Está en la página 1de 22

ÍNDICE

Alimentación | 2
Ejercicio regular | 8
¿Cuánto peso debo ganar? | 10
Hábitos de vida saludables | 12
El cuidado de tu piel | 14
Cuídate por dentro y por fuera | 17

www.charlasmatronales.com 1
Cuidados generales durante el embarazo

Alimentación
2 Charlas Matronales
Alimentación

T
u dieta en estos meses es esencial ya que los
nutrientes que tú ingieres son los que le llegan
al feto a través de la placenta. Por eso, durante
estos meses debes cuidar mucho lo que comes y lo
que no, incluyendo estos consejos alimenticios

1
Toma al menos 3 o 4 piezas de fruta al día, lavadas minuciosamente
para evitar infecciones o peladas. Las frutas contienen la mayoría de las
vitaminas que necesita una embarazada. Además, tiene un alto contenido
en fibra (tómalas con piel) por lo que ayudan a combatir el estreñimiento
(muy frecuente en estos meses) y aquellas ricas en vitamina C favorecen la
absorción del hierro, muy importante para evitar la anemia.

2
Las verduras y hortalizas son junto a las frutas los alimentos
imprescindibles en la dieta diaria de las embarazadas. Tienen muchos de
los nutrientes esenciales para el organismo y su alto contenido en fibra

3
ayuda a regular el tránsito intestinal.

Las proteínas animales son fundamentales para el correcto desarrollo del


embrión ya que aseguran su crecimiento. Es necesaria una media de 70 g al
día. Se encuentran en la carne, pescados y huevos. Elige las carnes blancas y
limita la carne roja a una o dos veces a la semana. Además, debes asegurarte
de que la carne está muy hecha ya que no se puede comer carne cruda por
el riesgo a contraer toxoplasmosis.

www.charlasmatronales.com 3
Cuidados generales durante el embarazo

4
Los pescados, además de proporcionarte proteínas, son ricos en vitaminas
y minerales y los pescados azules en ácidos grasos omega 3, muy
beneficiosos para el organismo y la formación del feto. No obstante, debes
evitar los pescados y mariscos ahumados, marinados o crudos ya que
puede transmitir la listeria; y el consumo de pescado azul grande, como el
atún rojo, el pez espada o el tiburón por su alto contenido en mercurio, muy
tóxico para el desarrollo cerebral del feto.

5
Los alimentos lácteos son una fuente rica en calcio, fundamental para el
desarrollo de la estructura ósea del feto. Conviene tomar entre 2 y 4 raciones
diarias de lácteos ya que las necesidades de calcio aumentan de 900 a 1.200
mg al día a lo largo del embarazo.

6
Elige arroz, pasta y pan integral ya que tienen más contenido en fibra. Estos
alimentos son ricos en hidratos de carbono, y se deben tomar entre 4 y 5
raciones diarias. Su consumo te aportará más energía durante los nueve
meses de gestación.

4 Charlas Matronales
Cuidados generales durante el embarazo

7
Limita al máximo
los azúcares y las
grasas, que no ofrecen
nada beneficioso a tu dieta
y pueden hacer que tu peso
aumente más de lo recomendable.

8
Bebe mucha agua. El líquido durante el embarazo es muy importante, ya que
ayuda a mantener la piel suave, evita el estreñimiento, reduce el riesgo de
infecciones urinarias, etc. Bebe al menos 8 vasos de agua al día.

9
Recuerda que no puedes consumir ningún tipo de alimento crudo por el
riesgo a contraer la toxoplasmosis y la listeria, enfermedades que pueden
ser muy graves para el feto. Por eso, debes cocinar bien toda la carne, evitar

10
los embutidos crudos, el queso sin pasteurizar, los ahumados o los patés.

Las vitaminas juegan un papel importantísimo para el buen desarrollo del


feto. El embarazo incrementa sensiblemente los requerimientos, como es
el caso de la vitamina B9 o ácido fólico. Una carencia de éste puede, entre
otras cosas, provocar una anomalía en la formación de la espina dorsal
(espina bífida) o un parto prematuro. El organismo no fabrica la vitamina
B9 por lo que debe ser a través de la alimentación y la suplementación
vitamínica como debemos suplir su ausencia. Otras vitaminas importantes
son la vitamina D o la C.

