Está en la página 1de 2

Parcial Gestión de Proyectos

Lina Maria Bedoya Zuluaga


Docente

Kely Manuela Cardona Osorio


Jenny Alexandra Giraldo Escamilla
Susana Mayorga Ortega
Melisa Noreña Ocampo

Universidad Católica de Oriente


Facultad de Ciencias de la Salud
Nutrición y Dietética
Rionegro
2020
Subsidio financiero para plataformas virtuales a estudiantes universitarios de estrato
1 y 2 del municipio de Marinilla.
La realización de este proyecto es con el fin de garantizar el acceso a internet como
prioridad publica a los estudiantes universitarios de estratos 1 y 2, que actualmente acceden
a clases virtuales. Se realizará una inscripción previa por internet, donde se deberá adjuntar
matricula del primer semestre del 2020, factura del internet donde se permita verificar el
estrato y certificado de la universidad que informe el seguimiento de las clases desde la
virtualidad. Seguidamente se realiza una tabulación de los datos para elegir a las personas
que serán beneficiadas.
La administración municipal de Marinilla había radicado un crédito de 15,000 millones de
pesos con el fin de financiar proyectos de infraestructura en el municipio, debido a la
emergencia, este proyecto caducó, y se solicitara un nuevo crédito con el fin de destinarlo a
atender la contingencia del COVID-19 con un endeudamiento máximo de 21.500 millones,
como lo señala el concejal José Manuel González, que por medio de su cuenta de Facebook
brinda esta alentadora noticia a los marinillos. El financiamiento estará dirigido a:
 Recuperar y dotar la parte antigua del hospital.
 Recupera y dotar los dos centros de salud.
 Subsidios de arrendamiento.
 Suministro de alimentación para la comunidad sin discriminación de estrato social.
 Pagar los servicios públicos domiciliarios.
Articulando el proyecto propuesto con el plan del municipio de Marinilla, se podrá incluir
cierto porcentaje de este crédito a el pago del internet de los estudiantes universitarios de
estrato 1 y 2 previamente seleccionados, con el fin de garantizar la formación superior y no
interferir en su formación académica. Es importante resaltar que, aunque este no se
considere un servicio público domiciliario, la mayoría de las universidades optaron por el
uso de plataformas virtuales para dar continuidad al semestre académico, lo que podría
llevar a la conclusión que es de vital importancia su acceso y financiamiento para las
personas que mas lo requieran.

También podría gustarte