Está en la página 1de 38

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

XVIII Censo Nacional de Población y



VII de Vivienda CNPV

Instructivo para el diligenciamiento de los Formatos operativos

de control

Grupo operativo CNPV


Contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 4

OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... 4
FORMATO OPERATIVO 1 – CENSISTA ...................................................................................................................... 5
RECORRIDO DIARIO ............................................................................................................................................. 5
INSTRUCCIONES .................................................................................................................................................. 5
PROCEDIMIENTO PARA EL DILIGENCIAMIENTO ........................................................................................................... 6
A. Registro de la información .................................................................................................................... 6
B. Total por columnas .............................................................................................................................. 10
FORMATO OPERATIVO 2 – CENSISTA .................................................................................................................... 15
REVISITAS VIVIENDAS (ENTREVISTA COMPLETA - RECHAZO) ....................................................................................... 15
INSTRUCCIONES ................................................................................................................................................ 15
PROCEDIMIENTO PARA EL DILIGENCIAMIENTO. ........................................................................................................ 17
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN. ........................................................................................................................... 17
Primera visita ........................................................................................................................................... 17
Resultado de la revisita 1 ......................................................................................................................... 18
Resultado de la revisita 2 (Final) .............................................................................................................. 18
RECOMENDACIONES .................................................................................................................................... 18
EJEMPLOS PRÁCTICOS .................................................................................................................................. 19
FORMATO OPERATIVO 3 – SUPERVISOR ................................................................................................................ 20
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR CENSISTA ...................................................................................................... 20
INSTRUCCIONES ................................................................................................................................................ 20
PROCEDIMIENTO PARA EL DILIGENCIAMIENTO. ........................................................................................................ 21
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN. ........................................................................................................................... 21
FORMATO OPERATIVO 4 – COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO ............................................................................. 25
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR SUPERVISOR .................................................................................................. 25
INSTRUCCIONES ................................................................................................................................................ 25
PROCEDIMIENTO PARA EL DILIGENCIAMIENTO. ........................................................................................................ 26
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN. ........................................................................................................................... 26
FORMATO OPERATIVO 5 – LÍDER DE LOCALIDAD/COMUNA ....................................................................................... 29
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR COORDINADOR OPERATIVO. .............................................................................. 29
INSTRUCCIONES ................................................................................................................................................ 29
PROCEDIMIENTO PARA EL DILIGENCIAMIENTO. ........................................................................................................ 30
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN. ........................................................................................................................... 30
FORMATO OPERATIVO 6 – JEFE MUNICIPAL. .......................................................................................................... 33
DILIGENCIAMIENTO CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR SUPERVISOR O COORDINADOR OPERATIVO O LÍDER DE
LOCALIDAD/COMUNA ........................................................................................................................................ 33
INSTRUCCIONES ................................................................................................................................................ 33
PROCEDIMIENTO PARA EL DILIGENCIAMIENTO. ........................................................................................................ 34
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN. ........................................................................................................................... 34
NOTAS FINALES ................................................................................................................................................ 36
FORMATO OPERATIVO 7 – COORDINADOR DE CONGLOMERADO. ................................................................................ 36
DILIGENCIAMIENTO CONTROL DE COBERTURA MUNICIPIOS DEL CONGLOMERADO .......................................................... 36
FORMATO OPERATIVO 8 – COORDINADOR DEPARTAMENTAL. .................................................................................... 37

2
DILIGENCIAMIENTO CONTROL DE COBERTURA POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO ..................................................... 37

Introducción

El operativo de campo requiere de una precisa y exigente organización que va desde el orden Nacional,
Departamental, Municipal, pasando por las áreas operativas, unidades de cobertura, edificaciones,
viviendas, hasta llegar a la mínima unidad que es el hogar y las personas que lo componen respetando
los planteamientos, conceptualización temática y diseño operativo establecido para tal fin.

El presente documento tiene como objetivo mostrar la forma como se puede realizar el control de la
cobertura de cada una de las unidades asignadas a los censistas en su trabajo diario y la calidad de
los datos que del trabajo de cada censista se van obteniendo diariamente.

Objetivos
Estandarizar los criterios y parámetros para el diligenciamiento correcto de los formatos a utilizar en el
transcurso del operativo de campo del censo nacional de población y vivienda.

Orientar al personal de campo para que realice un correcto diligenciamiento de los formatos de acuerdo
con su rol respectivo.

Contribuir con ejemplos prácticos al mejor diligenciamiento de cada uno de los formatos que se aplicarán
en el desarrollo del operativo censal.

4
Formato Operativo 1 – Censista

Recorrido diario

Instrucciones
El control del recorrido diario es un mecanismo que permite evaluar el recorrido que realiza el censista

LA UNIDAD DE COBERTURA
y las fuentes que contacta o trabaja diariamente siguiendo la programación del operativo de campo.

Este instrumento permite visualizar la realización adecuada del trabajo por parte del personal de campo
e identificar falencias en la cobertura al momento de realizar la recolección de la información, con el fin
de establecer estrategias que permitan subsanar los errores encontrados y prevenir que se sucedan a
futuro, durante el desarrollo del operativo censal.

De ser necesario se elaborarán notas técnicas para garantizar los lineamientos que permitan mantener
estandarizado el proceso. Para la realización adecuada de este proceso, se ha diseñado el Formato
operativo 1. “Recorrido diario”, el cual deberá ser diligenciado por el censista en las áreas urbanas (clase
1) y rurales (clase 2 y 3), donde se utilice el cuestionario para Hogares y Lea, teniendo en cuenta las
siguientes instrucciones:
DESOCUPADA

DENTRO DE LA VIVIENDA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


HOJA_____DE_____
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV-
No. DE ORDEN DE LA VIVIENDA

FORMATO OPERATIVO 1 - CENSISTA


RECORRIDO DIARIO

DEPARTAMENTO: ______________________________ CENTRO POBLADO: ____________________________ ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA: CLASE:

MUNICIPIO: __________________________________ LOCALIDAD/COMUNA: __________________________ ÁREA OPERATIVA: DÍA ____ MES ____ AÑO ______
No. DE ORDEN DE LA EDIFICACIÓN EN

9. LUGAR
12. MEDIO DE
UN ID A D N O ESPECIAL DE 11. RESULTADO FINAL DE LA

DISPOSITIVO MÓVIL DE
3. PENDIENTE POR REVISITA R E S ID E N C IA L
7. OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA 8. HOGAR CAPTURA DEL
ALOJAMIENTO ENTREVISTA
CUESTIONARIO
LEA
CANTIDAD DE PERSONAS EN EL

COMPLETA VIA WEB (E_CENSO)


EN LA EDIFICACION

UNIDAD DE
CANTIDAD DE PERSONAS EN EL

61. Industria
No. DE ORDEN DEL HOGAR
VIVIENDA DE USO TEMPORAL
CON PERSONAS PRESENTES

CON PERSONAS AUSENTES

62. Comercio
COBERTURA 63. Servicios
FECHA DE REVISITA

URBANA/RURAL DIRECCIÓN O UBICACIÓN DE LA VIVIENDA O NOMBRE DEL JEFE DEL HOGAR Y/O

CAPTURA D.M.C.
64. Institucional
OBSERVACIONES BREVES
(DD/MM/AA)

INCOMPLETA
(RURAL PREDIAL UNIDAD NO RESIDENCIAL 65. Unidad sin construcción NOMBRE DE LA UNIDAD NO RESIDENCIAL

COMPLETA

RECHAZO
HOGAR

(Lote urbano o rural)

PAPEL
U.C.R. O URBANO
LEA

LEA

NO SI 66. Parque / Zona verde


MANZANA - U.C.U.) 67. Agropecuario,
agroindustrial, forestal
68. M inero-energético
69. Protección y
conservación ambiental
70. En construcción

1 2 3.1 3.2 3.3 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 10 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2 13

14. TOTALES
( C ON T EO D E CONTEO CONTEO CONTEOCONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO SUMA CONTEO SUMA CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO
PR ED IOS O U C R )

15. CENSISTA CÓDIGO


OBSERVACIONES GENERALES
16. SUPERVISOR CÓDIGO

Este formato se debe diligenciar con números (#), letras o marcando con (X) y en los espacios que no
son objeto de diligenciamiento en cada línea, se llenan con una raya (-).

Diligencie una hoja del cuadernillo para cada día, si va a utilizar más de una hoja recuerde que en la
margen superior derecha de la hoja encuentra Hoja____de___ y esta se numera de la siguiente forma: Si

5
sólo utiliza una hoja se numera Hoja__1__de_1_ si son dos, la primera se numera Hoja__1__de_2_ y la
segunda Hoja__2__de_2, si fueran tres, seria 1 de 3, 2 de 3 y 3 de 3 y así sucesivamente.

Nunca llene una hoja para varios censistas. Se diligencia por clase (un formato para cada clase). Ejemplo:
si en el mismo día está trabajando en un Centro Poblado (clase 2) y lo delegan para trabajar en el área
rural dispersa (clase 3), utilice dos hojas diferentes para relacionar el trabajo del día; una con lo
trabajado en la clase 2 y otra, con la relación de lo trabajado en la clase 3.

Señor(a) censista diligencie este formato una vez termine de realizar la entrevista, para eso tiene varios
momentos:

Ø Primero, cuando termine la entrevista en un hogar sin importar el resultado final: “entrevista
completa, incompleta o rechazo”,
Ø Segundo, cuando termine de llenar el cuestionario para los casos de Vivienda “desocupada o de
uso temporal”,
Ø Tercero, cuando la vivienda esta “ocupada con personas presentes”,
Ø Cuarto, cuando termine de aplicar el cuestionario en un “LEA”,
Ø Quinto, cuando aplique la pregunta sobre Unidad no residencial
Ø Sexto, cuando encuentre en su recorrido un hogar que diligenció el censo vía WEB (e-censo).

Procedimiento para el diligenciamiento


A. Registro de la información

Para cada una de las líneas se debe proceder de acuerdo con la instrucción que se precisa a continuación:

Toda la información necesaria para el diligenciamiento del formato, se toma de la entrevista realizada en
cada una de las unidades. Una vez terminada la observación o la entrevista diligencie este formato.

A partir del cuestionario diligenciado, transcriba la información al formato, los datos correspondientes a
la ubicación: Departamento, Municipio, Centro Poblado, localidad/comuna, Área de coordinación
Operativa, Área Operativa, y Clase, en la parte superior del formato.

La información correspondiente a la columna No. 1, “Unidad de cobertura urbana/rural (rural


predial U.C.R. o urbano manzana U.C.U.)”. Se diligencia de dos formas:

La primera, para la clase 1 y 2 de la unidad de cobertura asignada para realizar el trabajo, la cual
la encuentra en el cuestionario diligenciado. Se relaciona la unidad de cobertura urbana UCU y
si el censista trabajó más de una unidad de cobertura en el día, puede relacionarlas en una sola
hoja. Hágalo por separado, no las mezcle, relacione primero una y después la otra, teniendo
cuidado de dejar dos filas o espacios, uno para anotar los resultados totales y otro para la
separación de las UCU(s) trabajadas. El código corresponde a seis (6) dígitos. Ejemplo: 141783.

La segunda, para el área rural dispersa clase 3, se diligencia con los datos de cada uno
de los predios asignados para el trabajo diario y que se lograron realizar (Ver mapa
predial del área de trabajo asignada), es decir, cada renglón corresponde a un predio

6
visitado y censado. El código corresponde a seis (6) dígitos que siempre comienzan con
99. Ejemplo: 990157.

La información correspondiente a la columna No. 2 “Dirección o ubicación de la vivienda o unidad no


residencial”, siempre debe ir diligenciada, con ella se observa el orden como Usted está trabajando en la
unidad o unidades asignadas, tanto en la parte urbana como rural. Utilice las convenciones determinadas
en la Guía de Diligenciamiento.

La información correspondiente a la Columna No. 3 “PENDIENTE POR REVISITA”, hace referencia a


aquellos casos en que el censista, por alguna razón, no pudo aplicar o terminar la entrevista. Para esto
tenga cuenta dos alternativas, recuerde llenar esta columna marcando con una (X):

Ø “3.1 NO”, esta columna se marca cuando se registra la información de la entrevista que resultó
completa, aquella donde NO es necesario realizar una nueva visita.

Ø “3.2 SI”, esta columna se marca cuando se registra la información de la entrevista que por alguna
circunstancia quedó algún dato sin contestar por algún miembro del Hogar ó cuando se
encuentren viviendas con personas ausentes. Adicionalmente, se marca cuando por alguna razón,
el miembro del hogar que salió a recibir al personal del DANE, lo rechaza y no permite que los
otros integrantes del hogar contesten el cuestionario o cuando estando ya aplicando, por alguna
causa se nieguen a seguir respondiendo la entrevista y la dan por terminada, haciendo retirar al
censista.

Si marca SI, en la columna 3.2, escriba la fecha en la cual va a realizar la revisita respectiva. Utilice el
formato de fecha DD/MM/AA. Ejemplo: 22/04/18. En esta columna termina el diligenciamiento del
registro de la unidad visitada y que es objeto de revisita. Si es necesario alguna observación
diligencie la columna de observaciones breves.

Notas: Recuerde seguir cuidadosamente la aplicación de las revisitas tal como se explica en el formato
número dos (2) Control de notificaciones diarias y Revisitas (entrevista incompleta o rechazo).

Para la Clase 3, la Columna No. 3 “PENDIENTE POR REVISITA” no tiene aplicación, esto porque en el
área rural dispersa no se tiene contempladas las revisitas. Por lo tanto, se recomienda que en el recorrido
diario se realice el mayor esfuerzo para que ninguno de los hogares quede dentro de esta categoría. Las
visitas que sean necesarias deben realizarse durante la jornada o antes de salir del área de trabajo.

