Está en la página 1de 23

NÚCLEO

LENGUAJE VERBAL

M APA MAPA MAPA


COMUNICACIÓN INICIACIÓN A LA INICIACIÓN A LA
ORAL LECTURA ESCRITURA

Á M B I TO C O M U N I C AC I Ó N
Núcleo de Aprendizaje Lenguaje Verbal

Introducción
Se refiere a la capacidad para relacionarse con otros escuchando, recibiendo comprensivamente y
produciendo diversos mensajes, mediante el uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y verbal,
en sus expresiones oral y escrito. Esto implica avanzar desde los primeros balbuceos y palabras a las
oraciones, empleándolas para comunicarse según las distintas funciones, en diferentes contextos y con
variados interlocutores, utilizando un vocabulario y estructuras lingüísticas adecuadas a su desarrollo e
iniciándose, además, en la lectura y la escritura.

Objetivo general
Se espera potenciar la capacidad de la niña y del niño de:
Comunicar sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades, acontecimientos e ideas a
través del uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y verbal, mediante la ampliación del
vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas y la iniciación a la lectura y la escritura,
mediante palabras y textos pertinentes y con sentido.

Mapas de Progreso del Aprendizaje


Los logros de aprendizajes del Núcleo Lenguaje Verbal para el primer y segundo ciclo se presentan en
tres Mapas de Progreso: Comunicación oral, Iniciación a la lectura, Iniciación a la escritura.
Interacción Social

Comunicación Oral
Se refiere a la capacidad de relacionarse con otros, escuchando en forma atenta, recibiendo
comprensivamente y comunicando diversos tipos de mensajes orales, utilizando un vocabulario adecuado
y estructuras lingüísticas progresivamente más complejas.

Iniciación a la Lectura
Se refiere a la capacidad de iniciar la conciencia fonológica y de disfrutar, explorar, interesarse y comprender
gradualmente que los textos gráficos y escritos representan significados.

Iniciación a la Escritura
Se refiere a la capacidad de interesarse por la representación gráfica y experimentar diferentes signos
gráficos, letras y palabras con la intención de comunicarse por escrito.

68
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
MAPA COM U NI CACIÓN O RA L
LOGROS DE APRENDIZAJE

'SQTVIRHIQIRWENIWWMQTPIWUYIMRZSPYGVERHMZIVWSWXMTSWHITVIKYRXEW
]EPKYRSWGSRGITXSWEFWXVEGXSWIRHMWXMRXEWWMXYEGMSRIWGSXMHMEREW4EVXMGMTE
IR GSRZIVWEGMSRIW IWTSRXjRIEW S JSVQEPIW STMRERHS TVIKYRXERHS
7IVI½IVIEPE HIWGVMFMIRHS VIPEXERHS]HERHSI\TPMGEGMSRIWIRXSVRSEXIQEWHIWY
TRAMO V
GETEGMHEHHI ,EGMEPSWEySW
MRXIVqW9WEIWXVYGXYVEWSVEGMSREPIWGSQTPIXEW]GSRNYKEGMSRIWZIVFEPIW
EHIGYEHEW GSR PSW XMIQTSW TIVWSREW I MRXIRGMSRIW GSQYRMGEXMZEW
VIPEGMSREVWIGSR 7I I\TVIWE SVEPQIRXI IR JSVQE GPEVE ] GSQTVIRWMFPI YXMPM^ERHS YR
SXVSWIWGYGLERHS ZSGEFYPEVMSEHIGYEHS]TIVXMRIRXIEPSWGSRXI\XSWIMRXIVPSGYXSVIW

IRJSVQEEXIRXE
VIGMFMIRHS 'SQTVIRHI QIRWENIW WMQTPIW GSQTYIWXSW TSV ZEVMEW SVEGMSRIW UYI
MRZSPYGVER TVIKYRXEW GPEVEW ] TVIGMWEW MRJSVQEGMzR HI WY MRXIVqW I
GSQTVIRWMZEQIRXI MRWXVYGGMSRIWGSREGGMSRIWWYGIWMZEWIRHMWXMRXEWWMXYEGMSRIWGSXMHMEREW
]GSQYRMGERHS TRAMO IV 'SQYRMGEMRJSVQEGMzRWIRGMPPEUYIMRZSPYGVEGEVEGXIVuWXMGEWHISFNIXSW
,EGMEPSWEySW TIVWSREW TIVWSRENIW JIRzQIRSW WMXYEGMSRIW ] HEXSW HIP GSRXI\XS
HMZIVWSWXMTSW YXMPM^ERHS SVEGMSRIW GSQTPIXEW ] VIWTIXERHS PSW XMIQTSW ZIVFEPIW
HIQIRWENIW TVIWIRXI]TEWEHS7II\TVIWESVEPQIRXIIRJSVQEGPEVE]GSQTVIRWMFPI
SVEPIWYXMPM^ERHS WSFVIXIQEWHIWYMRXIVqWIQTPIERHSYRZSGEFYPEVMSEHIGYEHS

YRZSGEFYPEVMS
'SQTVIRHI QIRWENIW WMQTPIW ] FVIZIW IR WMXYEGMSRIW GSQYRMGEXMZEW
EHIGYEHS] GSXMHMEREWVIWTSRHMIRHSIRJSVQESVEP]KIWXYEP'SQYRMGEMRJSVQEGMzR
IWXVYGXYVEW WIRGMPPE S GEVEGXIVuWXMGEW HI TIVWSREW ] SFNIXSW JEQMPMEVIW YXMPM^ERHS
SVEGMSRIW WMQTPIW HI GMRGS S QjW TEPEFVEW VIWTIXERHS TEXVSRIW
PMRK‚uWXMGEW TRAMO III
KVEQEXMGEPIW FjWMGSW EYRUYI RS TVSRYRGMI GSVVIGXEQIRXI *SVQYPE
,EGMEPSWEySW
TVSKVIWMZEQIRXI TVIKYRXEWWSFVIIPRSQFVIHISFNIXSWSJIRzQIRSWHIWGSRSGMHSWUYI
WSRTEVXIHIWYWI\TIVMIRGMEW]YXMPM^ERYIZSZSGEFYPEVMSHIWYWXERXMZSW
QjWGSQTPINEW ZIVFSW]EHNIXMZSW

'SQTVIRHI IP WMKRM½GEHS HI EPKYREW TEPEFVEW WYWXERXMZSW ] ZIVFSW 


HI YWS LEFMXYEP IR WY IRXSVRS 6IGSRSGI WY RSQFVI IP HI TIVWSREW
GIVGEREW ERMQEPIW ] SFNIXSW JEQMPMEVIW ] VIWTSRHI E MRWXVYGGMSRIW
WIRGMPPEW 7I GSQYRMGE QIHMERXI PE GSQFMREGMzR HI TEPEFVEW ] KIWXSW
TRAMO II
9WEPE±TEPEFVEJVEWI²TEVEI\TVIWEVHIWISW]TIRWEQMIRXSW 9XMPM^EYR
,EGMEPSWQIWIW
ZSGEFYPEVMS HI EPVIHIHSV HI  TEPEFVEW S WSRMHSW SRSQEXSTq]MGSW
GSRWMKRM½GEHSMRHITIRHMIRXIHIGzQSPEWTVSRYRGMI

6IEGGMSRE ERXI PEW I\TVIWMSRIW ZIVFEPIW ] KIWXYEPIW UYI VIEPM^ER PEW


TIVWSREWUYIMRXIVEGXERGSRqPSIPPEQMVERHSWSRVMIRHSSMRXIRXERHS
TRAMO I MQMXEVWSRMHSW7IGSQYRMGEQIHMERXIFEPFYGISWZSGEPM^EGMSRIWYSXVEW
,EGMEPSWQIWIW JSVQEWKIWXYEPIWSGSVTSVEPIW6IEGGMSREHMJIVIRGMEHEQIRXIJVIRXIEPSW
XSRSWHIZS^

