Está en la página 1de 16

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 2
2. OBJETIVOS 2
2.1. OBJETIVO GENERAL 2
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES 3
3.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE DISEÑO 3
3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 3
3.3. TOPOGRAFÍA Y SUPERFICIE 3
3.4. SUELO 4
3.5. TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES 5
4. DISEÑO AGRONÓMICO 5
4.1. CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL 5
4.2. ETAPAS FENÓLOGICAS DEL CULTIVO 7
4.3. COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc) 7
4.4. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA 9
4.5. CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE RIEGO 10
5. DISEÑO HIDRÁULICO 11
6. PLAN DE RIEGO 14
7. CONCLUSIONES 15
8. BIBLIOGRAFÍA 15

1
1. INTRODUCCIÓN
La caña de azúcar en el Perú se cultiva en la costa, selva y valles interandinos. Sin embargo, es
en la costa donde se localiza la mayor área sembrada, debido a que presenta condiciones
climáticas y edáficas únicas, que permite sembrar y cosechar durante todo el año y obtener
rendimientos excepcionales.
La caña de azúcar, Saccharum Officinarum L., es una gramínea originaria de Nueva Guinea; se
cultivó por primera vez el Sureste Asiático y la India occidental. Alrededor de 327 A.C. era un
cultivo importante en el subcontinente indio. Fue introducido en Egipto alrededor del 647 D.C. y
alrededor de un siglo más tarde, a España (755 D.C.).
Desde entonces, el cultivo de la caña de azúcar se extendió a casi todas las regiones tropicales
y sub-tropicales. En los viajes de Cristóbal Colón a América la trasladaron a las islas del Caribe y
de ahí pasó a la parte continental americana, particularmente a la zona tropical. A México llegó
en la época de la conquista (1522 aprox.), fue así como la primera plantación se llevó a cabo en
el estado de Veracruz, instalándose posteriormente los primeros ingenios azucareros en las
partes cálidas del país como parte de la colonización.
Por ser un cultivo de larga duración que produce enormes cantidades de biomasa, la caña de
azúcar es una de las plantas con mayores requerimientos de agua, siendo inclusive considerada
como resistente a la sequía. Generalmente es cultivada bajo riego. La temporada de cultivo dura
12 a 18 meses.
Para atenuar los efectos del déficit de recursos materiales y buscando disminuir los costos de
mantenimiento, se elaboró una estrategia que se denominó "Plan de Rehabilitación", donde se
contempló la introducción y generalización de nuevas técnicas de recuperación de piezas y
equipos, y modificaciones tecnológicas aplicadas al equipamiento existente.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


 Diseñar un sistema de riego por aspersión para el cultivo de Caña de azúcar, del distrito
de Salitral en el Valle del Chira para un mejor rendimiento del cultivo y una buena
eficiencia del uso del agua.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la demanda de agua para el cultivo de la caña de azúcar


 Realizar un diseño agronómico para suministrar a los cultivos sin alterar la fertilidad del
suelo
 Realizar un diseño hidráulico para una red de tuberías necesarias para el riego
presurizado.
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE DISEÑO

 Región : Piura
 Provincia : Sullana
 Distrito : Salitral
 Autoridad Local de Agua : Distrito Del Riego Chira
 Junta de Usuarios : Sector Hidráulico Chira
 Comisión de Usuarios : Comisión de Usuarios Margen Derecha

3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


 Coordenadas UTM-N : 04º51’18’’
 Coordenadas UTM-E : 80º39’01’’
 Altitud : 60 msnm

