Está en la página 1de 99
| Escuchar a los Profetas hoy Gabriel M. Napole, op Editorial Claretiana Certo es que no contamos con la palabra recta de Jos profetas; mais ai, la 8 | ‘ia conserva mayor cantidad de materiales eferdos asa mensaje, que norman | relacionada on la persona del profeta. Las exes proétcar no son "reporajs eR | recto” de lo que hicieron estas figuras; son colacciones que reunen, basicamente, toréclos en los que se reconoce la Falabra de Dios, sein se expresa muchas veces ‘on la fcmala: “Acontecd la Palabra de Dios en.” (cf. Miq 1, ;O 1-115 38,4: Jr 24,4 28,1: 29,30, 3,119.23, Ez 13; Ag 1,13), Com esta formula se coisa a {ntervencién de Dos en la historia pasada de su pucblo,a través dela plabra ann ‘ada por un deterninado prota, pero tambien mariesta sa valor permanente. La predicacion de os profeas, aunque hayan cambio las cicunstancias historias se Considers, precisamente, como Palabra de Die que mantiene su vigencia para todos Jos tempos. Los oriculos,o insoles relatos sobre sus atuaciones, pen en acto esa Palabra, De allel interés por ofscerlaa otras generacones. [Es habitual escuchar que el mundo ta cambiado en las tltimas décadas. Se alu- {eno s6loa una época de cambios, sino aun cambio de época, con todo que esto conlleva de mutaciones profundas, de perplnidad e inseguridad. En una epoca ‘donde no abundan las certezasy, menos abn, los lealesutopicos de los tiempos “modermos", con sus palabras y sus gests los profes continian ofrecindose a nosotros como verdaderos servidores de “la Palabra de nuestro Dios, [que] per- smanece para siempre” (ls 40,8, y como autnticos maestros en el camine de af. Por eso, de acuerdo con la orientacion propuesta para los Cueto de Espiritu. lida Bibi, em la preparacion de este libro, nos ha guiado el deseo de inwitar alos lectores a eacuchar Ia vor de los profetas, a través de los textos que la Mba nos entregs ‘Agradecemos a la editorial Claretiana la posbiidad de compartir esta lectura de los textos profeticos yesperamos sea de ublidad para quienes acudan ala, Primera parte El profetismo en la Biblia 1. El profetisme en la Biblia En la mentalidad de! Israel antigo, el gran intermediaro para conocer la vo- tuntad de Dios junto al sacordte (6 Jue 18, 5-6; 20, 1823.27-28,1 Sem M, 37:22, 15, 25,24 9-12:28, 6.30, 8, 255, 19-2) era el proeta. El Deateronomio, al prohibr In consulta aagorerosy adivines de todo tipo, contin dicieno “Porque las naciones que ¥as 8 desposeerescuchan a los astslogos yai- vinos, pero ati el Sefor no te permite semejante cosa. EI Senor, tu Dios, te $uscitard un profeta com yo; lo hara surgi de entre ustedes, de entre tus Fhermanos,y esa él quien escucharan. Esto es precisamente lo que pedis- teal Sefer, tu Dios, en el Horeb el dia de i asamblea, cuando dijste: No ‘quiero seguir escuchando la Vor del Sefer, mi ios, ni mirare mas este gran fego, porque de lo contrario mone. Entonces el Senor me dijo: Lo que aca- ban de decir esta muy bien. Por eso, susitaré entre sus hermanos un profeta semejante a Hi, pordré mis palabras en su boca, y l diss todo lo que yo le cordene” (DU18, 1418. El hombre de Dios Para descubrir el agar que ocupa la gua del profeta en el pucblo de israel, Los poemas que componen el pequeo libro de Be camentaciones son un buen refi dela situacion.Alliserepite:“Nohay quien fonsuele” (cf Lam 1, 2916.17.21; 2 19. EL profeta Jeremlas ya habia denunciado la alsa confianza en el “dogma” de la clscion de jerasalen coma lugar de la presencia