Está en la página 1de 106

D

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE INVESTIGACION

“Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Sistema Estructural de la


Institución Educativa 1248 5 de Abril, Huaycán – Ate 2019”

Autores:

Janampa Rimachi, Efraín (Orcid 0000-0002-2107-9358)

Rojas Porras, Gabriel Ubaldo (Orcid 0000-0003-4219-2808)

Asesor:

Mg. Ing. Contreras Velásquez, José Antonio (0000-0001-5630-1820)

Línea de Investigación

Diseño Sismico y Estructural

Lima – Perú

2019

i
Dedicatoria

Efraín Janampa Rimachi:


Dedico en primer lugar al Padre Celestial
que siempre me acompaña, el que cambia
la vida de todos y nos ayuda en cada
tropiezo, también le dedico a mi familia
amada que siempre me acompaña cada
día.
Gabriel Ubaldo Rojas Porras:
A mis padres que desde el cielo me guían,
a mis hermanos por su apoyo, a mis
compañeros de la Universidad por su
valioso apoyo en los momentos difíciles. A
mis amigos y profesores por su motivación
y exigencia para seguir adelante.

ii
Agradecimiento

Efraín Janampa Rimachi:


Agradecer a Dios por permitirme estar con
mi familia, con mi esposa amada por
apoyarme y comprenderme todos los días
en cada momento, con su cariño y
dedicación.
Gabriel Ubaldo Rojas Porras:
Agradecer al Ser Supremo por permitirme
continuar en esta importante etapa de mi
vida.
A mi familia por su valioso apoyo, a los
profesores por la formación no solo
académica, sino también por la formación
como profesionales, en especial al Ing.
Juan Manuel Yaya Luyo y al Ing. José Elías
Calle Mendível.
Mi gratitud a mis compañeros que
siempre están conmigo apoyándome para
lograr mi objetivo.

iii
Índice de contenidos
I. INTRODUCCION…………………………………………………………….…1
II. MARCO TEORICO…………………………………………………….……….4
III. METODOLOGIA………………………………………………………....….…11
3.1 Tipo y diseño de investigación………………………….……….……….….12
3.2 Variables y Operacionalización……………………….………….………....13
3.3 Población, muestra y muestreo………………………………….……...…..14
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………14
3.5 Procedimientos………………………………………………………………..16
3.6 Método de análisis de datos…………………………………………………16
3.7 Aspectos éticos…………………………………………………………….….20
IV. RESULTADOS…………………………………………………………………21
V. DISCUSION…………………………………………………………………….23
VI. CONCLUSIONES………………………………………………………………26
VII. RECOMENDACIONES………………………………………………………...27
REFERENCIAS………………………………………………………………….…….28

iv
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Declaratoria de autenticidad de los autores……………………….…..….33


Anexo 2: Declaratoria de autenticidad del asesor……………………………….…..34
Anexo 3: Matríz de Operacionalización de variables……………………….……….35
Anexo 4: Instrumento de recolección de datos………………………………………36
Anexo 4.1.- Descripción del formato de recolección de datos FEMA 154………..36
Anexo 4.2.- Procedimiento de inspección visual rápida de edificaciones para
riesgo de alta ………………………………..…… ……………………………………39
Anexo 4.3.- Procedimiento de inspección visual rápida de edificaciones para
riesgo de moderada sismicidad………………………………………………………..40
Anexo 4.4.- Procedimiento de inspección visual rápida de edificaciones para
riesgo de moderada sismicidad………………………………………………………..41
Anexo 4.5.- Tabla 1.- Guia de referencia rápida……………………………………..42
Anexo 4.6.- Guia para identificar los modificadores pre-code – Benchmark
post………………………………………………………………………………………..42
Anexo 4.7.- Ubicación de los elementos estructurales y los resultados de los
ensayos de esclerómetro……………………………………………………………….43
Anexo 4.8.- Resumen de la correlación del índice de rebote Vs resistencia a la
compresión del equipo utilizado……………………………………………………….43
Anexo 4.9.- Plano de ubicación de la Institución Educativa………………………..44
Anexo 4.10.- Plano de distribución………………..…………………………………..45
Anexo 4.11- Convergencia entre placa de Nazca y la placa Sudamericana…….46
Anexo 4.12.- Mapa sismico del Perú………………………………………………….47
Anexo 4.13.- Mapa de vulnerabilidad física…………………………………………..48
Anexo 4.14.- Mapa de zonificación sísmica……………………………..…………...49
Anexo 4.15.- Mapa de microzonificación sismica del distrito de Ate………………50
Anexo 4.16.- Factor de zonificación (tabla 1)……………………………..……..….52
Anexo 4.17.- Categorías y regularidad de las edificaciones (tabla 10- E.030).….52
Anexo 4.18.- Zonificación sísmica anexo 11 del R.N.E E.030……………………..52
Anexo 4.19.- Modelo del escenario de impacto sismico ..…………………………53
Anexo 4.20.- Peligro o amenaza sísmica…………………………………………….54
Anexo 4.21.- Aula típica de un centro educativo…………………………………….54

v
Anexo 4.22.- figura de la falla de Columna corta……………………………………55
Anexo 4.23.- Espaciamiento de la junta es menor al desplazamiento lateral……55
Anexo 4.24.- Tabla 8 Norma E.030 Irregularidad en altura………………………..56
Anexo 4.25.- Tabla 9 Norma E.030 irregularidad en planta…….…………………57
Anexo 4.26.- Panel fotográfico de la I. E……………………………………………..58
Anexo 4.27.- Informe del ensayo de esclerometria…………………………………63
Anexo 4.28.- Informe técnico del modelamiento de etabs…………………………66
Anexo 5: Matríz de consistencia………………………………………………………85
Anexo 6: Otros……………………….…………………………………………….……86
Anexo 6.1.- Turnitin……………………………………………………………………..86
Anexo 6.2.- Referencias y antecedentes relacionados al tema de estudio……....87
Anexo 6.3.- Cualidades de los programas de modelamiento……………………...89
Anexo 6.4.- Instrumento de validación ……………………………………………….92
Anexo 7: Matríz de evaluación de informe…………………………………………..94

vi
ÍNDICE DE ABREVIATURAS

 FEMA: Agencia federal de manejo de emergencias. (Federal Emergency


Management Agency).
 R.N.E.: Reglamento Nacional de Edificaciones.
 I.E.: Institución Educativa.
 ATC: Consejo de Tecnología Aplicada
 CENEPRED: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres.
 PREDES: Centro de estudios y prevención de desastres.
 INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil.
 F’c=Kg/Cm2 : Resistencia especificada a la compresión del concreto.

vii
Resumen

La Institución Educativa 1248 5 de Abril, creada el año de 1988, ubicada en la Zona


G de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, distrito de Ate, en sus
inicios tuvo ocho aulas que fueron construidas con ayuda de padres de familia, el
año de 1993 se logró la construcción de 5 aulas mediante Foncodes.
Para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de una edificación se debe iniciar
con un método cualitativo y de no cumplir este método, por lo tanto usar el método
cuantitativo.
Para tal efecto y por lo antes descrito este estudio que realizamos pretende
determinar la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural que presenta la I.E.
1248 5 de Abril, Huaycán - Ate., así como identificar el sistema constructivo
utilizado, determinar la irregularidad estructural de la Institución Educativa y así
como también tener un método fácil y económico como instrumento de evaluación
de la vulnerabilidad sísmica en instituciones educativas. Si realizo el estudio y
análisis a los elementos estructurales de la edificación del pabellón A. Es necesario
tener en consideración para los estudios posteriores la capacidad portante del
suelo.
Finalmente se ha considerado el método Rapid Visual Screenig (RVS) del FEMA
154, se obtuvo resultado S=0.90, lo cual indica que requiere una evaluación más a
detalle, se complementó con el ensayo no destructivo del esclerómetro para el
modelamiento con Etabs, teniendo como resultado que no cumple con la norma
E.030 y ello indica que existe vulnerabilidad sísmica.

Palabras claves: Sismo, evaluación, vulnerabilidad, métodos

viii
Abstract

The Educational Institution 1248 April 5, created in 1988, located in Zone G of the
Self-managed Urban Community of Huaycán, Ate district, in its beginnings had eight
classrooms that were built with the help of parents, the year of 1993 the construction
of 5 classrooms was achieved through Foncodes.
For the evaluation of the seismic modification of a building, you must start with a
qualitative method and if you do not comply with this method, therefore, use the
quantitative method.
For this purpose and for the aforementioned, this study that we carry out aims to
determine the specified seismic of the structural system presented by the I.E. 1248
April 5, Huaycán - Ate., As well as identifying the construction system used,
determining the structural irregularity of the Educational Institution and also having
an easy and economic method as an instrument for evaluating seismic identification
in educational institutions. If I carry out the study and analysis of the structural
elements of the building in Hall A. It is necessary to have the bearing capacity of the
soil in restrictions for subsequent studies.
Finally, the Rapid Visual Screenig (RVS) method of FEMA 154 has been
considered, the result S = 0.90 was obtained, which indicates that it requires a more
detailed evaluation, it was complemented with the non-destructive test of the
sclerometer for modeling with Etabs, having as a result it does not comply with the
E.030 standard and this indicates that there are seismic limitations..

Key words: Earthquake, evaluation, vulnerability, methods

ix
I. INTRODUCCIÓN

La Realidad problemática del Perú, debido que se encuentra ubicado en el llamado


Cinturón del Fuego del Pacifico y al borde de dos placas tectónicas es pasible de
la alta actividad sísmica como resultado de los movimientos de las placas de Nazca
y Sudamericana (Fig.1), que al superponerse generan la liberación de energía
mediante sismos, lo que da origen a la mayor parte de los macrosismos y también
por erupciones volcánicas (Indeci, 2018, p. 3)

Los últimos movimientos sísmicos ocurridos recientemente de gran magnitud en


Ancash el 31 de mayo de 1970 con una magnitud de 8.2, Lima el 3 de octubre de
1974 con una magnitud de 8.1, Arequipa el 23 de junio del 2001 con una magnitud
de 8.4 y el de Ica (Pisco) el 15 de agosto del 2007 con una magnitud de 7.9. (Rpp.
2019).

Esta realidad obliga a realizar estudios que permitan determinar adecuadamente la


vulnerabilidad sísmica a la que las edificaciones son sometidas, como en el caso
de la I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán, donde se identificó el sistema estructural de la
edificación, de acuerdo a la Norma Peruana E.030, se conoció el estado actual de
la edificación, así mismo reconocer en el sistema estructural de la edificación las
posibles irregularidades, de rigidez, masa, discontinuidad horizontal, vertical y
simetría de acuerdo a la Norma E.030.

Estos riesgos no solo dependen de los sismos, también de la vulnerabilidad de los


centros urbanos como rurales, por su ubicación en zonas con suelos de mala
calidad, su infraestructura de material precario y la capacidad de su población de
organizarse, de asimilar y recuperarse ante un sismo. (Cenepred, 2017. P. 11).

Para desarrollar el proyecto de investigación referente a la Evaluación de la


vulnerabilidad sísmica del sistema estructural de la I.E. 1248 5 de Abril-Huaycán –
Ate 2019. Se ha tenido como antecedentes referencias bibliográficas sobre
evaluación de vulnerabilidad sísmica.

Según Blanco, (2005, p. 14, 21), por los sismos de los años de 1966, 1970 fueron
afectados gran cantidad de colegios estatales como privados. En aquellos años era
imposible considerar que los tabiques de ladrillo fueran capaces de romper una

1
columna de concreto, por ello no separar la columna de la tabiquería era
considerado normal, aquellos colegios ubicados en las ciudades costeras, fueron
los que más sufrieron con los sismos ocurridos en esos años. En los años de 1993
y 1996 se construyeron muchos colegios en especial en la costa como en la sierra
del Perú, éstos no fueron construidos con la adecuada supervisión y calidad
requerida, pues se encontraban algunos en zonas alejadas. Por tanto, se ha
evidenciado falta de técnicas constructivas las cuales son las que debieron
garantizar la seguridad de los educandos y del personal. Por ello en el presente
estudio se dan a conocer tanto como en las edificaciones antiguas o relativamente
nuevas eran vulnerables ante un sismo de considerable magnitud sea en su
estructura o en su forma arquitectónica para responder con eficiencia el
movimiento sísmico.

Según el Plan Nacional de gestión de riesgo y desastres (PLANAGERD), las


condiciones de vulnerabilidad que quedó detallado en el mapa de vulnerabilidad
física, en el territorio nacional el 46% se encuentra en condición de Alta a Muy Alta
respecto a la vulnerabilidad, y un 36.2% que son los 9’779,370 habitantes en el
territorio nacional aproximadamente, hacen uso y ocupan este espacio territorial.
(Ministerio de educación, et al Ministerio del Ambiente. 2015. P. 7).

Por eso teniendo referencias como antecedentes se consideró como una realidad
problemática del país por los constantes movimientos sísmicos ocurridos, las
edificaciones construidas con normas anteriores donde no se consideraba mucho
el tema de sismicidad. Los fundamentos sísmicos, riesgo sismico, sobre el origen
de los sismos, la vulnerabilidad sísmica, clases de vulnerabilidad estructural, no
estructural y funcional. Los criterios fundamentales para el diseño sismo resistente,
así como la configuración en planta y elevación.

Con el objetivo de determinar, adecuadamente, la vulnerabilidad sísmica del


sistema estructural de la I. E. 1248 5 de Abril, Huaycán - Ate 2019, se optó por el
método FEMA- 154 relacionando con la norma peruana de edificaciones y toma
aspectos cualitativos de la estructura y la irregularidad arquitectónica para su
evaluación sísmica. Para comparar la evaluación del método FEMA 154 se realizó
las pruebas de esclerómetro para modelar con el programa Etabs.

2
Con respecto a la formulación del problema para realizar los planteamientos y
Objetivos. El problema general fue ¿Que tán vulnerable es el sistema estructural
de la I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán - Ate 2019, ante una eventualidad sísmica? Y
como problemas específicos, ¿cómo se podrá determinar la vulnerabilidad sísmica
del sistema estructural de la I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán Ate 2019? y ¿Cómo se
podrá determinar la vulnerabilidad sísmica de las irregularidades de la edificación
de la I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán – Ate 2019?

La justificación del presente estudio mediante la aplicación del método Fema -


154, se evaluará que tan vulnerable sísmicamente es el sistema estructural de la
I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán- Ate, lo que permitirá tomar las medidas y
correcciones necesarias para evitar daños y/o colapso de la edificación, por
consiguiente la pérdidas de vidas.

Las edificaciones destinadas a Instituciones Educativas públicas y privadas del


Perú, se deben ajustar a los parámetros de la norma vigente del R.N.E., la Norma
Técnica E.030 tiene como principio fundamental del diseño sismo resistente a dar
la seguridad de la continuidad de la operatividad de los servicios elementales como
el agua, la energía eléctrica y minimizar en lo posible los daños a la propiedad y
sobre todo, evitar la pérdida de vidas humanas.

Como objetivo general fue la aplicación del método Fema-154 para determinar
qué tan vulnerable sísmicamente es el sistema estructural de la I. E. 1248 5 de
Abril, Huaycán - Ate 2019. Como objetivos específicos identificar el tipo de
edificación de la I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán - Ate 2019. Determinar la
irregularidad de la edificación de la I. E. 1248 5 de Abril, Huaycán - Ate 2019.
Elaborar un instrumento de evaluación de vulnerabilidad sísmica para Instituciones
Educativas.

Con el desarrollo del proyecto de investigación se buscó validar la hipótesis


planteada: En la I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán –Ate existe vulnerabilidad sísmica
alta.

3
II. MARCO TEORICO

Para realizar este proyecto de investigación se recurrió a diferentes fuentes de


información, antecedentes de investigaciones de tesis, libros y revistas
relacionados al tema a nivel internacional y nacional.