69
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Comunicación Oral

TRAMO I

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los 6 IEGGMSREERXIPEWI\TVIWMSRIWZIVFEPIW]KIWXYEPIWUYIVIEPM^ERPEWTIVWSREWUYIMRXIVEGXERGSRqPSIPPE
QMVERHS WSRVMIRHSSMRXIRXERHSMQMXEVWSRMHSW 7IGSQYRMGEQIHMERXIFEPFYGISW ZSGEPM^EGMSRIWYSXVEW

6 meses
JSVQEWKIWXYEPIWSGSVTSVEPIW6IEGGMSREHMJIVIRGMEHEQIRXIJVIRXIEPSWXSRSWHIZS^

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ :YIPZIPEGEFI^ESQMVELEGMEIPPYKEV
LEREPGER^EHSIWXI HIHSRHIZMIRIPEZS^HIPEQEHVIY
PSKVSHIETVIRHM^ENI SXVSEHYPXSWMKRM½GEXMZS
WITYIHIRSFWIVZEV ˆ 7SRVuIGYERHSPILEFPERGSRXIVRYVE
EPKYRSWHIPSW ˆ &EPFYGIEIRVIWTYIWXEEUYMIRPI
WMKYMIRXIWejemplos LEFPE
de desempeño: ˆ )QMXIWSRMHSWFMWMPjFMGSWTSV
INIQTPSHEHEFEFETETEXEXE
ˆ )QMXIZEVMSWWSRMHSWVITIXMXMZSW
KLFTQ 
ˆ 7IEWYWXEERXIYREZS^WIZIVE

70
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Comunicación Oral

TRAMO II

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los C SQTVIRHIIPWMKRM½GEHSHIEPKYREWTEPEFVEW WYWXERXMZSW]ZIVFSW HIYWSLEFMXYEPIR


WYIRXSVRS6IGSRSGIWYRSQFVIIPHITIVWSREWGIVGEREWERMQEPIW]SFNIXSWJEQMPMEVIW
18 meses ] VIWTSRHI E MRWXVYGGMSRIW WIRGMPPEW 7I GSQYRMGE QIHMERXI PE GSQFMREGMzR HI TEPEFVEW ]
KIWXSW9WEPE±TEPEFVEJVEWI²TEVEI\TVIWEVHIWISW]TIRWEQMIRXSW9XMPM^EYRZSGEFYPEVMSHI
EPVIHIHSVHITEPEFVEWSWSRMHSWSRSQEXSTq]MGSWGSRWMKRM½GEHSMRHITIRHMIRXIHIGzQS
PEWTVSRYRGMI

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ 1YIWXVEQjWHISFNIXSWHIPIRXSVRSJEQMPMEV
LEREPGER^EHSIWXI EPTVIKYRXEVPITSVIPPSWTSVINIQTPS¡HzRHIIWXj
PSKVSHIETVIRHM^ENI PEQEQEHIVE#PEWIyEPESZEEFYWGEVPE
WITYIHIRSFWIVZEV ˆ 6IEGGMSREGYERHSIWGYGLEWYRSQFVITSV
EPKYRSWHIPSW INIQTPSWIHEZYIPXEGYERHSPSPPEQER
WMKYMIRXIWejemplos ˆ 6IEPM^ETIUYIySWIRGEVKSWXEPIWGSQSXVEIVEPKS
TSRIVYRSFNIXSWSFVIPEQIWEPPIZEVYRSFNIXS
de desempeño:
EEPKYMIRXMVEVYRETIPSXE
ˆ 2SQFVEPPEQEQYIWXVESTMHIGSQFMRERHS
TEPEFVEW]KIWXSWTSVINIQTPSQYIZIPEQERS
]HMGI±GLES²TEVEHIWTIHMVWIETPEYHIGYERHS
WIPIHMGI±FVEZS²HMGI±RS²NYRXSGSRIP
QSZMQMIRXSHIPEGEFI^E
ˆ 9WEI\TVIWMSRIWXEPIWGSQS±YTE²GYERHSUYMIVI
UYIPSXSQIRIRFVE^SW±EKYE²GYERHSXMIRIWIH
±XSXE²WMUYMIVIUYIPITEWIRPETIPSXE±GEI²TEVE
HIGMVUYIFSXzYRSFNIXS±ZEQSW²±ZIR²±ELu
IWXj²IRXVISXVSW
ˆ (MGIQEQjTETj]IPRSQFVIHITIVWSREW
GSRUYMIRIWZMZIHISFNIXSWUYIYXMPM^ETEVE
NYKEV]TEVEWIVEPMQIRXEHSHIEPKYRSWERMQEPIW
HSQqWXMGSWIXGTSVINIQTPSHMGI±XEXE²EWY
EFYIPS±KYEY²EPTIVVS±TETE²EPEQEQEHIVE

71
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Comunicación Oral

TRAMO III

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los C SQTVIRHI QIRWENIW WMQTPIW ] FVIZIW IR WMXYEGMSRIW GSQYRMGEXMZEW GSXMHMEREW


VIWTSRHMIRHSIRJSVQESVEP]KIWXYEP'SQYRMGEMRJSVQEGMzRWIRGMPPESGEVEGXIVuWXMGEWHI
3 años TIVWSREW]SFNIXSWJEQMPMEVIWYXMPM^ERHSSVEGMSRIWWMQTPIWHIGMRGSSQjWTEPEFVEWVIWTIXERHS
TEXVSRIWKVEQEXMGEPIWFjWMGSWEYRUYIRSTVSRYRGMIGSVVIGXEQIRXI*SVQYPETVIKYRXEWWSFVI
IPRSQFVIHISFNIXSWSJIRzQIRSWHIWGSRSGMHSWUYIWSRTEVXIHIWYWI\TIVMIRGMEW]YXMPM^E
RYIZSZSGEFYPEVMSHIWYWXERXMZSWZIVFSW]EHNIXMZSW

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ 6IWTSRHIEPEWTVIKYRXEW¡UYqIW# RSQFVEIPSFNIXS 
LEREPGER^EHSIWXI ¡UYMqR# HEIPRSQFVIHIPETIVWSRE ¡UYqIWXj
LEGMIRHS# QIRGMSREPEEGGMzR 
PSKVSHIETVIRHM^ENI ˆ 6IWTSRHIEEPKYREWTVIKYRXEWWSFVIYRGYIRXSS
WITYIHIRSFWIVZEV VIPEXSIWGYGLEHSTSVINIQTPSGYERHSWIPITVIKYRXE
EPKYRSWHIPSW ¡UYqWIGE]SEPEKYE#¡HzRHIWIIWGSRHMzIPGSRINS#
ˆ (MGIWYRSQFVI]ETIPPMHS]IPHIWYWJEQMPMEVIW
WMKYMIRXIWejemplos GIVGERSWGYERHSPITVIKYRXER
de desempeño: ˆ 'SRZIVWEWSFVIERMQEPIWUYIPIPPEQERPEEXIRGMzR
MRHMGERHSEPKYREWHIWYWGEVEGXIVuWXMGEWTSVINIQTPS
±IPGEFEPPSIWKVERHI]GSVVIJYIVXI²±QIKYWXEQM
KEXSTSVUYIXMIRIPEGSPEPEVKE²
ˆ 6IPEXELIGLSWZMZMHSWYXMPM^ERHSSVEGMSRIWWMQTPIW
EYRUYIRSTVSRYRGMIGSVVIGXEQIRXITSVINIQTPSEP
VIKVIWEVHIPWYTIVQIVGEHSHIWGVMFIPSUYIGSQTVEVSR
GSQIRXEEPKYREWEGGMSRIWSFWIVZEHEWIRIPTVSKVEQE
HIXIPIZMWMzRTVIJIVMHS
ˆ 9WETPYVEPIWIRWYWGSRZIVWEGMSRIWTSVINIQTPS
¡HzRHIIWXjRQMW^ETEXSW#ZS]EMVENYKEVGSRPSW
RMySWQMWGEPGIXMRIWXMIRIR±QSRMXSW²
ˆ )QTPIEPSWTVSRSQFVIWTIVWSREPIW ]SXIPPEWIXG ]
TSWIWMZSW QuSXY]SWY]SIXG 
ˆ )QTPIEIPKIVYRHMSHIPZIVFSTSVINIQTPS±IWXj
GSVVMIRHS²
ˆ 9WEEHNIXMZSWTEVEHIWGVMFMVGSWEWTSVINIQTPS±IP
PSFSQEPS²±PEQYyIGEKVERHI²
ˆ 4VIKYRXEWSFVIIPRSQFVIHISFNIXSWHIWGSRSGMHSW
±¡UYqIW#² 
ˆ 'SQIRXEEPKYREWGEVEGXIVuWXMGEWHITIVWSREWJEQMPMEVIW
]SFNIXSWHIYWSGSXMHMERSTSVINIQTPSHMGI±QM
QEQjXMIRIIPTIPSPEVKS²±PETIPSXEIWKVERHI²±PSW
PjTMGIWWSRZIVHIW²
72
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Comunicación Oral