incondicional y psa siempre del ‘Dios de israel: “Palabra que Megé a Jeremis de parte del Sef, en estos teminos. Pirate » la puerta dela Casa del Senor y proclama all esta palabra, Ti dirss: Escuchen lo palabra del Ser, todos ustedes, hombres de Juda que entran por ests peers SEER NR Weert A ote Ma Tt eo ots ret Dove, pesastet, ta srrvActON OF UEBLOJUbIO eX Tater Me para postrarse delante del Senor. Asi habla el Senor de los «frites el Dios de | Israc: Enmienden Su conductay sus acciones,y yo hare que ustedes halsten en cstelugar. Nose lien de estas palabras ilusorias:-;Aguiest4el Templo del Ser, el ‘Templo del Senor, el Templo del Senor», Pero st ustedes enmiendan realmente ou condlucta y sus accion, s de veras se hacen justica unos a ots, sino opr al textanjer, al huérano ya a viuda, sino derraman en este lugar sangre inocente, Sino van detras de otros dlows pare deagracia do neoles mismos,entonces YO hare que ustedes habiten en este lugar, en el pais que he dado a sus padres desde ey pata siempre. (Pero ustedes se fan de palabras lusorias, que no sirven 3 Roba, matar,cometeradulteriojurar en falso,quemarinciens) a Bas, Irdetas de otros doses que ustedes no conocian!Y despues vienen a prewentarse ddelante de mi en esta Casa que es llamada eon mi Nombre, y dicen «(zsamnos salvados!» afin de seguir cometiendo todas estas bominaciones. Pienin acas0 {que es una cueva de ladrones esta Casa que es llamada con mi Nombre? Pero yo tambien veo claro -ordculo del Senos. Vayan a mi lugar santo de Silo, conde Yo hhce habitar mi Nombre en oto tiempo, y vean To que hice con él acnasa dela ‘maldad de mi pueblo Israel” (7 1-12). Mas ain, en un momento determinado,* consider ya pasado el tempo de la conversin y anancié el juicio sin remedio: "El Sefor me dijo: Aunque Mists y | 1 Samuel se presentaran delante dem yo no me conmoveria de este pustl.jEcha- Tos fuera de mi presencia y que se vayan” (Jr 15, 1), La razén era que la perversion habia alcanzado a los grandes y a los pesuehos (cf Jr'5, 1-9). En esta sitacion, !adquirio sentido la vida celbataria de Jeremlas (cl 6, 1-1), como signo de ausen- ‘ia de futuro para el pueblo. El desastre se habla materialiad Al fil, todavia $s rte quel pte denims aya dno ato cuando fe lao que lesan |nreva poten ui Nose deca 2” oar su hiya la ao cons es ‘eco ann erprnsn hab acne pure pr aden Naoe donor ene DT resonaban sus palabras cargadas de irona:";Dénde estén los profelas que ls po fetizaban, diciendo- El rey de Bobilonia no vendra conta ustedes ni contra este pas?" 07, 19), Pero a pans dela invasion y destrucion de Jensalén, se presents desatio de responder alas preguntas oyexs ante cualquier desgracia: (Por que Nos asd ‘to? ¢Por qué Dios permito o caus la destruccion de ferusalény ladeportacion ide parte de sus habitantes? De abora en mas, qué nos puede pasar? Zu sera el verdadero “resto de Isae!" que permitirsalimentar la esperanza ls que quee daron enelterritorio arrasado de Jd o ls desterados jaro al ey? El presente ‘eigic hizo que la mente volaraalterativamente al pasado y al ataro.” Pero no solo surgis ta pregunta directa acerca dela azn de ese echo inex: plicable ess crisis actus como un verdadereeatalizador que provoco la apertura 4 ‘uestones mis relacionadas com la misma existertca. Deae la pregumia acerca de 1a duracign dela catstofe, pasando por la evaluacion dels propia responsa sdaes, hasta llegar al interroganteacerea del propio destino; las preguntas se va ‘scumuland y ampliando, Esta