La información correspondiente a la columna No. 4, “No. orden de la edificación en la unidad de


cobertura”, sólo debe diligenciarse cuando encuentre en la unidad de cobertura o en el predio alguna
edificación. Su numeración corresponde al orden dentro de la unidad de cobertura urbana o rural, es el
mismo número que se diligencia en el DMC o en cuestionario análogo si se utiliza en la recolección.

La información correspondiente a la columna No. 5 “No. orden de la vivienda en la


edificación”, se diligencia:


Ø Primero, cuando la Ocupación de la vivienda se identifica como vivienda de uso temporal o
vivienda desocupada cuyo resultado final de la entrevista es siempre completa.

Ø Segundo, cuando la Ocupación de la vivienda se identifica con personas presentes y el resultado
final de la entrevista es completa.

7

Ø Tercero, cuando después de haber agotado el número de visitas (3) correspondientes y el
resultado final de la entrevista es incompleta o se presentó un rechazo a realizar el censo.

Ø Para las viviendas que el censista encontró en su recorrido en dónde el entrevistado manifiesta
que la diligenció por internet (vía web E_censo).

Su numeración corresponde al orden de la vivienda dentro de la edificación, es el mismo número que se
diligencia en el DMC o en cuestionario análogo si se utiliza en la recolección.

La información correspondiente a la columna No. 6 “Unidad no residencial” sólo se diligencia cuando
en la unidad de cobertura urbana o en un predio rural no hay edificación o si la hay, ésta no cumple con
la función de vivienda. Identifique el tipo de Unidad NO Residencial entre las siguientes opciones:

61. Industria
62. Comercio
63. Servicios
64. Institucional
65. Unidad sin construcción (Lote urbano o rural)
66. Parque / Zona verde
67. Agropecuario, agroindustrial, forestal
68. Minero-energético
69. Protección y conservación ambiental
70. En construcción

Una vez identificado la opción correspondiente, diligencie la columna con el número respectivo. Ejemplo:
63 Para una unidad no residencial identifica como servicios, el Banco de Bogotá.

Recuerde, cuando la vivienda sólo tiene uso diferente al residencial siempre debe estar seguro de que
no vive alguna persona, si encuentra este tipo de edificación. Termine el diligenciamiento del formato
con la columna 10. Nombre de la Unidad no Residencial. Ejemplos: BANCO DE BOGOTA. LOTE.
CONSTRUCCION.

En algunas ocasiones se encontrarán unidades mixtas, en éstas se combina en un mismo espacio la
función de vivienda y actividad económica. En tales casos, se marca el uso en la columna 5,
correspondientes al uso de la unidad como vivienda.

La información correspondiente a la columna No. 7.”Ocupación de la vivienda”, se diligencia si en la


Columna No. 5 realizó alguna numeración. Marque siempre con una X. Para ello, siga las siguientes
recomendaciones:

Ø Para el numeral 7.1 “Con personas presentes”, marque cuando la entrevista es completa o
cuando agota el número de visitas y el resultado final de la entrevista sea incompleta o rechazo.

Ø Para el numeral 7.2 “Con personas ausentes”, marque cuando después de agotar en la fuente las
tres visitas, la vivienda continúa con las personas ausentes.

Ø Para el numeral 7.3 “Vivienda de uso temporal”, diligéncielo después de estar completamente
seguro que la vivienda está destinada para vacacionar, para descansar o cualquier actividad de

8
uso temporal. Recuerde siempre estar seguro de que no vive habitualmente alguna persona en
este tipo de vivienda.

Ø Para el numeral 7.4 “Desocupada”, diligéncielo después de estar completamente seguro que la
vivienda está desocupada. Recuerde siempre estar seguro de que no vive alguien en esta vivienda.

Diligencie la información correspondiente a la columna No. 8.1 “No. Orden del hogar dentro de la
vivienda”. Si en la aplicación del cuestionario, el resultado de la entrevista final fue completo. También
se diligencia cuando realizadas las visitas necesarias el resultado final de la entrevista fue incompleta
o rechazo, siempre que sea posible averiguar esta información.

Ø En una vivienda se puede encontrar más de un hogar, por lo tanto, su reporte se debe realizar con
la misma vivienda y los hogares debe numérarlos en orden ascendente (un renglón por hogar).

Ø Para las entrevistas verificadas y diligenciadas vía web, siempre escriba 1, es decir un hogar.

La información correspondiente a la columna No. 8.2 “Cantidad de personas en el hogar”, se diligencia


cuando la aplicación del cuestionario en un hogar se cataloga como entrevista completa o cuando
realizadas las revisitas programadas se clasificó como entrevista incompleta o como un rechazo (cuando
es posible conocer este dato). Se debe diligenciar cuando en su recorrido verificó que el hogar haya
diligenciado el censo vía web, si no es posible, escriba una raya (-).

Para el numeral 9.1 “LEA”, diligéncielo cuando en su recorrido diario, encuentra un LEA y lo censa. Es
probable que en la edificación donde tenga sede el LEA, también exista un hogar particular, a lo cual el
censista debe proceder a aplicar el cuestionario censal de hogar clasificando también el tipo de vivienda
que disfruta dicho hogar.

La información correspondiente a la columna No. 9.2 “Cantidad de personas en el LEA”, se diligencia


cuando la aplicación del cuestionario se cataloga como entrevista completa o cuando realizadas las
revisitas programadas se clasificó como entrevista incompleta o como un rechazo (cuando es posible
conocer este dato).

La información correspondiente a la columna No. 10 “Nombre del jefe del hogar y/o nombre de la
unidad no residencial” esta se debe llenar en dos momentos:

Ø Primero, el “nombre del jefe del hogar” se diligencia cuando la aplicación del cuestionario tiene
como Resultado final de la entrevista, completa o incompleta. Para el caso de ser un rechazo
se diligencia cuando ya se ha iniciado la entrevista. Si la vivienda es DESOCUPADA, escriba
DESOCUPADA.

Ø Segundo, “nombre de la unidad no residencial”, debe diligenciarse si reportó algún dato en la


columna No. 6. UNIDAD NO RESIDENCIAL, y no existe una vivienda. Ejemplo: Droguería
Alejandra.

La información correspondiente a la columna No. 11 “Resultado final de la entrevista”, se debe


llenar en varios momentos. Diligencie con una (X) el espacio seleccionado, según estos momentos:

Ø El primer momento, cuando la aplicación del cuestionario en el hogar respectivo se identifica como
entrevista completa, marque con una X, la columna 11.1.

9
Ø El segundo momento, cuando agotadas las revisitas de las entrevistas catalogadas como
pendientes, continúan considerándose como entrevista incompleta o rechazo. En este caso
marque incompleta (11.2) o rechazo (11.3) según se identifique.

Ø El tercer momento, “10.4 completa vía web (E_censo)”, se diligencia cuando al realizar la
entrevista en un hogar algún integrante del mismo manifiesta y confirma con el código censal que
la encuesta fue realizada por internet vía web (E-censo).

Nota: Es importante recordar que las definiciones de los términos de entrevista COMPLETA,
INCOMPLETA Y RECHAZO, los encuentra en el manual de diligenciamiento en el glosario de términos, no
olvide realizar un repaso de ellos para que tenga una mejor comprensión al momento de diligenciar la
Columna No. 11 Resultado final de la entrevista.

La información correspondiente a la Columna No. 12 “Medio de captura del cuestionario” hace


referencia al cuestionario diligenciado en el DMC o en papel. Por lo tanto, marque el medio que utiliza
para capturar los datos suministrados por el hogar o unidad registrada, hágalo marcando con una (X).

Escriba en la “Columna 13. Observaciones breves”, toda aquella información necesaria para aclarar el
diligenciamiento de la unidad censada.

La información correspondiente a la fila distinguida con el numeral 14 “Totales”, está destinada para
ser diligenciada todos los días al finalizar cada jornada de trabajo y para ser entregados diariamente al
supervisor respectivo.

B. Total por columnas

Para diligenciar la segunda parte de este formato, se diseñó la fila identificada con el número 14 y el
procedimiento para totalizarla se describe a continuación.

En el diligenciamiento de esta fila se debe tener cuidado, pues en ella se suma, se cuenta o no se realiza
alguna operación. Dentro de cada casilla encontrara el tipo de operación que debe realizar.

Para la clase 1 y 2, se deben realizar los procedimientos para cada una de las unidades de
cobertura urbana. Es decir, los totales se deben diligenciar por cada una de las Unidades de Cobertura
Urbana, UCU, recorridas diariamente.

Totales columna No. 1. Este total sólo se referencia para las unidades de cobertura Rural (Clase 3), UCR
que son los mismos predios rurales identificados en la cartógrafa censal. Cuente o realice el conteo de
los predios trabajados y relacionados, anote el número total de predios trabajados, sin importar si tienen
edificación o vivienda. Ejemplo: Si el recorrido diario visite 12 predios, escribo en el total de la columna
1, la cifra 12. Se hace conteo porque un predio puede tener varias viviendas u hogares, por consiguiente
varios renglones diligenciados con el mismo predio. Si se encuentra laborando en clases 1 y 2, este total
no va diligenciado.

Columna No. 2. El cuadro está sombreado, por tanto, no necesita totalizarse. Direcciones.

Totales columna No. 3 “Pendientes por revisita”. A las dos columnas que integran el numeral 3, se les
realiza el conteo, no sin antes verificar las particularidades de cada registro.

10
Ø “3.1 NO”. Se debe realizar el conteo de los registros que se llenaron en la columna respectiva, es
importante precisar que esta columna tiene como fin el reporte de todos los cuestionarios que
diariamente le van quedando como completos

Ø “3.2 SI”. Se debe realizar el conteo de los registros que se llenaron en la columna respectiva, es
importante precisar que esta columna tiene como fin el reporte de todos los hogares que por
alguna razón se niegan a suministrar los datos o falta alguna información. No olvide que debe
programar y realizar las revisitas necesarias.

Ø “3.3 Fecha de la entrevista”. Está sombreado, por lo tanto no suma, ni se cuenta.

Totales columna No. 4. Para diligenciar el resultado de las edificaciones relacionadas, cuéntelas, ya que
una edificación puede tener varias viviendas. Anote el resultado del conteo en la casilla correspondiente.

Totales columna No. 5. Para ubicar el resultado de las viviendas trabajadas y relacionadas, cuéntelas,
ya que en una sola vivienda puede encontrar más de un hogar.

Totales columna No. 6. Para hallar el resultado de esta columna, cuente las unidades no residenciales
cuyo uso es exclusivo (no tienen vivienda o personas que habiten la unidad); cuente el total relacionado.
Las unidades mixtas que combinan vivienda con unidades no residenciales no se marcan ni se cuenta en
esta columna, solamente en la columna de vivienda.

Totales columna No. 7. Ocupación de la vivienda. A todas las columnas que integran el numeral 7, se
les realiza el conteo, no sin antes verificar las particularidades de cada fila.

Ø “7.1 Con personas presentes”. Se debe realizar el conteo, recuerde que en este espacio debe
estar diligenciado solo con entrevistas completas o con datos de entrevistas incompletas luego de
cumplir con las revisitas respectivas, su resultado final es incompleto y se obtuvo información
parcial.

Ø “7.2 Con personas ausentes”. Se debe realizar el conteo, es importante recordar que debe ser
diligenciado cuando en alguna de las viviendas visitadas, no hay quien los atienda porque
generalmente los miembros del hogar trabajan o estudian de día y el resultado final de la
entrevista es incompleto, después de realizar las revisitas correspondientes.

Ø “7.3 Vivienda de uso temporal”. Se debe realizar el conteo de todas las viviendas consideradas
de uso temporal (tales como viviendas de recreo o de descanso en algunas temporadas y que no
se encontraron residentes habituales).

Ø “7.4 Vivienda desocupada”. Se debe realizar el conteo de todas las viviendas consideradas como
desocupadas.

Totales columna No. 8. Hogar. A todas las columnas que integran el numeral 8, se les realiza el conteo y
la suma, no sin antes verificar las particularidades de cada fila.

Ø “8.1 Número de Hogares”. Para hallar el resultado de esta columna cuente los hogares
relacionados; recuerde que se relacionan los hogares de entrevistas completas y los que
cumpliendo con las revisitas programadas son entrevistas incompletas o rechazos (Se debe

11
considerar que por lo menos debe existir un hogar en esta entrevista identificada como incompleto
o rechazo).

Ø “8.2 Cantidad de personas en el hogar”. Se debe realizar la sumatoria de los registros que se
llenaron en la columna respectiva, recuerde revisar que estos datos pertenezcan a entrevistas
completas o los que cumpliendo con las revisitas programadas son entrevistas incompletas o
rechazos.

Nunca puede encontrar una relación de personas sin hogar y mucho menos sin vivienda.

Totales columna No. 9. Lugar Especial de Alojamiento LEA. A todas las columnas que integran el
numeral 9, se les realiza el conteo y la suma, no sin antes verificar las particularidades de cada fila.

Ø “9.1 LEA(s)”. Se debe realizar el conteo; este espacio está destinado estrictamente para relacionar
los LEA.

Ø “9.2 Cantidad de personas en el LEA”. Se debe realizar la sumatoria de los registros que se
diligenciaron en la columna respectiva, recuerde sólo está destinado para cuando se realice una
entrevista a un lugar especial de alojamiento.

Columna No 10. Esta sombreado y no necesita de totalizar esta columna, creada para identificar el jefe
del hogar o el nombre de la unidad no residencial.

Totales columna No 11 “Resultado final de la entrevista”. A las cuatro columnas que integran el
numeral 11, se les realiza el conteo no sin antes verificar las particularidades de cada fila.

