Está en la página 1de 9

JEYSSON CAMILO PARRADO RODRIGUEZ

ID.533903

ACTIVIDAD N°1.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA MONÁRQUICO FRANCÉS.
Las principales características de la monarquía absoluta son las siguientes:
El poder del monarca es absoluto: este administra el reino, sanciona las
normas y leyes, y controla su cumplimiento. Las decisiones que toma son
inapelables y solo puede ser alcanzado por la justicia divina.
Existen muy pocos límites para la autoridad real. Ellos son: la ley divina, es
decir, las normas religiosas; las tradiciones antiguas del reino, llamadas
derecho de gentes, y las leyes fundamentales del reino, tal como el derecho
de sucesión.
Por lo general, el poder del monarca se transmite a través de herencia de
sangre, es decir que se hereda entre miembros de la misma familia y es
vitalicio.
Los habitantes del Estado no tienen derechos de ciudadanos, sino que son
súbditos del rey.
¿CUALES SON LAS ATRIBUCIONES DEL REY EN LA REVOLUCION
FRANCESA?
Rey tiene tres tipos de funciones principales: simbólicas y representativas,
arbitrales y moderadoras y las que podríamos llamar mediadoras. Todas ellas
vienen reconocidas en la Carta Magna, aunque unas de forma explícita las dos
primeras y otras la tercera de manera implícita.
En cualquier caso, no se trata de poderes, sino de funciones, y casi todas ellas
están tasadas. Pero su importancia puede ser más o menos decisiva en razón
de dos elementos principales: la permanencia de la institución y el prestigio que
cada Monarca puede adquirir frente a la sociedad. Ahora bien, tan importante
es para la democracia la división institucional del poder (legislativo, ejecutivo y
judicial, fundamentalmente) como la división temporal del poder; esto es, el
hecho de que el poder se encuentre limitado en el tiempo.
CONSEJO DEL REY.
Consejo del Rey se dividió en varios consejos reales. Estos subconsejos
pueden agruparse generalmente como consejos gubernamentales, consejos
financieros y consejos administrativos y judiciales. Estos eran sus nombres y
subdivisiones en los siglos XVII y XVIII.
Es informar al gobierno o a las autoridades sobre ciertas materias.
Existen Consejos que se encargan de administrar o dirigir una determinada
organización pública o un sector de ella.
EN QUE CONSISTE LOS TRIBUNALES O CAMARAS.
El primer parlamento del Antiguo Régimen era una de las tres instituciones
medievales entre las que se repartía el poder de la Corte real, o curia regis en
JEYSSON CAMILO PARRADO RODRIGUEZ
ID.533903

latín. Se encargaba de los asuntos judiciales y está en el origen del Parlamento


de París, creado en el siglo XIII. Las otras dos instituciones del poder real en
París eran el Consejo del Rey trataba los asuntos políticos, y la Cámara de
Cuentas, que manejaba los asuntos económicos.
Los parlamentos provinciales jugaron un papel destacado en la agitación pre-
revolucionaria de los años 1780. Erigiéndose en defensores del pueblo contra
el "despotismo" real cuando en realidad defendían el poder de la nobleza
provinciana, fueron apoyados por parte de la ciudadanía. Pero al impedir toda
reforma, abrieron el camino de la Revolución francesa de la que fueron las
primeras víctimas: a partir de 1790, la Asamblea Constituyente suprimió los
parlamentos y creó tribunales cuyos jueces eran nombrados y pagados por el
Estado
Los parlamentos no eran cuerpos legislativos ni políticos sino cortes de
apelación y de casación. Los magistrados del parlamento podían establecer
reglamentos, para la aplicación de los edictos reales, basándose en prácticas
consuetudinarias fijadas por la jurisprudencia derivada de sus sentencias.
Esos derechos fundamentales de las provincias constituían unas trescientas
jurisdicciones en Francia. Para acceder al cargo de magistrado de esas cortes
era necesario poseer un oficio que compraban a la autoridad real, y esa
posición era hereditaria haciendo el pago de un impuesto al rey
QUE ES LA REVOLUCIÓN DE FRANCIA.
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de
Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como
el Antiguo Régimen.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE FRANCIA.
 Un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el
contexto de un mundo cambiante, y que, tras varios intentos de adoptar
medidas destinadas a atajar la crisis política y económica, capituló ante
la violenta reacción de la nobleza y de algunos parlamentos provinciales
como el de Grenoble (Jornada de las Tejas).

 Una aristocracia (la nobleza y el alto clero) aferrada a sus privilegios


feudales, que bloqueó todas las reformas estructurales (de Machault, de
Maupeou, de Turgot) que se intentaron implantar desde la Corte.