TRAMO IV

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los C SQTVIRHIQIRWENIWWMQTPIWGSQTYIWXSWTSVZEVMEWSVEGMSRIWUYIMRZSPYGVERTVIKYRXEW
GPEVEW ] TVIGMWEW MRJSVQEGMzR HI WY MRXIVqW I MRWXVYGGMSRIW GSR EGGMSRIW WYGIWMZEW IR
5 años HMWXMRXEWWMXYEGMSRIWGSXMHMEREW'SQYRMGEMRJSVQEGMzRWIRGMPPEUYIMRZSPYGVEGEVEGXIVuWXMGEWHI
SFNIXSWTIVWSREWTIVWSRENIWJIRzQIRSWWMXYEGMSRIW]HEXSWHIPGSRXI\XSYXMPM^ERHSSVEGMSRIW
GSQTPIXEW]VIWTIXERHSPSWXMIQTSWZIVFEPIWTVIWIRXI]TEWEHS 7II\TVIWESVEPQIRXIIR
JSVQEGPEVE]GSQTVIRWMFPIWSFVIXIQEWHIWYMRXIVqWIQTPIERHSYRZSGEFYPEVMSEHIGYEHS

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ 6IWTSRHIETVIKYRXEWVIPEGMSREHEWGSRYRVIPEXS
LEREPGER^EHSIWXI UYIWIIWXjGSRXERHSTSVINIQTPS¡TSVUYq#
PSKVSHIETVIRHM^ENI HERHSYREI\TPMGEGMzR ¡GYjRHS# WIyEPERHSYRE
WITYIHIRSFWIVZEV VIPEGMzRHIXMIQTS ¡HzRHI# WIyEPERHSPYKEVIWS
EPKYRSWHIPSW VIPEGMSRIWHIIWTEGMS 
WMKYMIRXIWejemplos ˆ (IWGVMFIYRSFNIXSERMQEPTIVWSRESWMXYEGMzR
de desempeño: YXMPM^ERHSEPKYRSWGSRGITXSWXEPIWGSQSXEQEyS
JSVQEGSPSVGERXMHEH
ˆ -RXIVGEQFMEMRJSVQEGMzRWSFVIPEWGEVEGXIVuWXMGEW
JSVQEGSPSVXEQEySQEXIVMEP]YXMPMHEH HI
EPKYRSWSFNIXSWGSRSGMHSWQIHMERXINYIKSW]
GSRZIVWEGMSRIW
ˆ 8VERWQMXIVIGEHSWSVEPIWYWERHSSVEGMSRIW
GSQTPIXEWTSVINIQTPS±1EVMWSPPEXuEHMGIUYIPI
PPIZIWXYHMFYNS²
ˆ 6IPEXEI\TIVMIRGMEWTIVWSREPIWERXITVIKYRXEW
HIWGVMFMIRHSUYqLM^SHzRHIGSRUYMqRIWIXG
TSVINIQTPS¡UYqLMGMWXIIPHSQMRKS#
ˆ 6IPEXEYRELMWXSVMESGYIRXSHIWGVMFMIRHSPSW
TIVWSRENIW]LIGLSWGSRIPIQIRXSWHIXMIQTS]
PYKEVGSRE]YHEHITVIKYRXEWHIPEHYPXS
ˆ 'SRZIVWEIWTSRXjRIEQIRXIMRGSVTSVERHS
TEPEFVEWRYIZEW
ˆ 6IGMXETSIQEWHIEPQIRSWYREIWXVSJE

73
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Comunicación Oral

TRAMO V

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los C SQTVIRHI QIRWENIW WMQTPIW UYI MRZSPYGVER HMZIVWSW XMTSW HI TVIKYRXEW ] EPKYRSW
GSRGITXSW EFWXVEGXSW IR HMWXMRXEW WMXYEGMSRIW GSXMHMEREW 4EVXMGMTE IR GSRZIVWEGMSRIW
IWTSRXjRIEWSJSVQEPIWSTMRERHSTVIKYRXERHSHIWGVMFMIRHSVIPEXERHS]HERHSI\TPMGEGMSRIW
6 años IRXSVRSEXIQEWHIWYMRXIVqW9WEIWXVYGXYVEWSVEGMSREPIWGSQTPIXEW]GSRNYKEGMSRIWZIVFEPIW
EHIGYEHEWGSRPSWXMIQTSW TIVWSREWIMRXIRGMSRIWGSQYRMGEXMZEW 7II\TVIWESVEPQIRXIIR
JSVQEGPEVE]GSQTVIRWMFPIYXMPM^ERHSYRZSGEFYPEVMSEHIGYEHS]TIVXMRIRXIEPSWGSRXI\XSW
IMRXIVPSGYXSVIW
¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ (EVIWTYIWXEWTIVXMRIRXIWETVIKYRXEWWSFVIPSIWGYGLEHSTSV
INIQTPSXIQEWVIPEGMSREHSWGSRPEZMHEHIPSWERMQEPIWPSW
LEREPGER^EHSIWXI PSKVSWHITSVXMZSWPSWNYIKSWHIGSQTYXEHSV
PSKVSHIETVIRHM^ENI ˆ 6IWTSRHIETVIKYRXEWEFMIVXEWUYIVIUYMIVIREPXIVREXMZEWHI
WITYIHIRSFWIVZEV WSPYGMzRGSQSTSVINIQTPS¡UYqTSHVuEQSWLEGIV#¡GzQSPS
EPKYRSWHIPSW TSHVuEQSWVIWSPZIV#
WMKYMIRXIWejemplos ˆ ,EGIGSQIRXEVMSWWSFVIEPKYRSWGSRGITXSWEFWXVEGXSW EPIKVuE
EQSVZEPIRXuE VIPEGMSREHSWGSRPSWGSRXIRMHSWIWGYGLEHSWIR
de desempeño:
VIPEXSWSGSRZIVWEGMSRIWTSVINIQTPSI\TPMGEUYIPSWFSQFIVSW
WSRQY]ZEPMIRXIWTSVUYIWEPZEREPEWTIVWSREWHIPSWMRGIRHMSW
ˆ (IWGVMFITEPEFVEWTSVINIQTPSPEQER^ERE±IWYREJVYXE²±IW
VIHSRHEXMIRIGjWGEVEVSNETITEW]YRTEPMXS²±QMVEIPPEXMIRI
YREGEVXIVEMKYEPUYIPEHIQMQEQjKVERHI]VSNE²
ˆ 'SQIRXEWYWMQTVIWMSRIWWSFVIEPKYREWEGGMSRIWSQSQIRXSW
HIPSWGSRXIRMHSWIWGYGLEHSWHIYRGYIRXSSVIPEXS
ˆ (EI\TPMGEGMSRIWWSFVIGzQSLEGIVYRNYIKSSYREQERYEPMHEH
WIRGMPPEHIQSHSUYITYIHEWIVVIEPM^EHETSVSXVETIVWSRE
ˆ 6IEPM^EGSQIRXEVMSWYXMPM^ERHSSVEGMSRIWE½VQEXMZEW
MRXIVVSKEXMZEW]I\GPEQEXMZEW
ˆ 6IGMXETSIQEWHIEPQIRSWHSWIWXVSJEW
ˆ 9XMPM^EIRWYI\TVIWMzRSVEPPSWXMIQTSWZIVFEPIWTVIWIRXI
TEWEHSGSRHMGMSREP]JYXYVS
ˆ 2EVVEYRGYIRXSGSRSGMHSIRJSVQEFVIZIWIRGMPPE]
GSQTVIRWMFPI
ˆ 6IEPM^ETVIWIRXEGMSRIWWIRGMPPEWWSFVIYRXIQEHIWYMRXIVqWTSV
INIQTPSHIWGVMFIPEWGEVEGXIVuWXMGEWHIIWTIGMIWERMQEPIWWMWXIQE
WSPEVZMENIWIWTEGMEPIWVSFzXMGEERMQEPIWTVILMWXzVMGSWIXG