A nivel internacional, Según (Alzate, 2016, p.74) en su proyecto concluyó que


parte elemental del estudio es la vulnerabilidad funcional, que se evalúa lo referente
a la funcionabilidad de la estructura así como el sistema de suministro de agua y
de energía eléctrica. De “acuerdo a fichas de caracterización” que es un formato
que permite la recopilación de datos para la evaluación estructural, donde se
consigna la información general del inmueble, usos, como del terreno, cimentación
y características de la estructura, vulnerabilidad, sistema estructural, con lo cual se
constató que el 81.8% de instituciones educativas analizadas (9 instituciones),
presentan una vulnerabilidad funcional, por eso es importante mirar también este
aspecto. Así mismo el “proyecto tiene gran impacto social en las comunidades
educativas y las que se benefician de estas, por eso la importancia de su
elaboración”. Para López, (2014, p. 31) la priorización de acuerdo a criterios
manifestó que las edificaciones prioritarias como los hospitales, edificios de
bomberos, escuelas y edificios de los poderes públicos son las que deben
mantenerse en operación durante una emergencia. Para el proceso de priorización
los criterios a considerar es la visita de inspección a las edificaciones con la finalidad
de recolectar información básica en corto tiempo, que permita la cuantificación para
comparar la vulnerabilidad de numerosas edificaciones. Para Llanos y Vidal (2003,
p.12), justificó que los estudios realizados de vulnerabilidad toman relevancia
cuando estas edificaciones, objeto de estudio, fueron construidas antes del
desarrollo de los códigos relacionado a temas sismo resistentes o dicha
construcción fue realizado por una comunidad que no cuenta con capacidades
técnica ni económicas, para realizarlo de manera adecuada y más aún, cuando no
recibe la debida atención del gobierno en satisfacer las necesidades descritas.
Conclusión (Pag. 157), con el estudio realizado le permitió que de una población de
70 escuelas, un alto porcentaje (56%) son altamente vulnerables y 16 escuelas
estudiadas representan riesgo antes que ocurra un sismo para sus ocupantes.

4
A nivel nacional, Calle (2017, p. 133) concluyó que aquellos módulos construidos
en el año 2001 cuenta con características confiables en su composición estructural,
lo cual difiere a los módulos construidos en el año 1950. Así mismo la característica
del concreto en los módulos construidos en el año 2001 es permisible, lo que
proporciona adecuada resistencia a los elementos estructurales con respecto a los
módulos del año 1950 que revela concreto de calidad baja, contribuyendo a una
mala resistencia en los elementos estructurales para soportar fuerzas que actúan
sobre ellas ante un sismo. Para Amoroto y Choquehuanca (2014, p. 24) en su
justificación sostiene que, con el fin de poder determinar la vulnerabilidad sísmica
del edificio, evalúa una serie de aspecto establecidos en la norma técnica E.030 de
Diseño Sismorresistente, plantea los principios de diseño donde, indica que no
debería existir un colapso de la estructura, mucho menos causar graves daños a
las personas, por movimientos sísmicos severos que pudiesen ocurrir. Las
estructuras deben ser capaces de soportar moderados movimientos sísmicos que
puedan ocurrir a lo largo de su vida de servicio, y que puedan experimentar posibles
daños dentro de los límites aceptables. Para Vásquez (2017, p. 7), en su
planteamiento de problema considero muy importante tres factores fundamentales
como: en el diseño estructural, control en los procesos constructivos y como en la
calidad de los materiales, el tener una estructura estable, puede hacer que la
edificación soporte los efectos que pudiese causar un terremoto.
Según Paredes (2015, p. 14) en su justificación sostuvo que las edificaciones
destinadas a un uso para la educación, por la importancia que implica y dentro de
las necesidades de una comunidad de salvaguardar la vida de quienes asisten,
tiene la necesidad de comportarse de manera segura frente a un sismo u otro
fenómeno natural, en la seguridad de dichas edificaciones recae la vida de niños,
de cuya formación depende el desarrollo y crecimiento del país. Asimismo es de
conocimiento que cuando se presenta cualquier tipo de emergencia nacional,
dichos establecimientos educativos se convierten en albergues temporales, para
facilitar la atención de los damnificados y personal de apoyo.
Para Abanto y Cárdenas (2015, p. 9), en su marco teórico sostuvo que el método
del índice de vulnerabilidad, identificará aquellos indicadores que pueden manejar
los daños causados por un sismo en una edificación, el método evalúa diversas
características de los edificios como: la respectiva caracterización en planta y en

5
elevación, calidad de los materiales usados en dicha edificación, la cimentación del
edificio, como se ubican los elementos estructurales, así como el estado de
preservación de la estructura, estos aspectos son calificados de manera individual
en una escala numérica de acuerdo a la condición de calidad.

Según Blanco (2005, p. 21), de aquellas experiencias adquiridas de los sismos de


Nazca 1997, Arequipa, Tacna, y Moquegua del 2001, nos dejó una enseñanza que
las juntas de separación que existe entre alfeizares de ventana y las columnas no
funcionaron por dos razones: El desplazamiento lateral que se produjo durante el
sismo fue mayor al espesor de la junta, lo que ha producido la interacción tabique
columna, concentrando los esfuerzos en el “cuello” formado por la columna a la
altura de la ventana alta. Y las juntas eran rellenadas casi siempre con tecnopor y
que generalmente son especificados con un espesor entre una a dos pulgadas y
que luego fueron revestidas con mortero y dejaron hacia la parte exterior una bruña
superficial, no permitió trabajar como una junta libre.

La mayoría de estos colegios que fueron construidos la parte costa y sierra del Perú
en los años 1993 y 1996 no fueron construidas con calidad ni con una supervisión
adecuada, se trataba de centros educativos que se ubicaban en lugares alejados
de la ciudad.

Según Babilón (2018, p. 58) concluyo que la verificación de la información básica


de las instituciones educativas, como la elaboración de formatos, la adaptación y
comparación de los parámetros utilizados por los métodos Italiano y Colombiano
con el actual R. N. E. la identificación de los tipos de sistemas constructivos que
predomina como la albañilería confinada sobre los pórticos de concreto armado,
factores geológicos como el contenido de humedad, sales solubles en el suelo
como el salitre, sulfato y cloruros, como también la tipología del suelo, el estado
actual como la antigüedad, la calidad de materiales de construcción y el estado en
que se encuentra conservado, influyeron para determinar la vulnerabilidad sísmica
de dichas instituciones educativas. Para Soto (2018, p. 15), justificó que existen
varios metodologías que permite evaluar la vulnerabilidad sísmica, como el método
FEMA 154, el método de Hirosawa, método Demanda - Resistencia entre otras,
las cuales basan el sistema estructural entre suelo y topografía. Pero de las
metodologías mencionadas no existe investigación que muestre cuál de ellas es la

6
más conveniente que permita obtener mejores resultados y se puede aplicar en
toda edificación esencial.

Para López, (2014, p. 37). El Índice de vulnerabilidad permitió identificar aquellas


características de su naturaleza propia de una estructura que pueden cumplir un
desempeño inadecuado durante un sismo, por ello la vulnerabilidad debe
considerar factores como: la antigüedad de la edificación, el tipo estructural, el
número de pisos, la regularidad y la irregularidad de la estructura, el mantenimiento
y deterioro del edificio.

Según Castro (2019, p. 40, 42,43 y 44) el daño que afecta a las edificaciones varía
de acuerdo al tipo de sistema estructural. Para evaluar los principales factores que
afectan el adecuado desempeño estructural de las edificaciones, es necesario
reconocer cada atributo desde el exterior como los edificios de mediana altura,
edificios altos, la irregularidad vertical, la irregularidad en planta con formas en E,
L, T, U o en forma de cruz., “pre-code y Benchmark-post” que están relacionados
al diseño y ejecución acorde al código sismico y finalmente suelos tipo C, D, o E.

Según Duarte (2016, p. 16), una inspección y evaluación rápida “para situaciones
dudosas, el uso de buen juicio es fundamental. Las estructuras con daños
moderados puede ser difíciles de evaluar especialmente durante una evaluación
rápida”.

Teorías relacionadas al tema. Para reforzar el desarrollo de nuestro proyecto de


investigación es importante conceptualizar las teorías relacionadas a la evaluación
de la vulnerabilidad sísmica.

Peligro sismico, es el proceso de unión y subducción de la placa de nazca


(oceánica) por debajo de la placa continental con velocidad promedio de 7-8
centímetros por año (Demets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), lo cual se
desarrolla en la zona costera del Perú, dando origen a que se produzcan sismos de
diversas magnitudes y focos ubicados a diferentes profundidades, todos
relacionados al rozamiento o la fricción entre las placas oceánica y continental, la
deformación de la corteza a nivel superficial y a la deformación interna de la placa
oceánica por debajo de la cordillera ver fig. ..(Tavera, 2014, p. 4). Para Kuroiwa
(2016. P.23), el peligro sismico es aquel zona que por décadas no han ocurrido

7
terremotos destructivos que liberen energías en cantidad significativa y que se
están acumulando, la interacción de la placa de Nazca y la placa sudamericana
generan los sismos a lo largo de la costa peruana.

Según Rachel Becker (2016, p. 1/4), antes del terremoto de Japón en marzo del
2011, las placas tectónicas habían comenzado a cambiar muy silenciosamente
mucho antes que empezara el terremoto. Tilloston (2019, p.4/18), sostiene que
probablemente el problema del origen de los terremotos guarde relacion con el
problema de las cadenas montañosas, ya que la tierra se originó a partir de un
cuerpo fundido y al enfriarse produce contracción.

Tectónica de placas, los grandes avances tecnológicos de los años cincuenta y


sesenta, permitieron realizar estudios y cartografiar en detalle el suelo oceánico, lo
cual pusieron en evidencia la presencia de actividad tectónica a grandes
profundidades. Para Alonso (2014, p. 1-6) la tectónica de placas permite explicar el
movimiento observado en la litosfera terrestre por medio de los mecanismos de
subducción y de expansión del fondo oceánico.

Así mismo en la mayoría de los lugares de la Tierra, donde ha ocurrido un


movimiento sismico por cada sismo de magnitud 4 o mayor, habrá 10 sismos de
magnitud 3 o mayor y 100 sismos de magnitud 2 o mayor. Por ello si podrá
determinar si el peor terremoto ha pasado. (Brodsky, 2019, pag. 1/4).

La más confiable es la teoría de las placas tectónicas, indica que la tierra al estar
cubierta por varias capas de placas duras al actuar unas con otras genera sismos.
Las placas tectónicas duras, litosfera, se encuentran sobre una relativamente suave
astenosfera y se mueven como cuerpos rígidos y estos aproximadamente miden
70 km. de espesor bajo el mar y dos veces dicha cantidad bajo la tierra (Romero,
1988, p. 1).

Según Marín (2014, p. 7) Tectónica es parte de la geología, dedicada a estudiar los


plegamientos, fallas de la corteza terrestre, las deformaciones, y las fuerzas
internas que los originan. Se conoce como sismicidad la frecuencia con que ocurre
una actividad sísmica y la cantidad de energía liberada en un área en particular.
Para Rodgers (1993, p.4) en el capítulo 11 peligros geológicos, sostiene que un

8
terremoto es producto de la liberación repentina de energía de tensión acumulado
lentamente en toda la falla dentro de la corteza terrestre.

Según Gómez (2007, p. 24) un sismo mediante la magnitud se intenta determinar


aquella carga de energía que se libera en un foco. Se calcula mediante el uso del
sismograma, y ésta correspondiente a aquella máxima amplitud que alcanzan
ciertas ondas sísmicas, el parámetro más objetivo es la magnitud. Mientras la
Intensidad es la apreciación de los daños producidos por el sismo en la superficie
sobre edificaciones.

Según National Geographic (pag. 2/7), las escalas son asignadas por los científicos
de acuerdo a su magnitud o duración de sus ondas sísmicas.

La zonificación sísmica en el Perú de acuerdo a la Norma Técnica E.030 se


encuentra dividido en cuatro zonas sísmicas (Fig.3), que viene a ser la distribución
espacial de la sismicidad observada, características generales de los movimientos
y la importancia con la distancia epicentral, así como en la información de la
deformación de la corteza terrestre (Norma técnica E-030 diseño sismorresistente,
2019. P. 7).

Según Kuroiwa. (2016, p. 12) la vulnerabilidad es el grado de daño que puedan


afectar las edificaciones que ha construido el hombre y depende de factores como
las características en su diseño, las técnicas constructivas empleadas y la calidad
probada de los materiales. Además el riesgo es la exposición de la construcción
hecha por el hombre y su vulnerabilidad frente al peligro al que se verá sometido.

Marín (2014, p. 13) define La Vulnerabilidad como el grado por el que se pierde un
elemento o grupos de ellos, esto como resultado de la presencia de un fenómeno
natural, cuya magnitud es expresada en una escala desde cero (sin daño) hasta
uno (colapso total) en cualquier escala proporcional a esta.

Para Ludeña (2017, p. 8), es importante tener claro el concepto de vulnerabilidad,


según Hernández et al. (3) es la debilidad que presenta una edificación frente a un
evento que representa un peligro y al presentarse le ocasiona daños. Así mismo, la
vulnerabilidad estructural se encuentra asociada a la sensibilidad de los
elementos o elementos estructurales de sufrir daños, debido a fuerzas que se
presentan mediante un sismo. El daño que sufrirá una edificación dependerá de

9
factores como los materiales que se utilizaron, irregularidades en altura y en planta,
así como la normativa sismo resistente con la que se diseñó.

Según Alonso (2014, p. 1-40) la vulnerabilidad estructural depende de factores


como: geológicos, estructurales, arquitectónicos, constructivos y económicos.

Para Ludeña (2017, p. 8), la vulnerabilidad no estructural está relacionado a los


elementos no estructurales que no aportan resistencia a la edificación y se pueden
considerar a los elementos arquitectónicos como ventanas, puertas, así como
conexiones de equipos, bombas de agua, a sufrir daños sísmicos.

Según Marín (como se citó en Peralta, 2014, p. 16) la vulnerabilidad funcional


puede ser definida como la sensibilidad de las edificaciones de seguir prestando el
servicio para el que fue construido. Este término se acuña a aquellas edificaciones
esenciales como hospitales, clínicas y centros de salud que deben permanecer
funcionando, aunque presenten un correcto desempeño estructural, se puede
presentar un colapso funcional, que puede ser inclusive más catastrófico que una
falla en los elementos de la propia estructura.

Según Serrano y Temes (2015, p. 3/9), para identificar la vulnerabilidad de


edificaciones es importante tener información sobre el tipo de estructura, su
antigüedad, calidad de la construcción, el estado de conservación y las alturas.

ETABS es un software revolucionario e innovador destinado para analizar


estructuras de edificios. Tiene herramientas incomparables de modelos y
visualización de objetos 3D, gran capacidad de poder analítico lineal y no lineal,
comando de dimensionamiento sofisticadas y que abarcan una amplia gama de
materiales de construcción, y diseños esquemáticos (CSI Computers & Structures,
Inc., 2016, pag.1).

10
III. METODOLOGIA

La metodología de investigación es analítico - descriptiva no experimental de


acuerdo al tipo de datos analizados.

Según (Borja, 2012, p. 13), como característica fundamental de la investigación


descriptiva tenemos aquella competencia de poder seleccionar los atributos
primordiales del objeto a estudiar, y su respectiva detallada descripción ya sea de
las partes, clases, categorías, etc.