Ø “11.1 Completa”. Se debe realizar el conteo de los registros que se diligenciaron en la columna
respectiva, recuerde solo está destinada para cuando el resultado final de la entrevista sea
completa.

Ø “11.2 Incompleta”. Se debe realizar el conteo de los registros que se llenaron en la columna
respectiva, recuerde solo está destinada para cuando el resultado final de la entrevista sea
incompleta y que se hayan realizado las revisitas respectivas.

Ø “11.3 Rechazo”. Se debe realizar el conteo de los registros que se llenaron en la columna
respectiva, recuerde solo está destinada para cuando el resultado final de la entrevista sea rechazo
y que se hayan realizado las revisitas respectivas.

Ø “11.4 Completa vía web”. Se debe realizar el conteo de los registros que se llenaron en la columna
respectiva, recuerde solo está destinada para cuando en el recorrido se encuentre un hogar que
realizó el censo vía web y lo verifique con el código censal.

La suma de las columnas 8, 9.1, 7.4, 7.3 y 7.2 debe ser igual a la suma de las columnas 11.1, 11.2,
11.3 y 11.4 (Resultado final de la entrevista). Si esta suma no es igual posiblemente existe un error
de diligenciamiento del formato o en la suma de las columnas. Revise cada uno de las filas o
registros formatos y corrija los errores encontrados.

12
Totales columna No. 12 “Medio de captura del cuestionario”. A las dos columnas que integran el
numeral 12, se les realiza el conteo, no sin antes verificar las particularidades de cada uno de los
registros.

Ø “12.1 Dispositivo móvil de captura D.M.C.”. Se debe realizar el conteo de los registros que se
diligenciaron en la columna respectiva, recuerde solo está destinada para cuando se aplica el
cuestionario en el D.M.C.

Ø “12.2 Papel”. Se debe realizar el conteo de los registros que se llenaron en la columna respectiva,
recuerde solo está destinada para cuando se aplica el cuestionario en papel; relacione sólo los
cuestionarios que no se pasaron al DMC.

La suma de las columnas 12.1 y 12.2 debe ser igual a la suma de las columnas 11.1, 11.2, 11.3 y
LA UNIDAD DE COBERTURA

11.4 (Resultado final de la entrevista). Si esta suma no es igual posiblemente existe un error de
diligenciamiento del formato o en la suma de las columnas. Revise cada uno de los registros del
formato y corrija los errores encontrados.

No olvide diligenciar su nombre y código de censista y los del supervisor en los espacios
determinados.

Si lo considera necesario, escriba las observaciones que ayuden a aclarar la información del formato.

EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 1 (CABECERA MUNICIPAL)


DESOCUPADA

DENTRO DE LA VIVIENDA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


HOJA 1 DE 1
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV-
No. DE ORDEN DE LA VIVIENDA

FORMATO OPERATIVO 1 - CENSISTA


RECORRIDO DIARIO

DEPARTAMENTO: BOGOTA 1 1 1 0 1 CLASE: 1


CENTRO POBLADO: ____________________________ 0 0 0 ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA:

MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1 0 8 1 0 1 0 0 1 DÍA 15 MES 07 AÑO 2017


LOCALIDAD/COMUNA: KENNEDY ÁREA OPERATIVA:
No. DE ORDEN DE LA EDIFICACIÓN EN

9. LUGAR
12. MEDIO DE
UN ID A D N O ESPECIAL DE 11. RESULTADO FINAL DE LA

DISPOSITIVO MÓVIL DE
3. PENDIENTE POR REVISITA R E S ID E N C IA L
7. OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA 8. HOGAR CAPTURA DEL
ALOJAMIENTO ENTREVISTA
CUESTIONARIO
LEA
CANTIDAD DE PERSONAS EN EL

COMPLETA VIA WEB (E_CENSO)


EN LA EDIFICACION

UNIDAD DE
CANTIDAD DE PERSONAS EN EL

61. Industria
No. DE ORDEN DEL HOGAR
VIVIENDA DE USO TEMPORAL
CON PERSONAS PRESENTES

CON PERSONAS AUSENTES

62. Comercio
COBERTURA 63. Servicios
FECHA DE REVISITA

URBANA/RURAL DIRECCIÓN O UBICACIÓN DE LA VIVIENDA O NOMBRE DEL JEFE DEL HOGAR Y/O
CAPTURA D.M.C.

64. Institucional
OBSERVACIONES BREVES
(DD/MM/AA)

INCOMPLETA

(RURAL PREDIAL UNIDAD NO RESIDENCIAL 65. Unidad sin construcción NOMBRE DE LA UNIDAD NO RESIDENCIAL
COMPLETA

RECHAZO
HOGAR

(Lote urbano o rural)


PAPEL

U.C.R. O URBANO
LEA

LEA

NO SI 66. Parque / Zona verde


MANZANA - U.C.U.) 67. Agropecuario,
agroindustrial, forestal
68. M inero-energético
69. Protección y
conservación ambiental
70. En construcción

1 2 3.1 3.2 3.3 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 10 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2 13

401851 Cl 17 28-01 X 1 1 - X 1 3 - OSCAR BOLAÑOS X X

401851 Cl 17 28-01 PISO 2 X 1 2 - X X X

401851 Cl 17 28-01 PISO 3 X 1 3 - X 1 4 - MILENA ARIAS X X

401851 Cl 17 28-01 PISO 3 X 16/07/2016 Nadie en el hogar


401851 Cl 17 28-09 X 2 1 - X DESOCUPADA X X

401851 Cl 17 28-15 X 3 - 63 NOTARIA 25

401851 Cl 17 28-21 X 4 1 - X 1 3 - NOHORA ROJAS X X

401851 Cl 17 28-21 Apto 2 X 17/07/2016 CRISTOBAL PEREZ Nos sacaron corriendo


401851 Cl 17 28-33 X 5 1 - X 1 6 - PEDRO CRUZ X X

- 7 2 5 6 1 4 0 1 1 4 16 0 0 6 0 0 0 6 0
836971 Cl 3 5-46 X 2 1 - X 1 2 - POMPILIO PAEZ X X

836971 Cl 3 5-56 X 3 1 - X 1 2 - RICARDO RAMIREZ X X

836971 Cl 3 5-60 PISO 1 X 17/07/2016 Revisita


836971 Cl 3 5-60 PISO 2 X 4 1 - X X X Fuera del pais
836971 Cl 3 5-60 PISO 3 X 17/07/2016 Revisita
836971 Cl 3 5-70 X 5 - 62 SUPERMERCADO ZAPATOCA

- 4 2 4 3 1 2 0 1 0 2 4 0 0 3 0 0 0 0 3

14. TOTALES
( C ON T EO D E CONTEO CONTEO CONTEOCONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO SUMA CONTEO SUMA CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO CONTEO
PR ED IOS O U C R )

15. CENSISTA CÓDIGO 001 OBSERVACIONES GENERALES


16. SUPERVISOR CÓDIGO 01

13
LA UNIDAD DE COBERTURA
EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 2 (CENTRO POBLADO)

DESOCUPADA

DENTRO DE LA VIVIENDA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
HOJA 1 DE 1
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV-

No. DE ORDEN DE LA VIVIENDA


FORMATO OPERATIVO 1 - CENSISTA
RECORRIDO DIARIO

DEPARTAMENTO: BOGOTA 1 1 0 1 1 0 2 8 CLASE: 2


CENTRO POBLADO: MOCHUELO ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA:

MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1 2 0 0 2 8 0 0 1 DÍA 15 MES 07 AÑO 2017


LOCALIDAD/COMUNA: SUMAPAZ ÁREA OPERATIVA:

No. DE ORDEN DE LA EDIFICACIÓN EN


9. LUGAR
12. MEDIO DE
UN ID A D N O ESPECIAL DE 11. RESULTADO FINAL DE LA

DISPOSITIVO MÓVIL DE
3. PENDIENTE POR REVISITA R E S ID E N C IA L
7. OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA 8. HOGAR CAPTURA DEL
ALOJAMIENTO ENTREVISTA
CUESTIONARIO
LEA

CANTIDAD DE PERSONAS EN EL

COMPLETA VIA WEB (E_CENSO)


EN LA EDIFICACION
UNIDAD DE

CANTIDAD DE PERSONAS EN EL
61. Industria

No. DE ORDEN DEL HOGAR


VIVIENDA DE USO TEMPORAL
CON PERSONAS PRESENTES

CON PERSONAS AUSENTES


62. Comercio
COBERTURA 63. Servicios

FECHA DE REVISITA
URBANA/RURAL DIRECCIÓN O UBICACIÓN DE LA VIVIENDA O NOMBRE DEL JEFE DEL HOGAR Y/O

CAPTURA D.M.C.
64. Institucional
OBSERVACIONES BREVES

(DD/MM/AA)

INCOMPLETA
(RURAL PREDIAL UNIDAD NO RESIDENCIAL 65. Unidad sin construcción NOMBRE DE LA UNIDAD NO RESIDENCIAL

COMPLETA

RECHAZO
HOGAR
(Lote urbano o rural)

PAPEL
U.C.R. O URBANO

LEA

LEA
NO SI 66. Parque / Zona verde
MANZANA - U.C.U.) 67. Agropecuario,
agroindustrial, forestal
68. M inero-energético
69. Protección y
conservación ambiental
70. En construcción

1 2 3.1 3.2 3.3 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 10 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2 13

836971 Cl 3 5-40 X 1 1 - X 1 3 - OSCAR BOLAÑOS X X

836971 Cl 3 5-46 X 2 1 - X 1 2 - POMPILIO PAEZ X X

836971 Cl 3 5-56 X 3 1 - X 1 2 - RICARDO RAMIREZ X X

836971 Cl 3 5-60 PISO 1 X 17/07/2016 Revisita


836971 Cl 3 5-60 PISO 2 X 4 1 - X X X Fuera del pais
836971 Cl 3 5-60 PISO 3 X 17/07/2016 Revisita
LA UNIDAD DE COBERTURA

836971 Cl 3 5-70 X 5 - 62 SUPERMERCADO FRUVERS

836971 Cra 6 3-15 Apto 101 X 6 1 - X 1 4 - JOSE CASTAÑEDA X X

836971 Cra 6 3-15 Apto 102 X 6 2 - X DESOCUPADA X X

836971 Cra 6 3-15 Apto 201 X 17/07/2016 Revisita


836971 Cra 6 3-15 Apto 202 X 6 3 - X 1 3 - MARIA SARMIENTO X X

836971 Cl 3 5-56 X 3 2 - - X 10 JUAN RAMIREZ LEA X X

14. TOTALES
( C ON T EO D E
PR ED IOS O U C R )
9 3 6 9 1 5 0 1 1 5 14 1 10 8 0 0 0 2 6
15. CENSISTA CÓDIGO 005

OBSERVACIONES GENERALES
16. SUPERVISOR CÓDIGO 02

EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 3 (RURAL DISPERSO)


DESOCUPADA

DENTRO DE LA VIVIENDA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


HOJA 1 DE 1
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV-
No. DE ORDEN DE LA VIVIENDA

FORMATO OPERATIVO 1 - CENSISTA


RECORRIDO DIARIO

DEPARTAMENTO: BOGOTA 1 1 0 0 0 0 1 0 CLASE: 3


CENTRO POBLADO: ____________________________ ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA:

MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1 2 0 1 0 1 0 0 1 DÍA 15 MES 07 AÑO 2017


LOCALIDAD/COMUNA: SUMAPAZ ÁREA OPERATIVA:
No. DE ORDEN DE LA EDIFICACIÓN EN

9. LUGAR
12. MEDIO DE
UN ID A D N O ESPECIAL DE 11. RESULTADO FINAL DE LA
DISPOSITIVO MÓVIL DE

3. PENDIENTE POR REVISITA R E S ID E N C IA L


7. OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA 8. HOGAR CAPTURA DEL
ALOJAMIENTO ENTREVISTA
CUESTIONARIO
LEA
CANTIDAD DE PERSONAS EN EL

COMPLETA VIA WEB (E_CENSO)


EN LA EDIFICACION

UNIDAD DE
CANTIDAD DE PERSONAS EN EL

61. Industria
No. DE ORDEN DEL HOGAR
VIVIENDA DE USO TEMPORAL
CON PERSONAS PRESENTES

CON PERSONAS AUSENTES

62. Comercio
COBERTURA 63. Servicios
FECHA DE REVISITA

URBANA/RURAL DIRECCIÓN O UBICACIÓN DE LA VIVIENDA O NOMBRE DEL JEFE DEL HOGAR Y/O
CAPTURA D.M.C.

64. Institucional
OBSERVACIONES BREVES
(DD/MM/AA)

INCOMPLETA

(RURAL PREDIAL UNIDAD NO RESIDENCIAL 65. Unidad sin construcción NOMBRE DE LA UNIDAD NO RESIDENCIAL
COMPLETA

RECHAZO
HOGAR

(Lote urbano o rural)


PAPEL

U.C.R. O URBANO
LEA

LEA

NO SI 66. Parque / Zona verde


MANZANA - U.C.U.) 67. Agropecuario,
agroindustrial, forestal
68. M inero-energético
69. Protección y
conservación ambiental
70. En construcción

1 2 3.1 3.2 3.3 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 10 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2 13

991021 Finca Esmeralda X 1 1 - X 1 4 - ESMERALDA GONZALEZ X X

991021 Finca Esmeralda X 2 1 - X 1 3 - LUIS GONZALEZ X X

991035 La Amenaza X 1 1 - X - - - JOSE NOVOA X X

991042 Lote X - - 65 LOTE

991050 La Rochela X 1 1 - X - - - DESOCUPADA X X

991066 KM 3 Via Usminia X 1 1 - X 1 2 - LUCHO X X

14. TOTALES

5 6 0 5 5 1 3 0 1 1 3 9 0 0 5 0 0 0 5 0
15. CENSISTA CÓDIGO 021

OBSERVACIONES GENERALES
16. SUPERVISOR CÓDIGO 04

14

Formato Operativo 2 – Censista

Control de notificaciones diarias y Revisitas (Entrevista completa -


Rechazo)

Instrucciones
La notificación es una invitación a los hogares para recibir en una fecha determinada la visita de un
censista para diligenciar el cuestionario de hogares en las áreas urbanas de los municipios del país. Esta
notificación se realizará por lo menos dos días antes de la visita programada según la guía de recolección
municipal. La notificación la realizará el censista, una vez realice las entrevistas diarias. Para los dos
primeros días del operativo censal, la realizará el supervisor.