3.3. TOPOGRAFÍA Y SUPERFICIE


Desde el punto de vista fisiográfico, el distrito de salitral está conformado por un relieve irregular
con grandes y medianas pendientes; así mismo, se encuentran áreas que presentan una
topografía relativamente plana, es el caso del área destinada para el proyecto.
3.4. SUELO
Salitral se encuentra en el valle del Chira es uno de los más favorecidos por la naturaleza en la
costa peruana. Sus suelos son franco arenoso que son de buena calidad, agua suficiente que
proviene del margen derecho del río Chira Piura y clima favorable para una gran variedad de
cultivos. Los suelos son de origen aluvial – coluviales
Resumen de las Propiedades físicas del suelo según texturas (Israelsen y Hansen, 1979)
TEXTURA POROSIDAD TOTAL (%) D.A (gr/cm3) CC(%) CMP(%)
38 1.65 9 4
Arenoso
(32-42) (1.55-1.8) (6-12) (2-6)
43 1.5 14 6
Franco Arenoso
(40-47) (1.4-1.6) (10-18) (4-8)
47 1.4 22 10
Franco
(43-49) (1.35-1.5) (18-26) (6-10)
49 1.33 27 13
Franco Arcilloso
(47-51 (1.3-1.4) (23-31) (12-15)
51 1.3 31 15
Arcilloso Arenoso
(49-53) (1.25-1.35) (27-35) (14-18)
53 1.25 36 17
Arcilloso
(51-55) (1.2-1.3) (31-39) (16-20)

3.5. TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES


Los registros del clima obtenidos son de la estación Malladares entre el periodo 2000 – 2010 y
que pertenece a la unidad hidrográfica Cuenca Chira. Por ser esta la estación más próxima a la
zona del proyecto; estos registros indican la siguiente información detalladas en el cuadro:

Cuadro 1: Datos Climáticos Estación Malladares– Sullana


Coordenadas
Nombre Provincia Distrito Altitud(m)
Latitud Longitud
PIURA SULLANA SALITRAL 04º51’18’ 80º39’01 60

HUMEDAD PRECIP HORAS DE


PROMEDIO T° MIN(C°) T° Med (C°) T° MIN (C°)2
RELATIVA (%) (mm) SOL
ENERO 35.08 28.42 21.76 73% 28.7 5.9
FEBRERO 35.9 28.83 21.75 70% 61.8 7
MARZO 36.23 28.99 21.75 71% 75.1 7.2
ABRIL 34.5 27.29 20.07 74% 26.3 7
MAYO 32.64 27.12 21.59 79% 2.8 5.4
JUNIO 31.82 25.94 20.05 81% 0.5 4.9
JULIO 30.37 23.73 17.09 80% 0.1 7.5
AGOSTO 29.96 23.42 16.87 80% 0 7.5
SEPTIEMBRE 31.13 23.99 16.84 78% 0.1 8.2
OCTUBRE 21.2 25.6 30 80% 0.9 7.1
NOVIEMBRE 21.3 25.75 30.2 79% 1.2 7.6
DICIEMBRE 22 26.25 30.5 80% 10.9 7.6
4. DISEÑO AGRONÓMICO
4.1. CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
MÉTODO DE HARGREAVES
Los métodos basados en la temperatura del aire al ser empíricos requieren cuidadosas
calibraciones locales para alcanzar resultados satisfactorios. Una excepción posible es el método
de Hargreaves (1985) que ha producido resultados razonables de ETo con cierta validez global.
ETR=ETo x Kc
Donde:
ETR = Evaporación real del cultivo
ETo = Evapotranspiración
Kc = Coeficiente del cultivo
Este método se analizará en base a la temperatura, basada en factor mensual de latitud (MF),
temperatura media mensual del aire (TMf), un coeficiente para humedad relativa media mensual
(CH) y una corrección por elevación (CE).
ETP=MF ×TMF × CH ×CE
CH =0.166 × ¿
En esta fórmula se emplea para los valores de HR>64, HR = 1
E
CE=1.0+ 0.04 ×
2000
Donde:
MF = factor mensual de la latitud
CH = factor de corrección con la humedad relativa
CE = factor de correlación para la altura o elevación del lugar.
TMF = Temperatura media mensual.
E = altitud o elevación del lugar.

CUADRO 2: Tabla de factor de evapotranspiración potencial. (MF) en mm por mes.