Según Llanos y Vidal, (como se citó a Palomino, 2003, p. 43, 44) en la evaluación
de la vulnerabilidad sísmica existen diferentes métodos los que pueden ser
fácilmente adaptados al estudio en una zona específica. Se podrían clasificar en
analíticos y cualitativos. Como el método FEMA-273 que identifica que los
elementos estructurales podrían presentar un comportamiento inadecuado al
ocurrir un sismo por tener poca capacidad de resistencia. Así mismo define técnicas
y criterios de diseño destinado a alcanzar el desempeño sismico en diferentes
niveles de la edificación. Así como el método ATC-21, que es un método simple
que se basa en otorgar una calificación inicial a la edificación, esta calificación
queda supeditada al tipo de estructura y la resistencia sísmica del edificio y como
parámetro para sumar o restar al puntaje inicial considerando la altura de la
edificación, la irregularidad geométrica, flexibilidad de los pisos y la torsión en
planta. Para el método JAPONÉS el procedimiento consiste en determinar un índice
sísmico el cual representa todo el comportamiento de un entrepiso y la dependencia
de subíndices que caracterizan la edificación y su determinado comportamiento
estructural. Como la distribución de masas, rigidez, el deterioro y el tiempo de uso
(et al Cardona, 1990). El método AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería
Sísmica) determina la vulnerabilidad sísmica evaluando sus aspectos geométricos
y estructurales, dentro de los aspectos que se evalúan están la irregularidad en
planta y altura, la cantidad de muros, la calidad de las juntas, las vigas de amarre,
los muros portantes y reforzados, cimentación, suelo entre otros. Cada uno de ellos
califica mediante la visualización y la comparación de patrones generales y la
calificación es en tres niveles: vulnerabilidad baja, vulnerabilidad media y
vulnerabilidad alta. (AIS, 2001). El método FEMA-154 es un método que plantea la

11
determinación del estado de la edificación evalúa a través de un índice, si el
resultado de la evaluación es menor o igual que dos se recomienda evaluar más al
detalle.

De los métodos analizados para el presente proyecto se optó por el método FEMA-
154 por presentar las cualidades del proyecto. Así mismo la técnica de ensayos de
concreto a través del método esclerométrico, una técnica de ensayo no destructivo
que permite en la práctica obtener un índice de rebote y sin tratamiento de dato,
todo esto facilita la comparación de los materiales “in situ”. Y podemos obtener
resultados para diferencia si las partes de la estructura fueron realizadas con el
mismo tipo de hormigón y su resistencia a la compresión. (Porco, Valer y Romano.
2013. P. 4).

3.1 Tipo y diseño de investigación.

El tipo de investigación de acuerdo al objetivo que persigue fue descriptiva


transversal no experimental.

Según Borja (2012, p. 13) en la investigación descriptiva se presta atención a las


principales características, que son las más representativas del objeto de estudio
como concreto armado, personas, viviendas, probetas o cualquier otro tipo de
fenómeno que se requiera estudiar. Para el estudio se eligió la investigación
descriptiva que nos va permitir determinar los componentes tanto estructurales,
como no estructurales, así como aquellas irregularidades existentes en planta y en
elevación de una edificación, en este caso de la I.E. 1248 5 de abril, Huaycán-Ate.

Según Borja (2012, p. 14) la investigación transversal permite describir el objeto de


estudio en un determinado tiempo, sin prestar importancia a la evolución del
fenómeno.

Para Hernández, Fernández y Baptista (2014) el diseño de investigación es una


estrategia planificada, para adquirir la información que se necesita en una
investigación y responder al planteamiento (p.128). Es de tipo no experimental
cuantitativo, que permite obtener la información sin manipular los valores de la
variable independiente. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 152) se
trata de estudios en los que las variables independientes no fueron manipuladas de
ninguna forma para observar el efecto que producen en otras. Lo que se hizo con

12
nuestra investigación para ser no experimental fue observar los fenómenos tal
como se presentan en su plano natural, para luego proceder a ser analizarlos.

3.2. Variables y Operacionalización.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014, p.105) una variable es aquella que
está propensa a cambiar y cuya fluctuación es susceptible de poder medirse u
observarse. Así mismo sostienen que las variables obtienen valor e importancia
para una investigación cuando se pueden relacionar con otras variables, quiere
decir al formar parte de una teoría o hipótesis.

Una variable es una propiedad que se puede medir u observar en forma directa o
indirecta.

Variable Independiente (conocida como causa) para (Borja, 2012, p. 23) es


aquella variable que es capaz de producir un efecto a la variable dependiente, se
representa por la letra “X”. La variable Independiente fue la Vulnerabilidad sísmica.

Según Borja, 2012, p. 23), el segundo aspecto que se ha considerado es la Variable


Dependiente “es el resultado causado por la acción de la variable independiente,
y se le representa por la letra “Y”. Así se puede definir la relacion Y=f(X).” En nuestro
estudio la variable dependiente fue el sistema estructural y la geometría
arquitectónica.

Para (Borja, 2012, p. 24), la matriz de Operacionalización de variables, es el


proceso por el que se determinará como se medirán las variables planteadas en la
hipótesis, para dicho fin habrá que descomponerlas en indicadores que pueden ser
medidos. Para ello se consideraron de acuerdo a la guía aspectos como: definición
conceptual, definición operacional, dimensiones, indicadores y la escala de
medición. (Ver en Anexo 3).

13
3.3. Población, muestra, muestreo

Población

Según Borja, (2012, p. 30), población es el conjunto de elementos o sujetos que


serán estudiados. Para nuestro estudio se optó como población a las Instituciones
educativas estatales de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, distrito
de Ate.

Muestra

Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 173), “es un subgrupo de la población


a evaluar, sobre el cual se recolectarán los datos que debe ser representativo” y
que permita que los resultados encontrados se generalicen a la población, además
para definir la muestra se debe delimitar la población.

Para nuestro estudio la muestra es no probabilístico y de tipo intencional por que


no se aplicó ninguna fórmula para su eleccion. Por lo que se optó como muestra la
I. E. 1248 5 de Abril, y se utilizó como muestra representativa de las Instituciones
Educativas ubicadas en el distrito de Huaycán, Distrito Ate.

En las muestras no probabilísticas según (Hernández, Fernández y Baptista,


2014, p. 176), o también llamada muestras dirigidas, es el procedimiento donde la
eleccion de los elementos no depende de la probabilidad, sino orientado por las
características de la investigación, más que por criterio estadístico de
generalización. Se utilizan en investigaciones cuantitativas y cualitativas.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


3.4.1. Técnicas
Según Borja (2012, p. 33), es la descripción de las técnicas que se utilizaron para
la recopilación de toda la información de campo, se deben presentar todos los
formatos utilizados, los cuales deben estar sin datos. Para la recolección de
información se puede realizar mediante las diferentes técnicas como: la
observación, la entrevista, las encuestas y las pruebas estandarizadas.

La técnica utilizada en el estudio del proyecto de acuerdo a la metodología es el


FEMA 154. Y el procedimiento Rapid Visual Screenig (RVS) Inspección visual
rápida.

14
a) Visita a campo, las visitas de campo se hizo con los formatos de evaluación
previamente elaborados para recolectar los datos utilizando la técnica de:
- Observación directa: Se identificaron el tipo de edificación, se hizo un
recorrido por cada ambiente de la Institución Educativa, se evaluaron de
acuerdo a los parámetros contenidos de la ficha de trabajo.
- Medición con wincha y distansiometro, toma de fotografías, que permite
comprobar los parámetros descritos en el formato de evaluación.
- Entrevista: En este caso se realizaron a los responsables de la Institución
Educativa.
b) Trabajo en gabinete, luego de haber culminado con las visitas a campo se
procedió al vaciado en gabinete de los datos recopilados, con el uso de
software se desarrolló para obtener los resultados.
3.4.2. Instrumentos de recolección de datos
Los instrumentos para la recolección de datos que se usaron fueron:
- El formato para la recolección de datos formulario FEMA 154,
- Instrumentos de medición (Wincha y distansiometro).
- Pruebas en campo con el esclerómetro.
- Entrevista al director y/o responsable de la Institución educativa sobre la
información relacionado a los antecedentes, documentos, planos y estudios
realizados en la Institución Educativa.
3.4.3. Validez
Según Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 200), es el grado como en
realidad el instrumento mide la variable a ser medida.
El estudio realizado tiene validez ya que los instrumentos utilizados son confiables
- Formatos de recolección de datos formulario Fema 154
- Estudio de Zonificación sísmica – geotécnica del área urbana de Huaycán
- Instrumento para la prueba de la resistencia del concreto Esclerómetro.
- Wincha y distansiometro laser.
- Etabs
3.4.4. Confiabilidad
Según Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 200), la confiabilidad de un
instrumento se manifiesta en el grado en que los resultados son coherentes y
consistentes. El instrumento a usar el método FEMA 154 es confiable porque es

15
utilizado a nivel mundial en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de
edificaciones cuyo método es de Federal Emergency Management Agency.
3.5. Procedimientos.
- Visualización en campo de la edificación a evaluar.
- Recolección de información en campo utilizando el formulario FEMA 154,
mediante el Procedimiento Rapid Visual Screening (RVS) inspección visual
rápida.
- Levantamiento de la edificación utilizando instrumentos de medición como
wincha y distansiometro laser, para la elaboración de los planos.
- Prueba de ensayo con esclerómetro en elementos de concreto armado.
3.5.1. Zona sísmica: Es importante identificar la zona sísmica donde se encuentra
emplazado la edificación para determinar y seleccionar el formulario
adecuado para la recopilación de datos.
Zonificación, de acuerdo a la norma técnica E.030 del R.N.E. el territorio
nacional está dividido en cuatro zonas sísmicas. (Ver anexo mapa de
zonificación). Se puede observar que existen cuatro zonas sísmicas en el
Perú y que la costa peruana se encuentra ubicado en zona de alto riesgo
sismico. Cada de estas zonas se le asigna un factor Z como se indica en la
tabla 1(ver anexo), lo cual se interpreta como la aceleración máxima
horizontal en suelo rígido considerando una probabilidad que en 50 años se
puede exceder en un 10%. Se considera el factor Z como una fracción de la
aceleración de la gravedad.
3.6. Método de análisis de datos.
Los resultados obtenidos se realizaron de forma cuantitativa donde pueden ser
afirmados como también rectificados en la medida que se profundicen los
estudios con mayor detalle. Donde los resultados obtenidos constituyen una
base importante para realizar un estudio de forma cuantitativa de la
vulnerabilidad sísmica del sistema estructural de las instituciones educativas
del Perú.
Procedimiento de la metodología FEMA 154
A continuación se explica cada uno de los procedimientos realizados utilizando
la metodología del procedimiento de Inspección visual rápida (RVS). Para este
método los ejes principales son: la planificación, ejecución y la interpretación

16
de los datos obtenidos. Permite clasificar de baja, moderada y alta
vulnerabilidad sísmica a las construcciones existentes, teniendo como objetivo
determinar cuáles estructuras son vulnerables. El resultado de la puntuación
del edificio determinará si la edificación requiere reforzamiento; si esta
puntuación es menor o igual a dos (≤2), requiere una evaluación más al detalle,
“para esta metodología un índice de 2 indica que la edificación tiene una
probabilidad de 1 a 10² de que colapse y si el índice es mayor a dos (>2)no
requiere reforzamiento(Ludeña, 2017.p. 10). Además no requiere cálculos de
análisis estructural. Este método busca de como aproximar su condición final
de una edificación al ocurrir un sismo que tanto puede ser dañado. El formato
de registro de datos está diseñado para evaluar de una manera progresiva que
solo requiere marcar de acuerdo a las características a evaluar y se aplica para
cada edificio.
Luego de ubicar el lugar de estudio (ver anexo) se puede observar la ubicación
de la Institución Educativa. Así mismo se determinó la zonificación sísmica de
acuerdo a la norma técnica E.030 diseño Sismoresistente donde la zona de
evaluación se encuentra en la zona 4 de alta sismicidad. Esta información nos
va permitir elegir el tipo de formato para evaluar. A continuación para su
ejecución se sigue los siguientes pasos:
a).- En el formulario seleccionado se especifica la identificación de la
edificación, uso y se actualiza la información. Así como el año de construcción,
el pabellón A fue construido en el año de 1993, por lo tanto se considera antes
de la actualización de la norma E.030, consta de dos plantas de dos bloques
en forma de L, son utilizados por el personal administrativo y los alumnos, entre
los bloques no se observan una junta claramente. La segunda planta tiene
cobertura metálica de calaminon, Así mismo se pudo observar columnas con
aceros expuestos. El acceso a la segunda planta es por una escalera al cual
se puede acceder de la primera planta por dos rampas una de ellas con una
pendiente mayor (39.5%) a lo indicado en la norma técnica A.120 del R.N.E.
b).- En esta etapa se revisan los planos, pero al no contar con los planos
respectivos se realizó un levantamiento de la edificación del pabellón A, con la
ayuda de distansiometro laser y wincha para elaborar los planos de

17
arquitectura, elevación y cortes. Se constató que el acero de las columnas está
expuesto en el segundo nivel en la parte posterior del pabellón.
C) Se tomó fotografías para poder colocar en el formato y que nos permite
observar de forma clara
d) La ocupación del suelo es de un centro educativo.
e).- Teniendo en cuenta estudio realizados de zonificación sísmica –
Geotécnica del área urbana de Huaycán – Ate, por el Instituto Geofísico del
Perú, concluyen que de acuerdo a los estudios les ha permitido identificar de
dos zonas sísmicas que corresponden a suelos de tipo S1 y S2. Y de acuerdo
al mapa de microzonificación geotécnica de Ate (Ver anexo 4), elaborado por
el CISMID, la zona de estudio se encuentra en la ZONA I, “zona de formación
rocosa con diferentes grados de fracturación, gravas de compacidad media a
densa. Arenas de compacidad densa. Limos y arcillas de consistencia dura.”
Por las características antes mencionadas el perfil de suelo de acuerdo al
formato FEMA 154 donde está construido la Institución Educativa es de tipo D
y su puntuación -0.4. De acuerdo a la Norma técnica E.030 (p.9) PERFIL TIPO
S2: Suelos intermedios, a este tipo corresponde los suelos de rigidez media,
con velocidades de propagación de onda de corte Vs entre 180m/S Y 500m/s,
considerado arena densa, gruesa a media o grava arenosa medianamente
densa.
f) Se identificó los elementos no estructurales como los parapetos que al caer
provocarían un peligro al ocurrir un sismo.
g).- Se identificó los elementos estructurales de la edificación donde es de
estructura de acero con muros de corte de albañilería no reforzada. Donde la
tipología del sistema estructural que le corresponde es de S5, la misma que
tiene un puntaje básico de 2.0.
h).- Según Blanco Blasco (p.19) en la década del 90 el gobierno peruano inicio
un plan de construcción de colegios. Construcciones y diseños que fueron
antes de la mejora sustancial de la norma sísmica. Entonces tendría una mala
respuesta ante la ocurrencia de un sismo de considerable magnitud. Por lo
tanto según FEMA 154 corresponde una construcción sin criterio sismico con
una puntuación de -0.2.

18
En esta etapa Con los planos elaborados podemos verificar la existencia de la
irregularidad en planta más no en vertical, en tanto el puntaje correspondido
por la irregularidad en planta es de -0.5.
i).- Finalmente se suma aritméticamente las puntuaciones respetando los
signos respectivos de cada puntuación de todos los modificadores
considerados en la evaluación, donde la puntuación final es S=0.9. Este
resultado nos indica que la edificación requiere una evaluación a detalle.
El formato de recolección de datos del FEMA 154, se encuentra en el anexo 4.
Luego de haber obtenido un resultado S=0.9 que es menor a 2, nos indica que
la estructura tiene una vulnerabilidad de alta sismicidad. Esto ha hecho que se
realice un ensayo no destructivo con el esclerómetro para el modelamiento de
la estructura con el programa Etabs y profundizar la evaluación. Ver anexo 4.28
(informe de modelamiento)
Interpretación de datos:
El Pabellón A de la Institución educativa 1248 5 de Abril, Huaycán – Ate:
 Tipología del sistema estructural es S5, tiene una puntuación básica de
2.0
 Son de baja altura (dos pisos) por lo tanto no tienen puntuación.
 Posee Irregularidad de planta y tiene una puntuación de -0.5
 El pabellón A, fue construido en el año de 1993 antes de la actualización
de la norma Sismoresistente por lo tanto se considera sin criterio sismico
y tiene una puntuación de -0.2.
 Tipo de suelo D y tiene una puntuación de -0.4
 Puntaje final S, al sumar estos puntajes se obtiene un resultado de
S=0.9. Esta puntuación final para el pabellón A indica que las
estructuras tienen una vulnerabilidad sísmica alta.