experiencia “fuerte” puso a prueba hasta las conv. ‘Sones mas profundas. ¥en esta etapa tan importante alo la palabra profes El mismo Jetemias invite areptar la deportaion como resultado del juicio de <——————— Dios por el pecado del pueblo. Pr eso, en su cut los desterrados, oponiéndose STTATALABRA as fio ilusiones de un pronto regeso, les insstioen que debian skeptatIa si. ANENAZADORA DEL tuacién instalarse en aque! pais (cf Jr 28,1-23) En dicha carta, pone un térming SENOR SE Ant ‘la prueba ~setenta aos, l cabo de los cuales el Senor vistara su pueblo para CUMLIDO, LANES selvarl,Parael profta el castigo divino no era una realidad definitive, sino ean, SECOMPIRA SaIvACiOs, EGE NANNINE “leo de Ja Eo story telogi’enf.LEYAMICO- EDEL SERNA (Coord), "Donde ent el opi cs tet Winer «UH. Rss com ane s0 ats Buena Nie Sas Dee 00 pt crete fn hy » s storia; un tiempo de purificacin. Pro, asu vez estimul6 a buscar a Dis a parti ‘dees stuacion, pues el Sener se deja encontrar > Porque asi habla el Senor: Una vez que se hayan curplido setenta aos pa Babilonia yo les visitare y realizaréen favor de sts mi promesa, hraciendolos voiver a este lugar Porque yo conozco muy bienios planes que tengo proyectados sobre ustedes -oraculo del Senor: son planes de pros perdad y no de desgracia, para asegurarles un porvenis yuna esperanza Entonces, cuando ustedes me invoguen y vengan a suplicarme, yo los escu- charé; cuando me busquen, me encontrarin, porque me buscarsn de todo corazon, y yo me dearé encontear por ustedes -oraculo dl SeBor--Yocamn- biaré la suerte de ustedes y los reuniré de todas las nacionesy de tds los lugares adonde los expulsé ~oréculo del Sehor-. Yo cambiar la suarte Je ustedes los reuniné de todas las naciones y de odes los lugares adon los expulsé-ordculo del Senor-y los haré volver al lugar de donde los habla eportado” (fr 29, 10-4). ‘demas, a palabra del profeta proclams una esperanza de reconstruccion para los desterrados “Entonces la palabra de Seftor me leg en estos términos: Ast habla el ‘Senor, Dios de Irae: Como a esos higos buenos ast miraré yo para su bien a los deportados de Jud que envi de este luge al pals de los caldeos. Yo ponds mis ojos sobre ellos para su bien, y los hare volver a este pais; los ldifcaréy ne los demoere, los plantaré y Nos los arrancar. Les daze un co- razén para que me conazcan a ni, que Soy el Sefer ellos eran ml Pueblo y {yosere su Dios, porque volveran a de todo coraz6n” (24, $7) Shae ae Sila palabra amenazadora del Sefor se habia cumplio, también se cumplirs 32 palabra de salvacin,Jeremias sus dscipulosestabun convencidos del regres delosdestirades: "Por eo, legaran los dias ~oraculo del Sefior-en que no se dirs mis:"Por 1a vida del Senor que hizo subir alos nracitas del pais de Egipt’, sino ms bien: ‘Por la vida del Senor que hizo subir alos israelitas del pais el Norte de todos los paises adonde los habia expulsado. Yo los hare volver a este Suole, que habia dado a sus padres’ (fr 16, 1415; 23,7-8), El profeta Ezequiel era sacerdote y cle familia sacerdotal. Como tal le td pat= ticipar en el servicio del cultoen el Templo de Jerusalem y,naturalmente,heredar sus tradiiones. Pero a partir de una experiencia personal del Dios de Israel, se presents ante el pueblo como profeta. Como tal, denuneié el pecado, antancd el jc, Mame al arrepentimiento y prcclamd la salvacion Alcomienzo del libro, se indica que se encontraba en medio de un grupo de ex liados en el pais de os caldeos, los cinco