describa el entorno o contexto en el que ocurre el problema (empresa, población, ciudad, proceso,
ecosistema, etc.)

Se desarrollara en
Colombia como país
en vía de desarrollo
2. Haga la descripción de la situación si no existiese el problema.

• El embarazo adolescente se ha convertido en una problemática


mundial.

• Problemas socio-económicos que influyen en la mala


alimentación de madres gestantes

• Afectación en la salud de la madre y de su hijo.

• Importancia del consumo de los nutrientes esenciales para el


desarrollo del feto; como para el proceso de la futura lactancia.

• La Organización Mundial de la Salud considera que


aproximadamente un 52- 56 % de madres anémicas habitan en
países en vía de desarrollo.
3. ¿ En qué lugar ocurre el problema?

Población vulnerables con problemas socioeconómicos

Desempleo, nivel de ingresos bajos, Bajo nivel


educativo

Imagen 1. tomada de la web


4. ¿Cuál es el momento o desde cuándo se presenta el problema?

La nutrición en la gestante adolescente es un tema de gran


relevancia en la actualidad para nuestro país, ya que en los
últimos 20 años Colombia presenta un notable aumento en la
tasa de fecundidad en mujeres menores de 20 años.
En Colombia al igual que en todos los países no industrializados es común que las
mujeres tengan su primer hijo en la adolescencia, sobre todo en los sectores de la
población más deprimidos social, económica y culturalmente y en las cuales ya
pueden existir deficiencias nutricionales.

5. ¿Cuáles son las variables cualitativas y cuantitativas que constituyen y definen el problema?

Variables cualitativas Variables Cuantitativas

Economía inestable Hemoglobina

Desconocimiento frente al tema de Desnutrición


nutrición en la gestante
Intereses personales Peso del feto
6. ¿Qué personas, empresas u
organizaciones se afectarían al
solucionar el problema?
BIBLIOGRAFIA

• Rivas Perdomo E et ál. Evaluación nutricional en un grupo de adolescentes


embarazadas. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2005; 56(4):281-287.
• Seguridad alimentaria y nutricional
• Mayan MJ. Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para
estudiantes y profesionales; 2001 (consultado en agosto de 2020). En: http://
www.ualberta.ca/-iiqm//pdfs/introduccion.pdf

También podría gustarte