En este mismo formato se realizará el seguimiento a las revisitas programadas. La revisita a la vivienda
y el hogar es un mecanismo que permite lograr la completitud o el diligenciamiento total del cuestionario
en las partes pendientes o lograr la información por un rechazo total, durante el desarrollo del operativo
de campo, es decir, la revisita es una nueva visita realizada por el censista, resultado de que las personas
residentes estaban ausentes en el momento de la primera visita, no había un encuestado idóneo, o las
presentes se negaron a suministrar información. Se realiza con el fin de asegurar la cobertura censal.

Este instrumento permite hacer el seguimiento a las notificaciones y a las entrevistas a los hogares
(aplicación de cuestionarios) catalogados como pendientes mediante una programación adecuada y
continua e ir logrando la cobertura del censo de población. También permite establecer estrategias,
mejorar cada día la cobertura y minimizar las encuestas pendientes, es decir, las encuestas incompletas
y los rechazos.

Para el desarrollo de este proceso, se ha diseñado el Formato operativo No. 2 “Control de


notificaciones y Revisitas (entrevista incompleta - rechazo)”, el cual deberá ser diligenciado por el
censista en las áreas urbanas (clases 1 y 2), donde se utilice el cuestionario para Hogares, teniendo en
cuenta las siguientes instrucciones:

15
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
HOJA___ DE____
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV-
FORMATO OPERATIVO 2 - CENSISTA CLASE:
CONTROL DE NOTIFICACIONES DIARIAS Y REVISITAS (ENTREVISTA INCOMPLETA - RECHAZO) DÍA ____ MES ____ AÑO ______
DEPARTAMENTO: ____________________ CENTRO POBLADO: ___________________ ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA:

MUNICIPIO: ______________________ LOCALIDAD/COMUNA: _________________ ÁREA OPERATIVA:

3. PENDIENTE POR REVISITA REVISITA 1 REVISITA 2 (FINAL)

UNIDAD DE
DIRECCIÓN O UBICACIÓN DE LA VIVIENDA NOTIFICADA
COBERTURA URBANA SI FECHA (DD/MM/AA) SI FECHA (DD/MM/AA)
NO COMPLETA COMPLETA
INCOMPLETA
RECHAZO
(REVISITA 1) (PROGRAMADA) (REVISITA 2) (PROGRAMADA)

1 2 3 ,1 3 ,2 3,3 11,1 3 .2 3 ,3 11,1 11,2 11,3

15. CENSISTA CÓDIGO OBSERVACIONES GENERALES

16. SUPERVISOR CÓDIGO


Diligencie una hoja del cuadernillo para cada día, si va a utilizar más de una hoja recuerde que en el
margen superior derecha de la hoja encuentra Hoja____de___ y esta se numera de la siguiente forma: Si
sólo utiliza una hoja se numera Hoja__1__de_1_ si son dos, la primera se numera Hoja__1__de_2_ y la
segunda Hoja__2__de_2, si fueran tres, seria 1 de 3, 2 de 3 y 3 de 3 y así sucesivamente.

Para los dos primeros días, el supervisor inicia el diligenciamiento con las notificaciones de sus censistas.
El primer día operativo cada censista realizará el diligenciamiento de las notificaciones para tercer día
del operativo. En este mismo formato se realizará seguimiento de las visitas pendientes desde el mismo
día de inicio del operativo de campo.

Si al día siguiente al de inicio del operativo ya tiene alguna visita programada dentro de los pendientes
“puede ser una encuesta incompleta o un rechazo” relaciónela en la primera fila del formato de
“recorrido diario” que va a utilizar el día siguiente con el objeto de no perder la programación y realizar
la revisita respectiva.

Este formato debe permitir observar la evolución y dar seguimiento a cada una de las entrevistas
identificadas en el formato 1 como pendientes por revisita, numerales 3.2 y 3.3.

El personal que trabaja la clase 3 no diligencia este formato, ya que no se va a notificar en el área rural
dispersa y, además, porque el recorrido de rutas o barrido en campo es demasiado costoso para volver
días después a indagar por el hogar, por lo tanto, es recomendable que se tenga especial cuidado de no
perder la información de ninguna vivienda o ningún hogar que se encuentre en el recorrido diario del
censista.

Este formato será revisado diariamente por el supervisor para garantizar la notificación diaria y la
cobertura de toda la operación. Si no se están realizando las revisitas programadas debe tomar las
acciones pertinentes para hacerlas cumplir.

16

Procedimiento para el diligenciamiento.

Registro de la información.
Para diligenciar las variables que contiene este formato se debe proceder de acuerdo con la instrucción
que se precisa a continuación.

Notificación

El supervisor, en los días previos al inicio del operativo, debe realizar la notificación para el trabajo
de los censistas en los dos primeros días, los demás días se encargará de esta tarea el censista.

Inicie la notificación en la UCU asignada, con la primera vivienda (ubicada en la esquina más
noroccidental). Continúe con el recorrido de la UCU siguiendo las manecillas del reloj y notifique en
este orden todas las viviendas hasta completar la carga diaria (16 viviendas). Si en algún día tiene
programadas revisitas no proyecte más de 16 visitas o revisitas para no incumplir con las
entrevistas programadas. Para el primer día del operativo sólo notifique 8 viviendas por censista.

Diligencie la información correspondiente a la ubicación: Departamento, Municipio, Centro Poblado,


localidad/comuna, Área de coordinación Operativa, Área Operativa, y Clase, en la parte superior del
formato, según la indicación del supervisor.

La información correspondiente a la columna No. 1, “Unidad de cobertura”. Se diligencia así:

Para la clase 1 y 2 de la unidad de cobertura asignada para realizar el trabajo, la cual es indicada
por el supervisor. Se relaciona la unidad de cobertura urbana UCU y si el censista notifica más
de una unidad de cobertura en el día, puede relacionarlas en una sola hoja. Hágalo por
separado, no las mezcle, relacione primero una y después la otra, teniendo cuidado de dejar una
fila para la separación de las UCU(s) notificadas. El código corresponde a seis (6) dígitos.
Ejemplo: 141783.

La información correspondiente a la columna No. 2 “Dirección o ubicación de la vivienda notificada”,


siempre debe ir diligenciada, con ella se observa el orden como Usted está notificando las viviendas.
Utilice las convenciones determinadas en la Guía de Diligenciamiento. No olvide realizar la notificación a
16 viviendas diarias, que es el rendimiento asignado como censista urbano (clase 1 y 2). Recuerde que
puede tener una programación diaria de revisitas y que no puede incumplir esta programación, por ello
puede realizar menos de 16 notificaciones si es del caso.

Primera visita

Con el formato 2, diligenciado con la notificación, cada censista iniciará su labor con la primera fila,
ubicando en compañía del supervisor la UCU correspondiente y la vivienda asignada.

La información correspondiente a la Columna No. 3 “PENDIENTE POR REVISITA”, hace referencia a


aquellos casos en que el censista, por alguna razón, no pudo aplicar o terminar la entrevista. Para esto
tenga cuenta dos alternativas, recuerde llenar esta columna marcando con una (X):

17
Ø “3.1 NO”, esta columna se marca cuando se registra la información de la entrevista que resultó
completa, aquella donde NO es necesario realizar una nueva visita. En esta columna termina el
diligenciamiento del registro de la vivienda visitada y que NO es objeto de revisita.

Ø “3.2 SI (Revisita 1)”, esta columna se marca cuando se registra la información de la entrevista que
por alguna circunstancia quedó algún dato sin contestar por algún miembro del Hogar ó cuando
se encuentren viviendas con personas ausentes. Adicionalmente, se marca cuando por alguna
razón, el miembro del hogar que salió a recibir al personal del DANE, lo rechaza y no permite que
los otros integrantes del hogar contesten el cuestionario o cuando estando ya aplicando, por
alguna causa se nieguen a seguir respondiendo la entrevista y la dan por terminada, haciendo
retirar al censista.

Si marca SI, en la columna 3.3, escriba la fecha en la cual va a realizar la revisita respectiva. Utilice el
formato de fecha DD/MM/AA. Ejemplo: 07/04/18. Es la misma información del Formato 1, columna 3.3.

Resultado de la revisita 1

Cuando realice la primera revisita es probable que esta sea entrevista completa, por lo tanto, sólo llene
en este formato encuesta completa (11.1) y en el formato 1 del día de la revisita, diligencie todos los
datos de la fila correspondiente.

Si en la revisita 1, no se logra el objetivo de completar la información o evitar el rechazo, diligencie los


formatos 1 y 2 en la casilla correspondiente y deje reprogramada una segunda revisita. Marque una X en
la columna 3.2 SI (Revisita 2) y escriba la fecha de la revisita programada.

Resultado de la revisita 2 (Final)

Cuando realice la segunda revisita es probable que esta sea encuesta completa, por lo tanto, sólo llene en
este formato con entrevista completa (11.1) y en el formato 1, llene todos los datos de la fila
correspondiente.

Si en la revisita 2 o última visita, se logró o no el objetivo, llene el formato 1 en las casillas
correspondientes al resultado de la revisita diligenciando todas las columnas que apliquen según su
resultado final. Marque en la columna respectiva, si se trata de una encuesta incompleta (11.2) o un
rechazo (11.3).

RECOMENDACIONES
Utilice su cuadernillo de control de notificaciones y revisitas en una forma sensata; hágalo sin dejar
espacios en cada hoja que trabaje, salvo el cambio de UCU, esto le permitirá hacer un racionamiento en
el consumo de hojas y evitar el uso innecesario de papel.

Recuerde que este formato se convierte en su programador diario de primeras visitas y de las revisitas y
con él lograra controlar la no cobertura y convertirla en cobertura real, si realiza bien su trabajo.

Es importante recordar que el formato operativo 2. “Control de notificaciones diarias y Revisitas


(entrevista incompleta o rechazo)”, sólo se aplica en las áreas urbanas (clases 1 y 2), donde se utilice
el cuestionario para Hogares o para LEA.

18
La programación de la primera revisita en los rechazos debe programarse al día siguiente con el
acompañamiento del supervisor. Esto con el objeto de limar asperezas o sensibilizar con mayor precisión
al encuestado idóneo para que suministre la información.

Para el caso de encuesta incompleta, puede tener más de una connotación. Por lo tanto, si es por solicitud
del encuestado idóneo prográmela como él lo solicite; esto puede ser el mismo día y horas más tarde,
este tipo de casos no se relaciona en el formato, sí el resultado de este segundo encuentro fue entrevista
completa. Puede pedir también, que se continúe al otro día o días después, estas revisitas si regístrelas,
tanto en el formato 1 como en el formato 2. Procure no dar tanto tiempo a la programación de las
revisitas.

Para el caso de viviendas con personas ausentes, deje la carta de notificación del censo, programe la
primera revisita dejando un día de por medio, con el objeto de que los miembros que integran el hogar
se enteren y puedan estar presentes para contestar el cuestionario en la primera revisita, si no es factible
programe la segunda revisita.

EJEMPLOS PRÁCTICOS
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1
FORMATO OPERATIVO 2 - CENSISTA CLASE: 1
CONTROL DE NOTIFICACIONES DIARIAS Y REVISITAS (ENTREVISTA INCOMPLETA - RECHAZO) DÍA 15 MES 07 AÑO 2017
1 1 1 0 1
DEPARTAMENTO: BOGOTA CENTRO POBLADO: ___________________ 0 0 0 ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA:

MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1 LOCALIDAD/COMUNA: KENNEDY 0 8 ÁREA OPERATIVA: 1 0 1 0 0 1

3. PENDIENTE POR REVISITA REVISITA 1 REVISITA 2 (FINAL)


UNIDAD DE
DIRECCIÓN O UBICACIÓN DE LA VIVIENDA NOTIFICADA
COBERTURA URBANA SI FECHA (DD/MM/AA) SI FECHA (DD/MM/AA)
NO COMPLETA COMPLETA
INCOMPLETA
RECHAZO
(REVISITA 1) (PROGRAMADA) (REVISITA 2) (PROGRAMADA)

1 2 3 ,1 3 ,2 3,3 11,1 3 .2 3 ,3 11,1 11,2 11,3

401851 Cl 17 28-01 X
401851 Cl 17 28-01 PISO 2 X
401851 Cl 17 28-01 PISO 3 X 16/07/2016 X 20/07/2016 X
401851 Cl 17 28-01 PISO 3 X
401851 Cl 17 28-09 X
401851 Cl 17 28-15 X
401851 Cl 17 28-21 X
401851 Cl 17 28-21 Apto 2 X 17/07/2016 X
401851 Cl 17 28-33 Apto 101 X
401851 Cl 17 28-33 Apto 102 X
401851 Cl 17 28-33 Apto 103 X
401851 Cl 17 28-33 Apto 104 X
401851 Cl 17 28-33 Apto 201 X
401851 Cl 17 28-33 Apto 202 X
401851 Cl 17 28-33 Apto 203 X
401851 Cl 17 28-33 Apto 204 X

OBSERVACIONES GENERALES
15. CENSISTA CÓDIGO 005
16. SUPERVISOR CÓDIGO 02

19
Formato Operativo 3 – Supervisor

Control de cobertura diario por censista

Instrucciones
El control de cobertura diario por censistas, es un mecanismo que permite controlar y evaluar el trabajo
realizado por cada uno de los censistas que conforman su grupo durante cada uno de los días de ejecución
del operativo de campo.