74
CUADRO DE MAPA COMUNICACIÓN ORAL
ARTICULACIÓN
BCEP / MAPAS APRENDIZAJES ESPERADOS
0-3 BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 3-6
AÑOS AÑOS

NÚCLEO DE APRENDIZAJE BCEP LENGUAJE VERBAL


s Iniciarse en la comunicación a través de distintas formas: gestuales, corporales y pre- s Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes verbales, gestuales y
verbales. N° 1 (LV) corporales de diferentes interlocutores. N° 1 (LO)
s Identificar progresivamente expresiones no verbales (gestuales y corporales) y pre-verbales s Expandir progresivamente su vocabulario, explorando los fonemas (sonidos) y significados
que realizan intencionadamente personas significativas. N° 2 (LV) de nuevas palabras que son parte de sus experiencias. N° 2 (LO)
s Comprender progresivamente la intención comunicativa, expresada verbalmente y a través de s Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos
acciones, de las personas con las que interactúa. N° 3 (LV) colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales que
s Expresar verbalmente a través de algunas palabras sus necesidades e intereses, referidos a enriquezcan sus competencias comunicativas. N° 3 (LO)
personas y objetos de su entorno cotidiano. N° 4 (LV) s Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en distintas situaciones,
s Comunicarse, utilizando en forma oral, palabras-frases y frases simples referidas a deseos y identificando la intención comunicativa de diversos interlocutores, mediante una escucha
hechos vinculados a su entorno. N° 5 (LV) atenta y receptiva. N° 5 (LO)
s Afianzar la comunicación mediante el incremento del vocabulario y el uso adecuado de s Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos
diferentes expresiones lingüísticas de manera de enriquecer sus conversaciones. N° 8 (LV) usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente.
s Emplear progresivamente el lenguaje en sus diversas funciones: relacionarse con las personas N° 7 (LO)
e influir en ellas para obtener lo que se desea, expresar su individualidad, crear un mundo s Expresarse en forma clara y comprensible, empleando patrones gramaticales y estructuras
propio e inventar, explorar el medio ambiente y comunicar información. N° 9 (LV) oracionales adecuados según su lengua materna. N° 8 (LO)
s Ampliar su producción lingüística utilizando la expresión oral para contar anécdotas y cuentos, s Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guiones, adivinanzas,
crear pequeñas narraciones, recitar rimas, entonar canciones, entre otros. N° 10 (LV) dramatizaciones, en forma personal o colectiva. N° 9 (LO)
s Comunicarse con otros a través de diferentes medios tales como: teléfono, cartas, fax, s Distinguir las intenciones comunicativas de las personas, mediante una actitud atenta y
internet, experimentando las posibilidades que ofrece la tecnología para contactarse con receptiva para reconocer expresiones, funciones y significados del lenguaje. N° 10 (LO)
personas de otros lugares. N° 12 (LV) s Comprender y expresar algunas palabras y frases básicas de otras lenguas contextualizadas
s Comunicarse progresivamente con otros a través de las distintas formas de lenguaje, en costumbres y prácticas que son de interés para los niños. N° 12 (LO)
produciendo, recibiendo e interpretando comprensivamente diversos mensajes. N° 13 (LV)
TRAMO I TRAMO II TRAMO III TRAMO IV TRAMO V
(HACIA LOS 6 MESES) (HACIA LOS 18 MESES) (HACIA LOS 3 AÑOS) (HACIA LOS 5 AÑOS) (HACIA LOS 6 AÑOS)

LOGROS DE APRENDIZAJES
Reacciona ante las expresiones Comprende el significado de Comprende mensajes simples Comprende mensajes simples Comprende mensajes simples
verbales y gestuales que algunas palabras (sustantivos y y breves, en situaciones compuestos por varias oraciones que involucran diversos
realizan las personas que verbos) de uso habitual en su comunicativas cotidianas, que involucran preguntas claras tipos de preguntas y algunos
interactúan con él o ella, entorno. Reconoce su nombre, el respondiendo en forma oral y y precisas, información de su conceptos abstractos en distintas
mirando, sonriendo o de personas cercanas, animales y gestual. Comunica información interés e instrucciones con situaciones cotidianas. Participa
intentando imitar sonidos. Se objetos familiares, y responde a sencilla o características de personas acciones sucesivas en distintas en conversaciones espontáneas o
comunica mediante balbuceos, instrucciones sencillas. y objetos familiares, utilizando situaciones cotidianas. Comunica formales opinando, preguntando,
vocalizaciones u otras formas Se comunica mediante la oraciones simples de cinco o más información sencilla que involucra describiendo, relatando y dando
gestuales o corporales. palabras, respetando patrones características de objetos, personas, explicaciones en torno a temas
combinación de palabras y gestos.
Reacciona diferenciadamente gramaticales básicos, aunque no personajes, fenómenos, situaciones de su interés. Usa estructuras
Usa la “palabra-frase” para y datos del contexto, utilizando oracionales completas y
frente a los tonos de voz. expresar deseos y pensamientos. pronuncie correctamente. Formula
preguntas sobre el nombre de oraciones completas y respetando conjugaciones verbales adecuadas
Utiliza un vocabulario de los tiempos verbales presente y con los tiempos, personas e
alrededor de 30 palabras o sonidos objetos o fenómenos desconocidos
que son parte de sus experiencias pasado. Se expresa oralmente en intenciones comunicativas. Se
onomatopéyicos con significado, forma clara y comprensible sobre expresa oralmente en forma clara
independiente de cómo las y utiliza nuevo vocabulario de
sustantivos, verbos y adjetivos. temas de su interés, empleando un y comprensible, utilizando un
pronuncie. vocabulario adecuado. vocabulario adecuado y pertinente
a los contextos e interlocutores.
75
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
MAPA INICIACIÓN A LA LECTURA
LOGROS DE APRENDIZAJE

