Está en la página 1de 2

ANIMALES EN PELIGRO

La naturaleza funciona como un todo armonioso. Cualquier alteración en uno


de sus componentes, afecta el equilibrio ecológico. La extinción de especies
animales o la disminución en su número, provoca una variación drástica en la
cantidad de otras especies pertenecientes a la flora y fauna. Este hecho
produce entre ellas una relación de competencia que lleva a la desaparición de
unas especies, al aumento de otras y, en consecuencia, al rompimiento del
delicado equilibrio de la naturaleza. 

Derrames de petróleo 

Las aves se quedan en la playa para no herirse aún más y se mueren de frío o
de hambre. el petróleo se les impregna en las plumas y terminan muriendo de
hipotermia. Otras especies que sufren el efecto son las que viven en la parte
superficial del mar como las tortugas, delfines y ballenas que tienen que salir a
la superficie para poder respirar. Al entrar en contacto con este vertido pueden
sufrir obturaciones en las vías respiratorias.

Si el pingüino queda cubierto por petróleo o algún derivado, su plumaje se ve


afectado y pierde la impermeabilidad que lo aísla del medio frio y comienza a
perder temperatura. Al tener frio se sumerge cada vez menos a buscar comida.

Derretimiento de los polos 

la masa de los hielos se ha reducido el 55 por ciento del promedio de los años
80 y 90 en opinión de algunos expertos el deshielo del ártico conducirá
rápidamente a la extinción del oso blanco si el hombre no toma cartas en el
asunto.

El hielo de estas zonas está derritiéndose obligando al oso a retirarse a tierra


firme sin haber completado sus reservas de grasa que pierden durante el
verano y el otoño en forma tan critica que afecta la capacidad de las hembras
para quedar preñadas. 
Contaminación sonora 

Las aves de mayor tamaño son las más afectadas por el ruido en las ciudades

el ruido parece forzar a algunas especies a abandonar hábitats favorables


porque no pueden comunicarse

los peces, grandes víctimas de la contaminación sonora. Es que estos


animales necesitan un medio silencioso para llevar a cabo sus funciones
vitales: para reproducirse, establecer la comunicación e incluso defenderse de
los predadores necesitan oír bien y no ser interrumpidos por ruidos no sólo
molestos, sino también muy perjudiciales. 

Contaminación hidrica 

Otro de los problemas que afectan, muchas veces de forma drástica, a los
peces es la contaminación de nuestras aguas. 
Los peces de muchos de nuestros ríos han desaparecido por la contaminación
industrial, urbana o agrícola. El vertimiento de sustancias tóxicas producen
todo tipo de efectos perjudiciales, pueden ser un peligro para el propio hombre
al consumir agua o peces contaminados.

Al igual que las personas, las mascotas se ven afectadas por la contaminación
ambiental debido a la polución de partículas de polvo, monóxido de carbono y
microorganismos que producen enfermedades de tipo respiratorio. 

El bien de este mundo y su biodiversidad cae sobre nosotros para que siga
existiendo las próximas generaciones futuras también tienen esa
responsabilidad humana por el cuidado de su planeta y la biodiversidad de
todos.

debemos procurar no dejar de olvidar esta importante responsabilidad y exigir


de alguna manera el derecho ante los gobiernos para la protección de esta
misma.

También podría gustarte