Este instrumento permite visualizar la realización adecuada del trabajo por parte del personal de campo
e identificar posibles falencias en la cobertura al momento de realizar la recolección de la información,
con el fin de establecer estrategias que permitan subsanar los errores encontrados durante el desarrollo
del operativo censal.

Para la ejecución apropiada de este proceso, se ha diseñado el Formato Operativo No. 3 “Control de
cobertura diario por censistas”, el cual deberá ser diligenciado por el supervisor todos los días con los
resultados del formato 1.”Recorrido diario”.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA____DE____
FORMATO OPERATIVO 3 - SUPERVISOR

INCOMPLETAS
DESOCUPADAS

CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR CENSISTAS DÍA ___ MES ___ AÑO _______

TOTAL RECHAZOS
RECHAZOS

DEPARTAMENTO : _________________ CENTRO POBLADO: _______________ ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA: CLASE:

TOTAL COMPLETAS
LEA
MUNICIPIO: ______________________ LOCALIDAD/COMUNA: ______________ ÁREA OPERATIVA: # de Censistas que laboraron
9. LUGAR ESPECIAL DE
12 . M ED IO D E C A PT U R A
3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS
TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

D EL C U EST ION A R IO
CODIGO DEL CENSISTA

TOTAL VIVIENDAS

LEA
RESIDENCIALES

PERSONAS EN EL

PERSONAS EN EL

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES

COMPLETA VIA
INCOMPLETAS Y

UNIDAD DE COBERTURA URBANA /


CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO

WEB (E_CENSO)
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

CANTIDAD DE

CANTIDAD DE

DISPOSITIVO
MÓVIL DE
AUSENTES
PRESENTES

TEMPORAL

CONTEO PREDIOS RURALES (UCR)

TOTAL
HOGAR

PAPEL
LEA

15 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

SU M A
PR ED IOS
14. TOTALES R U R A LES SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA
(UCR)

OBSERVACIONES GENERALES
16. SUPERVISOR CÓDIGO

17. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO CÓDIGO


Diligencie una hoja del cuadernillo para cada día, si va a utilizar más de una hoja recuerde que en el
margen superior derecho de la hoja encuentra Hoja____de___ y ésta se numera de la siguiente forma: Si
solo utiliza una hoja se escribe Hoja__1__de_1_ si son dos, la primera se numera Hoja__1__de_2_ y la
segunda Hoja__2__de_2, si fueran tres seria 1 de 3, 2 de 3 y 3 de 3 y así, consecutivamente.

Diligencie una hoja del cuadernillo para cada clase, no registre en la misma hoja datos de diferentes
clases, si los censistas a cargo trabajaron en una hoja la “clase 2 y también la clase 3”, diligencié hojas

20
separadas para cada clase. Y si el censista cometió el error de llenar los datos en un solo formato,
recuérdele la obligación de llenar un formato por clase trabajada por día.

En cada fila (línea) debe registrar la información de un censista pero recuerde que no puede llenar la
información de más de una clase, esto por si el censista durante el día trabajó más de una clase.
Igualmente, si un censista trabajó dos unidades de cobertura, en un mismo día, entonces en el formato 3.
“Recorrido diario por censista” usted como supervisor debe registrar los subtotales en dos renglones
(uno por cada unidad de cobertura).

Señor(a) supervisor(a), llene este formato una vez termine la jornada de trabajo diaria de los censistas a
su cargo.

Procedimiento para el diligenciamiento.

Registro de la información.
Para cada una de las líneas se debe proceder de acuerdo con la instrucción que se precisa a continuación.

Tome el formato 1 y transcriba en la parte superior del formato los datos correspondientes a la ubicación:
Departamento, municipio, centro poblado, localidad/comuna, Área de coordinación Operativa, área
Operativa y clase, según corresponda. Adicionalmente, diligencie el número de censistas a su cargo que
trabajaron o laboraron en el día. Estos censistas pueden haber trabajado el día completo o parte de él.
Los censistas que no laboren pueden estar incapacitados o con permiso de sus jefes.

Para diligenciar la información correspondiente a la Columna No. 15, “código del censista” debe ir a la
fila 15 del formato uno y transcribir el código del censista que trabajó el formato.

La información correspondiente a la columna 1, “UNIDAD DE COBERTURA URBANA / CONTEO PREDIOS
RURALES” se diligencia de dos formas:

Ø La primera, que hace referencia a la clase 1 y 2, corresponde a la unidad de cobertura urbana
reportada por el censista. Es un código de seis dígitos. Ejemplo: 435821. Recuerde, si el censista
trabajó más de una U.C.U durante el día, deben estar separadas con sus totales para cada una.

Ø La segunda, para la clase 3, se diligencia con los totales de predios reportados en la fila 14,
Columna 1 del formato 1, es importante recordar que en el área rural, para esta columna se
cuenta y se totaliza. Ejemplo: 11 (predios).

Para diligenciar la información correspondiente a la columna No “3 Total pendientes” en los ítem”3.1.


NO PENDIENTES y 3.2. ENTREVISTAS INCOMPLETAS Y RECHAZOS, se llenan transcribiendo los datos
de la fila 14 columnas 3.1 y 3.2. Este dato hace referencia al estado que van quedando algunas
entrevistas al finalizar el día de trabajo y que son objeto de revisita para completar la información
requerida.

Nota: Esta situación debe ser controlada rápidamente realizando las revisitas determinadas a fin de no
dejar crecer el fenómeno. Cuando estos datos se incrementen, al igual que los de viviendas desocupadas
y de uso temporal, amerita una verificación de parte del supervisor en terreno, para corroborar datos.

21
Para diligenciar la información correspondiente a la Columna No. 4 “Total edificaciones”, transcriba los
datos de la fila 14, Columna 4 del formato 1. Si en la hoja del formato 1, el censista reportó más una
unidad de cobertura urbana, trascriba los totales por cada unidad de cobertura reportada.

Para diligenciar la información correspondiente a la Columna No. 5 “Total viviendas”, transcriba los
datos de la fila 14, columna 5 del formato 1. Si en la hoja del formato 1, reportó más de una unidad de
cobertura urbana, pase los totales por cada unidad de cobertura visitada, valide que el dato de vivienda
esté acorde con las indicaciones de diligenciamiento en el formato 1, es decir, el resultado final de
encuesta completa o incompleta o rechazo o completo vía web.

Para diligenciar la información correspondiente a la Columna No. 6 “Total unidades no residenciales”,
se transcriben los datos de la fila 14, Columna 6 del formato 1. Si en la hoja del formato 1, reporto más
una unidad de cobertura urbana, pase los totales por cada unidad de cobertura urbana reportada.

Para diligenciar los ítem de la información correspondiente a la Columna No. 7 “Ocupación de las
viviendas”, transcriba los datos de la fila 14, Columna 7 del formato 1, ítems 7.1 – 7.2 – 7.3 – 7.4. Sólo
debe ir diligenciada, si en la columna No. 5 realizo alguna numeración. Si en la hoja del formato 1, el
censista reporto más una unidad de cobertura urbana, pase los totales por cada unidad de cobertura
urbana reportada.

Para diligenciar la información correspondiente a la columna No. 8 “Hogar”, transcriba los datos de la
fila 14, Columna 8 del formato 1, ítem 8.1 y 8.2. No olvide tener presente la recomendaciones
realizadas para esta columna en lo referente a la totalización de la fila 14 en el formato 1, si en la hoja
del formato 1 el censista reporto más una unidad de cobertura, pase los totales por cada unidad de
cobertura reportada.

Para diligenciar la información correspondiente a la columna No. 9. “Lugar Especial de Alojamiento”,
transcriba los datos de la fila 14, columna 9, ítems 9.1 – 9.2 del formato 1. No olvide tener presente
las recomendaciones realizadas para esta columna en lo referente a la totalización de la fila 14 en el
formato 1. Si en la hoja del formato 1, el censista reporto más una unidad de cobertura pase los totales
por cada unidad de cobertura reportada.

Para diligenciar la información correspondiente a la columna No “11. Resultado final de la entrevista”
en los ítem”11.1, completa, 11.2, incompleta, 11.3 rechazo o 11.4 completa vía web” se llenan
transcribiendo los datos de la fila 14, columna 11.1 – 11.2 – 11.3 y 11.4 del formato 1. No olvide tener
presente las recomendaciones realizadas para esta columna en lo referente a la totalización de la fila 14
en el formato 1. Si en la hoja del formato uno el censista reportó más una unidad de cobertura pase los
totales por cada unidad de cobertura reportada.

La suma de las columnas 8, 9.1, 7.4, 7.3 y 7.2 debe ser igual a la suma de las columnas 11.1, 11.2,
11.3 y 11.4 (Resultado final de la entrevista). Si esta suma no es igual posiblemente existe un error
de diligenciamiento del formato 1 o en la suma de las columnas. Revise cada una de las sumas y
cada uno de los formatos 1 de los censistas y corrija los errores encontrados.

Para diligenciar la información correspondiente a la columna No. “12. Medio de captura del
cuestionario” en los ítem”12.1, Dispositivo Móvil de Captura –DMC-, 12.2, Papel, se llenan
transcribiendo los datos de la fila 14, columna 12.1 y 12.2 del formato 1.

22
La suma de las columnas 12.1 y 12.2 debe ser igual a la suma de las columnas 11.1, 11.2, 11.3 y
11.4 (Resultado final de la entrevista). Si esta suma no es igual posiblemente existe un error de
diligenciamiento del formato 1 o en la suma de las columnas. Revise cada una de las sumas y cada
uno de los formatos 1 de los censistas y corrija los errores encontrados.

La información correspondiente a la fila distinguida con el numeral “14 TOTALES” está destinada para
ser diligenciada sumando todas las columnas, todos los días al finalizar cada jornada de trabajo y para
ser entregada diariamente al coordinador respectivo.

En el diligenciamiento de todos los campos de la fila 14 “TOTALES” se debe tener cuidado al realizar las
sumas de cada columna; una suma mal realizada distorsiona los rendimientos reales y, por ende, los
diferentes totales en el operativo final.

Es importante precisar que se debe transcribir al formato 3, la información del formato 1 todos los días
y a cada uno de los censistas a cargo; en circunstancias normales ningún censista debe quedar pendiente
de registrarle la información plasmada día a día en el formato 1.

Las observaciones que encuentre registradas en el formato uno son de gran ayuda para el desarrollo del
operativo censal, por lo tanto, léalas y revise su aplicación o infórmelas al jefe superior.

Los totales que usted señor supervisor llene en la fila 14 son parte fundamental para observar el
rendimiento y la cobertura de su área de trabajo.

EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 1 (CABECERA MUNICIPAL)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1
FORMATO OPERATIVO 3 - SUPERVISOR

INCOMPLETAS
DESOCUPADAS

CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR CENSISTAS DÍA 15 MES 07 AÑO 2017

TOTAL RECHAZOS
RECHAZOS

DEPARTAMENTO: BOGOTA 1 1 CENTRO POBLADO: _______________ 0 0 0 ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA: 1 0 1 CLASE: 1


TOTAL COMPLETAS
LEA

0 0 1 0 8 1 0 1 0 0 1
MUNICIPIO: BOGOTA LOCALIDAD/COMUNA: KENNEDY ÁREA OPERATIVA: # de Censistas que laboraron 4
9. LUGAR ESPECIAL DE
12 . M ED IO D E C A PT U R A
3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS
TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

D EL C U EST ION A R IO
CODIGO DEL CENSISTA

TOTAL VIVIENDAS

LEA
RESIDENCIALES

PERSONAS EN EL

PERSONAS EN EL

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES

COMPLETA VIA
INCOMPLETAS Y

UNIDAD DE COBERTURA URBANA /


CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO

WEB (E_CENSO)
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

CANTIDAD DE

CANTIDAD DE

DISPOSITIVO
MÓVIL DE
AUSENTES
PRESENTES

TEMPORAL

CONTEO PREDIOS RURALES (UCR)


TOTAL
HOGAR

PAPEL
LEA

15 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

001 401851 6 2 5 6 1 4 0 1 1 4 16 0 0 6 0 0 0 6 0

002 401851 8 0 6 7 0 5 1 0 1 6 17 0 0 7 1 0 0 8 0

003 401854 8 2 10 8 2 6 0 2 0 6 21 0 0 8 0 0 0 8 0

004 401857 12 0 8 10 0 9 0 1 1 9 26 1 8 12 0 0 0 12 0

14. TOTALES
0 34 4 29 31 3 24 1 4 3 25 80 1 8 33 1 0 0 34 0
OBSERVACIONES GENERALES
16. SUPERVISOR CÓDIGO 01
17. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO CÓDIGO 101

EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 2 (CENTRO POBLADO)

23
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1
FORMATO OPERATIVO 3 - SUPERVISOR

INCOMPLETAS
DESOCUPADAS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR CENSISTAS DÍA 15 MES 07 AÑO 2017

TOTAL RECHAZOS
RECHAZOS
DEPARTAMENTO: BOGOTA 1 1 CENTRO POBLADO: MOCHUELO 0 1 1 ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA: 0 2 8 CLASE: 2

TOTAL COMPLETAS
LEA
0 0 1 2 0 0 2 8 0 0 1
MUNICIPIO: BOGOTA LOCALIDAD/COMUNA: SUMAPAZ ÁREA OPERATIVA: # de Censistas que laboraron 3
9. LUGAR ESPECIAL DE
12 . M ED IO D E C A PT U R A
3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS

TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES
D EL C U EST ION A R IO
CODIGO DEL CENSISTA

TOTAL VIVIENDAS
LEA

RESIDENCIALES

PERSONAS EN EL

PERSONAS EN EL

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES

COMPLETA VIA
INCOMPLETAS Y
UNIDAD DE COBERTURA URBANA /

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO

WEB (E_CENSO)
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

CANTIDAD DE

CANTIDAD DE

DISPOSITIVO
MÓVIL DE
AUSENTES
PRESENTES

TEMPORAL
CONTEO PREDIOS RURALES (UCR)

TOTAL
HOGAR

PAPEL
LEA
15 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

005 836971 8 3 6 8 1 5 0 1 1 5 14 1 10 8 0 0 0 2 6

006 836971 8 0 6 7 0 5 1 0 1 6 17 0 0 7 1 0 0 8 0

007 836975 8 0 10 8 2 6 0 2 0 6 20 0 0 8 0 0 0 8 0

14. TOTALES
0 24 3 22 23 3 16 1 3 2 17 51 1 10 23 1 0 0 18 6
OBSERVACIONES GENERALES
16. SUPERVISOR CÓDIGO 02
17. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO CÓDIGO 001

EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 3 (RURAL DISPERSO)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1
FORMATO OPERATIVO 3 - SUPERVISOR
INCOMPLETAS
DESOCUPADAS

CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR CENSISTAS DÍA 15 MES 07 AÑO 2017

TOTAL RECHAZOS
RECHAZOS

DEPARTAMENTO: BOGOTA 1 1 CENTRO POBLADO: 0 0 0 ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA: 0 1 0 CLASE: 3


TOTAL COMPLETAS
LEA

0 0 1 2 0 0 1 0 0 0 1
MUNICIPIO: BOGOTA LOCALIDAD/COMUNA: SUMAPAZ ÁREA OPERATIVA: # de Censistas que laboraron 3
9. LUGAR ESPECIAL DE
12 . M ED IO D E C A PT U R A
3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS
TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

D EL C U EST ION A R IO
CODIGO DEL CENSISTA

TOTAL VIVIENDAS

LEA
RESIDENCIALES

PERSONAS EN EL

PERSONAS EN EL

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES

COMPLETA VIA
INCOMPLETAS Y

UNIDAD DE COBERTURA URBANA /


CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO

WEB (E_CENSO)
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

CANTIDAD DE

CANTIDAD DE

DISPOSITIVO
MÓVIL DE
AUSENTES
PRESENTES

TEMPORAL

CONTEO PREDIOS RURALES (UCR)


TOTAL
HOGAR

PAPEL
LEA

15 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

021 5 5 0 5 5 1 3 0 1 1 3 9 0 0 5 0 0 0 5 0

022 8 10 0 9 8 1 6 1 2 0 7 19 0 0 9 1 0 0 10 0

023 11 5 0 5 5 6 5 0 0 0 5 14 0 0 5 0 0 0 5 0

14. TOTALES
24 20 0 19 18 8 14 1 3 1 15 42 0 0 19 1 0 0 20 0
OBSERVACIONES GENERALES
16. SUPERVISOR CÓDIGO 04
17. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO CÓDIGO 001

24
Formato Operativo 4 – Coordinador operativo de Campo

Control de cobertura diario por supervisor

Instrucciones

El control de cobertura diario por supervisor, es un mecanismo que permite evaluar el trabajo diario
realizado por cada uno de los supervisores y su grupo de censistas, durante la ejecución del operativo de
campo.

Este instrumento permite visualizar la realización adecuada del trabajo por parte del personal de campo
e identificar falencias en la cobertura al momento de realizar la recolección de la información con el fin
de establecer estrategias que permitan subsanar los errores encontrados durante el desarrollo del
operativo censal.

Para la ejecución adecuada de este proceso, se ha diseñado el Formato Operativo No. 4 “Control de
cobertura diario por supervisor”, el cual deberá ser diligenciado por el coordinador operativo de campo
todos los días con los resultados del Formato No. 3 “Control de cobertura diario por censista”.


DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA____DE____

TOTAL INCOMPLETAS
FORMATO OPERATIVO 4. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO
DESOCUPADAS

TOTAL RECHAZOS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR SUPERVISOR
RECHAZOS

DEPARTAMENTO : ________________ CENTRO POBLADO: ___________________ ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA: CLASE:

TOTAL COMPLETAS
LEA

MUNICIPIO: _____________________ LOCALIDAD/COMUNA: ________________ DÍA __ MES __ AÑO ______

9. LUGAR ESPECIAL 12 . M ED IO D E
11. RESULTADO FINAL DE LAS
# de Censistas que laboraron

3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR DE ALOJAMIENTO C A PT U R A D EL


TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

ENTREVISTAS
CODIGO DEL SUPERVISOR

C U EST ION A R IO
TOTAL PREDIOS RURALES

LEA
TOTAL VIVIENDAS

RESIDENCIALES

COMPLETA VIA WEB


PERSONAS EN EL LEA

DE CAPTURA D.M.C.
DISPOSITIVO MÓVIL
PERSONAS EN EL
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

CANTIDAD DE

CANTIDAD DE

AREA OPERATIVA
AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

HOGAR

PAPEL
16 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

14. TOTALES SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA

17. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO CÓDIGO OBSERVACIONES GENERALES

18. LÍDER DE LOCALIDAD/COMUNA CÓDIGO


Diligencie una hoja del cuadernillo para cada día y clase no registre en la misma hoja datos de diferente
clase. Si los supervisores a cargo trabajaron en una hoja la “clase 1, clase 2 ó clase 3” diligencie hojas

25
separadas para cada clase y resuelva el error con los supervisores, diligenciando el formato No. 3 de
nuevo.

En cada fila (línea) debe registrar la información de un supervisor pero recuerde que no puede llenar la
información de más de una clase, esto por si el supervisor trabajó durante el día más de una clase.

Procedimiento para el diligenciamiento.

Registro de la información.
Para cada una de las líneas y sus respectivos campos se debe proceder de acuerdo con la instrucción que
se precisa a continuación.

Tome el formato No. 3 y transcriba los datos correspondientes a la ubicación: departamento, municipio,
centro poblado, localidad/comuna, área de coordinación operativa y clase, en la parte superior del
formato.

Para diligenciar la información correspondiente a la columna 16, “Código del supervisor”, debe ir a la fila
16 de formato 3 y transcribir el código del supervisor que trabajo el formato.

La información correspondiente a la Columna “Área operativa”, se diligencia transcribiendo el dato del
cabezote del formato 3. Este código es de seis (6) dígitos.

La información correspondiente a la Columna Número # de censistas que laboraron, se encuentra en el
cabezote del Formato 3. Tome este valor y trascríbalo en la columna respectiva.

La información correspondiente a la columna 1. “Total Predios Rurales” se diligencia solamente para
los supervisores de la Clase 3. Trascriba el dato que se encuentra en el formato 3. Para la clase 1
(Cabecera municipal) y 2 (Centro Poblado), siempre escriba 0 (cero).

Para diligenciar la información correspondiente a la columna 3. “Total Pendientes” transcriba el dato de
la fila 14, columna No 3, ítem 3.1 – 3.2 del formato 3.

Para diligenciar la información correspondiente a la columna 4 “Total de edificaciones” transcriba el
dato de la fila 14, columna No 4, del formato 3.

Para diligenciar la información correspondiente a las columnas 5. “Total de viviendas”; 6 “Total de
unidades no residenciales”, 7.1 – 7.2 – 7.3 – 7.4 “Ocupación de las viviendas”; 8. “Hogar”, 8.1 - 8.2;
9. “Lugar Especial de Alojamiento”, 9.1 – 9.2; 11.1 completa, 11.2 incompleta, 11.3 rechazo, 11.4
completa vía web” del 11. “Resultado final de la entrevista”; 12 “Medio de captura del cuestionario”,
ítem”12.1 DMC, 12.2 Papel, tome la información de las mismas columnas del formato 3, que corresponde
a cada uno de los supervisores a su cargo.

La información correspondiente a la fila distinguida con el numeral “14 TOTALES” está destinada para
ser diligenciada todos los días al finalizar cada jornada de trabajo y para ser entregada diariamente a su
superior jerárquico. En el caso de los municipios donde existen comunas o localidades se debe entregar
a esta instancia.

26
En el diligenciamiento de esta fila se debe tener cuidado al realizar las sumas de cada columna, una suma
inadecuada distorsiona los rendimientos reales y, por ende, el total en el operativo.

Es importante precisar que se debe transcribir la información del formato 3, todos los días y a cada uno
de los supervisores a cargo. En circunstancias normales ningún supervisor debe quedar pendiente de
registrar la información plasmada diariamente en el formato 3.

Las observaciones que encuentre registradas en el formato 3 son de gran ayuda para el desarrollo del
operativo censal, por lo tanto léalas y revise su aplicación o infórmelas al jefe superior.

Los totales que usted señor coordinador llene en la fila 14 son parte fundamental para observar el
rendimiento y la cobertura de su coordinación operativa de campo.

EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 1 (CABECERA MUNICIPAL)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1

TOTAL INCOMPLETAS
FORMATO OPERATIVO 4. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO

DESOCUPADAS

TOTAL RECHAZOS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR SUPERVISOR
RECHAZOS

1 1 0 0 0 1 0 1 1
DEPARTAMENTO: BOGOTA CENTRO POBLADO: ___________________ ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA: CLASE:

TOTAL COMPLETAS
DÍA 15 MES 07 AÑO 2017

LEA
MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1 LOCALIDAD/COMUNA: KENNEDY 0 8

9. LUGAR ESPECIAL 12 . M ED IO D E
11. RESULTADO FINAL DE LAS
# de Censistas que laboraron

3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR DE ALOJAMIENTO C A PT U R A D EL


TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

ENTREVISTAS
CODIGO DEL SUPERVISOR

C U EST ION A R IO
TOTAL PREDIOS RURALES

LEA
TOTAL VIVIENDAS

RESIDENCIALES

COMPLETA VIA WEB


PERSONAS EN EL LEA

DE CAPTURA D.M.C.
DISPOSITIVO MÓVIL
PERSONAS EN EL
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

CANTIDAD DE

CANTIDAD DE
AREA OPERATIVA
AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

HOGAR

PAPEL
16 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

01 101001 4 0 34 4 29 31 3 24 1 4 3 25 80 1 8 33 1 0 0 34 0

02 101002 3 0 27 1 26 32 2 25 0 1 1 25 86 0 0 27 0 0 0 27 0

03 101003 4 0 24 1 32 21 6 20 0 0 0 24 79 0 0 23 0 0 1 24 0

04 101004 4 0 32 0 35 32 3 30 0 0 1 30 92 1 13 32 0 0 0 32 0

14. TOTALES
15 0 117 6 122 116 14 99 1 5 5 104 337 2 21 115 1 0 1 117 0
17. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO CÓDIGO 101 OBSERVACIONES GENERALES

18. LÍDER DE LOCALIDAD/COMUNA CÓDIGO 08

EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 2 (CENTRO POBLADO)

27
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1

TOTAL INCOMPLETAS
FORMATO OPERATIVO 4. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO

DESOCUPADAS

TOTAL RECHAZOS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR SUPERVISOR

RECHAZOS
1 1 0 1 1 0 2 8 2
DEPARTAMENTO: BOGOTA CENTRO POBLADO: ___________________ ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA: CLASE:

TOTAL COMPLETAS
DÍA 15 MES 07 AÑO 2017

LEA
MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1 LOCALIDAD/COMUNA: SUMAPAZ 2 0

9. LUGAR ESPECIAL 12 . M ED IO D E
11. RESULTADO FINAL DE LAS

# de Censistas que laboraron


3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR DE ALOJAMIENTO C A PT U R A D EL

TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES
ENTREVISTAS
CODIGO DEL SUPERVISOR

C U EST ION A R IO

TOTAL PREDIOS RURALES


LEA

TOTAL VIVIENDAS

RESIDENCIALES

COMPLETA VIA WEB


PERSONAS EN EL LEA

DE CAPTURA D.M.C.
DISPOSITIVO MÓVIL
PERSONAS EN EL
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

CANTIDAD DE

CANTIDAD DE
AREA OPERATIVA

AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

HOGAR

PAPEL
16 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

02 028001 3 0 24 3 22 23 3 16 1 3 2 17 51 1 10 23 1 0 0 18 6

01 028002 3 0 27 1 26 32 2 25 0 1 1 25 89 0 0 27 0 0 0 27 0

03 028003 4 0 24 1 32 21 6 20 0 0 0 24 75 0 0 23 0 0 1 24 0

04 028004 4 0 32 0 35 32 3 30 0 0 1 30 86 1 7 32 0 0 0 32 0

14. TOTALES
14 0 107 5 115 108 14 91 1 4 4 96 301 2 17 105 1 0 1 101 6
17. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO CÓDIGO 001 OBSERVACIONES GENERALES

18. LÍDER DE LOCALIDAD/COMUNA CÓDIGO 20

EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 3 (RURAL DISPERSO)

28
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1

TOTAL INCOMPLETAS
FORMATO OPERATIVO 4. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO

DESOCUPADAS

TOTAL RECHAZOS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR SUPERVISOR

RECHAZOS
1 1 0 0 0 0 1 0 3
DEPARTAMENTO: BOGOTA CENTRO POBLADO: ___________________ ÁREA DE COORDINACIÓN OPERATIVA: CLASE:

TOTAL COMPLETAS
DÍA 15 MES 07 AÑO 2017

LEA
MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1 LOCALIDAD/COMUNA: SUMAPAZ 2 0

9. LUGAR ESPECIAL 12 . M ED IO D E
11. RESULTADO FINAL DE LAS

# de Censistas que laboraron


3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR DE ALOJAMIENTO C A PT U R A D EL

TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES
ENTREVISTAS
CODIGO DEL SUPERVISOR

C U EST ION A R IO

TOTAL PREDIOS RURALES


LEA

TOTAL VIVIENDAS

RESIDENCIALES

COMPLETA VIA WEB


PERSONAS EN EL LEA

DE CAPTURA D.M.C.
DISPOSITIVO MÓVIL
PERSONAS EN EL
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

CANTIDAD DE

CANTIDAD DE
AREA OPERATIVA

AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

HOGAR

PAPEL
16 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

001 010001 3 24 20 0 19 18 8 14 1 3 1 15 42 0 0 19 1 0 0 20 0

002 010002 2 21 27 0 26 32 2 25 0 1 1 25 89 0 0 27 0 0 0 27 0

003 010003 3 31 25 0 32 21 6 19 1 0 0 24 75 0 0 24 1 0 0 25 0

004 010004 3 35 32 0 35 32 3 30 0 0 1 30 86 1 7 32 0 0 0 32 0

14. TOTALES
11 111 104 0 112 103 19 88 2 4 3 94 292 1 7 102 2 0 0 104 0
17. COORDINADOR OPERATIVO DE CAMPO CÓDIGO 001 OBSERVACIONES GENERALES

18. LÍDER DE LOCALIDAD/COMUNA CÓDIGO 20

Formato Operativo 5 – Líder de Localidad/Comuna

Control de cobertura diario por coordinador operativo.