CUADRO 3. Información Climatológica: Temperatura (°F), Humedad relativa (%) para intervalo
en meses del periodo vegetativo, ubicación geográfica y altitud.
TMF
PROMEDIO T° MEDIA (C°)
F°= 9/5(C°)+32

ENERO 28.42 83.156


FEBRERO 28.83 83.894
MARZO 28.99 84.182
ABRIL 27.29 81.122
MAYO 27.12 80.816
JUNIO 25.94 78.692
JULIO 23.73 74.714
AGOSTO 23.42 74.156
SEPTIEMBRE 23.99 75.182
OCTUBRE 25.6 78.080
NOVIEMBRE 25.75 78.350
DICIEMBRE 26.25 79.250

A continuación, se determinan cada uno de los valores mencionados en la terminología para la


ecuación empírica del método de Hargreaves en base a la temperatura, utilizando la información
del Cuadro Nº 02. Estos valores son:

CUADRO 4: Cálculo de la ETP usando el método de Hargreaves

4.2. ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO


El cultivo de caña de azúcar en su ciclo de plantilla tiene un desarrollo vegetativo de duración
variable, dado a que depende de la variedad y de la influencia del clima. De la siembra a la
cosecha el cultivo puede durar desde 11 y hasta 17 meses. En este periodo la caña de azúcar
pasa por cuatro etapas: germinación y/o emergencia, amacollamiento o ahijamiento, rápido
crecimiento y maduración. En tanto, el desarrollo de las socas (segundo corte de la caña) tiene
una duración de 11 a 13 meses y se distinguen tres etapas: brotación y amacollamiento, rápido
crecimiento y maduración. A continuación, se describe cada una de estas etapas, tiene un tallo
macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm. de diámetro.
Periodo vegetativo: 345 días
Inicial: 35 días
Desarrollo: 40 días
Maduracion: 180 días
Final: 90 días

4.3. COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc)


Es necesario determinar el valor de Kc en las distintas fases del periodo vegetativo con el fin de
encontrar su máximo valor, ya que es dato para calcular la evapotranspiración real (ETR).
PERIODO VEGETATIVO Kc
Inicial: 0.40
Desarrollo: 1.05
Maduracion: 1.20
Final: 0.75
Cuadro 5: Valores del coeficiente único (promedio temporal) del cultivo (Kc)

Mes kc dias
MARZO 0.4 31
ABRIL 0.4 28
MAYO 0.7 31
JUNIO 1.05 30
JULIO 1.2 31
AGOSTO 1.2 30
SEPTIEMBRE 1.2 31
OCTUBRE 1.2 31
NOVIEMBRE 1.2 30
DICIEMBRE 1.15 31
ENERO 0.95 30
FEBRERO 0.75 31

Gráfica 1: Curva del Coeficiente de Cultivo de Caña de Azúcar

Cuadro 5: Precipitación efectiva adoptado al criterio empírico del WPRS-USA


INCREMEMTO DE PRECIP(mm) % PRECIP EFECTIVA
5 0
30 95
55 90
80 82
105 65
130 45
155 25
Más de 155 5

Fuente: Water Power Resources Service (WPRS-USA)

Cuadro 6: Cálculo de la Precipitación efectiva usando el método de WPRS-USA

4.4. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA


La diferencia entre la precipitación efectiva y la evapotranspiración actual nos da la demanda de
agua: Da=ETA−PE
CUADRO 7: Cálculo de la evapotranspiración actual (ETA) y demanda de agua (DA)

4.5. CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE RIEGO


NOMBRE DEL CULTIVO CAÑA DE AZUCAR
CAUDAL DE OFERTA 19 m3/s
ÁREA DE LA PARCELA 11.98 Has
ÁREA DE TRABAJO 9.93 Has
ÁREA CON CULTIVO 9,66 Has
CAPACIDAD DE CAMPO 14% en peso
PUNTO DE MARCHITEZ PERMAMENTE 6% en peso
PROFUNDIDAD 1.5 m
DENSIDAD APARENTE 1.5 Tn/m3
EVAPOTRANSPIRACIÓN 6.9 mm/día
EFICIENCIA DE APLICACIÓN 90%
DEFICIT PERMISIBLE DE MANEJO 40%
DÍAS LIBRES DE RIEGO 2 días
TIEMPO DISPONIBLE DEL RIEGO AL DÍA 20 h/día
ÁREA DE MARCO DE RIEGO 12 x 12
PLUVIOSIDAD MEDIA 8 mm/h

