Está en la página 1de 2

Analizando los conceptos de Anthony Giddens, acerca de su teoría sobre que es la Sociología, podemos decir que es

la ciencia que estudia los cambios en las conductas y procederes de los seres humanos, de cómo se producen y que
circunstancias rigen dichos cambios, conectando directamente la SOCIOLOGIA con la etapa de la MODERNIDAD,
Se inicia a finales del siglo XVIII y que continúa hasta nuestros días, aunque algunos autores ya hablan de
posmodernidad o era del consumo o de la comunicaciones.- En realidad, según Giddens, la Modernidad es un proceso
de cambios acelerados, que han tenido lugar en un período de 300 años, que para la historia es solo un lapso
pequeño. Pero caracterizado por fuertes cambios; se pasa de la era de los feudos y monarquías teleológicas a lo que se
conoce como los efectos de la REVOLUCION INDUSTRIAL, específicamente y en lo político lo que queda como efecto
de los cambios introducidos por la Revolución Francesa, en cuanto al reconocimiento de derechos humanos y reglas
referidas a nuevo sistema de trabajo industrializado y nuevas formas de economía.- Se introduce la DIVISION DEL
TRABAJO y el TRABAJO ASALARIADO, Esto sería a modo de introducción en el tema y en el contexto histórico. Cual
es el principal efecto de la Modernidad y de los cambios introducidos en esta nueva era: EL DESANCLAJE.-
Entendemos por DESANCLAJE, el desarraigo de las operaciones, intercambios de las acciones sociales, que pueden
ser entre personas o empresas, del lugar o localidad en que se llevaban a cabo en los tiempos premodernos. La primer
característica del DESANCLAJE es la separación TIEMPO y ESPACIO, es decir, las viejas sociedades feudales se
manejaban en un determinado tiempo y lugar, las transacciones debían ser cara a cara, en cambio en la Modernidad,
estas mismas acciones se reestructuran de tal forma que dan lugar a interminables intervalos de tiempo y espacios
diferentes, con distintos intervinientes y en distintos lugares.- Estos cambios se basan fundamentalmente en el nuevo
régimen denominado capitalismo, que de la mano de la Revolución Industrial transforma las economías feudales y
regionales, en nuevas formas de relaciones sociales y económicas; división del trabajo, división del tiempo, aparece el
concepto de trabajo asalariado. La creación del reloj fue fundamental en la independencia de la medida del tiempo y
los espacios naturales, como por ejemplo el sol.-Son dos los mecanismos de DESANCLAJE, insertos en las
instituciones modernas: LAS SEÑALES SIMBOLICAS y LOS SISTEMAS EXPERTOS.-

El primero se refiere a medios de intercambios, que pueden ser pasados de uno a otros, sin importar la naturaleza de
los intervinientes o la sustancialidad de los bienes que se intercambian. El ejemplo que desarrolla GIDDENS es el
DINERO. Con el dinero según Giddens, podemos materializar cualquier tipo de intercambio, sin importar espacio y
tiempo, permite el intercambio de todo por todo, El dinero podríamos decir que cambia la economía de trueque de la
premodernidad a la economía monetaria de la modernidad; el Dinero es un crédito para saldar una deuda, allí sonde
el intercambio de productos en forma inmediata sería imposible.- Además analiza Giddens, el dinero es un medio de
distanciamiento entre tiempo, momento en que se paga la deuda y espacio, lugar físico donde se encuentran los
agentes que intervienen en el intercambio. El dinero aúna el tiempo con el espacio, en la relación de instantaneidad y
aplazo de deuda.-

LOS SISTEMAS EXPERTOS: Sistemas creados en base a la investigación y el conocimiento, sobre los cuales, aunque
no tengamos conocimiento pleno y profundo de ellos, descansamos en ellos y depositamos nuestra fe en que funcionan
plenamente para satisfacer las necesidades, de nuestro desarrollo de las acciones en sociedad.- Los médicos,
ingenieros, psicólogos etc, son profesionales que se forman y se manejan en base a un sistema, el cual damos por
hecho que es lo suficientemente bueno para confiar en ello. Es decir, damos por sentado que los sistemas son buenos y
adecuados aunque no los conocemos.-

Estos mecanismos se basan en la FIABILIDDAD, que tenemos que distinguir de Confiabilidad: la Fiabilidad es fe en
que el sistema va a funcionar, la Confiabilidad se basa en un conocimiento inductivo de tal situación o tal persona,
esto es lo que lo diferencia.- Tenemos fé en los mecanismos de intercambio y en los sistemas expertos, no en los
profesionales en si en forma individual ni en las personas con quienes estamos intercambiando, sino en los sistemas
que formaron a esos profesionales y en los mecanismos en que nos basamos para la transacción comercial por
ejemplo, lo que podemos llamar operaciones entre ausentes.-

EJEMPLO ACTUAL SISTEMA EXPERTO: Los sistemas bancarios, que basándose en el respaldo del Estado Nación,
permiten a través de una máquina que serían los CAJEROS AUTOMATICOS, cancelar una deuda o realizar una
operación sin siquiera tener que contar el dinero presencialmente.-

SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA: que nos permite sentarnos frente a una computadora, estudiar haciendo
uso de clases por videos, rendir un examen sin el contacto cara a cara con el profesor y sobre cuyo sistema estamos
poniendo toda nuestra FIABILIDAD sobre su excelencia.-

EJEMPLO DE SEÑAL SIMBOLICA: Pago de deuda con tarjeta de crédito o débito que sería otra forma de dinero, que
evita el manejo material del mismo y facilita las operaciones en distintos tiempos y espacios.-

RODRIGUEZ MARTA GRACIELA.-

D.N.I. Nº 12.158.921.-

También podría gustarte