19
3.7. Aspectos éticos.
 La ética enfocada desde el punto de vista de la investigación de una tesis en
ingeniería civil. En este proceso de la investigación, el investigador responde
con integridad y formación humana que permita contextualizar todo lo
planteado en el proyecto respetando el derecho de autor con profesionalismo
sin perjudicar y aportar con veracidad para las futuras generaciones. En síntesis
ser o no ser integro como persona en un trabajo de investigación.
 La ética o la moral es una reflexión sobre las buenas prácticas o buenas
costumbres de una sociedad. Es una conducta muy importante en la
investigación muchas veces hemos escuchado o visto las noticias la frase
plagio que viene a ser la apropiación de las ideas de otros autores lo cual lo
presentan como se fuera propia. Por ello para garantizar la calidad ética de la
investigación depende de la actitud y la conciencia del investigador, quien debe
respetar citando la autoría de sus fuentes de información para así validar el
trabajo de investigación. En nuestro caso hemos considerado la guía de
referencias el estilo ISO 690 y 690-2, para citar a los autores, que nos permite
garantizar la calidad ética de nuestra investigación. La ética en la ingeniería
civil así como en nuestras vidas es importante, porque está asociado con cada
acto que realizamos. La honestidad y la integridad es un deber de un autor.

20
IV RESULTADOS
Para el procesamiento se hizo uso del formato de Alta Sismicidad con tipo de
edificación S5 puntuación básica por ser una construcción con estructura de
acero con murros de corte de albañilería no reforzada de 2.0
Año de construcción 1993, considerado sin criterio sismico por ser una edificación
antes de los cambios y mejoras sustanciales de la norma sísmica con una
puntuación de -0.2.
Perfil de suelo de acuerdo a los estudios realizados de tipo S2 según norma
técnica E.030 con una onda de corte entre 180 m/s y 500m/s. Según FEMA 154
tipificado con la letra “D” y considerando suelo rígido con onda de corte entre
183m/s y 366 m/s recibiendo así una puntuación de -0.4.
Irregularidad en vertical y de planta, de acuerdo a la elaboración del diseño
arquitectónico en planta existe irregularidad especificado en Anexo 4.10
recibiendo así una puntuación de -0.5. Más no existe irregularidad en elevación
vertical. Por tanto consideramos una puntuación (0) cero.
Altura y número de pisos de la edificación:
Altura del primer piso del N.P.T. al segundo piso N.P.T + 3.05 y del N.P.T. del
segundo piso al techo es de 2.80 m., por tener dos niveles y estar fuera del rango
considerado por el formato FEMA 154 recibe una puntuación “0” cero.
Para la puntuación el procedimiento de operación se obtuvo de forma aritmética
respetando los signos donde signos iguales se suman y signos diferentes si
restan.
4.1.- Interpretación de los datos obtenidos:
Se obtuvo la siguiente puntuación “S”:
Descripción Puntuación
Puntuación básica + 2.0
Sin criterio sismico - 0.2
Tipo de suelo -0.4
Irregularidad en planta -0.5
Altura de edificación 0.0
Irregularidad vertical 0.0
Puntuación “S” 0.9

21
Este resultado de puntuación de “S” = 0.9, indica que el sistema estructural del
pabellón A tiene alta vulnerabilidad sísmica.
Por ser una puntación inferior a 2, requiere una evaluación a detalle. Para ello se
hizo las pruebas de esclerómetro en vigas y columnas para conocer la resistencia
a la comprensión del concreto. Ver anexo 4.27.

22
V DISCUSION
Después de haber evaluado la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural de la
I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán – Ate. Realizamos discusión, con los resultados
obtenidos con respecto a otras a otras evaluaciones de vulnerabilidad sísmica como
el de:

Ludeña Guaicha, en su tesis “estudio de vulnerabilidad sísmica del colegio 9 de


octubre, aplicando la norma Ecuatoriana de construcción mediante metodología
FEMA 154”, evalúo una edificación de C1 que es una edificación con pórtico de
concreto con una puntuación básica de 2.5. En las puntuaciones respectivas por el
año de construcción (2001) de -1.2, por el tipo de suelo (D) de -0.6. Obteniendo un
resultado final de puntuación “S” = 0.7. Utilizando el mismo formato de alta
sismicidad para nuestra evaluación se obtuvo un resultado de puntuación final de
S=0.9 donde claramente podemos comparar este resultado final y afirmar que
influyen tres aspectos importantes como el tipo de edificación, el año de
construcción y el tipo de suelo, siendo de estos tres aspectos el más relevante el
tipo de edificación por que recibe una puntuación base para su evaluación.

Marín Marín en su tesis “Determinación de la vulnerabilidad sísmica de los


pabellones 1 y 2 de la I.E. estatal Ramón Castilla y Marquesado del distrito de Jaén,
Cajamarca”, tabla N°21 índice de vulnerabilidad del pabellón 1, de acuerdo a su
evaluación sostiene que sus resultados de vulnerabilidad sísmica es debido a la
mala calidad de sus componentes no estructurales y el uso de la normativa
demasiado antigua en su diseño de la edificación. En el caso de nuestro estudio en
la “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural de la I.E. 1248,
5 de Abril”. Se observó las diferencias en el sistema no estructural, inadecuado
aislamiento entre las estructuras y las no estructurales los cuales generan el efecto
de columna corta.

En tabla N°22 índice de vulnerabilidad sísmica del pabellón 2, Marín, concluye que
su resultado es de sismicidad media por la existencia de columna corta. En nuestro
caso la existencia de columna corta es altamente perjudicial ante una ocurrencia
de un sismo de una magnitud considerable.

23
Calle en su tesis “Vulnerabilidad estructural de la I.E. N°10024 Nuestra Señora de
Fátima” utilizo el formato FEMA 154 de sismicidad moderada. P.96 con lo cual
existen diferencias en dos aspectos con el presente trabajo de “Evaluación de la
vulnerabilidad sísmica del sistema estructural de la I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán –
Ate 2019”.

El primero la zonificación sísmica, por su ubicación de la institución evaluada por


Calle corresponde a zona 4, el segundo la construcción avaluada por el mismo
autor es una edificación de los años 1990 en tal sentido fue diseñado antes de la
mejora sustancial de la norma sísmica considerado por lo tanto sin criterio sismico.
Con estos indicadores importantes el formato de evaluación corresponde al de alta
sismicidad.
Llanos y Vidal considera la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones en siguientes
escenarios:
Vulnerabilidad por aspectos estructurales, problemas de columna corta, ausencia
de juntas de construcción, daños en la mampostería. Con estos aspectos concluye
que el 21% son de vulnerabilidad baja. El 16% de vulnerabilidad media, el 63% de
vulnerabilidad alta.
Vulnerabilidad por tipología de suelo, 24% de vulnerabilidad baja, 11% de
vulnerabilidad alta y el 65% de vulnerabilidad alta.
Vulnerabilidad por año de construcción: 9% vulnerabilidad media y 91% de
vulnerabilidad alta.
Vulnerabilidad por aspectos geométricos: se determinó que el 74% de las escuelas
presentan irregularidades en planta o en elevación y es propia de las
construcciones de la época con corredores alargados o en forma d L, F y E, os
cuales no favorecen ante una respuesta de la ocurrencia sísmica, por lo tanto la
geometría arquitectónica es una característica que debe considerarse en su diseño
de la edificación.
Con estos aspectos considerados por Llanos y Vidal con el presente trabajo
podemos resaltar la concordancia en que el aspecto estructural, la tipología de
suelo, el año de construcción del edificio así como los aspectos geométricos son
directamente proporcionales para una respuesta ante una ocurrencia de un sismo
de considerable magnitud.

24
Amoroto y Choquehuanca, en su resultado, tesis Evaluación de la vulnerabilidad
sísmica del Edificio Universal del Ministerio de Economía y Finanzas - sede Lima,
obtiene S=2, sostiene que la estructura deben ser sometidos a un estudio más
detallado. En consecuencia procede la evaluación de segundo nivel realizando
pruebas y ensayos de las propiedades de los materiales en los cuales obtienen una
resistencia que no superen el valor mínimo exigido por la norma técnica E.060. En
el presente estudio se realizaron la evaluación de segundo nivel ya que en la
evaluación con el método FEMA 154 se obtuvo un resultado de S=0.9. Y en el
segundo proceso de evaluación haciendo los ensayos no destructivos con
Esclerómetria de los elementos estructurales se obtuvo como resultado promedio
para columnas de f’c = 148 Kg/cm2 y para vigas f’c=224kg/cm2.

25
VI CONCLUSIONES

1.- El método fema 154 para ser utilizado requiere informaciones básicas para hallar
la puntuación “S”, como: el tipo de edificación, el tipo de suelo donde está asentado
la edificación a evaluarse, la geometría arquitectónica en planta y altura, el criterio
sísmico constructivo de la edificación así el año de construcción La Institución
Educativa 1248 5 de Abril al ser evaluado alcanzó una puntuación S = 0.9 que indica
que el pabellón A de la institución Educativa requiere una evaluación más detallada.

2.- Las irregularidades en planta y elevación son factores que afectan directamente
al sistema estructural ante una respuesta óptima de ocurrir un sismo de
considerable magnitud.

3.- La vulnerabilidad sísmica de un sistema estructural es el límite que sobrepasa


el grado de respuesta ante una fuerza externa como es el caso de una ocurrencia
de un sismo.

4.-El sistema estructural de la institución Educativa 1248 5 de Abril al ser evaluado


no cumple con los parámetros Sismorresistente de la norma Peruana de
Edificaciones la E-030 diseño sismo resistente..

26
VII RECOMENDACIONES
Después de haber hallado deficiencias en el sistema estructural las cuales están
adosadas con el estructural se recomienda aislar para no causar el efecto de la
columna corta.
 Los resultados obtenidos es un indicador que el pabellon A de la Institución
Educativa 1248 5 de Abril, se encuentran vulnerable ante un sismo por el cual
se recomienda un estudio más detallado y dar la solución más adecuada para
alargar la vida útil de la edificación y así garantizar la vida de toda la comunidad
estudiantil que usan sus instalaciones.
 Con respecto a la comunicación de la primera planta con la segunda planta existe
dos rampas uno de ellos con una distancia de 4 metros y con una altura de
desnivel de 1.58 metros con pendiente de 39.5% mayor a lo indicado por la
norma técnica A.120 del R.N.E., lo cual se debe cambiar por una escalera ya
que presenta un peligro.
 Este estudio de evaluación de la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural
constituye una herramienta básica para los centros educativos a los cuales se
les recomienda a las autoridades pertinentes en caso de riesgo su aplicación del
método Fema 154 para su evaluación de sus instalaciones por ser un método
práctico y comprensible siguiendo los pasos establecidos en este estudio.

27
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tésis
A nivel Internacional
LUDEÑA Guaicha, Gorky Fabián. Estudio de vulnerabilidad sísmica del
colegio 9 de octubre aplicando la norma Ecuatoriana de construcción
mediante metodología Fema 154. Machala. Universidad técnica de Machala.
Unidad académica de ingeniería civil. 2017. Pp. 56.
LLANOS López, Lina Fernanda y VIDAL Gómez, Lina María. Evaluación de
la vulnerabilidad de escuelas públicas de Cali: Una propuesta metodológica.
(Título Ingeniero Civil). Santiago de Cali. Universidad del Valle. Facultad de
Ingeniería, escuela de Ingeniería civil y geomántica. 2003. Pp. 261.
A nivel nacional
ABANTO Valdivia, Sarita & CARDENAS Cruz, Deysi Jeanette.
Determinación de la vulnerabilidad sísmica aplicando el método de Benedetti
– Petrini en las instituciones educativas del centro histórico de Trujillo,
provincia de Trujillo, Región La Libertad. Tésis:(Titulo Ingeniero civil). Trujillo.
Universidad privada Antenor Orrego. Facultad de ingeniería, escuela
profesional de ingeniería civil. 2015. Pp. 214.
AMOROTO Alvarado, Alan Raúl & CHOQUEHUANCA Yapura Misael.
Evaluación de vulnerabilidad sísmica del edificio Universal del ministerio
Economía y finanzas – sede Lima. Tésis. (Título de Ingeniero civil). Lima.
Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. E.A.P.
Ingeniería Civil. 2014. Pp. 143.
BABILON Santa Cruz, Carlos Alberto. Evaluación de la vulnerabilidad
sísmica de las instituciones educativas del distrito de Túcume aplicando los
métodos italiano y colombiano. Tésis (Titulo Ingeniero civil). Chiclayo.
Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería, escuela profesional de
ingeniería civil. 2018, pp. 268.
BLANCO Blasco, Juan Antonio. Las Estructuras de los Centros Educativos
(Colegios) en el Siglo XX en el Perú. Diversos Proyectos de Reforzamiento
y Ejemplos de Estructuración de Edificaciones de la Universidad Católica del
Perú. Tésis (Maestría en Ingeniería Civil).Lima. Pontificia Universidad
Católica del Perú. Escuela de graduados. 2005. Pp. 131.

28
CALLE Nizama, Carlos Enrique. Vulnerabilidad estructural de la I.E. Nº
10024 Nuestra Señora de Fátima. Tésis (Titulo Ingeniero Civil). Pimentel
Perú: Universidad Señor de Sipán. 2017. 140 pp.
CASTRO Herrera, Marco Antonio Edinho. Inspección sísmica visual rápida
de los edificios de la Universidad de Piura por el método Fema 154. Tesis
(titulo Ing. Civil). Piura. Universidad de Piura, facultad de Ingeniería. 2019.
175Pp.
MARIN Marín, Fredy Rolando. Determinación de la vulnerabilidad sísmica
de los pabellones 1 y 2 de la I.E. estatal Ramón Castilla y Marquesado del
distrito de Jaén-Cajamarca. Tesis (Titulo Ingeniero civil). Jaén, Cajamarca.
Universidad Nacional de Cajamarca, facultad de Ingeniería, Escuela
profesional de Ingeniería Civil. 2014. 130 pp.
PAREDES Morales, Janiel. Nivel de riesgo sísmico en la I.E. San Marcos
Provincia de San Marcos. Tésis (Título de ingeniero civil). San Marcos,
Cajamarca. Universidad Privada del Norte. Facultad de ingeniería, carrera
de Ingeniería civil. 2014. 123 pp.
SOTO Raico, Edelmira Elizabeth. Comparación de los métodos: Fema 154,
Hirosawa y demanda – resistencia para evaluar vulnerabilidad sísmica en
infraestructura educativa – Baños del Inca. Tésis:(Titulo Ingeniero civil).
Cajamarca. Universidad privada del norte. Facultad de ingeniería, carrera de
ingeniería civil. 2018. Pp. 122.
VASQUEZ Lara, Jimi Manuel. Evaluación y propuesta de solución ante la
vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería en los pueblos jóvenes
Florida Baja y Florida Alta –Chimbote-2016. Tésis: (Título de Ingeniero civil).
Nuevo Chimbote. Ancash. Universidad Nacional del Santa. Facultad de
ingeniería, escuela académica profesional de Ingeniería Civil. 2017. Pp 130.
Libros, revistas y otros
ALONSO G, José Luis. Vulnerabilidad sísmica de edificaciones. PAG
MARKETING SOLUCIONES C.A. Caracas, 2014. 77pp.
ISBN 978-980-7658-04-1
ALZATE Buitrago, Alejandro. Proyecto: Evaluación de la vulnerabilidad
estructural de las edificaciones indispensables del sector educación del
grupo III en el municipio de Dosquebradas/Risaralda. Universidad Libre

29
seccional Pereira. Facultad de Ingeniería civil. Pereira/Risaralda. Junio del
2016.
BORJA, Manuel, Metodología de la investigación científica para ingenieros.
Chiclayo. . 2012. 38 Pp.
BROSDSKY, Emily E. Determining whether the worst earthquake has
passed. Nature.com. News and views. 2019. Pp. 4.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres (CENEPRED). Manual para la evaluación del riesgo por sismos.
Ministerio de defensa. Lima, 2017. Pp. 109.
HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar.
Metodología de la investigación. Sexta edición. México. Editorial McGRAW-
HILL EDITORES, S.A. 2014. 634 pp.
ISBN: 978-1-4562-2396-0
KUROIWA H., Julio. Seminario internacional “Gestión del riesgos de
desastres y desarrollo urbano sostenible en el Perú”. Gestión del riesgo de
desastres en las ciudades del Perú. Centro de convenciones 27 de enero –
Ciudad de Lima, 7-8 de Junio de 2016.
KUROIWA Horiuchi, Julio. Manual para la reducción del riesgo sismico de
Viviendas en el Perú. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
Lima. 2016. Pp. 112.
Ministerio de Educación. Guía metodológica para la elaboración del Plan de
gestión del riesgo de desastres en Instituciones Educativas. Lima, 2015. Pp.
56.
NATIONAL Geographic. Terremotos. 2010. Pp. 5
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/terremotos.
NORMA TECNICA E.030 Diseño sismo resistente. Resolución ministerial N°
0143-2019 – Vivienda. 2019. Pp. 80.
DUARTE De Los Ángeles, María. Secretaria de Gestión de Riesgos, SGR.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Oficina
y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, ECHO. Parte de la guía 5.
Capítulo 5.5 Inspección y evaluación rápida de estructuras post-evento
sismico. Quito. 2016. Pp.39.
ISBN: 978-9942-951-44-1.