 ÁREA DE TRABAJO:

388 m

256 m
AREA DE TRABAJO

 INTERVALO DE HUMEDAD DISPONIBLE:

CC−PM 14−6
IHD= ∗da∗z IHD= ∗1.5∗1500 mm=180 mm
100 100
 DOSIS NETA:
Dn=IHD∗DPM Dn=180 mm∗0.40=72 mm
 DOSIS BRUTA
Dn 72 mm
Db= Db= =80 mm
Ea 0.90

 INTERVALO ENTRE RIEGOS


Dn 72mm
I= I= =10.4 días ≅ 10 dias
ET 6.9 mm/día
AJUSTES:
 DOSIS NETA AJUSTADA

Dn ajustada=I × Et Dn ajustada=10 ×6.9=69 mm


 DOSIS BRUTA AJUSTADA
Dn ajustada 69 mm
Db ajustada= Db ajustada= =76.7 mm
Ea 0.90

 CAUDAL DEL SISTEMA:


A ( ha ) x Db(mm) 9. 66 ha x 76.7 mm
Q= x 10 Q= x 10=47.3 m3 /h
Trd x Ir 20 hr /dia x ( 10−2 ) dias

 TIEMPO DE RIEGO (Tr):


Db ajustada 76.7 mm
Tr= = =9.6 hrs ≅ 10 hrs
Pms 8 mm/h r

5. DISEÑO HIDRÁULICO:

 CÁLCULO DE NÚMERO DE POSTURAS POR DÍA:


Trd 20 hr /dia Npd=2 posturas / día
Npd= Npd=
Tr 10 hr
 PMS AJUSTADO:

D b ajustada 76.7 mm
Pms= = =7.67 mm/h
Tr 10 h

 CAUDAL DEL ASPERSOR:

q=Pms∗S q=7.67 mm /h∗(12m∗12m) q=1104.5< ¿ h

q r=1.1 m 3 /h

De acuerdo con la información disponible, el aspersor podrá llevar dos boquillas, sin vaina
prolongadora de chorro (VP) para velocidades de viento menores de 2 m/s, y con VP en la
boquilla grande para vientos mayores de 2 m/s. En ambos casos la presión de trabajo puede
estar entre 300 y 400 kPa, por lo que en nuestro caso (velocidad del viento = 4 m/s)
adoptaremos la más alta.

 NÚMERO Y DISPOSICIÓN DE RAMALES:


 NÚMERO TOTAL DE ASPERSORES:

- A1 = 132 m x 192 m = 2.53 Has


- 15 ramales x 10 aspersores/ramal = 150 aspersores

- A2 = 132 m x 192 m = 2.53 Has


- 15 ramales x 10 aspersores/ramal = 150 aspersores
- A3 = 120 m x 192 m = 2.3 Has
- 15 ramales x 9 aspersores/ramal = 135 aspersores

- A4 = 120 m x 192 m = 2.3 Has


- 15 ramales x 9 aspersores/ramal = 135 aspersores
Número Total de Aspersores = 150 + 150 + 135 + 135 = 570 aspersores
 DIMENSIONAMIENTO DEL RAMAL DE RIEGO

 Área N°01
Pa / γ = 400 kPa = 40 m.c.a h = 0.2 x Pa / γ = 0.2 x 40 = 8 m
h 8
Ha = 3 m J 100 = = =16.3 %
Fx L 0.409 x 120
L = 120 m Q = n x qr = 10 x 1.1 = 11 m3/h
s = 0% Ø = 2” (ábaco de Scobey)
n = 10 aspersores J100* = 8.5 %
β = 1.80 F = 0.409 h* = J100* x F x L = 8.5 x 0.409 x (120/100) = 4.17 m
lO = l
Las presiones en el origen del ramal y en el último aspersor son:
Po / γ = Pa / γ + (3/4) h* + Ha = 40 + (3/4) x 4.17 + 3 = 46.13 m.c.a
Pn / γ = Pa / γ – (1/4) h* = 40 – (1/4) x 4.17 = 38.96 m.c.a
 Área N°02
Pa / γ = 400 kPa = 40 m.c.a h = 0.2 x Pa / γ = 0.2 x 40 = 8 m
h 8
Ha = 3 m J 100 = = =16.3 %
Fx L 0.409 x 120
L = 120 m Q = n x qr = 10 x 1.1 = 11 m3/h
s = 0% Ø = 2” (ábaco de Scobey)
n = 10 aspersores J100* = 8.5 %
β = 1.80 F = 0.409 h* = J100* x F x L = 8.5 x 0.409 x (120/100) = 4.17 m
lO = l
Las presiones en el origen del ramal y en el último aspersor son:
Po / γ = Pa / γ + (3/4) h* + Ha = 40 + (3/4) x 4.17 + 3 = 46.13 m.c.a
Pn / γ = Pa / γ – (1/4) h* = 40 – (1/4) x 4.17 = 38.96 m.c.a