Instrucciones

El control de cobertura diario por coordinador operativo, es un mecanismo que permite evaluar el
trabajo diario realizado por cada uno de los coordinadores y su grupo de supervisores y censistas,
durante la ejecución del operativo de campo.

Este instrumento permite visualizar la realización adecuada del trabajo por parte del personal de campo
e identificar falencias en la cobertura al momento de realizar la recolección de la información, con el fin
de establecer estrategias que permitan subsanar los errores encontrados durante el desarrollo del
operativo censal.

Para la ejecución adecuada de este proceso, se ha diseñado el Formato Operativo No. 5 “Control de
cobertura diaria por Coordinador Operativo”, el cual deberá ser diligenciado por el líder de
localidad/comuna todos los días con los resultados del Formato 4 ”Control de cobertura diaria por
Supervisor”. Este formato se diligencia solamente en los tres (3) municipios o Distritos del país que
tienen el rol de Líder de localidad/comuna.

29
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA____DE____

TOTAL INCOMPLETAS
FORMATO OPERATIVO 5 LIDER DE LOCALIDAD/COMUNA

DESOCUPADAS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR COORDINADOR OPERATIVO

TOTAL RECHAZOS
RECHAZOS
DEPARTAMENTO : ____________________ CENTRO POBLADO: ______________________ CLASE: DÍA ___ MES ___ AÑO ______

TOTAL COMPLETAS
MUNICIPIO: _________________________

LEA
LOCALIDAD/COMUNA: ___________________
9. LUGAR ESPECIAL 12 . M ED IO D E
3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR DE ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS C A PT U R A D EL

# de Censistas que laboraron


C U EST ION A R IO
CODIGO DEL COORDINADOR

LEA

TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

TOTAL VIVIENDAS

CANTIDAD DE PERSONAS

CANTIDAD DE PERSONAS
RESIDENCIALES
TOTAL PREDIOS RURALES

DISPOSITIVO MÓVIL DE
COMPLETA VIA WEB

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
AREA DE COORDINACIÓN

NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

EN EL HOGAR
AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

EN EL LEA
OPERATIVA

PAPEL
17 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

14. TOTALES SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA

OBSERVACIONES GENERALES
18. LÍDER DE LOCALIDAD/COMUNA CÓDIGO

19. JEFE MUNICIPAL CÓDIGO


Diligencie una hoja del cuadernillo para cada día y clase, no registre en la misma hoja datos de diferentes
clases, diligencie hojas separadas para cada clase. En cada fila (línea) debe registrar la información de un
coordinador pero recuerde que no puede llenar la información de más de una clase, esto por si el
coordinador trabajó durante el día más de una clase.

Señor(a) líder de localidad o comuna diligencie este formato una vez terminen de realizar la jornada de
trabajo diaria los coordinadores a su cargo.

Procedimiento para el diligenciamiento.

Registro de la información.
Para cada uno de los campos de la línea 14 totales se debe proceder de acuerdo con la instrucción que se
precisa a continuación.

Tome el Formato Operativo No. 4 “Control de cobertura diario por supervisor” y transcriba los datos
correspondientes a la ubicación: departamento, municipio, centro poblado y localidad/comuna y clase,
en la parte superior del formato.

Para diligenciar la información correspondiente a la columna 17, “Código del Coordinador Operativo de
Campo” debe ir a la fila 17 del formato 4 y transcribir el código del coordinador que trabajó el formato.

La información correspondiente a la columna, “Área de Coordinación Operativa” se diligencia
transcribiendo el dato del formato 4, el cual se debe transcribir del dato que está en su cabezote, este
código es de tres (3) dígitos. Ejemplo: 101

30
Para diligenciar la información correspondiente a las columnas Número # de censistas que laboraron;
1 “Total Predios Rurales”; 3 Total pendientes”, ítem 3.1 y 3.2; 4 “Total de edificaciones”; 5 “Total de
viviendas”; 6 “Total de unidades no residenciales”; 7.1 – 7.2 – 7.3 – 7.4 “Ocupación de las viviendas”;
8. “Hogar”, 8.1 - 8.2; 9. “Lugar Especial de Alojamiento”, 9.1 – 9.2; 11.1 completa, 11.2 incompleta,
11.3 rechazo, 11.4 completa vía web” del 11. “Resultado final de la entrevista”; 12 “Medio de captura
del cuestionario”, ítem”12.1 DMC, 12.2 Papel, tome la información de las mismas columnas del formato
4, que corresponden a cada uno de los Coordinadores de campo de su localidad/comuna.

La información correspondiente a la fila distinguida con el numeral “14 TOTALES” está destinada para
ser diligenciada todos los días al finalizar cada jornada de trabajo y para ser entregada diariamente con
todos los datos al jefe municipal.

En el diligenciamiento de esta fila se debe tener cuidado al realizar las sumas, de cada columna, una
suma mal realizada distorsiona los rendimientos reales y, por ende, el total en el operativo de su
municipio.

Es importante precisar que se debe transcribir la información de los formatos 4 todos los días al formato
5 de la respectiva localidad/comuna. En circunstancias normales ningún coordinador operativo de
campo debe quedar pendiente de registrar la información plasmada diariamente en el formato 4.

Las observaciones que encuentre registradas en el formato 4 son de gran ayuda para el desarrollo del
operativo censal, por lo tanto léalas y revise su aplicación o infórmele al jefe superior.

Los totales que usted señor líder diligencie en la fila 14 son parte fundamental para observar el
rendimiento y la cobertura de su área de trabajo (localidad/comuna).

EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 1 (CABECERA MUNICIPAL)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1

TOTAL INCOMPLETAS
FORMATO OPERATIVO 5 LIDER DE LOCALIDAD/COMUNA
DESOCUPADAS

CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR COORDINADOR OPERATIVO

TOTAL RECHAZOS
RECHAZOS

DEPARTAMENTO: BOGOTA 1 1 CENTRO POBLADO: ______________________ 0 0 0 CLASE: 1 DÍA 15 MES 07 AÑO 2017
TOTAL COMPLETAS

MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1
LEA

LOCALIDAD/COMUNA: KENNEDY 0 8
9. LUGAR ESPECIAL 12 . M ED IO D E
3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR DE ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS C A PT U R A D EL
# de Censistas que laboraron

C U EST ION A R IO
CODIGO DEL COORDINADOR

LEA
TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

TOTAL VIVIENDAS

CANTIDAD DE PERSONAS

CANTIDAD DE PERSONAS
RESIDENCIALES
TOTAL PREDIOS RURALES

DISPOSITIVO MÓVIL DE
COMPLETA VIA WEB

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO

AREA DE COORDINACIÓN
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

EN EL HOGAR
AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

EN EL LEA

OPERATIVA

PAPEL

17 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

101 101 15 0 117 6 122 116 14 99 1 5 5 104 337 2 21 115 1 0 1 117 0

102 102 16 0 125 3 135 130 5 115 0 7 8 110 390 0 0 125 0 0 0 125 0

103 103 16 0 137 4 140 132 8 120 2 4 5 125 401 1 12 135 2 0 0 137 0

14. TOTALES
47 0 379 13 397 378 27 334 3 16 18 339 1128 3 33 375 3 0 1 379 0
18. LÍDER DE LOCALIDAD/COMUNA CÓDIGO 08 OBSERVACIONES GENERALES

19. JEFE MUNICIPAL CÓDIGO 11001


31
EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 2 (CENTRO POBLADO)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1

TOTAL INCOMPLETAS
FORMATO OPERATIVO 5 LIDER DE LOCALIDAD/COMUNA

DESOCUPADAS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR COORDINADOR OPERATIVO

TOTAL RECHAZOS
RECHAZOS
DEPARTAMENTO: BOGOTA 1 1 CENTRO POBLADO: MOCHUELO 0 1 1 CLASE: 2 DÍA 15 MES 07 AÑO 2017

TOTAL COMPLETAS
MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1

LEA
LOCALIDAD/COMUNA: SUMAPAZ 2 0
9. LUGAR ESPECIAL 12 . M ED IO D E
# de Censistas que laboraron 3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR DE ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS C A PT U R A D EL
C U EST ION A R IO
CODIGO DEL COORDINADOR

LEA

TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

TOTAL VIVIENDAS

CANTIDAD DE PERSONAS

CANTIDAD DE PERSONAS
RESIDENCIALES
TOTAL PREDIOS RURALES

DISPOSITIVO MÓVIL DE
COMPLETA VIA WEB

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
AREA DE COORDINACIÓN

NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

EN EL HOGAR
AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

EN EL LEA
OPERATIVA

PAPEL
17 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

001 028 14 0 107 5 115 108 14 91 1 4 4 96 301 2 17 105 1 0 1 101 6

002 029 15 0 125 7 136 130 6 115 0 7 8 110 390 0 0 125 0 0 0 125 0

003 030 15 0 136 9 140 133 8 120 2 3 5 125 106 1 9 134 2 0 0 136 0

14. TOTALES
44 0 368 21 391 371 28 326 3 14 17 331 797 3 26 364 3 0 1 362 6
18. LÍDER DE LOCALIDAD/COMUNA CÓDIGO 20 OBSERVACIONES GENERALES

19. JEFE MUNICIPAL CÓDIGO 11001


EJEMPLO PRÁCTICO. DILIGENCIAMIENTO EN CLASE 3 (RURAL DISPERSO)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1 TOTAL INCOMPLETAS
FORMATO OPERATIVO 5 LIDER DE LOCALIDAD/COMUNA
DESOCUPADAS

CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR COORDINADOR OPERATIVO


TOTAL RECHAZOS
RECHAZOS

DEPARTAMENTO: BOGOTA 1 1 CENTRO POBLADO: 0 0 0 CLASE: 3 DÍA 15 MES 07 AÑO 2017


TOTAL COMPLETAS

MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1
LEA

LOCALIDAD/COMUNA: SUMAPAZ 2 0
9. LUGAR ESPECIAL 12 . M ED IO D E
3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR DE ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS C A PT U R A D EL
# de Censistas que laboraron

C U EST ION A R IO
CODIGO DEL COORDINADOR

LEA
TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

TOTAL VIVIENDAS

CANTIDAD DE PERSONAS

CANTIDAD DE PERSONAS
RESIDENCIALES
TOTAL PREDIOS RURALES

DISPOSITIVO MÓVIL DE
COMPLETA VIA WEB

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO

AREA DE COORDINACIÓN
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

EN EL HOGAR
AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

EN EL LEA

OPERATIVA
PAPEL

17 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

001 010 11 111 104 0 112 103 19 88 2 4 3 94 292 1 7 102 2 0 0 104 0

002 029 12 123 101 0 115 101 22 89 1 9 2 89 299 0 0 100 1 0 0 91 10

003 030 12 121 108 0 110 105 21 95 2 7 1 98 301 0 0 106 2 0 0 108 0

14. TOTALES
35 355 313 0 337 309 62 272 5 20 6 281 892 1 7 308 5 0 0 303 10
18. LÍDER DE LOCALIDAD/COMUNA CÓDIGO 20 OBSERVACIONES GENERALES

19. JEFE MUNICIPAL CÓDIGO 11001

32
Formato Operativo 6 – Jefe Municipal.

Diligenciamiento Control de cobertura diario por supervisor o coordinador


operativo o líder de localidad/comuna

Instrucciones

El control de cobertura diario por líder de localidad/comuna o por coordinador operativo o por
supervisor (según los roles existentes en el municipio), es un mecanismo que permite evaluar el trabajo
realizado por cada uno de los líderes y su grupo de Coordinadores, Supervisores y Censistas, durante
cada uno de los días que dure la ejecución del operativo de campo.

Este instrumento permite visualizar la realización adecuada del trabajo por parte del personal de campo
e identificar falencias en la cobertura al momento de realizar la recolección de la información, con el fin
de establecer estrategias que permitan subsanar los errores encontrados durante el desarrollo del
operativo censal.

De ser necesario se elaborarán notas técnicas para garantizar los lineamientos técnicos que permitan
mantener estandarizado el proceso.