30
OSCAR Andrés, López. Guía para la evaluación de edificaciones existentes
con fines de adecuación sísmica. Caracas.
Editor CAF Banco de desarrollo de América latina.
Noviembre 2014
Páginas 143
ISBN 978-980-7644-78-9.
GOMEZ Chávez, Salvador Ismael. Análisis sismico moderno-Ética aplicada.
México. Editorial Trillas 2007.
ISBN 968-24-7379-9. Pp. 192
PORCO, Giacinto, VALER Montero, Giulia Francesca y ROMANO, Dolores.
Las técnicas de ensayos no destructivos para el control de materiales y de
estructuras de ingeniería civil. IX Congreso Regional de Ensayos No
Destructivos y Estructurales (CORENDE) y JORNADAS DE SOLDADURA.
Mar del Plata. 2013. Pp. 11.
ROMERO Martínez, Enrique. Diseño de estructuras sismo resistentes.
México. Editorial McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE MEXICO. 1988.
ISBN 0-07-067764-6.
SERRANO Lazarote, B y TEMES Córdovez, R. Vulnerability and seismic risk
of the residential buildings in the Special Plan against seismic risk of Valencia
region. Informes de la construcción. Vol. 67, Nº 539. Universidad Politécnica
de Valencia. España. 2015. Pp. 9.
TAVERA, Hernando. Evaluación del peligro asociado a los sismos y efectos
secundarios en Perú. Ministerio de ambiente-Instituto geofísico del Perú.
Lima. 2014. Pp. 48.
ISBN: 978-612-45795-9-2
TAVERA, Hernando. Zonificación sísmica – Geotécnica del área urbana de
Huaycán – Ate. (comportamiento dinámico del suelo). Ministerio del
ambiente – Instituto Geofísico del Perú. Lima – Perú. 2012. Pp. 92.
INDECI, Los movimientos sísmicos. Ministerio de defensa. Lima – Perú.
2018. Pp. 6.
RPP. Los sismos de mayor magnitud en los últimos años. Redacción. 2019.
https://rpp.pe/peru/desastres-naturales/los-sismos-de-mayor-magnitud-en-el-peru-en-
los-ultimos-años-noticia-1199211?ref=rpp

31
BECKER, Rachel. Slow Earthquakes Are a Thing (Los terremotos lentos son
una cosa). Ciencia. Revista Smithsonia. 2016. Pp. 4.
TILLOSTON, Ernest. Del Archivo Geográfico, Informes sobre terremotos en
1940. Revista geográfica. 2019. Pp. 18.
WALTERS, Richard, Plate tectonics observatory to créate seismic shift in
earthquake research. Horizonte; La revista de investigación e innovación de
la U.E. Política de medio ambiente. 2018. Pp. 4.
RODGERS, J.E. Why Schools are vulnerable to Earthquakes. GeoHazards
Internaciotional. Lisboa 2012. Pp. 10.
SALGADO, M.A., Zuluaga, D., Bernal, G.A., Vargas , C.A. y Cardona, O.D.
Implications on seismic hazard and risk assessment of two cities of Colombia
as result of a lithospheric tear proposal in the NW South America. Tenth U.S.
National Conference on Earthquake Engineering Frontiers of Earthquake
Engineering July 21-25. Anchorage, Alaska. , 2014. Pp. 13.
RODGERS, Kirp P. Chapter 11 – Geologic Hazards. Departamento de
Desarrollo Regional y Medio Ambiente. Organización de Estados
Americanos. Washington, D.C. diciembre de 1993. Pp. 60.
SILVA, Víctor, Yepes-Estrada Catalina, Weatherill, Graeme. Earthquake
Hazard and Risk Assessment. UNISDR, 2017. Pp. 10.
CALVI G.M., Pinho Rui, Magenes, Guido y Bommer, Julián. Development of
seismic vulnerability assessment methodologies over the past 30 years.
Article in ISET Journal of Earthquake Technology · September 2006. Pp. 31
SAMEH A. El – Betar. Seismic performance of existing R.C. framed buildings.
Housing and Building National Research Center HBRC Journal. 2015. Pp.10.
SSOBAIH, Mohamed E. A proposed methodology for seismic risk evaluation
of existing reinforced school buildings. Housing
andBuildingNationalResearchCenter HBRC Journal. 2012. P.p. 8.

32
ANEXOS

Anexo 1: Declaratoria de autenticidad de los autores.

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DE LOS AUTORES

Nosotros, Janampa Rimachi, Efraín y Rojas Porras, Gabriel Ubaldo, alumnos de la


facultad de Ingeniería, Escuela profesional de Ingeniería civil de la Universidad
Cesar Vallejo sede Lima este Ate, declaramos bajo juramento que todos los datos
e información que acompañan al informe de investigación titulado “Evaluación de
la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural de la I.E. 1248 5 de abril Huaycán,
Ate, 2019” son:
1. De nuestra autoría
2. El presente informe de investigación no ha sido plagiado ni total, ni parcialmente.
3. El presente informe de investigación no ha sido publicado ni presentado
anteriormente.
4. Los resultados presentados en el presente informe de investigación son reales,
no han sido falseados, ni duplicados, ni copiados.

Ate, Julio del 2020

………………………………….. ………………………………..
Janampa Rimachi, Efraín Rojas Porras Gabriel Ubaldo
DNI: 09837270 DNI: 10502232

33
Anexo 2: Declaratoria de autenticidad del asesor.

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR


Yo, Contreras Velásquez, José Antonio, docente de la Facultad de Ingeniería y
Escuela Profesional de Ingeniería civil de la Universidad César Vallejo sede Lima
este Ate, revisor del trabajo de investigación titulado(a): “Evaluación de la
vulnerabilidad sísmica del sistema estructural de la I.E. 1248 5 de abril, Huaycán,
Ate 2019” de los estudiantes Janampa Rimachi, Efraín y Rojas Porras, Gabriel
Ubaldo, constato que la investigación tiene un índice de similitud de 22% verificable
en el reporte de originalidad del programa Turnitin, el cual ha sido realizado sin
filtros, ni exclusiones.

He revisado dicho reporte y he concluido que cada una de las coincidencias


detectadas no constituyen plagio. En tal sentido asumo la responsabilidad que
corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los
documentos como de la información aportada, por lo cual me someto a lo dispuesto
en las normas académicas vigentes de la Universidad César Vallejo.

Ate, Julio del 2020

……………………………………………………..
Contreras Velásquez, José Antonio
DNI: 10261467

34
Anexo 3: Matriz de Operacionalización de variables

Variables de Definición Escala de


Definición conceptual Dimensiones Indicadores
estudio operacional Medición
Es una propiedad propia de la Si, S es menor de 2.0 es
estructura, es una característica Evaluación y pruebas para sismicidad alta.
Variable propia de su comportamiento ante determinar la vulnerabilidad Procedimiento de Requiere evaluación Sismicidad alta
Independiente la presencia de un sismo descrito sísmica del sistema inspección visual detalle.
por la ley causa-efecto, donde el estructural de la I.E: 1248 5 rápida(PIVR) Si S esta entre 2.0 y 2.5 Sismicidad
Vulnerabilidad sísmica sismo viene a ser la causa y el de Abril, Huaycán - Ate se considera sismicidad moderada.
daño el efecto.(Choquehuanca, 2019. Aplicando el método FEMA 154 moderada.
2014, pag. 37, como se citó a FEMA 154. Y la prueba del Si S es mayor que 2.5 Sismicidad baja
Sandi, 1986) esclerómetro. es sismicidad baja.

Son todos los elementos que a)Identificación y Formato de Puntaje básico


conforman el sistema estructural, reconocimiento del tipo recolección de Pre-code de acuerdo al
Variable Dependiente se clasifican según los materiales de edificación, datos Fema 154 tipo de
usados y el sistema de descripción del estado estructura.
Sistema estructural estructuración Sismoresistente. de las estructuras de
Los elementos estructurales acuerdo Fema 154 -Derivas y
tienen la función de soportar las Análisis sismo desplazamientos
cargas que actúan sobre ellas y b)Prueba con esclerómetro resiste. - Periodo de vibración Kg/cm2
transmitir al suelo. Etabs

La forma es una característica


principal de un elemento, se trata Reconocer las posibles Puntuación
Variable Dependiente de una descripción de líneas de irregularidades del sistema Factor de FEMA 154
diseño arquitectónico y está en estructural de la edificación. regularidad e Irregularidad vertical
Geometría relacion entre forma y estructura Según Fema 154 irregularidad -1.0
arquitectónica capaz de resistir cargas del modo
más eficiente posible.( Elena Vidal, Irregularidad de planta -0.5
2016, pag. 13).

35
Anexo 4: Instrumento de recolección de datos

4.1 Descripción del formato de recolección de datos FEMA 154:


De acuerdo al formulario de recolección de datos de la Federal Emergency
Management Agency (FEMA 154) se ha seguido los siguientes pasos:
a) Identificación del edificio.- Es muy importante saber identificar y ubicar de
manera correcta la edificación a evaluar, para ello el formulario lo considera
en la parte superior derecha un espacio para registrar los datos de la
edificación como: La dirección, la altura de la edificación, el año de
construcción, esta parte es importante en vista se relaciona con la norma y
el sistema de construcción adoptado en ese año, lo que va permitir contrastar
con el diseño Sismoresistente actual, además se consigna el área de la
edificación.
b) Esquema en planta y elevación de la edificación.- Es necesario elaborar
un esquema o croquis en planta y elevación de la edificación en el formulario
de registro de datos, es importante porque permite mostrar la construcción,
además en este esquema se debe incluir las medidas principales de la
edificación y sus características como la distribución, elevación y las
irregularidades.
c) Fotografía de la edificación.- En el formulario existe un espacio donde se
puede colocar la fotografía de la edificación que ha sido evaluado tratando
que se observe toda la estructura de forma clara. (Ver anexo).
d) Ocupación del suelo.- Está relacionado con dos tipos de información para
el número de personas que lo utilizan y para el uso que está destinado. En
el formulario está considerado nueve clases de ocupación del suelo como:
Centro de reuniones, Comercial, Servicios de emergencia, gobierno,
comercial industrial, oficinas, históricos y educativos. En este caso se evaluó
edificación ocupada por una Institución Educativa. De acuerdo a la Norma
técnica A.040 la carga de ocupación varía desde salas de uso múltiple 1.0
m2 por persona, sala de clase 1.5m2 por persona, talleres, laboratorio y
biblioteca 5.0m2 por persona y ambientes de uso administrativo 10.0m2 por
persona.
e) Tipo de suelo.- Es la parte central del formulario FEMA 154, consigna una
sección donde se muestra seis tipos de suelos que son: Roca dura tipo A,
roca media tipo B, suelo denso tipo C, suelo rígido tipo D, suelo suave tipo
36
E, suelo pobre tipo F. En vista que el tipo de suelo no se puede identificar
mediante la visualización, por ello en la etapa de planificación antes de ir al
campo se debe tratar de conseguir información como mapas geológicos o
estudios realizados de la zona en el cual se haya determinado el tipo de
suelo, así mismo se debe asumirse un suelo de tipo E si es que no se
consigue este dato y para edificaciones con alturas de techo de menos de
7.60m. un suelo de tipo D.
f) Identificación de posibles peligros de falla en elementos no estructurales.-
Se considera en el formulario FEMA 154 tres tipos de elementos no
estructurales como las chimeneas no reforzadas, parapetos y revestimientos
pesados. Así mismo consigna un espacio para seleccionar otro tipo de
elemento no estructural.
g) Identificación del sistema estructural y puntuación básica.- El formulario
de recolección de datos se puede observar que consigna quince diferentes
tipos estructurales, los cuales se presentan con sus respetivas puntuaciones
básicas que está relacionado con el daño estimado que podría presentarse.
h) Identificación de los modificadores de la edificación.- En esta parte el
FEMA 154 (Federal Emergency Management Agency), identifica los factores
más relevantes del sistema estructural como: la altura de la edificación
mediana altura (4 a 7 pisos), gran altura más de siete pisos, irregularidad
vertical, irregularidad en planta, el factor “pre-code y Benchmark-post”, tipos
de suelo, los cuales ante la presencia de un sismo afecten el rendimiento
estructural de una edificación. El factor “pre-code” se aplica a las
edificaciones emplazadas en zonas de alta y moderada sismicidad y fueron
construidas antes de la adopción de un adecuado normativa de diseño
sismico. En cuanto al modificador “Benchmark-post” es aplicable a
edificaciones diseñadas después de la implementación o actualización de
mejora del código sismico. (ver anexo). Así mismo el formulario presenta las
puntuaciones para los modificadores de suelo tipo C, D y E. La metodología
Fema 154 no considera puntuación para los suelos tipo A y B, ya que no
existe un modificador de puntaje para estos tipos de suelo. No considera
puntaje para suelo de tipo F, que es un suelo de baja calidad, por ello no
se puede evaluar con esta metodología, requiere la presencia de ingeniero
profesional con experiencia en ingeniería sísmica y estructuras.

37
i) La determinación de la puntuación final S.- Se determina mediante la
operación aritmética de adición y sustracción de todas las puntuaciones
consideradas de toda la columna de los modificadores que intervienen en la
evaluación de la edificación. Este puntaje final de evaluación se registra en
el formato, así mismo en el recuadro inferior derecho del formato (SI o NO)
se señala de acuerdo al puntaje obtenido si la edificación requiere una
evaluación más detallada.
j) Sección de comentarios.- En esta última parte del formulario sirve para
comentar alguna información que se considere importante con respecto a
las características de la construcción.

38
Anexo 4.2.- Formato de recolección de datos
Procedimiento de inspección visual rápida de edificaciones para riesgo sismico
potencial Fema 154 - Hoja de recolección de datos ALTA Sismicidad
Esquema Dirección : Zona G
Año de construcción: 1993
Otros identificadores. Av. 15 de Julio
Número de pisos: Dos piso


Observador: Janampa Rimachi, Efraín–Rojas Porras, Gabriel U.


