Está en la página 1de 3

1) El Sistema General de Pensiones en Colombia, el cual cuenta con dos

regímenes: el público y el privado, entre los que cada trabajador puede elegir en


cuál quiere estar cuando empieza su vida laboral. 
En el régimen público (administrado por Colpensiones) es obligatorio que cumplas
con dos requisitos para pensionarte: 1.300 semanas de cotización y la
edad, mientras que en el régimen privado (administrado por los fondos privados
como Porvenir) la diferencia es que puedes pensionarte si tienes el dinero
suficiente para hacerlo o debes cotizar 1.150 semanas, es decir, tres años menos
que en régimen público.
El régimen público es como una gran bolsa donde todos unen su dinero y de allí
se pagan las pensiones de los más adultos, mientras que en el régimen privado tu
ahorro va a una cuenta personal. 
Una gran diferencia entre ambos regímenes es que en un fondo privado, lo que
cotices generará rendimientos a lo largo de tu vida, mientras que en el régimen
público esto no sucede. 
https://www.porvenir.com.co/web/articulos-de-interes/generacion/cuales-son-las-diferencias-
entre-el-fondo-publico-y-privado

2)  Sí, están obligados por ley, los trabajadores dependientes, que están en planilla
deben aportar en base a sus aportes obligatorios conformando un fondo personal para

financiar la futura pensión de jubilación.

https://www.rankia.pe/blog/sistema-privado-pensiones/4346982-obligatorio-afiliarse-afp
3)

https://secure.miplanilla.com/contenido/ventanasEmergentes/porcentajes-cotizacion-trabajador-

empleador.aspx

4)
Hola!,
 
En primer lugar debes saber que el Régimen de Ahorro individual con Solidaridad
(RAI) está administrado por fondos de Pensiones como “Protección”, mientras que
el Régimen de Prima Media (RPM), es administrado por Colpensiones.
 
A continuación describo las características de cada uno:
Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAI)
Las características principales del Régimen de Ahorro Individual con
Solidaridad son:
 Los aportes son a nombre de cada afiliado, cuenta individual.
 La pensión está sujeta a el capital que se ha acumulado durante la vida
laboral, su frecuencia, el tamaño de los aportes y la rentabilidad.
 Estas pensiones están financiadas con los ahorros individuales de cada
afiliado, y están incluidos mecanismos solidarios como el Fondo de Garantía de
Pensión Mínima.
 El capital pertenece al pensionado y se puede heredar, esto quiere decir
que , si se diera el caso de no existir beneficiarios por ley, pasaría a la masa
sucesoral y puede ser heredado.
Régimen de Prima Media (RPM)
Las características principales del Régimen de Prima Media son:
 Los aportes de los afiliados van a un fondo común que luego se distribuye
para pagar la pensión de todos.
 La pensión que se recibe está sujeta al número de semanas y el salario de
los últimos 10 años que se cotizaron ( a cargo de Colpensiones)
 El pago de estas pensiones está conformado por las cotizaciones que los
afiliados realizan al fondo común más las transferencias mensuales que el
Gobierno nacional debe hacer.
 Si el pensionado fallece y no existen beneficiarios por ley, no habría
herencia.

También podría gustarte