(MWJVYXEPEEYHMGMzRHIYREZEVMIHEHHIXI\XSWPMXIVEVMSWFVIZIW]WIRGMPPSW
QERMJIWXERHSMRXIVqWTSVGSRSGIVHIXEPPIWHIPGSRXIRMHS6IEPM^EEPKYREW
WIRGMPPEW TVIHMGGMSRIW I MRJIVIRGMEW HMVIGXEQIRXI VIPEGMSREHEW GSR
WMXYEGMSRIWHIYRXI\XSPIuHSTSVIPEHYPXS)\TPSVEPMFVSW]SXVSWXI\XSW
7IVI½IVIEPE MQTVIWSW MRXIRXERHS WIKYMV IP SVHIR FjWMGS HI PE PIGXYVE M^UYMIVHE E
TRAMO V
GETEGMHEHHIMRMGMEVPE ,EGMEPSWEySW
HIVIGLE]EVVMFELEGMEEFENS 1ERM½IWXEMRXIVqWTSVVIGSRSGIVHMZIVWSW
XMTSWHIXI\XSWIWGVMXSWGSRSGIVEPKYRSWHIWYWTVSTzWMXSW]TVIHIGMV
GSRGMIRGMEJSRSPzKMGE IPGSRXIRMHSETEVXMVHIWYJSVQEXS-HIRXM½GEEPKYREWTEPEFVEWJEQMPMEVIW
6IGSRSGIUYIEPKYREWTEPEFVEWIWXjRGSRJSVQEHEWTSVPEQMWQEGERXMHEH
]HIHMWJVYXEV HIWuPEFEW]HMWXMRKYIEUYIPPEWUYIWIMRMGMERGSRPEQMWQEWuPEFE
I\TPSVEVMRXIVIWEVWI
]GSQTVIRHIV (MWJVYXEPEEYHMGMzRHIYREZEVMIHEHHIXI\XSWPMXIVEVMSWFVIZIW]WIRGMPPSW
GSQSGYIRXSWTSIQEWVMQEW]VIXELuPEWQERMJIWXERHSWYWTVIJIVIRGMEW
KVEHYEPQIRXIUYI 6IEPM^EHIWGVMTGMSRIWETEVXMVHIMRJSVQEGMzRI\TPuGMXEIZMHIRXI)\TPSVE
PSWXI\XSWKVj½GSW] TRAMO IV PMFVSW ] SXVSW XI\XSW MQTVIWSW FYWGERHS MPYWXVEGMSRIW WuQFSPSW
,EGMEPSWEySW TEPEFVEW]PIXVEWGSRSGMHEW 1ERM½IWXEMRXIVqWIRGSRSGIVIPGSRXIRMHS
IWGVMXSWVITVIWIRXER HI EPKYRSW XI\XSW IWGVMXSW HI WY IRXSVRS  -HIRXM½GE PEW ZSGEPIW ] WY
WMKRM½GEHSW RSQFVI 6IGSRSGI UYI PEW TEPEFVEW IWXjR GSRJSVQEHEW TSV WuPEFEW ]
HMWXMRKYIEUYIPPEWUYIXIVQMRERGSRPEQMWQEWuPEFE

(MWJVYXEPEEYHMGMzRHIXI\XSWFVIZIW]WIRGMPPSW]QERM½IWXETVIJIVIRGME
TSVEPKYRSWHIIPPSW 6IGYIVHEEPKYRSWITMWSHMSWHIGYIRXSW]VIPEXSW
TRAMO III )\TPSVEXI\XSWPMXIVEVMSWHERHSZYIPXEWWYWTjKMREW6IGSRSGITIVWSREW
,EGMEPSWEySW ERMQEPIWSFNIXSWEGGMSRIW]WuQFSPSWJEQMPMEVIWIRMQjKIRIWHIHMZIVWSW
XI\XSW

(MWJVYXEPEEYHMGMzRHIGYIRXSW]TSIWuEWFVIZIW]WIRGMPPEW 3FWIVZE]
TRAMO II QERMTYPEPMFVSWGSRMQjKIRIW 6IGSRSGITIVWSREW ERMQEPIW]SFNIXSW
,EGMEPSWQIWIW JEQMPMEVIWIRPEWMQjKIRIWHIPSWXI\XSW

TRAMO I )RIWXIXVEQSRSWIIWTIVEPSKVSHIETVIRHM^ENISFWIVZEFPI
,EGMEPSWQIWIW

76
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Lectura

TRAMO I

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los
)RIWXIXVEQSRSWIIWTIVEPSKVSHIETVIRHM^ENISFWIVZEFPI

6 meses

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


)RIWXIXVEQSRSWI
IWTIVERINIQTPSW
HIHIWIQTIyS
SFWIVZEFPIW

77
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Lectura

TRAMO II

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los
18 meses
( MWJVYXEPEEYHMGMzRHIGYIRXSW]TSIWuEWFVIZIW]WIRGMPPEW3FWIVZE]QERMTYPEPMFVSW
GSRMQjKIRIW6IGSRSGITIVWSREWERMQEPIW]SFNIXSWJEQMPMEVIWIRPEWMQjKIRIWHI
PSWXI\XSW

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ )WGYGLEGSRMRXIVqW]QMVEPEW
LEREPGER^EHSIWXI MQjKIRIWGYERHSPIPIIRGYIRXSW
PSKVSHIETVIRHM^ENI ˆ 3FWIVZE]QERMTYPEPMFVSWMRJERXMPIW
WITYIHIRSFWIVZEV GYERHSYREHYPXSWIPSWEPGER^ETSV
EPKYRSWHIPSW INIQTPSQMVEPEXETEPSWEFVI]PSW
WMKYMIRXIWejemplos HEZYIPXEW
de desempeño: ˆ 1YIWXVEIPHMFYNSHIYRERMQEP
GSRSGMHSWIyEPjRHSPSGSRIPHIHSS
IQMXMIRHSWYWSRMHSSRSQEXSTq]MGS
ˆ -RHMGEEPKYRSWSFNIXSWTIVWSREWS
ERMQEPIWIRMQjKIRIWGYERHSPI
TMHIR

78
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Lectura

TRAMO III

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los
3 años
( MWJVYXEPEEYHMGMzRHIXI\XSWFVIZIW]WIRGMPPSW ]QERM½IWXETVIJIVIRGMETSVEPKYRSWHIIPPSW
6IGYIVHEEPKYRSWITMWSHMSWHIGYIRXSW]VIPEXSW )\TPSVEXI\XSWPMXIVEVMSW HERHSZYIPXEWWYW
TjKMREW6IGSRSGITIVWSREWERMQEPIWSFNIXSWEGGMSRIW]WuQFSPSWJEQMPMEVIWIRMQjKIRIWHIHMZIVWSW
XI\XSW

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ )WGYGLEIRJSVQEEXIRXEPEREVVEGMzR
LEREPGER^EHSIWXI HIGYIRXSW]TSIWuEWTSVINIQTPS
PSKVSHIETVIRHM^ENI VIWTSRHIETVIKYRXEWTMHIUYIPI
WITYIHIRSFWIVZEV VITMXEREPKYRSWJVEKQIRXSWHIPXI\XS
EPKYRSWHIPSW TIVQERIGIXVERUYMPSIRWYPYKEVTSV
WMKYMIRXIWejemplos EPKYRSWQMRYXSW
ˆ 4EWEYRPMFVSTEVEUYIWIPSPIER
de desempeño:
ˆ 'YIRXEGSRWYWTVSTMEWTEPEFVEWEPKYREW
EGGMSRIWHIYRGYIRXSGSRSGMHS
KYMjRHSWITSVPEWMPYWXVEGMSRIW
ˆ 1ERMTYPEXI\XSWTSVINIQTPSXSQEYR
GYIRXSIRWYWQERSWPSEFVIPSLSNIE
PSGMIVVE]PSZYIPZIEEFVMV
ˆ 2SQFVEEPKYREWTIVWSREWERMQEPIW
SFNIXSW]EGGMSRIWVITVIWIRXEHSWIRPEW
MPYWXVEGMSRIWHIPMFVSWTSVINIQTPSEP
SFWIVZEVYREPjQMREHMGI±EUYuIWXjRPSW
GLERGLMXSWPEWRMyEWWIIWXjRFEyERHS
PSWGEFEPPSWIWXjRGSVVMIRHS²
ˆ 1YIWXVESHMGIIPRSQFVIHIEPKYRSW
PSKSWHITVSHYGXSW]PIXVIVSWGSRSGMHSW
TSVINIQTPSHMGIIPRSQFVIHIYRE
FIFMHEKEPPIXESWYTIVQIVGEHSGYERHS
ZIWYIXMUYIXEGSQIVGMEP