 Área N°03
Pa / γ = 400 kPa = 40 m.c.a h = 0.2 x Pa / γ = 0.2 x 40 = 8 m
h 8
Ha = 3 m J 100 = = =17.9 %
Fx L 0.414 x 108/100
L = 108 m Q = n x qr = 9 x 1.1 = 9.9 m3/h
s = 0% Ø = 2” (ábaco de Scobey)
n = 9 aspersores J100* = 6.5 %
β = 1.80 F = 0.414 h* = J100* x F x L = 6.5 x 0.414 x (108/100) = 2.9 m
lO = l
Las presiones en el origen del ramal y en el último aspersor son:
Po / γ = Pa / γ + (3/4) h* + Ha = 40 + (3/4) x 2.9 + 3 = 45.18 m.c.a
Pn / γ = Pa / γ – (1/4) h* = 40 – (1/4) x 2.9 = 39.28 m.c.a
 Área N°04
Pa / γ = 400 kPa = 40 m.c.a h = 0.2 x Pa / γ = 0.2 x 40 = 8 m
h 8
Ha = 3 m J 100 = = =17.9 %
Fx L 0.414 x 108/100
L = 108 m Q = n x qr = 9 x 1.1 = 9.9 m3/h
s = 0% Ø = 2” (ábaco de Scobey)
n = 9 aspersores J100* = 6.5 %
β = 1.80 F = 0.414 h* = J100* x F x L = 6.5 x 0.414 x (108/100) = 2.9 m
lO = l
Las presiones en el origen del ramal y en el último aspersor son:
Po / γ = Pa / γ + (3/4) h* + Ha = 40 + (3/4) x 2.9 + 3 = 45.18 m.c.a
Pn / γ = Pa / γ – (1/4) h* = 40 – (1/4) x 2.9 = 39.28 m.c.a

6. PLAN DE RIEGO:

PRIMER DÍA:
- Se riega parte del Área N°01, utilizando 2 posturas de 4 ramales cada una, en donde
cada postura tendrá un tiempo de riego de 10 horas, obteniendo un total de 4 x 10 = 40
aspersores por postura, y como se tiene un q r= 1.1 m3/h, cada postura necesitara un
caudal de 44 m3/h
SEGUNDO DÍA:
- Se termina de regar el Área N°01, utilizando 2 posturas, una de 4 ramales y la otra de 3
ramales, en donde cada postura tendrá un tiempo de riego de 10 horas, obteniendo un
total de 4 x 10 = 40 aspersores en la primera postura (como se tiene un q r= 1.1 m3/h,
esta postura necesitará un caudal de 44 m 3/h) y 3 x 10 = 30 aspersores en la segunda
postura (que necesitará 33 m3/h)
TERCER DÍA:
- Se riega parte del Área N°02, utilizando 2 posturas de 4 ramales cada una, en donde
cada postura tendrá un tiempo de riego de 10 horas, obteniendo un total de 4 x 10 = 40
aspersores por postura, y como se tiene un q r= 1.1 m3/h, cada postura necesitara un
caudal de 44 m3/h
CUARTO DÍA:
- Se termina de regar el Área N°02, utilizando 2 posturas, una de 4 ramales y la otra de 3
ramales, en donde cada postura tendrá un tiempo de riego de 10 horas, obteniendo un
total de 4 x 10 = 40 aspersores en la primera postura (como se tiene un q r= 1.1 m3/h,
esta postura necesitará un caudal de 44 m 3/h) y 3 x 10 = 30 aspersores en la segunda
postura (que necesitará 33 m3/h)
QUINTO DÍA:
- Se riega parte del Área N°03, utilizando 2 posturas de 4 ramales cada una, en donde
cada postura tendrá un tiempo de riego de 10 horas, obteniendo un total de 4 x 9 = 36
aspersores por postura, y como se tiene un q r= 1.1 m3/h, cada postura necesitara un
caudal de 39.6 m3/h
SEXTO DÍA:
- Se termina de regar el Área N°03, utilizando 2 posturas, una de 4 ramales y la otra de 3
ramales, en donde cada postura tendrá un tiempo de riego de 10 horas, obteniendo un
total de 4 x 9 = 36 aspersores en la primera postura (como se tiene un q r= 1.1 m3/h, esta
postura necesitará un caudal de 39.6 m 3/h) y 3 x 9 = 27 aspersores en la segunda
postura (que necesitará 29.7 m3/h)

