Está en la página 1de 3

CLASE 2: SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

¿Qué significa el desarrollo de la Sociología? ¿De dónde proviene el sentimiento de


necesidad de aplicar la reflexión a las cosas sociales?

Si el origen de la reflexión sobre los problemas sociales puede ubicarse muchos siglos atrás, es
un hecho que la sociología como campo de conocimiento recién aparece al promediar el siglo
XIX. El punto de ruptura que permitirá progresivamente la constitución autónoma del conjunto
de las hoy llamadas ciencias sociales se halla en el Renacimiento.

El origen y desarrollo de cada campo de conocimiento se vincula siempre con las preguntas que
plantea el desenvolvimiento social.

 Juan Carlos Portantiero dice que la Sociología aparece ligada a una situación de crisis:
¿a qué se refiere?

Lo social y lo político, que hasta entonces aparecía como algo dado, invariable, fijo, comienza a
ser pensado como un proceso de construcción colectiva en el que el hombre procede a la
sociedad, la crea y la organiza. Muchos intelectuales se enfocaron en el estudio de la política y
la economía, pero ¿todas las respuestas dadas en la primera mitad del siglo XIX a los problemas
de su época fueron económicas?

 Los sociólogos clásicos sostenían que “la ciencia social debía constituirse
positivamente”, ¿qué significado tiene esa afirmación?

La Sociología como ciencia social:

En sociología como en las ciencias sociales en general es obligado comenzar cualquier


tratado o manual con una definición precisa de su campo y carácter científico, con una
fundamentación epistemológica. Existe un procedimiento que se repite una y otra vez, y
consiste en establecer qué se entiende por ciencia, enumerando sus características para a
continuación ver si la ciencia o materia en cuestión las cumple.

En el caso de la sociología las sospechas se remontan a sus orígenes, cuando en pleno


positivismo, Saint- Simon y Comte quisieron hacer las ciencias sociales a imagen y semejanza
de las ciencias naturales. La “Física Social” sentó las bases epistemológicas para la Sociología.

Si por ciencia se entiende el estudio metódico y sistemático de un determinado campo de la


realidad para comprenderlo y explicarlo, la sociología es una ciencia:

Una Ciencia Social que pretende captar y explicar cómo se desarrolla la vida social y las pautas
de conducta que los individuos desarrollan en el interior de la sociedad.
NO es una Ciencia Normativa que pretende establecer normas de comportamiento o
actuación.

NO es una Ciencia Nomotética encargada de establecer leyes Formales del funcionamiento


social

La Sociología es una Ciencia Social que pretende comprender causalmente los hechos y
fenómenos que existen y ocurren en la sociedad.

Es una ciencia empírica que debe aprenderse y enseñarse en un continuo recorrido desde la
teoría a los hechos y desde los fundamentos empíricos a la teoría.

Debemos distinguir lo Social de lo Sociológico.

Surge de la sociedad o está en ella, Se deriva del estudio o análisis de tales


todo hecho o acción desarrollada fenómenos realizados desde la sociológico.
grupal o colectivamente en el seno
de la sociedad.

 Da ejemplos de lo social y lo sociológico. Ejemplo lo social: una boda; lo sociológico


de este hecho sería: las diferentes maneras de celebrar un matrimonio en una sociedad.

 A partir el capítulo 1 de Guerrero Serón lee el punto 1.3 El aporte de los clásicos, y
amplia a tus respuestas respecto a los aportes realizados por dichos autores.

Bibliografía:

 Guerrero Serón. A (1996) Manual de Sociología de la Educación. España:


Síntesis. Cap.1.
 Portantiero, J. (2004) La sociología clásica: Durkheim y Weber. Estudio
preliminar y selección de textos. Buenos Aires: Editores de América Latina.
Recuperado de file:///C:/Users/pc/Downloads/315041469.Portantiero%20la%20
sociologia%20clasica%20Durkheim%20y%20Weber.PDF

También podría gustarte