6 Charlas Matronales
Cuidados generales durante el embarazo

Ejercicio
regular
8 Charlas Matronales
Ejercicio regular

E
l ejercicio regular tiene el deporte elegido no suponga
numerosos beneficios para ti un riesgo para el feto. Si no eras
y para el bebé que esperas: especialmente activa antes, tu
nueva condición puede ser una
Ayuda a controlar el peso buena excusa para iniciarte.
ganado en estos meses
evitando coger muchos kilos, lo Eso sí, evita los deportes de alto
que puede ser perjudicial para impacto o aquellos con mayor
el feto. riesgo de caídas o lesiones (esquí,
equitación, boxeo, artes marciales,
Reduce ciertas molestias y patinaje, etc.), especialmente si no
dolores del embarazo como las eres muy experta.
náuseas, el estreñimiento, el
ardor, los dolores musculares, Los deportes más recomendables
los calambres, etc. en estos meses son el pilates, el
yoga, la natación o caminar.
Ayuda a preparar el organismo
y los músculos para el parto y a Además, cuando hagas ejercicio
tener más fortaleza. debes tener en cuenta una serie de
consejos para evitar problemas:
Reduce el estrés y la ansiedad.
Calienta bien antes de empezar
Contribuye a dormir mejor. para evitar lesiones.
Por eso, no solo no debes
renunciar al ejercicio durante Bebe mucha agua y mantente
estos meses, sino que, siempre hidratada.
que no haya contraindicación
médica, debes realizarlo de Si tus pulsaciones suben de 140 o
manera regular, al menos notas que te falta al aire, reduce el
30 minutos 3 o 4 veces a la ritmo o para.
semana.
Otros síntomas que indican que
Si ya lo practicabas antes de el ejercicio debe interrumpirse
quedarte embarazada, la gestación son mareos, hemorragia vaginal,
no debe ser un impedimento para dolor de pecho, contracciones o
continuar con ello, siempre que debilidad muscular.

www.charlasmatronales.com 9
Cuidados generales durante el embarazo

¿Cuánto peso debo ganar?

E
l peso que debe ganar una Es importante controlar el peso a lo
mujer a lo largo del embarazo largo del embarazo ya que es tan
depende de varios factores malo engordar mucho como coger
(peso anterior al embarazo de la pocos kilos. En el primer caso los
madre, Índice de Masa Corporal, riesgos para la madre son:
posibles enfermedades previas
o derivadas de la gestación, Aumento de riesgo de diabetes
embarazo múltiple o no, etc.). Sin gestacional.
embargo, la norma general es la
siguiente: Incremento de riesgo de
hipertensión gravídica o
Entre 10 y 12 kilos si tu IMC preeclampsia.
está entre 18,5 y 24,9.
Más complicaciones en el parto y
De 12 a 18 kilos si tu IMC es
probabilidad de cesárea.
bajo (menor de 18,5).
Entre 7 y 10 kilos si tu IMC es Retención del peso en el posparto
superior a 25. y riesgo de obesidad posterior.
Entre 16 y 20 kilos si tu IMC es
Y los riesgos para el bebé serían:
normal, pero esperas gemelos o
mellizos.
Mayor riesgo de anomalías fetales
y del tubo neural.
Además, si tu IMC es normal,
la ganancia de peso de cada
Retardo de crecimiento.
trimestre se repartiría de la
siguiente manera:
Macrosomía (mayor peso).
Primer trimestre:
Por el contrario, si ganas mucho
Unos 2 kilos en total.
menos peso de lo recomendable,
Segundo trimestre: es probable que tu bebé tenga
Alrededor de 5 kilos. CIR (Crecimiento intrauterino
Retardado) o bajo peso al nacer, lo
Tercer trimestre: 3-4 kilos.
que puede dificultar su desarrollo y
crecimiento posteriores.
10 Charlas Matronales
Cuidados generales durante el embarazo

Hábitos de vida

saludables
12 Charlas Matronales
Hábitos de vida saludables

E
s fundamental que, durante estos meses, lleves
un ritmo de vida saludable y te cuides mucho
ya que todo lo que hagas puede afectar al
desarrollo del feto y del embarazo.