Para la realización adecuada de este proceso, se ha diseñado el Formato Operativo No. 6 “Control de
cobertura por supervisor o coordinador operativo o líder de localidad/comuna”, el cual deberá ser
diligenciado por el jefe municipal todos los días con los resultados del Formato Operativo No. 5 ”Control
de cobertura diaria por localidad/comuna” o el Formato No. 4 ”Control de cobertura diaria por
coordinador”, o el Formato No. 3 ”Control de cobertura diaria por supervisor cuando no existe en el
municipio el rol de Líder de localidad o comuna o el coordinador operativo de campo.

33

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA____DE____
FORMATO OPERATIVO 6 JEFE MUNICIPAL

TOTAL INCOMPLETAS
DESOCUPADAS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR SUPERVISOR O COORDINADOR OPERATIVO O LOCALIDAD/COMUNA

TOTAL RECHAZOS
RECHAZOS
DEPARTAMENTO : _________________ DÍA __MES __AÑO ______

TOTAL COMPLETAS
MUNICIPIO: ______________________

LEA
9. LUGAR ESPECIAL DE 12 . M ED IO D E
CODIGO DEL COORDINADOR

3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS C A PT U R A D EL
CODIGO DEL SUPERVISOR

CODIGO DEL LIDER DE

# de Censistas que laboraron


C U EST ION A R IO

TOTAL UNIDADES NO
LEA
LOCALIDAD/COMUNA

TOTAL EDIFICACIONES

TOTAL VIVIENDAS

CANTIDAD DE PERSONAS

CANTIDAD DE PERSONAS
RESIDENCIALES
TOTAL PREDIOS RURALES

DISPOSITIVO MÓVIL DE
AREA OPERATIVA -

COMPLETA VIA WEB

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES
AREA DE COORDINACIÓN

INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

EN EL HOGAR
CLASE
O

AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL
OPERATIVA -

EN EL LEA

PAPEL
LOCALIDAD/COMUNA

16 - 17 - 18 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

14. TOTALES SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA SUMA

OBSERVACIONES GENERALES
19. JEFE MUNICIPAL CÓDIGO

20. COORDINADOR DE CONGLOMERADO CÓDIGO


Diligencie una hoja del cuadernillo para cada día y clase, no registre en la misma hoja datos de diferentes
clases, diligencié hojas separadas para cada clase. En cada fila (línea) debe registrar la información de
Líder de localidad o comuna o un coordinador operativo de campo pero recuerde que no puede llenar la
información de más de una clase, esto por si el Líder o coordinador durante el día trabajó más de una
clase.

Señor(a) Jefe municipal diligencie este formato una vez terminen de realizar la jornada de trabajo diaria
los líderes de localidad/comuna o los coordinadores a su cargo.

Procedimiento para el diligenciamiento.

Registro de la información.
Para cada uno de los campos de la línea 14 totales se debe proceder de acuerdo con la instrucción que se
precisa a continuación.

Tome el Formato No. 5 Control de cobertura diario por Coordinador de campo o el Formato No. 6
Control de cobertura diario por supervisor o coordinador operativo o líder de localidad/comuna,
según el caso, y transcriba los datos correspondientes a la ubicación: departamento, municipio, centro
poblado y localidad/comuna y clase, en la parte superior del formato.

Para diligenciar la información correspondiente a la columna 16-17-18, “Código del Supervisor, ó
Coordinador ó Líder de localidad/comuna” debe ir de la fila 16 del formato 3, 17 del formato 4 o a la fila
18 del formato 5 y transcribir el código correspondiente.

34
La información correspondiente a la columna “Área Operativa” o “Área de Coordinación Operativa o
Localidad/comuna” se diligencia transcribiendo el dato del formato 3, 4 o 5, según corresponda.

Para diligenciar la información correspondiente a las columnas Número # de censistas que laboraron;
1 “Total Predios Rurales”; 3 Total pendientes”, ítem 3.1 y 3.2; 4 “Total de edificaciones”; 5 “Total de
viviendas”; 6 “Total de unidades no residenciales”; 7.1 – 7.2 – 7.3 – 7.4 “Ocupación de las viviendas”;
8. “Hogar”, 8.1 - 8.2; 9. “Lugar Especial de Alojamiento”, 9.1 – 9.2; 11.1 completa, 11.2 incompleta,
11.3 rechazo, 11.4 completa vía web” del 11. “Resultado final de la entrevista”; 12 “Medio de captura
del cuestionario”, ítem”12.1 DMC, 12.2 Papel, tome la información de las mismas columnas del formato
3 o 4 o 5, según corresponda para cada uno de Supervisores o Coordinadores de campo o líderes de
localidad/comuna.

La información correspondiente a la fila distinguida con el numeral “14 Totales” está destinada para ser
diligenciada todos los días al finalizar cada jornada de trabajo y ser entregada diariamente con todos los
datos al coordinador de conglomerado o su superior inmediato.

En el diligenciamiento de esta fila se debe tener cuidado al realizar las sumas, de cada columna, una
suma mal realizada distorsiona los rendimientos reales y, por ende, el total en el operativo de su
municipio.

Es importante precisar que se debe transcribir la información de los formatos 3 o 4 o 5 todos los días y a
cada uno de los líderes (o supervisores o coordinadores operativos de campo) a cargo. En circunstancias
normales ningún rol debe quedar pendiente de registrar la información plasmada diariamente.

Las observaciones que encuentre registradas en el formato 3 o 4 o 5 son de gran ayuda para el desarrollo
del operativo censal, por lo tanto léalas y revise su aplicación e infórmele al jefe superior.

Los totales que usted señor jefe municipal llene en la fila 14 son parte fundamental para observar el
rendimiento y la cobertura de su área de trabajo (Municipio).

EJEMPLO PRÁCTICO.

35

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA -CNPV- HOJA 1 DE 1
FORMATO OPERATIVO 6 JEFE MUNICIPAL

TOTAL INCOMPLETAS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO POR SUPERVISOR O COORDINADOR OPERATIVO O LOCALIDAD/COMUNA

DESOCUPADAS

TOTAL RECHAZOS
1 1
DEPARTAMENTO: BOGOTA DÍA 15 MES 07 AÑO 2017

RECHAZOS

TOTAL COMPLETAS
MUNICIPIO: BOGOTA 0 0 1

LEA
9. LUGAR ESPECIAL DE
12 . M ED IO D E C A PT U R A
CODIGO DEL COORDINADOR

3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS
CODIGO DEL SUPERVISOR

D EL C U EST ION A R IO
CODIGO DEL LIDER DE

# de Censistas que laboraron

TOTAL UNIDADES NO
LEA
LOCALIDAD/COMUNA

TOTAL EDIFICACIONES

TOTAL VIVIENDAS

CANTIDAD DE PERSONAS

CANTIDAD DE PERSONAS
RESIDENCIALES
TOTAL PREDIOS RURALES

DISPOSITIVO MÓVIL DE
AREA OPERATIVA -

COMPLETA VIA WEB

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES
AREA DE COORDINACIÓN

INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

EN EL HOGAR
CLASE
O

AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL
OPERATIVA -

EN EL LEA

PAPEL
LOCALIDAD/COMUNA

16 - 17 - 18 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

08 08 1 47 0 379 14 397 378 27 334 3 16 18 339 1128 3 33 375 3 0 1 379 0

20 20 2 44 0 368 21 391 371 28 326 3 14 17 331 797 3 26 364 3 0 1 362 6

20 20 3 35 355 313 0 337 309 62 272 5 20 6 281 892 1 7 308 5 0 0 303 10

14. TOTALES 126 355 1060 35 1125 1058 117 932 11 50 41 951 2817 7 66 1047 11 0 2 1044 16
OBSERVACIONES GENERALES
19. JEFE MUNICIPAL CÓDIGO 11001
20. COORDINADOR DE CONGLOMERADO CÓDIGO

Notas finales
Para el caso donde no exista el cargo de líder de localidad/comuna el dato para llenar el formato 6 se
debe tomar del formato 4, siguiendo las instrucciones de los formatos 4 y 5.

Es importante trabajar los formatos 4-5-6 en medio magnético, estos son fáciles de trabajar en Excel y
facilitan el envío a instancias superiores

La cobertura adecuadamente controlada garantiza el cubrimiento total del municipio asignado.

Formato Operativo 7 – Coordinador de conglomerado.

Diligenciamiento Control de cobertura municipios del conglomerado


En este formato se agrega diariamente la cobertura de cada municipio que conforma el conglomerado
asignado. Se construye a partir de la información consignada en el formato 6 del jefe municipal.

La agregación de cada variable en el formato 7, se efectúa de igual manera que en el formato anterior,
teniendo en cuenta que para este caso cada fila corresponde a un municipio del conglomerado
correspondiente.

En esta instancia es muy práctico disponer los datos en el formato Excel que le será compartido por el
coordinador departamental, el cual le facilitará proporcionar la información que le sea requerida en
cualquier instante.

36
EJEMPLO PRÁCTICO.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE


XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA - CNPV- HOJA 1 DE 1
FORMATO OPERATIVO 7 COORDINADOR DE CONGLOMERADO

TOTAL INCOMPLETAS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO MUNICIPIOS DE CONGLOMERADO

DESOCUPADAS

TOTAL RECHAZOS
DEPARTAMENTO : CUNDINAMARCA 2 5

RECHAZOS
DÍA 15 MES 07 AÑO 2017
0 8 9

TOTAL COMPLETAS
CONGLOMERADO: _________________

LEA
TOTAL UNIDADES NO RESIDENCIALES
9. LUGAR ESPECIAL 12 . M ED IO D E
3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR DE ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS C A PT U R A D EL
C U EST ION A R IO
# de Censistas que laboraron

LEA

TOTAL EDIFICACIONES

TOTAL VIVIENDAS

CANTIDAD DE PERSONAS

CANTIDAD DE PERSONAS
TOTAL PREDIOS RURALES

DISPOSITIVO MÓVIL DE
COMPLETA VIA WEB

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS
CODIGO MUNICIPIO

EN EL HOGAR
AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

EN EL LEA

PAPEL
1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

Cod. Mpio. 1 126 355 1060 35 1125 1058 117 932 11 50 41 951 2817 7 66 1047 11 0 2 1044 16

Cod. Mpio. 2 124 350 1042 25 1100 1050 111 923 10 45 36 946 2810 5 45 1030 10 0 2 1030 12

14. TOTALES
250 705 2102 60 2225 2108 228 1855 21 95 77 1897 5627 12 111 2077 21 0 4 2074 28
OBSERVACIONES GENERALES
20. COORDINADOR DE CONGLOMERADO CÓDIGO 089
21. COORDINADOR DEPARTAMENTAL CÓDIGO 25

Formato Operativo 8 – Coordinador departamental.

Diligenciamiento Control de cobertura por municipios del departamento


En este formato se agrega diariamente la cobertura de cada municipio que conforma el departamento
asignado. Se construye a partir de la información consignada en el formato 7 del coordinador de
conglomerado.

La agregación de cada variable en el formato 8, se efectúa de igual manera que en el formato anterior,
teniendo en cuenta que para este caso cada fila corresponde a un municipio del departamento
correspondiente.

En esta instancia es muy práctico disponer los datos en el formato Excel que le será compartido por el
coordinador nacional operativo, el cual le facilitará proporcionar la información que le sea requerida en
cualquier instante.

EJEMPLO PRÁCTICO.

37
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE
XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA - CNPV- HOJA 1 DE 1
FORMATO OPERATIVO 8 COORDINADOR DEPARTAMENTAL

TOTAL INCOMPLETAS
CONTROL DE COBERTURA DIARIO MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO

DESOCUPADAS

TOTAL RECHAZOS
2 5

RECHAZOS
DEPARTAMENTO : CUNDINAMARCA
DÍA 15 MES 07 AÑO 2017

TOTAL COMPLETAS
LEA
9. LUGAR ESPECIAL DE 12 . M ED IO D E
CODIGO DEL COORDINADOR DE

3. TOTAL PENDIENTES 7. OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS 8. HOGAR ALOJAMIENTO 11. RESULTADO FINAL DE LAS ENTREVISTAS C A PT U R A D EL
# de Censistas que laboraron C U EST ION A R IO
LEA

TOTAL UNIDADES NO
TOTAL EDIFICACIONES

TOTAL VIVIENDAS

CANTIDAD DE PERSONAS

CANTIDAD DE PERSONAS
RESIDENCIALES
TOTAL PREDIOS RURALES

DISPOSITIVO MÓVIL DE
COMPLETA VIA WEB

CAPTURA D.M.C.
TOTAL HOGARES
INCOMPLETAS Y

CON PERSONAS

CON PERSONAS

VIVIENDAS USO
NO PENDIENTES

ENTREVISTAS

EN EL HOGAR
CODIGO MUNICIPIO

AUSENTES

(E_CENSO)
PRESENTES

TEMPORAL

EN EL LEA
CONGLOMERADO

PAPEL
20 1 3.1 3.2 4 5 6 7.1 7.2 7.3 7.4 8.1 8.2 9.1 9.2 11.1 11.2 11.3 11.4 12.1 12.2

Cód. 1 Cód. Mpio. 1 250 705 2102 63 2225 2108 228 1855 21 95 77 1897 5627 12 111 2077 21 0 4 2074 28

Cód. 2 Cód. Mpio. 2 270 745 2508 60 2500 2230 265 2056 89 92 80 2295 6354 15 154 2476 25 1 6 2472 36

Cód. 3 Cód. Mpio. 3 200 540 1769 15 1980 2020 203 1600 15 46 53 1664 5126 6 133 1759 12 0 10 1769 0

14. TOTALES 720 1990 6379 138 6705 6358 696 5511 125 233 210 5856 17107 33 398 6312 58 1 20 6315 64
21. COORDINADOR DEPARTAMENTAL CÓDIGO OBSERVACIONES GENERALES
25

38

También podría gustarte