Está en la página 1de 5

INTEGRANTES: Ana Katerine Lopez Lesmes 43171006

Sergio Fernando Ruiz Zaraza 47171137


Laura Natalia Martín Poveda 47151138
Gustavo Tibasosa Arevalo 47171173
En el siguiente trabajo se presenta la comparación de la huella de carbono de una vivienda
tradicional y la del proyecto habitaculum diseñada por el área de ciencias de hábitat de la
universidad de la Salle en el año 2015, se presentarán las fórmulas de cálculo de la huella
de carbono de cada una de las casas para mostrar la diferencia de emisión de carbono.
Tabla 1: tabla de referencia casa Habitaculum.

Tabla 2: tabla de datos de cada parte de la casa Habi

Con la siguiente fórmula se pueden realizar los cálculos de cada una de las partes de la casa
se demuestra con un ejemplo, cada fórmula se debe realizar con los valores presentes en
las tablas anteriores, teniendo en cuenta que en algunas partes tiene doble valores (mínimo
y máximo).
FÓRMULA GENERAL CASA HABITACULUM :
CO2= (partes de la casa en m3 ) (densidad ton/m3 )= x ton
(x ton) ( factor de emisión Ton CO2 /ton)= Y CO2

FÓRMULA GENERAL CASA HABITACULUM REEMPLAZANDO VALORES :


PISO: CO2 =( 10.80 m3)( 0.7 ton /m3)=7.56 ton
(7.56 ton )( 0.07Ton CO2 /ton)=0.5292 CO2

Después de relacionar cada una de estas fórmulas con los datos de las anteriores tablas se
hace necesario una suma de todos los datos obtenidos de CO 2 por la casa Habitaculum y
para esto tomaremos en cuenta la siguiente fórmula.
R1+R2+R3+R4+R5+R6+R7+R8+..... =Y CO2
(Esta fórmula se realizará con cada uno de los valores tanto los mínimos como los
máximos)

piso: (madera 100%) 0.5292 CO2


ventanas: (vidrio 100%) 0.325 CO2
Puertas externas (madera 100%) Mínimo : 0.00882 CO2
Máximo : 0.0269 CO2
Puertas internas (madera 100%) Minimo: 0.01764 CO2
Máximo: 0.0678 CO2
Vigas anchas (madera 100%) Mínimo: 0.09639 CO2
Máximo : 0.20655 CO2
Vigas angostas (madera 100%) Mínimo: 0.04725 CO2
Máximo: 0.101125CO2
Muros externos (madera 100%) Mínimo : 0.682 CO2
Máximo : 1.46 CO2
Muros internos (madera 100%) Mínimo: 0.449 CO2
Máximo : 0.962 CO2
Techo (madera 100%) Mínimo: 0.013 CO2
Máximo : 0.056 CO2
CASA HABITACULUM CO2 TOTAL: 4 ton/CO2
Tabla 3 : tabla de referencia casa tradicional.

Tabla 4: tabla de datos de cada parte de la casa tradicional.

Con la siguiente fórmula se pueden realizar los cálculos de cada una de las partes de la casa
, se demuestra con un ejemplo, cada fórmula se debe realizar con los valores presentes en
las tablas anteriores, teniendo en cuenta que en algunas partes tiene doble valores (mínimo
y máximo).

FÓRMULA GENERAL CASA TRADICIONAL:


c02=(entradas m)(datos intermedios m2)=xm3
(partes de la casa en m3 ) (densidad ton/m3 )= x ton
(x ton) ( factor de emisión Ton CO2 /ton)= Y CO2

CASA TRADICIONAL
Techo (Zinc 100%) 3.57 CO2
Cielo Raso (Madera 100%) 0.035 CO2
Piso (Concreto 85.5 %) 5.17 CO2
(Metales 14.5 %) 25.622 CO2
Muros (Ladrillos 70 %) 1.504 CO2
(Concretos 25%) 0.697 CO2
(Metales 5%) 20.298 CO2
Ventanas (Vidrio 65%) 0.145 CO2
(Metal 5%) 0.000245 CO2
Puertas (Madera 95 %) 0.003 CO2
( Metal 5%) 0.357 CO2

CASA TRADICIONAL CO2 TOTAL: 57.022 ton/CO2

Se puede observer que la casa habitaculum solo utiliza 4 Ton de CO2 Y la casa tradicional utiliza
alrededor de 52.07 tonelada de CO2 por lo tanto la casa realizada por la salle es una casa que es
autosostenible que es lo que busca la huella de carbono.

También podría gustarte