 El auge de una clase burguesa nacida siglos atrás, que había alcanzado
un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a
propugnar el político. Su riqueza y su cultura la había elevado al primer
puesto en la sociedad, posición que estaba en contradicción con la
existencia de los estamentos privilegiados, nobleza y clero.
 La exasperación de las clases populares urbanas y del campesinado,
empobrecidos por la subida de los precios en particular de los cereales y
JEYSSON CAMILO PARRADO RODRIGUEZ
ID.533903

del pan, base de la alimentación y por el incremento continuo de los


impuestos y derechos señoriales y reales.
 la expansión de las nuevas ideas ilustradas.

 la regresión económica y las crisis agrícolas cíclicas (la que estalló en


1788 fue la más violenta de todo el siglo XVIII), agravados por las malas
cosechas en los años que precedieron a la Revolución.

 la quiebra financiera provocada por los vicios del sistema fiscal, la mala
percepción y la desigualdad de los impuestos, los gastos de la Corte, los
costes de las guerras, y por los graves problemas hacendísticos
causados por el apoyo militar a la guerra de Independencia de los
Estados Unidos.
APORTES DE LA REVOLUCIÓN.
ESTADO DE DERECHO.
Ente organizado jurídicamente conforme al principio de separación de poderes
en el cual se reconoce derechos públicos subjetivos y se garantizan los
derechos fundamentales de los ciudadanos a través del sometimiento de la
Administración a la ley, cual es la expresión de la voluntad popular.
El Estado de Derecho nace como reacción al Estado absoluto, en el que
dominaba el poder soberano del monarca. Se caracteriza por: 1) división de
poderes; 2) imperio de la ley como expresión de la voluntad popular; 3)
reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales, y 4) sometimiento
del Estado a la ley
LA DIVISIÓN DE PODERES.
Se consagró en la Constitución de 1791, se estableció un claro predominio del
Poder Legislativo, de manera que el Rey no podía ni convocar, ni suspender ni
disolver la Asamblea; sólo tenía un poder de veto, de suspensión, pero no tenía
iniciativa, aun cuando podía sugerir a la Asamblea tomar en consideración
ciertos asuntos.
LA ASAMBLEA.
Por su parte, no tenía control sobre el Ejecutivo, ya que la persona del Rey era
sagrada e inviolable hasta que fue juzgado y ejecutado. En principio, sólo los
Ministros eran responsables penalmente.
La Asamblea tenía importantes atribuciones ejecutivas, como el nombramiento
de algunos funcionarios, la vigilancia de la administración, la declaración de la
guerra y la ratificación de los Tratados. La consecuencia del principio de la
separación de poderes, en un esquema en el cual el Legislador tenía la
supremacía, fue la prohibición impuesta a los Poderes Ejecutivo y al Judicial de
inmiscuirse en los asuntos de los otros Poderes. Así, al regular las funciones de
los administradores de Departamento, la Constitución de 1791"no podrán, ni
inmiscuirse en el ejercicio del Poder Legislativo, o suspender la ejecución de
JEYSSON CAMILO PARRADO RODRIGUEZ
ID.533903

las leyes, ni actuar en el orden judicial, ni sobre las disposiciones u operaciones


militares
Se establecieron expresamente las consecuencias del principio, al establecer
que “el Poder Legislativo reside en la Asamblea Nacional” que "el Poder
Ejecutivo supremo reside exclusivamente en el Rey”, no pudiendo este poder
“hacer ninguna ley” y que “el Poder Judicial no podrá en ningún caso, ser
ejercido por el Rey, ni por el cuerpo legislativo”. Este principio de la separación
de poderes, es la esencia del proceso revolucionario francés, fue incorporado
en forma expresa en la Constitución de 1791
EL PODER LEGISLATIVO ES DELEGADO A UNA ASAMBLEA NACIONAL,
Compuesta de representantes temporales, libremente elegidos por el pueblo,
para ser ejercido por ella, con la sanción del Rey, de la manera que se
determina en esta Constitución.
El PODER EJECUTIVO
El Poder Ejecutivo es delegado en el Rey, para ser ejercido bajo su autoridad,
por los Ministros y otros agentes responsables, de la manera que se determina
en esta Constitución.
EL PODER JUDICIAL ES DELEGADO A LOS JUECES ELECTOS
TEMPORALMENTE POR EL PUEBLO”.
EL Poder Judicial, se estableció, que este "en ningún caso podría ser ejercido
por el Cuerpo Legislativo ni por el Rey”, pero se expresaba además que "los
Tribunales no pueden, ni inmiscuirse en el ejercicio del Poder Legislativo, o
suspender la ejecución de las leyes, ni actuar en relación a los funcionarios
administrativos, ni citar ante ellos a los administradores en razón de sus
funciones.
LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE.
La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, el producto más
importante del inicio de la Revolución, sancionada por la Asamblea Nacional el
26 de agosto de 1789, contiene en 17 artículos los derechos fundamentales del
hombre.
Tuvieron gran influencia los Bill of Rights de las Colonias americanas
particularmente en cuanto al principio mismo de la necesidad de una formal
declaración de derechos.
Los valores que defendió esta declaración eran la libertad, la igualdad, la
fraternidad, y la propiedad. El primero se expresó en los derechos de primera
generación o libertades públicas, que implicaron para el Estado obligaciones de
no hacer, es decir de no intervención, únicamente de reconocimiento. Estas
libertades eran de dos clases: “1. libertades límite, tales como la seguridad o
protección frente a arrestos y detenciones arbitrarias, la inviolabilidad del
domicilio y la correspondencia, la libertad de movimiento, la libertad de
JEYSSON CAMILO PARRADO RODRIGUEZ
ID.533903