Nada de alcohol ni tabaco. Ambas sustancias atraviesan la placenta,


por lo que son muy perjudiciales para la salud y el desarrollo del feto,
pudiendo provocarle daños irreparables. Por ejemplo, fumar multiplica el
riesgo de tener un hijo con bajo peso al nacer, de parto prematuro y otras
complicaciones en la placenta. Además, los bebés de madres fumadoras
tienen más probabilidades de padecer asma y otras patologías respiratorias.
En lo relativo al alcohol, se ha demostrado que el consumo durante la
gestación está asociado con trastornos como el síndrome de alcoholismo
fetal cuyas consecuencias en el niño incluyen retraso motor y mental, retardo
en el crecimiento, bajo tono muscular, anomalías cardiacas, etc.

Duerme y descansa lo más posible. Aunque a veces cuesta conciliar el


sueño durante estos meses, tienes que intentar dormir unas 8 horas al
día y descansar siempre que te encuentres cansada. No te fuerces ya que
el crecimiento del bebé dentro del útero consume mucha energía, algo
que notarás desde las primeras semanas de gestación. El sueño es un
mecanismo restaurador, por lo que dormir es más importante que nunca en
esta etapa para que tu organismo pueda funcionar y regenerar fuerzas.

Evita el estrés y la ansiedad. Debes intentar estar lo más tranquila posible


estos meses. En la medida de lo posible, evita acontecimientos estresantes
como una mudanza o un cambio de trabajo.

Puedes continuar trabajando, siempre que tu puesto de trabajo no sea de


riesgo, y seguir haciendo la mayoría de actividades que hacías antes, solo
tienes que tener un poco más de cuidado y evitar todo aquello que sea
peligroso.

www.charlasmatronales.com 13
Cuidados generales durante el embarazo

Cuidado
de la
piel
D
urante estos 9 meses es importante que
prestes especial atención a tu piel ya que
ésta sufrirá muchos cambios debido a la
revolución hormonal y al brusco incremento de peso,
especialmente en algunas zonas como el abdomen,
las caderas o los pechos. Para evitar problemas como
la estrías o las manchas, debes seguir estos consejos

14 Charlas Matronales
Cuidado de la piel

Hidrátate a diario
La piel del cuerpo, por lo general, se torna seca y sensible. Esto puede
producir picor y la aparición temprana de pequeñas arruguitas. Esto se
produce debido a la revolución hormonal que se da durante la gestación, que
provoca una disminución considerable de las glándulas sebáceas. No dejes
de aplicarte, a diario, cremas hidratantes y nutritivas.

¿Cómo evitar las estrías?


Suelen aparecer en abdomen, pecho, caderas, glúteos y piernas y son
muchos los factores que pueden intervenir en su aparición, como los
cambios hormonales, la edad, el peso, la calidad del colágeno o la herencia
genética. En el caso de las gestantes es normal que aparezcan debido a la
ruptura de fibras de colágeno y elastina. Cuando se rompen, se reemplazan
por unas fibras más delgadas que son recubiertas por una piel más débil
similar a las de cualquier cicatriz. Dependiendo de la severidad de estas
pueden incluso doler o llegar a sangrar, por eso, es importante crearse el
hábito de usar cremas antiestrías o aceites nutritivos.

Cloasma o manchas
La acción de las hormonas durante el embarazo afecta incluso a
la pigmentación de la piel, llevando a que se acumulen excesos en
determinadas zonas del cuerpo como son la cara y el abdomen. Es el caso
de la llamada “línea alba” o del cloasma o paño gravídico que aparece en la
cara. Evita la exposición directa del sol, usa gorro siempre y una crema de
factor de protección alto.