afos de la deportacin del ey Joaquin, sci, en 1583 a. C. (cf, Er 1, 1-3. All Dios le hizo ver los pecads y abomin clones que la eaa de Jud habia cometido en el Templo: “El Senior me dij: “Hijo de hombre, levant tus ojos hacia el nore’ Yoke vanté mis ojos hacia el note y vi que al norte de la puerta del alta justo a entrada estaba el idolo de las clos. £ me dijo: "Hijo de home, ves lo que hacen? (Ves las grankes abominaciones que cometon agu los sralta para {que yo me aleje de mi Sentsari? Pero ti verds abominaciones mas grandes todavia. Después me eve ala entrada del ari; yo mir y vi que habia un _agujeroen el muro. Elme dj: Hijo de hombre, abe un boguete enel muro ‘Yo abr un boquetey vi que habia una puerta. El me dijo: Entra y mica las bominaciones que estén cometiendo al’. Yo entre y mizt, y vi que habia Teaco Poa by toda case de epilesy de animales horrible yoxgos low dos de cast Ino grabconen todas as preee” (28, 310) rionces el profeta pregunta Dis ibaa exterminar txt el resto de Ise enclose alsa lege aban queda en a ciudad Ingo es primera depor- {bun ef Be La respuesta fe un anuncio de casi Ser me respond: "La niga de a casa de nae y de ul es snmensmente renee pas et leno de sangre ya cladad es colmada ‘Wetgpauehe pong es prensan El Senor Pa abroad lps, 1 Seor SEUesades Notempoco terns uns mirada de pied nme compadsceré Tino que have econ sobre lls su mala comers” (E29.9-0) ‘At ees el profes ve cm ogra de Dis abandons ot Templo (ct. Ex 10) Por sctanda ve se preponina Doe shvaa nig rete dese despues “haber sat Jos pecador de lerusaien eC Ex UL, 3), La respaeta alae a fos ‘Thence heredegos de lotsa, consideraos ol verdadero ral Se tetabs de incomunidad de fos deportadcs, pues los Dios es anunciabo la promest de resteursciom por medio del profeta jo de hombre, os habitantes de Jrusalén dicen esto de ts hermanos, iets parents y de toda Jacana de Lak ls esi jos del Ser #10- Sieve enon ha dat ear en poses, Por ego di: As able Ser: Sy ton cope a racemes Ij, yo ios disperse ete los pueblos, pore soy momanstwamente un santero pore wos los pases adonde Tin ido Por es As abla el Sehr Wo os easiest entre fo ahi tow congregare de entre ls paises donde fan silo disperses y tes ant Te tore delta los eniarin ally extrminoran todos fos ios t= ‘hase abomimaciones, Yo les dare oto corazon y pondé deo de ellos ‘Smeapirnenaevo: anc des Cuerpo el corazan ste pia y lex dané —_— i n corazon de eases a fin gue sigan mis preveptos ¥ observe mis fe eee tiendolas wn praca As sllos sean mi pueblo ¥ so sere su Dios (eet, 1520), Dios era un “santuario” para los deportados lf £2 1, 16:37, 2528) sla mis ana palabra que se utiliza en Ex 23,8 cuando se describe ba presenia de Dios en Ted te a pac, curante la eavesia del desierto El proeta amurei® que con Tr estrucei de Jerunalen del Templo, Dios no “habia desaparccido, estas frente, habitanderen medio de los deportads. como estuvo con su pucblown e | ict Pero estocsa solo por el emp del destiero; en el futuro, cl Senor velve tarenel Templo reconstruc, | Ha hab La responsabilidad de juda y su conducta han sido ~segin Eaeguiel- causa de | tnuispertimentre las raciones Ta conercuente profanacn del peestigioso nom | bre desu Die ta situaciin sexs revert slo 9 ptr de una profuna purfiae | Son interior, sue Hevea uncompromso de idea, Parl el mismo Espira {de Dion send derramado sobre su porblo, quese purfcaray obtendrslacapocidad { isposicgn para mantener fie al Ser, Flescapaz de re

También podría gustarte