79
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Lectura

TRAMO IV

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los ( MWJVYXEPEEYHMGMzRHIYREZEVMIHEHHIXI\XSWPMXIVEVMSWFVIZIW]WIRGMPPSWGSQSGYIRXSW
TSIQEWVMQEW]VIXELuPEWQERMJIWXERHSWYWTVIJIVIRGMEW6IEPM^EHIWGVMTGMSRIWETEVXMVHI
5 años MRJSVQEGMzRI\TPuGMXEIZMHIRXI)\TPSVEPMFVSW]SXVSWXI\XSWMQTVIWSWFYWGERHSMPYWXVEGMSRIW
WuQFSPSW TEPEFVEW]PIXVEWGSRSGMHEW 1ERM½IWXEMRXIVqWIRGSRSGIVIPGSRXIRMHSHIEPKYRSW
XI\XSWIWGVMXSWHIWYIRXSVRS -HIRXM½GEPEWZSGEPIW]WYRSQFVI 6IGSRSGIUYIPEWTEPEFVEW
IWXjRGSRJSVQEHEWTSVWuPEFEW]HMWXMRKYIEUYIPPEWUYIXIVQMRERGSRPEQMWQEWuPEFE

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ 7SPMGMXEUYIPIGYIRXIR]SPIEREPKYRSW
LEREPGER^EHSIWXI XI\XSWPMXIVEVMSWHIWYTVIJIVIRGME
PSKVSHIETVIRHM^ENI ˆ (IWGVMFIEPKYREWGEVEGXIVuWXMGEWHIPSW
WITYIHIRSFWIVZEV TIVWSRENIWHIYRGYIRXSIWGYGLEHS
ˆ 1YIWXVEEPKYREWPIXVEWTEPEFVEW]
EPKYRSWHIPSW WuQFSPSWUYIHMWXMRKYIEPSFWIVZEVPMFVSW
WMKYMIRXIWejemplos HIWYMRXIVqW
de desempeño: ˆ 4MHIUYIPIPIERPSUYIETEVIGIIRYR
ERYRGMS
ˆ (MGIPEWZSGEPIWIWGVMXEWIRPIXVEW
QE]WGYPEW]SQMRWGYPEWHIYRXI\XS
UYISFWIVZEGYERHSWIPITVIKYRXE
ˆ (MWXMRKYIWYRSQFVIIWGVMXSIRYRTERIP
QYVEPSTM^EVVE
ˆ 1EVGEQIHMERXIPETIVGYWMzRHITEPQEW
PEWWuPEFEWHIEPKYREWTEPEFVEWUYIWI
HMWXMRKYIRTSVHIPMQMXEVPEWIRJSVQEGPEVE
GSQSTSVINIQTPSGEWE^ETEXSWMPPE
FSXIPPEIXG
ˆ 2SQFVETEPEFVEWUYIXIVQMRERGSR
PEQMWQEWuPEFEETEVXMVHIYREMQEKIR
SFWIVZEHESHIYRETEPEFVEPIuHETSVIP
EHYPXSTSVINIQTPSQERXIUYMPPEGEVVIXMPPE
QEWETEWE

80
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Lectura

TRAMO V

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los ( MWJVYXEPEEYHMGMzRHIYREZEVMIHEHHIXI\XSWPMXIVEVMSWFVIZIW]WIRGMPPSW QERMJIWXERHS


MRXIVqW TSV GSRSGIV HIXEPPIW HIP GSRXIRMHS 6IEPM^E EPKYREW WIRGMPPEW TVIHMGGMSRIW I

6 años MRJIVIRGMEWHMVIGXEQIRXIVIPEGMSREHEWGSRWMXYEGMSRIWHIYRXI\XSPIuHSTSVIPEHYPXS)\TPSVE
PMFVSW ] SXVSW XI\XSW MQTVIWSW MRXIRXERHS WIKYMV IP SVHIR FjWMGS HI PE PIGXYVE M^UYMIVHE
E HIVIGLE ] EVVMFE LEGME EFENS 1ERM½IWXE MRXIVqW TSV VIGSRSGIV HMZIVWSW XMTSW HI XI\XSW
IWGVMXSW GSRSGIVEPKYRSWHIWYWTVSTzWMXSW]TVIHIGMVIPGSRXIRMHSETEVXMVHIWYJSVQEXS
-HIRXM½GEEPKYREWTEPEFVEWJEQMPMEVIW 6IGSRSGIUYIEPKYREWTEPEFVEWIWXjRGSRJSVQEHEWTSV
PEQMWQEGERXMHEHHIWuPEFEW]HMWXMRKYIEUYIPPEWUYIWIMRMGMERGSRPEQMWQEWuPEFE
¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ 4VIKYRXETSVEPKYRSWHIXEPPIWUYIPIPPEQERPEEXIRGMzRHI
LEREPGER^EHSIWXI YRXI\XSPMXIVEVMSIWGYGLEHS
ˆ ,EGITVIHMGGMSRIWWSFVIMRJSVQEGMzRPMXIVEPTVIWIRXEHE
PSKVSHIETVIRHM^ENI
IRYRGYIRXSTSVINIQTPSMRXIRXEEHMZMREVUYqLEVjYR
WITYIHIRSFWIVZEV TIVWSRENIGSRSGMHS
EPKYRSWHIPSW ˆ .YIKEEPIIVQEVGERHSGSRIPHIHSHIM^UYMIVHEEHIVIGLE
WMKYMIRXIWejemplos IPVIGSVVMHSUYIVIEPM^E
de desempeño: ˆ (MWXMRKYIZEVMEHSWXMTSWHIXI\XSWMRJSVQEXMZSWS
JYRGMSREPIWWIKRWYJSVQEXSHMEVMSVIZMWXEVIGIXEHI
GSGMREVIGIXEQqHMGEFSPIXEMRWXVYGGMSRIWHINYIKSWHI
GSQTYXEHSVIXG
ˆ (MGITEVEUYqWMVZIYREGEVXEYRHMEVMSYREVIGIXEQqHMGE
GqHYPEHIMHIRXMHEH]SXVSW
ˆ 6IEPM^ETVIHMGGMSRIWHIXI\XSWMQTVIWSWFVIZIW]WMQTPIW
ETEVXMVHIEPKYREWMPYWXVEGMSRIWSTEPEFVEWUYIWIER
GSRSGMHEW
ˆ -RXIVVSKEWSFVIIPGSRXIRMHS]GEVEGXIVuWXMGEWHIHMZIVWSW
XI\XSWHIWYMRXIVqWGSQSE½GLIWRSXMGMEWGEVXEWIXMUYIXEW
XI\XSWIPIGXVzRMGSW]TVIKYRXE±¡UYqHMGIELuUYqWMKRM½GE
IWETEPEFVETSVUYqPEWPIXVEWWSRKVERHIWSTIUYIyEWTSV
UYqWIQYIZIRPEWTEPEFVEW#²
ˆ (MWXMRKYIEPKYREWTEPEFVEWJEQMPMEVIWIRHMJIVIRXIWXI\XSW
GSQSTSVINIQTPSIPRSQFVIHITIVWSREWWMKRM½GEXMZEW
ˆ %KVYTESFNIXSWSPjQMREWGSRHMFYNSWHISFNIXSWGY]SW
RSQFVIWTSWIIRMKYEPRQIVSHIWuPEFEW
ˆ (MWXMRKYITEPEFVEWIWGYGLEHEWUYIGSQMIR^ERGSRPE
QMWQEWuPEFETSVINIQTPSjVFSPEVHMPPEQER^EREQERXIP