empresa y la libertad de pensamiento; 2. libertades-oposición, tales como la


libertad de prensa, reunión, manifestación.
El objetivo central de ambas declaraciones fue el mismo: proteger a los
ciudadanos contra el poder arbitrario y establecer el principio de la primacía de
la Ley. Por supuesto, la Declaración de 1789 fue influenciada directamente por
el pensamiento de Rousseau y Montesquieu
Redactores tomaron de Rousseau los principios que consideraban el rol de la
sociedad como vinculado a la libertad natural del hombre, y la idea de que la
Ley, como expresión de la voluntad general adoptada por los representantes de
la Nación, no podría ser instrumento de opresión.

LA CREACIÓN DEL DE UN CONSEJO DE ESTADO.


Napoleón crea la 1 constitución francesa creo un consejo de estado en
momento 1 tenía una función asesora y consultora
Napoleón. Dice que estos asesores van a crear normas, pero no administraban
justicia. El ejecutivo ayuda a tomar las decisiones
EL CONSEJO DE ESTADO.
Creo un órgano asesor de 9 miembros militares para que ayudaran al ejecutivo
a tomar decisiones en un litigio. Pasaron 70 años, Para que el órgano pudiera
aplicar justicia – con la ley 24 de 1872 -- esta ley permite lo q es pasar de una
justicia retenida a una justicia delegada
Esta jurisdicción autónoma e independiente q puede entrar a decidir si hay o no
un perjuicio-
Quedo una estructura entre consejo de perpetua- era quien revezaba y llevaba
hacia los tribunales tribunales de conflicto.
Las tres instituciones más sobre clientes en del sistema político y social, - la
servidumbre, Parlamento, Estados Generales, de algún modo influyeron en el
consejo de Estado como órgano de gobierno y de consulta,
La centralización administrativa llego con la revolución francesa, aquella figura
dela administración pública es gracias al antiguo régimen
El consejo d estado creado por Napoleón en 1799, fue creado con el fin de
administrar la crisis del antiguo régimen.
NAPOLEÓN BONAPARTE militar ejército francés da golpe de Estado pidió ser
representante jefe de estado que reconoce el Estado de derecho. Que las
personas tienen unos derechos quería un estado unido pasa de un derecho
natural al derecho positivo crea división de poderes, órganos judiciales
ejecutivo, legislativo, judicial.

1. estado de derecho y una republica


JEYSSON CAMILO PARRADO RODRIGUEZ
ID.533903

2. división de poderes
3. proclamación de los derechos del hombre
4. la creación del de un consejo de estado Napoleón crea la 1
constitución francesa creo un consejo d estado en momento 1
tenía una función asesora y consultora
Napoleón. Dice que estos asesores van a crear normas, pero no
administraban justicia. El ejecutivo ayuda a tomar las decisiones

QUÉ SE ENTIENDE POR JUSTICIA RETENIDA EN EL CONSEJO DE


ESTADO Y JUSTICIA DELEGADA LEY 24 DE 1872.
Se atribuye la resolución a los órganos encargados de las cuestiones generales
de la Administración o a órganos directivos de la misma (el Consejo de
Ministros o el jefe del Estado). Ofrece, naturalmente, el inconveniente básico de
que no respeta la plenitud jurisdiccional y la Administración es a la vez juez y
parte interesada.
Por Ley del 24 de mayo de 1872 se atribuye al Consejo de Estado y a los
Consejos de Prefectura la llamada “justicia delegada”, es decir, el poder de
dictar “en nombre del pueblo francés las decisiones y no simples opiniones
contenciosas. De esta ley data la doble característica del contencioso
administrativo francés: La existencia de una verdadera jurisdicción
administrativa, situada bajo la autoridad del Consejo de Estado distinta de la
Organización judicial ordinaria.
DE QUE TRATAN LOS FALLOS, BLANCO, CADOT, TERRIER, PELLETIER
CUALES FUERON SUS APORTES MÁS RELEVANTES.
FALLO CADOT.