Acné
El acné es bastante común debido al aumento del nivel hormonal ya que
los poros producen más grasa. Limpia bien tu cara por la mañana y por la
noche con un tónico especial, exfolia la piel una vez a la semana y aplícate
mascarillas naturales para evitar la grasa como machacar con un tenedor
una papaya madura y colocar la pulpa de la fruta sobre los granitos durante
20 minutos o hacer una limpieza de cutis con leche y zumo de lima.

www.charlasmatronales.com 15
PUBLICIDAD

Consejos Weleda

Más información sobre las estrías… Masaje de abdomen (Fig. 1): masajea
En una primera fase, las estrías se muestran en suavemente la tripa con ambas manos
forma de líneas de color rosáceo. Con el paso haciendo movimientos circulares.
del tiempo se convierten en líneas blancas que
son más complicadas de eliminar, podemos Masaje en los senos (Fig. 2): masajea los pechos
conseguir que sean menos visibles, pero es muy con movimientos circulares desde el frente hacia
difícil su completa desaparición. En el caso de los costados. Evita la zona del pezón.
las estrías, lo más importante es la prevención.
Nalgas / piernas (Fig.3 y 4): Masajea la zona de
Consejos para prevenir las estrías las nalgas con movimientos circulares y de abajo
Es crucial que preparemos las fibras para evitar a arriba. Masajea los muslos con las dos manos
que se rompan, para ello no solo es necesario en círculos ligeramente opuestos desde la ingle
que hidratemos la piel, sino que aportemos hasta la rodilla.
nutrientes que permitan fortalecer y aumentar la Figura 1 Figura 2
elasticidad de las fibras.

El Aceite Antiestrías de Weleda es 100%


natural con ingredientes BIO, por lo que se puede
aplicar durante toda la gestación y la lactancia.
Favorece la prevención y reduce las estrías,
tonifica y mejora la elasticidad de la piel. Y
además no interfiere con la ecografía.
Figura 3 Figura 4

Para una eficacia óptima, hemos de aplicar el


producto mañana y noche desde el principio del
embarazo y tres veces al día durante el último
mes. Es importante aplicarlo acompañado de
un masaje para favorecer la penetración de los
nutrientes, aquí te mostramos unos consejos:
Cuídate por dentro y por fuera

Cuídate
por dentro y por fuera

www.charlasmatronales.com 17
Cuidados generales durante el embarazo

L
as preocupaciones que Por eso, en estos meses debes
rodean al embarazo pueden cuidarte lo más posible tanto por
provocar ansiedad. Igualmente, dentro como por fuera. Descansa,
cualquier otro asunto ajeno al duerme todo lo que puedas, evita
mismo puede repercutir en el las situaciones estresantes y los
desarrollo del mismo. Y es que cambios en tu vida, etc.
está demostrado que todas las
actitudes y sentimientos de la Dedica también tiempo a alguna
madre repercuten en el desarrollo actividad relajante que reduzca tu
emocional del bebé y en su estrés: ejercicios de respiración, algo
personalidad. Esto ocurre porque de deporte, técnicas de relajación,
según las emociones que sienta yoga, etc. Asimismo, infórmate
la mamá, el pequeño puede recibir sobre el embarazo, el parto y los
ciertas sustancias químicas en cuidados posnatales. Conocer lo
un corto período de tiempo. Por que te está sucediendo o lo que
ejemplo, el estrés libera cortisol, la va a ocurrir apartará de tu mente
ira adrenalina, la euforia endorfinas muchos temores y te relajará.
y el miedo las catecolaminas. Da
igual que la emoción sea buena o Habla con tu pareja de
mala, siempre afectará al pequeño. tus miedos e inquietudes
y piensa en positivo. Si
Además, un nivel alto de estrés es crees que todo irá bien,
perjudicial en esta etapa, ya que seguro que contribuyes
puede frenar el crecimiento del feto, a que
provocar partos prematuros, etc. así sea.

18 Charlas Matronales
Alimentación durante el embarazo

www.charlasmatronales.com
w.charlasmatronales.com

CON EL PATROCINIO DE

20 Charlas Matronales

También podría gustarte