81
CUADRO DE MAPA INICIACIÓN A LA LECTURA
ARTICULACIÓN
BCEP / MAPAS APRENDIZAJES ESPERADOS
0-3 BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 3-6
AÑOS AÑOS

NÚCLEO DE APRENDIZAJE BCEP LENGUAJE VERBAL


s Reconocer y nombrar objetos, personas, otros seres vivos y situaciones, en representaciones tales s Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta de narraciones y poemas para ampliar
como: fotos, imágenes, modelos, mímica, señas y sonidos. N° 6 (LV) sus competencias lingüísticas, su imaginación y conocimiento del mundo. N° 4 (LO)
s Comprender las acciones principales de diversos textos orales e : narraciones, canciones, cuentos y s Iniciar progresivamente la conciencia fonológica (sonidos de las palabras habladas) mediante la
versos. N° 7( LV) producción y asociación de palabras que tengan los mismos sonidos iniciales (aliteraciones) y finales
(rimas) N° 6 (LO)
s Identificar progresivamente símbolos y palabras a través del contacto con materiales gráficos y
audiovisuales en carteles, etiquetas, cuentos, revistas, diarios y mensajes televisivos. N° 11 (LV) s Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las palabras habladas avanzando en el desarrollo de
la conciencia fonológica. N° 11 (LO)
s Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades tales como: informar, entretener,
enriquecer la fantasía y brindar nuevos conocimientos. N° 1 (LE)
s Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musicales, íconos y otros símbolos y signos
convencionales pueden representar los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
N° 3 (LE)
s Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con significado, asociando los fonemas
(sonidos) a sus correspondientes grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos. N° 4 (LE)
s Interesarse en el lenguaje escrito a través del contacto con textos de diferentes tipos como cuentos,
letreros, noticias, anuncios comerciales, etiquetas, entre otros. N° 7 (LE)
s Interpretar la información de distintos textos, considerando algunos aspectos claves como formato,
diagramación, tipografía, ilustraciones y palabras conocidas. N° 8 (LE)
TRAMO I TRAMO II TRAMO III TRAMO IV TRAMO V
(HACIA LOS 6 MESES) (HACIA LOS 18 MESES) (HACIA LOS 3 AÑOS) (HACIA LOS 5 AÑOS) (HACIA LOS 6 AÑOS)

LOGROS DE APRENDIZAJES
En este tramo no se espera Disfruta la audición de cuentos Disfruta la audición de textos Disfruta la audición de una Disfruta la audición de una
logro de aprendizaje y poesías breves y sencillas. breves y sencillos, y manifiesta variedad de textos literarios breves variedad de textos literarios
observable. Observa y manipula libros con preferencia por algunos de ellos. y sencillos como: cuentos, poemas, breves y sencillos, manifestando
imágenes. Reconoce personas, Recuerda algunos episodios rimas y retahílas, manifestando sus interés por conocer detalles
animales y objetos familiares en de cuentos y relatos. Explora preferencias. Realiza descripciones del contenido. Realiza algunas
las imágenes de los textos. textos literarios, dando vueltas a partir de información explícita sencillas predicciones e inferencias
sus páginas. Reconoce personas, evidente. Explora libros y otros directamente relacionadas con
animales, objetos, acciones y textos impresos, buscando situaciones de un texto leído por
símbolos familiares, en imágenes ilustraciones, símbolos, palabras y el adulto. Explora libros y otros
de diversos textos. letras conocidas. Manifiesta interés textos impresos, intentando seguir el
en conocer el contenido de algunos orden básico de la lectura: izquierda
textos escritos de su entorno. a derecha y arriba hacia abajo.
Identifica las vocales y su nombre. Manifiesta interés por reconocer
Reconoce que las palabras están diversos tipos de textos escritos,
conformadas por sílabas y distingue conocer algunos de sus propósitos
aquellas que terminan con la misma y predecir el contenido a partir
sílaba. de su formato. Identifica algunas
palabras familiares. Reconoce que
algunas palabras están conformadas
por la misma cantidad de sílabas
y distingue aquellas que se inician
con la misma sílaba. aquellas que se
inician con la misma sílaba.
82
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
MAPA INICIACIÓN A LA ESCRITURA
LOGROS DE APRENDIZAJE

1ERM½IWXEMRXIVqWTSVVITVIWIRXEVKVj½GEQIRXIQIRWENIWWMQTPIW]TSV
GSRSGIVGSQSWIIWGVMFIR]YFMGERGMIVXEWTEPEFVEWIRHMWXMRXSWXMTSW
HIXI\XSW 6IEPM^EHMFYNSW WMKRSW PIXVEW]TEPEFVEWJEQMPMEVIW IRJSVQE
7IVI½IVIEPE IWTSRXjRIEGSRPEMRXIRGMzRHIGSQYRMGEVEPKSTSVIWGVMXS6ITVSHYGI
TRAMO V
GETEGMHEHHI ,EGMEPSWEySW
HMJIVIRXIWXMTSWHIXVE^SW EPKYREWPIXVEW]TEPEFVEW VIWTIXERHSGMIVXEW
GEVEGXIVuWXMGEW GSRZIRGMSREPIW FjWMGEW HI PE IWGVMXYVE XEPIW GSQS
MRXIVIWEVWITSVPE HMVIGGMzRWIGYIRGMESVKERM^EGMzR]HMWXERGME
VITVIWIRXEGMzRKVj½GE
]I\TIVMQIRXEV
HMJIVIRXIWWMKRSW
KVj½GSWPIXVEW 1ERM½IWXE MRXIVqW TSV VITVIWIRXEV KVj½GEQIRXI EPKYRSW QIRWENIW
]TEPEFVEWGSR TRAMO IV WMQTPIW]IRWE]EWMKRSWKVj½GSWGSRPEMRXIRGMzRHIGSQYRMGEVEPKSTSV
,EGMEPSWEySW IWGVMXS 6ITVSHYGI EPKYRSW XVE^SW HI HMWXMRXSW XEQEySW I\XIRWMzR ]
PEMRXIRGMzRHI HMVIGGMzR]EPKYREWPIXVEW]TEPEFVEWMRXIRXERHSWIKYMVWYWJSVQEW
GSQYRMGEVWITSV
IWGVMXS

TRAMO III )RIWXIXVEQSRSWIIWTIVEPSKVSHIETVIRHM^ENISFWIVZEFPI


,EGMEPSWEySW

TRAMO II )RIWXIXVEQSRSWIIWTIVEPSKVSHIETVIRHM^ENISFWIVZEFPI
,EGMEPSWQIWIW

TRAMO I )RIWXIXVEQSRSWIIWTIVEPSKVSHIETVIRHM^ENISFWIVZEFPI
,EGMEPSWQIWIW

83
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Escritura

TRAMO I

Hacia 03+63()%46)2(->%.)
)RIWXIXVEQSRSWIIWTIVEPSKVSHIETVIRHM^ENISFWIVZEFPI
los
6 meses