La ciudad de Marsella suprimió el empleo del ingeniero de la inspección de


caminos, el señor Jean Robert Cadot. Este en calidad de titular del derecho
reclama unos daños y perjuicios, la municipalidad denegó el derecho a la
reclamación, envió el caso a competencia del Tribunal judicial, pero este,
aduciendo la razón a que este contrato objeto de la relación laboral de la que
desprendía el objeto, de reclamación, no tenía carácter de contrato civil,
remitió competencia al Consejo de Prefectura, que se declara incompetente a
su vez, porque el contrato objeto de donde se desprende el supuesto
perjuicio no era un contrato relativo a la ejecución de trabajos públicos, el
señor Cadot se dirige al Ministro del Interior, quien responde que no
habiendo aceptado su demanda de indemnización el Consejo Municipal de
Marsella, él no podría darle otro trámite, esta denegación conferirá el caso
del Sr. Cadot al Consejo de Estado, este último precisó que efectivamente
las entidades habían tenido razón en no declararse competentes de este
caso y se autoproclama competente para resolver el mismo, esta sentencia
aclarada por las conclusiones del comisario del Gobierno Jagerschmidt, ha
marcado una gran etapa en la evolución del Contencioso-administrativo y por
tanto un cambio rotundo a la teoría de ministro-juez haciendo del Consejo de
Estado el juez de derecho común del Contencioso-administrativo. El Consejo
de Estado sentenció definitivamente por el caso Cadot, decidiendo de una
JEYSSON CAMILO PARRADO RODRIGUEZ
ID.533903

manera general, que todos los litigios de orden administrativo podían, de


ahora en adelante ser llevados directamente ante él, sin estar sometido
primero al ministro del interior. Exceptuando el caso donde se prevea
expresamente que el recurso administrativo previo sea obligatorio.

FALLO BLANCO.

El 24 de enero de 1872, en la ciudad de Burdeos, Francia, La acción incoada


por el Señor Blanco contra el prefecto del departamento de la Gironde,
representante del Estado, tiene como finalidad hacer declarar al Estado
civilmente responsable por hechos atribuidos a obreros empleados por la
administración de tabacos, por el perjuicio causado a su hija de cinco años al
sufrir un accidente con un vagón empujado por dichos empleados,
derribando a la menor en una vía pública, y sufre esta una imputación.
Considerando que la responsabilidad que puede incumbir al Estado por los
perjuicios causados a los particulares por acciones y omisiones causadas por
sus agentes como servidores públicos o personas contratadas por el Estado,
esta normatividad no puede estar regida por los principios establecidos en el
Código Civil, que establece las relaciones de particular a particular que,
desde entonces, la autoridad administrativa es la única competente para
conocer acerca de este tipo de procedimientos. El Fallo Blanco trae al
derecho Administrativo progresos importantes respecto a la competencia de
la jurisdicción administrativa en virtud de la cual solo los Tribunales
Administrativos podían declarar al Estado deudor, subsiste desde entonces la
referencia a las Leyes del 16-24 de agosto de 1790 y 16 fructidor, año III, que
prohíben a los tribunales judiciales "perturbar de cualquier manera las
operaciones de los cuerpos administrativos y de conocer de los actos de
administración, de la especie que sean"

FALLO TERRIER.

El consejo general de Sone-eit-Loire votó en 1900 un crédito de 200 francos,


con este dinero decidió conceder un premio de 25 centésimos a quien
justificara haber matado una víbora debido a la emergencia ambiental del
sector en ese momento, previa certificación realizada por el alcalde del lugar,
le fue denegado el pago al señor Terrier por parte del Director de la Policía,
ya que se había agotado tal crédito, Terrier demandó ante el Consejo de
Estado el incumplimiento del contrato que el Departamento había tenido con
los cazadores de víboras (Cárdenas, 2017). El consejo de Estado se
reconoció competencia, “pues de la denegación del Director de Policía de
admitir el reclamo nace entre las partes un litigio que al Consejo de Estado le
es propio conocer” (Romero, 2015). Y se pronunció el 6 de febrero de 1903
de la siguiente manera: “Hay un verdadero servicio público, una operación de
interés general que ha podido, en un momento dado, considerarse obligatoria
para todos los cuerpos locales y que, desde entonces tiene, el más alto
grado, carácter administrativo”. Este fallo fue de gran importancia para
determinar la responsabilidad contractual y promueve concretamente la
competencia de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, también se
concluyó con este fallo, que la nueva noción clave era la del servicio público,
caracterizada por un elemento fundamental, que es la búsqueda del interés
general, ya que las acciones orientadas contra la administración local y
JEYSSON CAMILO PARRADO RODRIGUEZ
ID.533903