Nombre: Edificio de educación
Uso: ___________________________________
Fotografía referencial


Vista frontal pabellón A

BALCON


BALCON

Vista lateral pabellón A

Fallas no
Ocupación Nº de personas Tipo de suelo
estructurales
Asamblea Gubernamental Oficinas A B C D E F Revestimiento:
11 - 100
Comercial Histórica Residencial 0 – 10
101-1000
Mas Roca Prome Muy Suelo Suelo Suelo Parapeto:
Servicios de Industrial Educacional 1000 dura dio denso rígido blando pobre Otros:
emergencia
Puntajes básicos, modificadores y puntaje final “S”
Tipo de edificación W1 W2 S1 S2 S3 S4 S5 C1 C2 C3 PC1 PC2 RM1 RM2 URM
MRF BR LM RC SW URM INF MRF SW URM INF TU FD RD

Puntuación básica 4.4 3.8 2.8 3.0 3.2 2.8 2.0 2.5 2.8 1.6 2.6 2.4 2.8 2.8 1.8
Media altura (4 a 7 pisos) N/A N/A +0.2 +0.4 N/A +0.4 +0.4 +0.4 +0.4 +0.2 N/A +0.2 +0.4 +0.4 N/A
Gran altura (Mas de 7 pisos) N/A N/A +0.6 +0.8 N/A +0.8 +0.8 +0.6 +0.8 +0.3 N/A +0.4 N/A +0.6 N/A
Irregularidad Vertical -2.5 -2.0 -1.0 -1.5 N/A -1.0 -1.0 -1.5 -1.0 -1.0 N/A -1.0 -1.0 -1.0 -1.0
Irregularidad de planta -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5
Sin criterio sismico 0.0 -1.0 -1.0 -0.8 -0.6 -0.8 -0.2 -1.2 -1.0 -0.2 -0.8 -0.8 -1.0 -0.8 -0.2
Con criterio sismico mejorado +2.4 +2.4 +1.4 +1.4 N/A +1.6 N/A +1.4 +2.4 N/A +2.4 N/A +2.8 +2.6 N/A
Suelo tipo C N/A -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4
Suelo tipo D N/A -0.8 -0.6 -0.6 -0.6 -0.6 -0.4 -0.6 -0.6 -0.4 -0.6 -0.6 -0.6 -0.6 -0.6
Suelo tipo E N/A -0.8 -1.2 -1.2 -1.0 -1.2 -0.8 -1.2 -0.8 -0.8 -0.4 -1.2 -0.4 -0.6 -0.8
Puntaje Final S = 0.9
Comentarios Evaluación
El pabellon A de acuerdo al Resultado obtenido requiere una detallada
evaluación más al detalle.
Sí No

BR: Con arriostres MR: Pórtico momento resistente SW: Pared de corte
FD: Diagrama flexible RC: Concreto reforzado TU: Tilt up
LM: Metal ligero RD: Diafragma rígido URM INF: Relleno de albañilería no reforzada S = 0.9
Este documento es una adaptación de la versión original publicada por la agencia FEMA, para su uso académico sin
fines de lucro

39
Anexo 4.3 Procedimiento de inspección visual rápida de edificaciones para riesgo
sismico potencial Fema 154 - Hoja de recolección de datos MODERADA
Sismicidad
Esquema Dirección: _______________________________
Año de construcción: ______________________
Otros identificadores. ______________________
Número de pisos: _____________________
Observador: ____________________________
Nombre: ____________________________
Uso: ___________________________________
Fotografía referencial

Fallas no
Ocupación Tipo de suelo
estructurales
Asamblea Gubernamental Oficinas A B C D E F Revestimiento:
Comercial Histórica Residencial Roca Prome Muy Suelo Suelo Suelo Parapeto:
Servicios de emergencia Industrial Educacional dura dio denso rígido blando pobre Otros:
Puntajes básicos, modificadores y puntaje final “S”
Tipo de edificación W1 W2 S1 S2 S3 S4 S5 C1 C2 C3 PC1 PC2 RM1 RM2 URM
MRF BR LM RC SW URM INF MRF SW URM INF TU FD RD

Puntuación básica 5.2 4.8 3.6 3.6 3.8 3.6 3.6 3.0 3.6 3.2 3.2 3.2 3.6 3.4 3.4
Media altura (4 a 7 pisos) N/A N/A +0.4 +0.4 N/A +0.4 +0.4 +0.2 +0.4 +0.2 N/A +0.4 +0.4 +0.4 -0.4
Gran altura (Mas de 7 pisos) N/A N/A +1.4 +1.4 N/A +1.4 +0.8 +0.5 +0.8 +0.4 N/A +0.6 N/A +0.6 N/A
Irregularidad Vertical -3.5 -3.0 -2.0 -2.0 N/A -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 N/A -1.5 -2.0 -1.5 -1.5
Irregularidad de planta -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5
Sin criterio sismico 0.0 -0.2 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.2 -1.0 -0.4 -0.1 -0.2 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4
Con criterio sismico mejorado +1.6 +1.6 +1.4 +1.4 N/A +1.2 N/A +1.2 +1.6 N/A +1.8 N/A +2.0 +1.8 N/A
Suelo tipo C -0.2 -0.8 -0.6 -0.8 -0.6 -0.8 -0.8 -0.6 -0.8 -0.6 -0.6 -0.6 -0.8 -0.6 -0.4
Suelo tipo D -0.6 -1.2 -1.0 -1.2 -1.0 -1.2 -1.2 -1.0 -1.2 -1.0 -1.2 -1.2 -1.2 -1.2 -0.8
Suelo tipo E -1.2 -1.8 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6 -1.6
Puntaje Final S=
Comentarios Evaluación
detallada

Sí No
BR: Con arriostres MR: Pórtico momento resistente SW: Pared de corte
FD: Diagrama flexible RC: Concreto reforzado TU: Tilt up
LM: Metal ligero RD: Diafragma rígido URM INF: Relleno de albañilería no reforzada S=
Este documento es una adaptación de la versión original publicada por la agencia FEMA, para su uso académico sin
fines de lucro

40
Anexo 4.4.- Procedimiento de inspección visual rápida de edificaciones para riesgo
sismico potencial Fema 154 - Hoja de recolección de datos BAJA
Sismicidad
Esquema Dirección: _______________________________
Año de construcción: ______________________
Otros identificadores. ______________________
Número de pisos: _____________________
Observador: ____________________________
Nombre: ____________________________
Uso: ___________________________________
Fotografía referencial

Fallas no
Ocupación Tipo de suelo
estructurales
Asamblea Gubernamental Oficina A B C D E F Revestimiento:
Comercial Histórica Residencial Roca Prome Muy Suelo Suelo Suelo Parapeto:
Servicios de emergencia Industrial Educacional dura dio denso rígido blando pobre Otros:
Puntajes básicos, modificadores y puntaje final “S”
Tipo de edificación W1 W2 S1 S2 S3 S4 S5 C1 C2 C3 PC1 PC2 RM1 RM2 URM
MRF BR LM RC SW URM INF MRF SW URM INF TU FD RD

Puntuación básica 7.4 6.0 4.6 4.8 4.6 4.8 5.0 4.4 4.8 4.4 4.4 4.6 4.8 4.6 4.6
Media altura (4 a 7 pisos) N/A N/A +0.2 +0.4 N/A +0.2 -0.2 +0.4 -0.2 -0.4 N/A -0.2 -0.4 -0.2 -0.6
Gran altura (Mas de 7 pisos) N/A N/A +1.0 +1.0 N/A +1.0 +1.2 +1.0 0.0 -0.4 N/A -0.2 N/A N/A N/A
Irregularidad Vertical -4.0 -3.0 -2.0 -2.0 N/A -2.0 -2.0 -1.5 -2.0 -2.0 N/A -1.5 -2.0 -1.5 -1.5
Irregularidad de planta -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8 -0.8
Sin criterio sismico N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Con criterio sismico mejorado N/A +0.2 +0.4 +0.6 N/A +0.6 N/A +0.6 +0.4 N/A +0.2 N/A +0.2 +0.4 +0.4
Suelo tipo C -0.4 -0.4 -0.8 -0.4 -0.4 -0.4 -0.4 -0.6 -0.4 -0.4 -0.4 -0.2 -0.4 -0.2 -0.4
Suelo tipo D -1.0 -0.8 -1.4 -1.2 -1.0 -1.4 -0.8 -1.4 -0.8 -0.8 -0.8 -1.0 -0.8 -0.8 -0.8
Suelo tipo E -1.8 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.2 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -1.8 -2.0 -1.4 -1.6 -1.4
Puntaje Final S
Comentarios Evaluación
detallada

Sí No

BR: Con arriostres MR: Pórtico momento resistente SW: Pared de corte
FD: Diagrama flexible RC: Concreto reforzado TU: Tilt up
LM: Metal ligero RD: Diafragma rígido URM INF: Relleno de albañilería no reforzada S=
Este documento es una adaptación de la versión original publicada por la agencia FEMA, para su uso académico sin
fines de lucro.

41
Anexo 4.5 Tabla 1 Guía de referencia rápida
Año Códigos Año de
sísmicos referencia
Tipo de edificio de FEMA adoptados y cuando se
aplicados mejoraron
inicialmente los códigos
Viviendas de madera clara de una o más viviendas de una
W1 o más plantas en altura
Edificios residenciales de varias unidades con varios
W1A marcos de madera clara con áreas planas en cada piso de
más de 278 m2
Edificios comerciales e industriales con marco de madera
W2 con un área de piso de más de 465 m2
S1 Edificios de marco de acero resistente a los momentos
S2 Edificios con armadura de acero
S3 Edificios de metal ligero
Edificios con estructura de acero con muros de corte de
S4 hormigón.
Edificios con estructura de acero con paredes de relleno de
S5 mampostería no reforzada
Edificios de armazón de hormigón resistente a los
C1 momentos
C2 Edificios de muros de corte de hormigón
Edificios con armazón de hormigón con paredes de relleno
C3 de mampostería no reforzada
PC1 Tilt-up Edificios inclinados
PC2 Edificios prefabricados de hormigón armado
Edificios de mampostería reforzados con diafragmas
RM1 flexibles de piso y techo
Edificios de mampostería reforzados con piso rígido y
RM2 diafragmas de techo
URM Albañilería no reforzada con muros de contención
MH Vivienda prefabricada

Anexo 4.6 – Tabla 2.


Factor que aplica de acuerdo a la época de construcción
Zona Antes de la Después de la aplicación
Después de la adopción
sísmica implementación de la de una mejora sustancial
de normas sísmicas
norma sísmica de la norma sísmica
Alta Pre-code --- Benchmark-post
Media Pre-code --- Benchmark-post
Baja --- Benchmark-post Benchmark-post
Guía para identificación de los modificadores “Pre-Code” y “Benchmark post”
en las edificaciones. Fuente: FEMA 154

42
Anexo 4.7 Ubicación de los elementos estructurales y los resultados de los
ensayos de esclerómetro

RESULTADOS DEL ENSAYO DE ESCLEROMETRIA


C1 - COLUMNA C2 - COLUMNA V1 - VIGA V2 - VIGA
SEGUNDO PISO SEGUNDO PISO SEGUNDO PISO SEGUNDO PISO
Valor Valor Valor Valor
Lectura Nº Lectura Nº Lectura Nº Lectura Nº
rebote rebote rebote rebote
1 28 1 24 1 36 1 28
2 26 2 25 2 34 2 27
3 26 3 23 3 35 3 27
4 28 4 25 4 36 4 26
5 27 5 22 5 35 5 26
6 25 6 24 6 37 6 25
7 26 7 25 7 36 7 24
8 27 8 25 8 37 8 27
9 28 9 24 9 37 9 26
10 28 10 26 10 36 10 24
Promedio 27 Promedio 24 Promedio 36 Promedio 26
Desv. Est. 1.1 Desv. Est. 1.2 Desv. Est. 1.0 Desv. Est. 1.0
Sentido de Sentido de Sentido de Sentido de
Horizontal Horizontal Horizontal Horizontal
aplicación aplicación aplicación aplicación

Anexo 4.8: Resumen de la correlación del índice de rebote promedio vs


resistencia a la comprensión del equipo utilizado.

IMPACTANGLE α
α α
R α -90º α -45º 0º
Valor de rebote R

+45º +90º Resistencia


C1=27 210 200 165 130 105 compresiva
C2=24 170 160 130 - - del cilindro
V1=36 340 320 290 250 230 f=Kg/cm2
V2=26 198 185 158 115 -

43
Anexo 4.9.- Plano de Localización y ubicación de la I.E. 1248 5 de Abril, Huaycán – Ate 2019

44
Anexo 4.10 Plano de distribución del pabellón A de la I.E. 1248 5 de Abril,
Huaycán – Ate 2019

VEREDA VEREDA

A A

AULA 3 AULA 4 AULA 5


N.P.T. + 0.30
N.P.T. + 0.30 N.P.T. + 0.30

AULA 2
N.P.T. + 0.30

VEREDA N.P.T. + 0.10

N.P.T. ± 0.00
N.P.T. + 0.31

AULA 1
N.P.T. + 0.30
PATIO
N.P.T. + 0.30
VEREDA

N.P.T. + 0.30
N.P.T. + 0.30 N.P.T. ± 0.00
0
S=39.5%
RAMPA

1.5

RAMPA
RAMPA
.+
.T

S=1.25%
N.P

Muro Muro Muro

 B
1
B

A A

AULA 3 AULA 4 AULA 5


N.P.T. + 3.35 N.P.T. + 3.35

AULA 2
N.P.T. + 3.35

BALCON
BALCON

AULA 1

N.P.T. + 3.35

N.P.T. + 3.35
0
S=39.5%
RAMPA

1.5

RAMPA
.+
.T
N.P

N.P.T. + 1.88

N.P.T. + 1.88

 B

PDI:

UBICACION : ALUMNOS.: PLANO: LAMINA:

PROFESOR.: ESCALA: FECHA:

Fuente: Elaboración propia

45
Anexo 4.11.- Esquema del proceso de convergencia de la placa de Nazca y la
placa Sudamericana.

Fuente: Cenepred, at al Bernal y Tavera, 2002.

46
Anexo 4.12.- Mapa Sísmico del Perú elaborado por el IGP. (Periodo 1960 -
2019)

En color rojo se muestran los sismos superficiales (<60Km), en verde los sismos
de foco intermedio y en azul los sismos de foco profundo. Además los círculos
de mayor diámetro representan los sismos de mayor magnitud.
Fuente: Sistema Nacional de Información Ambiental – (google.com).

47
Anexo 4.13.- Mapa de vulnerabilidad física del Perú.

Fuente: Ministerio del ambiente, Dirección general de ordenamiento territorial.


2011.

48
Anexo 4.14.- Mapa de Zonificación Sísmica

Fuente: R.N.E. Norma E.030 Diseño Sismorresistente

49
Anexo 4.15.- Mapa de microzonificacion geotecnica destrito de Ate - Cismid

Fuente: Cismid

50
Ubicación
De la I.E.
1248 5 de
Abril

Descripción de las características del suelo de acuerdo a la zona.

Fuente: CISMID

51
Anexo 4.16.- Tabla 1 Factores de Zona “Z”

Tabla 1
FACTORES DE ZONA “Z”
ZONA Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10
Fuente: R.N.E. Norma E.030 Diseño Sismorresistente
A cada zona se le asigna un factor Z. Este factor se interpreta como la
aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una probabilidad de 10% de
ser excedida en 50 años. El factor Z se expresa como una fracción de la
aceleración de la gravedad.

Anexo 4.17.- Tabla 10 (RNE Norma E.030)


Categoría y Regularidad de las Edificaciones
Categoría de la Restricciones
Edificación Zona
4, 3 y 2 No se permiten irregularidades
A1 y A2 1 No se permiten irregularidades extremas
4, 3 y 2 No se permiten irregularidades extremas
B 1 Sin restricciones
4y 3 No se permiten irregularidades extremas
2 No se permiten irregularidades extremas
C excepto en edificios de hasta 2 pisos u 8 m
de altura total
1 Sin restricciones
Fuente: R.N.E. Norma E.030 Diseño sismorresistente

Anexo 4.18.- Anexo II (RNE Norma E.030)


ZONIFICACION SISMICA
REGION PROVINCIA DISTRITO ZONA
(Dpto.) SISMICA
Lima Lima Ate 4
Fuente: Elaboración propia, para conocer en qué zona sísmica
se ubica la I.E. 1248 5 de Abril.