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


)RIWXIXVEQSRSWI
IWTIVERINIQTPSW
HIHIWIQTIyS
SFWIVZEFPIW

84
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Escritura

TRAMO II

Hacia 03+63()%46)2(->%.)
)RIWXIXVEQSRSWIIWTIVEPSKVSHIETVIRHM^ENISFWIVZEFPI
los
18 meses

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


)RIWXIXVEQSRSWI
IWTIVERINIQTPSW
HIHIWIQTIyS
SFWIVZEFPIW

85
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Escritura

TRAMO III

Hacia 03+63()%46)2(->%.)
)RIWXIXVEQSRSWIIWTIVEPSKVSHIETVIRHM^ENISFWIVZEFPI
los
3 años

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


)RIWXIXVEQSRSWI
IWTIVERINIQTPSW
HIHIWIQTIyS
SFWIVZEFPIW

86
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Escritura

TRAMO IV

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los M ERM½IWXEMRXIVqWTSVVITVIWIRXEVKVj½GEQIRXIEPKYRSWQIRWENIWWMQTPIW]IRWE]EWMKRSW
KVj½GSWGSRPEMRXIRGMzRHIGSQYRMGEVEPKSTSVIWGVMXS 6ITVSHYGIEPKYRSWXVE^SWHI
5 años HMWXMRXSW XEQEySW I\XIRWMzR ] HMVIGGMzR ] EPKYREW PIXVEW ] TEPEFVEW MRXIRXERHS WIKYMV WYW
JSVQEW

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ )WGVMFIIRJSVQEIWTSRXjRIE
LEREPGER^EHSIWXI I\TIVMQIRXERHSGSRPEIWGVMXYVE
PSKVSHIETVIRHM^ENI HIQEVGEWHMFYNSWPIXVEW]WMKRSW
WITYIHIRSFWIVZEV TVSTMSW
EPKYRSWHIPSW ˆ 8VE^EEVEFIWGSWPMFVIWHIHMWXMRXSW
WMKYMIRXIWejemplos XEQEySW]I\XIRWMzR
de desempeño: ˆ 8VE^EPuRIEWSRHYPEHEWHI
M^UYMIVHEEHIVIGLE
ˆ 'STMEWYRSQFVIMRXIRXERHS
WIKYMVPEJSVQEHIPEWPIXVEW
ˆ 'STMEPEWZSGEPIWMRXIRXERHS
WIKYMVWYJSVQE

87
2Ï'0)30)2+9%.):)6&%0
Mapa Iniciación a la Escritura

TRAMO V

Hacia 03+63()%46)2(->%.)

los M ERM½IWXEMRXIVqWTSVVITVIWIRXEVKVj½GEQIRXIQIRWENIWWMQTPIW]TSVGSRSGIVGSQS
WIIWGVMFIR]YFMGERGMIVXEWTEPEFVEWIRHMWXMRXSWXMTSWHIXI\XSW6IEPM^EHMFYNSWWMKRSW
6 años PIXVEW ] TEPEFVEW JEQMPMEVIW IR JSVQE IWTSRXjRIE GSR PE MRXIRGMzR HI GSQYRMGEV EPKS TSV
IWGVMXS 6ITVSHYGI HMJIVIRXIW XMTSW HI XVE^SW EPKYREW PIXVEW ] TEPEFVEW VIWTIXERHS GMIVXEW
GEVEGXIVuWXMGEW GSRZIRGMSREPIW FjWMGEW HI PE IWGVMXYVE XEPIW GSQS HMVIGGMzR WIGYIRGME
SVKERM^EGMzR]HMWXERGME

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


'YERHSIPRMyS]PERMyE ˆ )\TIVMQIRXEGSRPEIWGVMXYVEHIPIXVEW]
LEREPGER^EHSIWXI TEPEFVEWUYIPIMRXIVIWERTVIKYRXERHS
PSKVSHIETVIRHM^ENI GzQSWIIWGVMFIR
WITYIHIRSFWIVZEV ˆ )WGVMFIEPKYREWPIXVEW]TEPEFVEWIR
EPKYRSWHIPSW HMJIVIRXIWJSVQEXSWGSQSXEVNIXEWHI
WMKYMIRXIWejemplos MRZMXEGMzRWEPYHSWVIGIXEWEZMWSWGEVXEW
SXVSWVIEPM^ERHSTVIKYRXEWTSVINIQTPS
de desempeño:
±¡HzRHITSRKSQMRSQFVIIRPEXEVNIXE
HIMRZMXEGMzR#²
ˆ )WGVMFIIRJSVQEIWTSRXjRIE
I\TIVMQIRXERHSGSRPEIWGVMXYVEHI
HMJIVIRXIWWMKRSWHMFYNSWPIXVEWTEPEFVEW
]RQIVSW
ˆ 7MQYPEIWGVMFMVYREGEVXEYRQIRWENIYRE
MRZMXEGMzRYRWEPYHSIXG
ˆ 8VE^EKYMVREPHEWHIPuRIEWGSRXMRYEW
VIWTIXERHSTYRXSHIMRMGMS]HI½REP
GSRPjTMGIWXM^EWTPYQSRIW
ˆ )WGVMFISGSTMEPEWZSGEPIWVIWTIXERHS
TYRXSHIMRMGMS]HI½REP
ˆ )WGVMFISGSTMEEPKYREWTEPEFVEW
JEQMPMEVIWUYIPIMRXIVIWERMRXIRXERHS
VIWTIXEVPEVIKYPEVMHEHHIPEIWGVMXYVE
ˆ )WGVMFIIWTSRXjRIEQIRXIWYRSQFVIIR
WYWXVEFENSWSHMFYNSW

88
CUADRO DE MAPA INICIACIÓN A LA ESCRITURA
ARTICULACIÓN
BCEP / MAPAS APRENDIZAJES ESPERADOS
0-3 BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 3-6
AÑOS AÑOS

NÚCLEO DE APRENDIZAJE BCEP LENGUAJE VERBAL


No se presentan aprendizajes esperados. s Producir sus propios signos gráficos y secuencias de ellos, como una primera aproximación a la
representación escrita de palabras. N° 2 (LE)
s Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de distintos tamaños, extensión y dirección,
respetando las características convencionales básicas de la escritura. N° 5 (LE)
s Representar gráficamente símbolos y signos (palabras y números) para iniciarse en la producción de
textos simples que les son significativos, respetando los aspectos formales básicos de la escritura:
dirección, secuencia, organización y distancia. N° 6 (LE)
s Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos simples que cumplen con distintos propósitos
de su interés, utilizando para esto diferentes diagramaciones. N° 9 (LE)
TRAMO I TRAMO II TRAMO III TRAMO IV TRAMO V
(HACIA LOS 6 MESES) (HACIA LOS 18 MESES) (HACIA LOS 3 AÑOS) (HACIA LOS 5 AÑOS) (HACIA LOS 6 AÑOS)

LOGROS DE APRENDIZAJES
En este tramo no se espera En este tramo no se espera En este tramo no se espera Manifiesta interés por Manifiesta interés por
logro de aprendizaje logro de aprendizaje logro de aprendizaje representar gráficamente algunos representar gráficamente
observable. observable. observable. mensajes simples y ensaya mensajes simples y por
signos gráficos con la intención conocer como se escriben
de comunicar algo por escrito. y ubican ciertas palabras
Reproduce algunos trazos de en distintos tipos de textos.
distintos tamaños, extensión Realiza dibujos, signos, letras
y dirección, y algunas letras y y palabras familiares, en forma
palabras intentando seguir sus espontánea, con la intención
formas. de comunicar algo por escrito.
Reproduce diferentes tipos
de trazos, algunas letras y
palabras, respetando ciertas
características convencionales
básicas de la escritura tales
como: dirección, secuencia,
organización y distancia.
89

También podría gustarte