establecimientos públicos estaban aún atribuidas a los Tribunales ordinarios,


con este fallo se elimina esta división y a partir de éste, aquellos
procedimientos se ventilan en la jurisdicción administrativa. También
estableció los principios generales de la jurisdicción en el evento que todo lo
relacionado a la organización y el funcionamiento de los servicios públicos le
competen a la jurisdicción administrativa.

FALLO PELLETIER

El caso Pelletier, hace referencia a la acción instaurada por el señor del


mismo nombre ante el Tribunal de Senlis, en contra de la decisión del
Comandante de Estado de Sitio en el Departamento del Oise, del Prefecto de
dicho Departamento y del Comisario de Policía de Cruil, por confiscar el
periódico que pretendía publicar; acción que además de buscar la nulidad de
la decisión, pretendía la restitución de los periódicos confiscados y el pago
de los consecuentes perjuicios. Es así, como el Tribunal de Conflictos,
haciendo una distinción entre la responsabilidad personal de los funcionarios
y la responsabilidad de la Administración, determinó igualmente la
separación de competencias administrativa y jurisdiccional, dando a la
jurisdicción administrativa la facultad de resolver los conflictos surgidos como
consecuencia de hechos que generaron responsabilidad de la
Administración, porque la responsabilidad personal se desprende del
servicio, siendo entonces competencia del juez civil el conocimiento de los
conflictos surgidos como consecuencia de ella.

HISTÓRICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


El Consejo de Estado, pues si bien formalmente no tenía el poder de decidir, en
la realidad sus puntos de vista eran los que se imponían. A su vez, el Consejo
de Estado fue consolidando su prestigio y desarrolló su labor con sentido
creativo, en aras de equilibrar el poder de la administración con los derechos
de los ciudadanos.
A través de decisiones que no siempre correspondían a la aplicación de
soluciones tradicionales, sino que, en ocasiones, implicaban la adopción de
principios especiales por tratarse de la solución de conflictos entre el Estado y
sus ciudadanos.
Todo lo anterior trajo como consecuencia que mediante la ley del 24 de mayo
de 1872 se reconociera al Consejo de Estado carácter jurisdiccional, al
otorgarle competencias como juez de la administración para algunos asuntos y
no ya como simple cuerpo asesor, de tal manera que comenzó el abandono de
la concepción de la administración-juez y de la justicia retenida para abrir la
época de la justicia-delegada, en el sentido de que ya no era el jefe del
ejecutivo quien adoptaba las decisiones, sino que ellas eran tomadas
directamente por el Consejo de Estado, “en nombre del pueblo.
Se creó el Tribunal de Conflictos - para resolver las dudas que se presentaran
en relación con la competencia entre los tribunales comunes y los tribunales
administrativos. Con todo ello apareció el sistema de dualidad de jurisdicciones,
consistente en que la administración de justicia quedaba en manos de dos
JEYSSON CAMILO PARRADO RODRIGUEZ
ID.533903

órdenes jurisdiccionales diferentes: la jurisdicción común, encargada de


resolver las controversias entre particulares, y la jurisdicción administrativa,
competente para resolver las controversias en que fuera parte la administración
pública.
Por la misma época se produjo uno de los hitos más importantes en la
formación del derecho administrativo, con el famoso Fallo Blanco, proferido por
el Tribunal de Conflictos francés en 1873, que se constituyó en el símbolo del
nacimiento de esta rama jurídica.
Se consagró el principio consistente en que la actividad de la administración
debe regirse por normas y principios especiales diferentes de los aplicables a
las relaciones entre los particulares, afirmación que constituye la base de la
existencia del derecho administrativo
Esta etapa termina con la expedición del Fallo Cadot, de 1889, mediante el cual
el propio Consejo de Estado consolidó su carácter de juez de la administración,
al expresar que, no obstante que la ley le reconocía ese carácter sólo para
resolver directamente algunos asuntos específicos, él era el juez común en
materia de controversias de la administración, es decir, que su competencia era
general.

También podría gustarte