52
Anexo 4.19.- Modelo del escenario de impacto sismico(a nivel del sector urbano)

Fuente: Predes (google.com)

IMPACTO:

0% - 15% Impacto bajo

15% - 30% Impacto medio

30% - 60% Impacto Alto

60% - 100% Impacto muy alto

53
Anexo 4.20.- Peligro o amenaza sísmica.

Fuente Julio Kuroiwa H.

Anexo 4.21.- Aulas típicas de un centro educativo

PLANTA PRIMER PISO


Planta típica de un bloque de aulas donde las ventanas de mayor altura se
disponen en la fachada que no tiene corredor, mientras las ventanas hacia el
corredor son ventanas altas, lo que ocasiona las columnas cortas.
Fuente: Ing. Juan Antonio Blanco Blasco (2005).

54
Anexo 4.22.- Columnas cortas que se genera por la interacción entre columnas
de concreto armado y los tabiques de ladrillos

Fuente: Ing. Juan Antonio Blanco Blasco (2005)

Anexo 4.23. Espaciamiento de la junta es menor al desplazamiento lateral.

Fuente: Ing. Juan Antonio Blanco Blasco

55
Anexo 4.24.-
Tabla Nª 8 Irregularidades en altura (Norma técnica E.030 Diseño
sismorresistente)

56
Anexo 4.25
.-Tabla Nª 9 Irregularidades estructurales en planta (Norma técnica E.030 Diseño
sismorresistente)

57
Anexo 4.26 Panel Fotográfico de la I.E. Educativa 1248 5 de Abril, Huaycán -
Ate

Fuente: Elaboración propia. Vista interior del colegio.


Vista frontal desde la av. 15 de julio.

Vista frontal del pabellón A

Sin una junta adecuada


entre los dos módulos
del pabellón A.

58
Medición de la edificación. Ventana alta que va producir el
se observar la columna del segundo efecto columna corta.
piso disminución en su sección.

Ventana alta que va producir el Acero de la columna expuestos, como


Efecto de columna corta, además los cables.
No se aprecia la junta de dilatación.

59
Desprendimiento de recubrimiento de Se ha recubierto la junta con el
Muro. Tarrajeo.

Para el ensayo de esclerómetro:

Identificación del C1 para realiza Realizando el ensayo con esclerómetro


El ensayo con esclerómetro

60
Identificación del C2 para realizar Realizando el ensayo de esclerómetro
. El ensayo con esclerómetro en la Columna C2

Lectura del esclerómetro para Ensayo con esclerómetro de la


saber el resultado del ensayo Viga V1

61
Identificación de la Viga V2 para Ensay con esclerómetro en la viga
Realiza el ensayo con esclerómetro V2

Procesando los datos obtenidos para


Saber los resultados de la resistencia
del concreto a la compresión

62
Anexo 4.27.- Informe técnico del ensayo de esclerómetro.

63
64
Anexo 4.28 Informe del modelamiento de Etabs.

VERIFICACION ESTRUCTURAL Y REVISION DEL DISEÑO DE CONCRETO


ARMADO
DE LA I.E. 1248 “5 DE ABRIL” HUAYCAN
ATE-LIMA

REALIZADO:
Ing. Civil José Elías Calle Mendível
CIP: 112706

SOLICITADO:
Gabriel Ubaldo Rojas Porras & Efrain Janampa Rimachi

Julio 2020

65
1. INTRODUCCION

1.1 Generalidades

El verificación de la estructura se ha realizado mediante métodos elásticos y


lineales, apoyados por un análisis matricial efectuado por el programa de
análisis estructural ETABS Nonlinear v 2013, que ha sido desarrollado por
Computers & Structures Inc. of Berkeley, California, USA.

La estructura propuesta se emplazara en un terreno cuyas condiciones de


suelo tienen caracteristicas tipicas del conglomerado de lima, se identifico
que la estructura esta compuesta por porticos,muros y losas de concreto
armado, sismicamente ubicados, aunque se observa en la inspeccion tecnica
una direccion debil y otra muy rigida , por lo que se verificara las distorsiones
maximas exigidos por la norma nacional.

Imagen de la I.E 5 de Abril de Huaycan

1.2 Ubicación

La I.E 1248 se ubica en la zona central de Huaycan exactamente en la


Zona G, UCV 137 Lote 48, con frente a la Av. 15 de Julio.

66
2. BASES PARA EL DISEÑO:

2.1 Normas Aplicables

Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación E-


020 "Cargas"
Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación E-
030 "Diseño Sismo Resistente".
Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación E-
060 “Concreto
Armado”.

3. HIPOTESIS DEL ANALISIS

El análisis de la edificacion se hizo con el programa ETABS (versión 17).


Las unidades estructurales fueron analizadas con modelos
tridimensionales, suponiendo losas infinitamente rígidas frente a acciones
de fuerzas en su plano. En el análisis se supuso un comportamiento lineal
y elástico. Las placas de concreto se modelaron como elementos tipo
cáscara, con rigideces de membrana y de flexión, aún cuando estas
últimas son poco significativas. Los modelos se analizaron considerando
sólo los elementos estructurales.

67
3.1 CARACTERISTICA DE LOS MATERIALES:

Para efectos de análisis de las estructuras se tomó los valores siguientes

Concreto columnas: Fc=140 Kg/cm2 E= 177,482


Kg/cm21

Concreto vigas : Fc=158 Kg/cm2 E= 188,547 Kg/cm2

Concreto losas : Fc=158 Kg/cm2 E= 188,547 Kg/cm2

Acero de refuerzo: Fy= 4,200 Kg/cm2 E= 2,000,000 Kg/cm2


Albañileria: f’m= 65 Kg/cm2 E= 32,500Kg/cm2

3.2 CARGAS DE LA ESTRUCTURA

SOBRECARGAS:

S/C= 250 Kg/m2 1er nivel aulas

S/C= 400 Kg/m2 1er nivel corredores

S/C 50 kg/m2 Cobertura ligera (Azotea)

Para el calculo del peso total de la edificación se usó el 100% de la


carga muerta más el 25% de la carga viva .

CARGAS MUERTAS

Nivel típico
Peso de acabados : 100 Kg/m2
Peso de la tabiquería : 100 Kg/m2
Instalaciones varias : 40 Kg/m2

Total : 240 Kg/m2

1
Datos obtenidos del informe técnico denominado Ensayo de esclerómetro en elementos de concreto
armado elaborado por el ing. Carlos Villegas Martínez el 11de julio de 2020.

68
3.3 ACCIONES DE SISMO

El análisis sísmico se realizó según la norma vigente, NTE E-030 (2018),


con el procedimiento de superposición modal espectral. Se trabajó con la
combinación cuadrática completa (CQC). Considerando las condiciones de
suelo, las características de la estructura y las condiciones de uso, se
utilizaron los parámetros sísmicos que se listan en la tabla siguiente.

Parámetros sísmicos

Z 0.45 Zona 4
U 1.50 Edificio Esencial
S Suelo medianamente rígido
2
1.05
Tp 0.4 Periodo que define la plataforma del factor C
Tl Periodo que define inicio de zona de factor C con
2.5 desplaz constante
Rx 3.0 Coef. Reducción Sísmica dirección X
Ry Coef. Reducción Sísmica
8.0 dirección Y

A Continuación mostramos el mapa de zonificación sísmica geotécnica para el


área urbana de Huaycán, de acuerdo a las características dinámicas del suelo,
el autor Hernando Tavera, ha identificado la existencia de los tipos de Suelo S1
en color verde y S2 en color amarillo, correspondiendo a la zona de estudio las
características de los suelos tipo S2.

Características del tipo de Suelo1: En esta zona se considera a las planicies


aluvionales conformadas por columnas de gravas y arenas intercaladas con
niveles finos limosos y arcillosos cuyos espesores varían entre 6 y 25 m. Los
periodos dominantes del terreno, determinados por las mediciones de vibración
ambiental, se encuentran entre 0.3 y 0.5 s .

2
De acuerdo a la interpretación del autor de los datos expuestos en el Informe Técnico denominado
Zonificación Sísmica –Geotécnica del área urbana del Huaycán ( Comportamiento Dinámico de Suelo ,
IGP, Hernando Tavera, 2012, Lima Perú, se procedió a actualizar los parámetros de suelo tal como
propone la nueva norma sísmica E030 2018.

69
Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utilizo el espectro
inelástico de pseudo aceleraciones definido por:

𝑍𝑈𝐶𝑆
𝑆𝑎 = 𝑔
𝑅

70
Espectro de aceleraciones Norma E030 2018 3

3.4 COMBINACIONES DE CARGA

Las combinaciones de carga han sido tomadas del reglamento E-020 para su
empleo en el diseño y/o verificación. Estas combinaciones son las siguientes:

COMB1: 1.4D+1.7L
COMB2: 1.25D+1.25L+-1.00Sx
COMB3: 1.25D+1.25L+-1.00Sy
COMB4: 0.9D+-1.00Sx
COMB5: 0.9D+-1.00Sy

COMB6: COMB1+COMB2+COMB3+COMB4+COMB5 (Tipo Envolvente)

3
Se observa en el cuadro el factor R=1 , este se usó para verificar distorsiones, para verificación de
elementos estructurales en concreto armado se usa R=8 o R=3 según la dirección de análisis que
predomine, los pórticos o muros.

71
Dónde: D: Carga muerta

L: Carga viva

Sx, Sy: Carga sísmica en las direcciones X e Y respectivamente

4. ANALISIS ESTRUCTURAL

El analis dinamico de la edificacion se realizo mediante procedimientos de


combinacion espectral por tratarse de edificacion convencionales de uso
esencial.

El modelo estructural se baso en porticos de concreto armado, muros de corte


y diafragmas rigidos en todos los entrepisos.

Las Cargas propias y sobrecargas de la ampliacion se ingresaron al modelo


mediante cargas distribuidas en la losa del ultimo nivel.

4.1 ESTIMACION DE MASAS

Las masas se evaluaron según lo especificado en la norma de Diseño Sismo


Resistente E-030 y en la norma de Cargas E-020. Se adicionara a las masas de
las losas, columnas, piso y techo y el total de la carga permanente el 25% de la
sobrecarga máxima. En la tabla siguiente se indican las masas en cada nivel, la
posición del centro de masas y del centro de rigidez (basándose en la distribución
de fuerzas en altura resultante del análisis modal).

TABLE: Base
Reactions Modulo 1
Load
Case/Combo FX FY FZ MX MY MZ
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Peso Modulo 1 0 0 249.6 2680.8 -927.5 0
Peso Modulo 2 0 0 295.8 5181.3 -6301.3 0

72
4.2 MODOS DE VIBRACION

Los periodos naturales y modos de vibración se determinaron mediante el


análisis de elementos finitos del programa ETABS Nonlinear v 2017.

La tabla siguiente indica los resultados obtenidos para períodos y frecuencias


naturales, así como las fuerzas efectivas en cada dirección.

Modos de Vibración Modulo 1

Period SumU SumU


Mode o UX UY UZ SumUX Y Z
0.0000395 0.0000395
1 0.256 5 0.8442 0 5 0.8442 0
2 0.121 0.0001 0.1103 0 0.0001 0.9545 0
3 0.06 0.7592 0.0001 0 0.7593 0.9546 0
0.0000385
4 0.055 0.1145 1 0 0.8738 0.9547 0
5 0.053 0.0018 0.0014 0 0.8756 0.9561 0
0.0000263
6 0.048 9 0.0038 0 0.8756 0.9599 0
7 0.043 0.0015 0.0007 0 0.8771 0.9606 0
8 0.037 0.0005 0.013 0 0.8776 0.9736 0
9 0.032 0.0398 0.0001 0 0.9173 0.9738 0
10 0.023 0.0278 0.0001 0 0.9451 0.9739 0
11 0.014 0.0008 0.018 0 0.9459 0.9919 0
12 0.01 0.0343 0.0004 0 0.9801 0.9923 0

73
Modos de Vibración Modulo 2

Period SumU SumU


Mode o UX UY UZ SumUX Y Z
1 0.357 0.9194 0 0 0.9194 0 0
2 0.111 0.047 0 0 0.9664 0 0
3 0.042 0 0.7719 0 0.9664 0.7719 0
4 0.042 0.0029 0 0 0.9693 0.7719 0
0.00000351
5 0.03 1 0.0127 0 0.9693 0.7845 0
6 0.028 0.0043 0.0017 0 0.9736 0.7863 0
7 0.027 0.0001 0.0866 0 0.9737 0.8728 0
8 0.025 0.015 0.0002 0 0.9887 0.873 0
0.00000985
9 0.024 1 0.0551 0 0.9887 0.9281 0
0.00000479
10 0.013 7 0.0313 0 0.9887 0.9594 0
0.0000219
11 0.012 0.0086 6 0 0.9973 0.9595 0
12 0.005 7.532E-07 0.0308 0 0.9973 0.9902 0

Modo1 Modulo1 T=0.256s

74
Modo2 Modulo1T=0.121s

Modo1 Modulo2 T=0.357s

Modo2 Modulo2 T=0.111s

75
4.3 FUERZAS GLOBALES:

Empleando las expresiones de la norma E030-2018 para el análisis sísmico


con fuerzas estáticas equivalentes, se tiene:

Direcció
n Z U C S R P V 0.8V
249. 112.3
0.45 1.5 2.5 1 3 140.40
Mod 1 X 6 2
249.
0.45 1.5 2.5 1 8 52.65 42.12
Mod 1 Y 6
295.
0.45 1.5 2.5 1 8 62.40 49.90
Mod 2 X 8
295. 133.1
0.45 1.5 2.5 1 3 166.39
Mod 2 Y 8 0

A continuación se lista la contribución de cada modo a las fuerzas cortantes


en la base y momentos de volteo, tanto para la componente de sismo en
dirección X como en la dirección Y.

TABLE: Base
Reactions Modulo 1
Load
Case/Combo FX FY FZ MX MY MZ
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Mod.1 SX Max 77.2 1.4 0.0 2.2 306.0 895.1
Mod.1 SY Max 0.9 31.5 0.0 128.1 1.2 108.2
Mod.2 SX Max 44.13 0.06 0.00 0.10 170.84 777.83
Mod.2 SY Max 0.18 101.02 0.00 409.68 0.03 2151.67

Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza cortante


en la base del edificio no podrá ser menor que el 80% de la fuerza estática
equivalente para estructuras regulares.

76
En ese sentido se utiliza el siguiente factor de escala para alcanzar las fuerzas
cortantes estáticas.

Dirección Cortante Estático Cortante Dinámico Factor Escala


Mod1 X 112.32 77.2 1.46
Mod1 Y 42.12 31.5 1.38
Mod2 X 49.9 44.13 1.13
Mod2 Y 133.1 101.02 1.31

77
4.4 DESPLAZAMIENTOS Y DISTORSIONES:

La tabla siguiente indica los desplazamientos y distorsiones en planta de los


diafragmas de cada nivel. .