SEPTIMO DÍA:
- Se riega parte del Área N°04, utilizando 2 posturas de 4 ramales cada una, en donde
cada postura tendrá un tiempo de riego de 10 horas, obteniendo un total de 4 x 9 = 36
aspersores por postura, y como se tiene un q r= 1.1 m3/h, cada postura necesitara un
caudal de 39.6 m3/h
OCTAVO DÍA:
- Se termina de regar el Área N°04, utilizando 2 posturas, una de 4 ramales y la otra de 3
ramales, en donde cada postura tendrá un tiempo de riego de 10 horas, obteniendo un
total de 4 x 9 = 36 aspersores en la primera postura (como se tiene un q r= 1.1 m3/h, esta
postura necesitará un caudal de 39.6 m 3/h) y 3 x 9 = 27 aspersores en la segunda
postura (que necesitará 29.7 m3/h)
Por lo tanto, se necesita de un total de 16 hidrantes para el control del riego en el área con
cultivo.
7. CONCLUSIONES
 La aspersión es un sistema de riego que distribuye el agua en forma de lluvia sobre el
terreno. El agua no se transporta como en el riego de pie, a cielo abierto, mediante tuberías
de baja presión hasta la parcela, donde va avanzando e infiltrándose simultáneamente, sino
que va en conducción cerrada, a presión, hasta la parcela, donde va avanzando e
infiltrándose simultáneamente, sino que va en conducción cerrada, a presión hasta el
aspersor.
 En general, cuando se riega eficientemente un cultivo agrícola, se producen aumentos de
rendimientos de significativa importancia con relación a cultivos regados de manera
deficiente. Al mismo tiempo se obtienen beneficios adicionales que determinan en gran
medida el éxito económico de la actividad de producción de cultivos. Estos beneficios
aseguran que las prácticas de riego basadas en el conocimiento de los aspectos
fundamentales que gobiernan el comportamiento del sistema suelo-agua-planta-atmósfera,
sean altamente rentables y constituyan una inversión que rápidamente entregan sus frutos
para el productor individual y para su región.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.lindsaysouthamerica.com/stuff/contentmgr/files/0/e6f882777a1a68626beb24fe2
1a120e1/pdf/lindsay_bro_sugarcane_spanish_latamer_web.pdf
2. http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/141823/FichaTecnicaCañadeAzucar.pdf
3. http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y-
medioambiente/contenidos/tema-8/COEFICIENTE-DE-CULTIVO.pdf
4. http://www.netafim-latinamerica.com/crop/sugarcane/best-practice
5. https://www.ecured.cu/Cultivo_de_la_ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar
6. http://bibliotecavirtual.minam.gob.pe/biam/bitstream/id/588/BIV00138.pdf
7. http://sullanaturistica.pe.tripod.com/salitral.htm
8. http://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/subt_541_Ponencia%203.pdf
9. http://www.sugarcanecrops.com/s/agronomic_practices/irrigation_water_management/
10. https://sites.google.com/site/hidraulicairrigaciones/irrigaciones-en-el-peru/chira-piura

También podría gustarte