TABLE: Diaphragm Max/Avg


Drifts
Ma
Load Max Max x
Case/Comb Max Avg Rati Labe Loc Loc Lo
Story o Item Drift Drift o l X Y cZ
cm cm cm
Mod1Story Diaph D3 0.00052 0.00035 1.47
2 SX Max X 7 6 9 10 610 1700 585
Mod1Story Diaph D1 0.00051 0.00042 1.20
1 SX Max X 2 6 4 14 305 2125 305
Mod1Story Diaph D3 0.00816 0.00800
2 SY Max Y 2 3 1.02 14 305 2125 585
Mod1Story Diaph D1 0.00698 1.00
1 SY Max Y 0.00702 7 5 11 0 2125 305
Mod1Story Diaph D4 0.01028 0.00989 1.03 5.8
2 SX Max X 5 8 9 22 8.55 18.2 5
Mod1Story Diaph D2 0.01584 0.01584 34.0 15.1 3.0
1 SX Max X 6 3 1 48 5 5 5
Mod1Story Diaph D4 0.00043 0.00027 1.59 21.2 5.8
2 SY Max Y 1 1 1 19 21.3 5 5
Mod1Story Diaph D2 3.0
1 SY Max Y 0.00017 0.00017 1 22 8.55 18.2 5

Los cuadros anteriores muestran que la distorsiones máximas en la dirección Y


para el modulo1 y X para el modulo2, son mayores a 0.007 en consecuencia los
módulos no cumplen lo recomendado por la Norma E030.

78
5.0 DISEÑO DE CONCRETO ARMADO:

Al efectuar la verificación del acero de refuerzo, podemos afirmar que se


presentan los siguientes tipos de fallas.

V: Falla por exceso de cortante para la viga

JS: Cortante en el nudo excede el radio limite

BCC: la relación máxima de esfuerzos 6/5 Viga-Columna ha sido superada.

Fallas típicas pórtico módulo 1

79
Fallas típicas pórtico módulo 2

Distribución de acero pórtico módulo 1

80
Distribución de acero pórtico módulo 2

De la figura de distribucion de acero de refuerzo en vigas podemos afirmar que


los aceros encontrados en campo ( 3Ø 1/2") equivalente a 3.81 cm2 no
satisfacen los requerimientos de esfuerzos de acuerdo a E060 y ACI 318 .

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al modelar la presente edificación con ETABS V.17 siguiendo las


recomendaciones del R.N.E. 2006 y sus normas E-020; E-030; E-050; E-060; se
obtiene de manera fácil y rápida los esfuerzos de los elementos de la estructura
incluyendo además los periodos de la estructura y su participación modal.

Desde el punto de vista de los desplazamientos la estructura no cumple la norma


E 030 Diseño Sismoresistente 2018 ya que las deformaciones relativas entre
pisos son mayores que 0.007.

Debo señalar que la cuantía de aceros de vigas existentes encontrada por los
tesistas en campo y proporcionadas al suscrito, están por debajo de lo requerido
para un correcto desempeño sísmico en concordancia con E060 Y ACI 318.

El suscrito confirma que la construcción de la losa del segundo piso acentuara


las fallas en vigas y columnas debido al aumento de la masa sísmica, teniendo
en consideración que las dimensiones de las columnas existentes no fueron
propuestas con un buen criterio estructural.
81
82
83
84
Anexo Nº 5: MATRIZ DE CONSISTENCIA

EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DEL SISTEMA ESTRUCTURAL DE LA


INSTITUCION EDUCATIVA 1248 5 DE ABRIL, HUAYCAN – ATE 2019
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS PRINCIPAL VARIABLES
¿Qué tan vulnerable es el Determinar qué tan vulnerable
sistema estructural de la sísmicamente es el sistema En la Institución Educativa 1248 5
Institución Educativa 1248 5 estructural de la I.E. 1248 5 de de Abril, Huaycán – Ate 2019, Variable
de Abril, Huaycán – Ate, 2019, Abril, Huaycán – Ate 2019. existe vulnerabilidad sísmica alta. Independiente:
ante una eventualidad
sísmica? Vulnerabilidad
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICOS sísmica
1) ¿Cómo se podrá determinar 1) El sistema estructural de la
la vulnerabilidad sísmica dl 1) Identificar el tipo de edificación Institución Educativa 1248 5 de
sistema estructural de la de la Institución Educativa 1248 5 Abril, Huaycán – Ate 2019
Institución Educativa 1248 5 de Abril, Huaycán – Ate 2019. cumple con los parámetros de la
de Abril, Huaycán – Ate norma E.030 Variable
2019?. Dependiente
2) ¿Cómo se podrá determinar
la vulnerabilidad sísmica de 2) Determinar la irregularidad de la 2) Existe irregularidades en la
las irregularidades de la edificación en la Institución edificación de la Institución Sistema estructural
edificación de la Institución Educativa 1248 5 de Abril, Educativa 1248 5 de Abril,
Educativa 1248 5 de Abril, Huaycán – Ate 2019. Huaycán – Ate 2019.
Huaycán – Ate 2019? 3) Elaborar un instrumento de
evaluación de vulnerabilidad Geometría
sísmica para Instituciones Arquitectónica
Educativas.

85
ANEXO 6: OTROS
6.1.- Turnitin

Fuente: Turnitin.

86
6.1.- Referencias y antecedentes relacionados al tema de estudio:

Según Walters, (2018, p. 1 y 2/4) que una red de fallas subterráneas producía
una serie de eventos sísmicos en lugar de un gran terremoto serie de eventos
sísmicos, que el hallazgo de esos eventos podría ayudar a los científicos
predecir cómo se desenvolverán los futuros eventos sísmicos, solo analizando
los diferentes conjuntos de datos como catálogos de miles de pequeñas replicas,
mapas, información satelital y datos sismológicos.
Para Rodgers, (2012, p.7) en su conclusión que una serie de características
contribuyen a la vulnerabilidad de los edificios escolares como: El tipo
estructural, los materiales de construcción, su ubicación, proceso de
construcción e inspección, falta de mantenimiento, modificaciones realizadas
posteriores, los pisos blandos, mampostería no reforzada, columnas cautivas
debido a paredes de relleno con una altura parcial debajo de las ventanas, mal
diseño sismico, irregularidades del sistema estructural vertical, debido a varias
ventanas que reducen paredes sólidas, caídas exteriores, salida de vías
inadecuada.
Según Salgado, Zuluaga, Bernal, Vargas y Cardona (2014, p. 7) sostienen que
es motivo de preocupación cuando existe depósito de suelos blandos así como
las modificaciones del movimiento del suelo, por ello se deben incluir para
calcular las intensidades a nivel de suelo.
Para Silva, Yepes y Weatherill (2017, p. 9), reducir los riesgos o peligro ante un
terremoto que pueden causar grandes pedidas de vidas humanas como
económicas, es importante implementar una herramienta que permita la
reducción de riesgos, para esto se debe recolectar catálogo de terremotos, sobre
fallas, desarrollando modelos sismogénicos, seleccionar predicción de
movimientos de suelo, creando modelos de exposición, funciones de
vulnerabilidad. Combinando estos componentes y paquetes de software se
puede desarrollar medidas que permitan evaluar, reducir los riesgos y mitigar los
efectos negativos de los terremotos.
Para CALVI, Pinho, Magenes y Bommer, (2006, p. 2) el objetivo de una
evaluación de vulnerabilidad sísmica es para obtener la probable daño dado a
una edificación debido a un terremoto. Los diversos métodos para la evaluación

87
de la vulnerabilidad sísmica se pueden dividir en dos métodos empíricos y
método analítico.
Para SAMEH, (2015,P 2) Con las actualización de los códigos sísmicos la
práctica de la ingeniería sísmica tiene como objetivo proporcionar mejor la
evaluación sísmica de las estructuras de un edificio. Los procedimientos de
análisis es para predecir el comportamiento de las estructuras al ocurrir un
terremoto, lo cual es muy importante en las edificaciones existentes.
Según SOBAIH, (2012, p. 1) Se puede describir la vulnerabilidad de una
edificación existente como susceptible a daños ante un sismo. El riesgo sismico
es la capacidad que tiene una edificación para resistir las fuerzas al exponerse
ante un sismo. Se puede expresar con la relación de:
“Nivel de riesgo = Peligro x Nivel de vulnerabilidad”.

88
Anexo 6.3.- CUALIDADES DE LOS PROGRAMAS
CYPE CAD:
Ventajas:
- Es muy versátil su manejo en dibujo
- Posee la gran variedad de normas incluidas
- Realiza chequeos ahorrando el tiempo (autonomía)
Desventajas:
- Requiere gran capacidad de memoria en pc.
- Tarda bastante tiempo en corregir un error
- Se recomienda su uso para experimentados por ser más autónomo.
- Los iconos cambian constantemente y hacen confundir al usuario.
AUTODEST ROBOT:
Ventajas
- Posee versatilidad
- Posee barras de inspección
- Muy bueno para calcular cargas de viento
Desventajas
- Requiere gran capacidad de PC.
- Requiere seguir una ruta para llegar a los resultados
ETABS
Ventajas
- Es el más fácil en manejo que otros programas
- Es más manual y se puede llevar control de trabajos
- Es recomendable para análisis sismico.
- Se recomienda para principiantes. Básicamente para diseño de edificios.
- Posee cantidad de normas y espectros de sismo de diferentes países.
- Los iconos y menú son los mismos y hacen más fácil su manejo.
- Requiere poca capacidad de PC.
Desventajas
- Requiere más tiempo en entrega de resultados
- Es para diseño de edificios por piso.
SAP 2000
Ventajas
- Es aplicable para diferentes estructuras hasta para puentes.
- Posee precisión para estructuras metálicas.
- Requiere poca capacidad de PC
- Para casi todas las estructuras por su versatilidad.
89
Desventajas
- La obtención de resultados requiere interpretar tablas.
- La entrega de resultados no están organizados.
RCB
Ventajas
- Posee una amplia gama de normas latinos de acero y concreto.
- Realiza cálculos automáticos, como las irregularidades.
- La entrega de resultados es muy entendible y ordenado
Desventajas
- No es amigable al dibujo
- La gran cantidad de elementos a dibujar es limitado.
STAAD. PRO
Ventajas
- Su inter fase es muy sofisticado.
- Precisión en estructuras metálicas.
Desventajas
- Tiene poca aplicación en Latinoamérica.
- Tiene muy complejo el manejo.
- Posee gran cantidad de menú que hace complejo su manejo.
- Requiere replicar los dibujos y hace complejo sus manejos.

Programas que requiere mayor experiencia en el manejo

90
Programas que no requiere mucha experiencia para su manejo.

91
6.4.- Entrevista para la validación del Desarrollo del Proyecto de Investigación.

92
93
ANEXO 7:

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA PROFECIONAL : INGENIERÍA CIVIL CICLO: X


DOCENTE : Mg. CONTRERAS VELASQUEZ, JOSE ANTONIO
TITULO : “EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD SISMICA
DEL SISTEMA ESTRUCTURAL DE LA I.E. 1248 5 DE
ABRIL, HUAYCAN – ATE 2019”
ESTUDIANTES : JANAMPA RIMACHI, EFRAIN
ROJAS PORRAS, GABRIEL UBALDO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN : DISEÑO SISMICO Y ESTRUCTURAL
PUNTAJE
INDICADORES MÁXIMO J1 J2
TÍTULO
El tema de investigación es innovador. 3
El título se refiere al objetivo de la investigación, contiene la(s) variable(s) y los
límites espaciales y temporales cuando corresponda.
1
La redacción del título no excede las 20 palabras.
RESUMEN
Contiene los elementos necesarios mínimos. 2
No excede las 200 palabras.
Contiene el abstract. 2
Presenta las palabras claves y keywords. 1
INTRODUCCIÓN
Está redactada en prosa y sin subtítulos.
Describe la realidad problemática de manera precisa y concisa. 3
Justifica porqué y para qué realiza la investigación apoyándose en referencias
actualizadas.
2
Los objetivos y las hipótesis se relacionan directamente con la formulación del
problema/preguntas de investigación.
2
Tiene de 2 a 3 páginas.
MARCO TEÓRICO
Se redacta en prosa y sin subtítulos.
Presenta una síntesis de los antecedentes investigados a nivel nacional e
internacional.
4
Incluye las teorías y enfoques conceptuales donde se enmarca la investigación. 4
Tiene entre 5 a 7 páginas (pregrado) / 7 a 10 páginas (maestría)/ 10 a 15 páginas
(doctorado).
METODOLOGÍA
Está redactada en tiempo pasado.
Determina adecuadamente el tipo de investigación. 2
Selecciona adecuadamente el diseño de investigación. 2
Identifica y operacionaliza/categoriza adecuadamente las variables/categorías
de estudio, según corresponda.
3
Establece la población y justifica la determinación de la muestra/escenarios y
participantes, según corresponda.
3
Propone la(s) técnica(s) e instrumento(s) de recolección de datos, de ser
necesario presenta evidencia de la validez y confiabilidad.
3
Describe detalladamente los procedimientos de obtención de los
datos/información.
3
Describe el método de análisis de datos/información. 3
94
Describe los aspectos éticos aplicados en su investigación. 3
Tiene mínimo 4 páginas.
RESULTADOS
Redacta en tiempo pasado.
Presenta los resultados en función a los objetivos, aplicando los métodos de
análisis pertinentes.
7
Tiene mínimo 3 páginas (pregrado), 5 páginas (maestría) y 7 páginas
(doctorado).
DISCUSIÓN
Sintetiza los principales hallazgos. 6
Apoya y compara los resultados encontrados con las teorías y literatura
científica actual.
6
Describe las fortalezas y debilidades la metodología utilizada. 6
Describe la relevancia de la investigación en relación con el contexto científico
social en el que se desarrolla.
7
Tiene mínimo 4 páginas (pregrado), 6 páginas (maestría) y 8 páginas
(doctorado).
CONCLUSIONES
Presenta los principales hallazgos como síntesis de la investigación
respondiendo los objetivos de la investigación.
5
Tiene mínimo 1 página.
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones son pertinentes relacionándose con los hallazgos de la
investigación y con el planteamiento de futuras investigaciones.
3
Tiene mínimo 1 página.
REFERENCIAS
Utiliza citas en el interior del documento de acuerdo a Normas Internacionales
(ISO 690, APA y VANCOUVER).
5
Incluye como mínimo 30 referencias (pregrado), 40 referencias (maestría) y 50
referencias (doctorado) de los últimos 5 años, en coherencia con las citas 5
utilizadas en el documento.
Tiene mínimo 4 páginas (pregrado), 5 páginas (maestría) y 6 páginas
(doctorado).
FORMATO
Emplea el tipo y tamaño de fuente adecuado.
Numera las páginas adecuadamente.
El documento respeta las normas de redacción y ortografía. 4
Los márgenes están configurados de acuerdo a la guía de investigación de fin
de programa.
TOTAL 100
SUSTENTACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN
Sobre la investigación
Demuestra que el tema es innovador y aporta nuevos enfoques a la ciencia. 10
Explica la relevancia de la investigación. 8
Demuestra dominio temático. 8
Demuestra conocimiento en la aplicación del método científico. 8
Interpreta claramente sus resultados. 8
Justifica y analiza los hallazgos. 10
Sintetiza las ideas principales en sus conclusiones. 8
Organización de la exposición
95
Explica en forma clara y coherente. 8
Utiliza adecuadamente el material de apoyo audiovisual. 8
Realiza la presentación dentro del tiempo estipulado. 8
Responde adecuadamente las preguntas formuladas. 8
Presentación personal y modales adecuados 8
TOTAL 100

MATRIZ DE EVALUACIÓN
OBSERVACIONES INFORME DE INVESTIGACIÓN
JORNADA DE JORNADA DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 1 (J1) 2 (J2)
FIRMAS FIRMAS
Fecha: …………………….. Fecha: ……………………..

Jurado 1
INFORME

Jurado 2

Jurado 3

Jurado 1
SUSTENTACIÓN

Jurado 2

Jurado 3

IMPORTANTE- REQUISITOS DE APROBACIÓN:


● Jornada 1: Si el informe de investigación obtiene menos de 40 puntos en la semana
previa a la jornada, el estudiante no pasará a sustentación y será inhabilitado.
Igualmente, si el estudiante al sustentar obtiene menos de 80 puntos debe ser
inhabilitado.
● Jornada 2: Si el informe de investigación obtiene menos de 80 puntos en la semana
previa a la jornada, el estudiante no pasará a sustentación y será inhabilitado.
96
Debiendo convertir el puntaje obtenido por el estudiante a una escala vigesimal solo
en esta jornada.

97

También podría gustarte