Está en la página 1de 25

Fecha: 27 de Abril del 2020

Tema: ¿Qué competencias se desarrollan en esta área del


conocimiento?

Ideas claves:

Las competencias que se desarrollan en la educación media se


relacionan con aquellas utilizadas por quienes ejercen en el área de
conocimiento.
•Las decisiones sobre la continuidad educativa deben tener en
consideración tanto los intereses como los desempeños en las áreas.

Desempeño:
• Valoro mi desempeño en el área del conocimiento.
• Evidencio cómo las competencias que se desarrollan en cada área
• Valoro las propias competencias asociadas al área del conocimiento.
EJERCICIO PRÁCTICO
ASIGNATURA
LENGUAJE
NIVEL DE DESEMPEÑO GRADO DE INTERÉS
COMPETENCIAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Leer x x
Analizar
Deducir
Comparar
Analiza critica y creativamente
producir textos
Autocontrol y corrección
lingüística
Utilizar los recursos de la lengua
Comunicar
Interpretar en forma crítica la
información
Comprender
Inferir implicaciones
Asumir posiciones críticas
ASIGNATURA

NIVEL DE DESEMPEÑO GRADO DE INTERÉS

COMPETENCIAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
ORIENTACIÓN PROFESIONAL

4 DE MAYO DE 2020
Las decisiones sobre la continuidad
educativa deben tener en
consideración tanto los intereses como
los desempeños en las áreas (aptitudes,
habilidades y debilidades) entre otros
aspectos importantes.
NTES
PLAN DE ESTUDIO

REVISAR EL PLAN DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS QUE TE INTERESAN


AYUDARÁ A QUE TENGAS UN PANORAMA MÁS AMPLIO DE LO QUE
ESTUDIARAS DURANTE 4 AÑOS (TIEMPO PROMEDIO QUE DURA UNA
CARRERA UNIVERSITARIA). DEBES TOMAR EN CUENTA QUE CADA
UNIVERSIDAD Y FACULTAD TIENEN SUS PROPIAS ÁREAS DE
ESPECIALIDAD.
 Losplanes de estudio pueden estar organizados por asignaturas,
áreas de conocimiento o módulos, cualquiera de las opciones
implícitamente tienen una concepción de hombre, ciencia,
conocimiento, práctica, vinculación escuela-sociedad,
aprendizaje y enseñanza, práctica profesional, etc. Deben tener
una fundamentación derivada del currículum formal, de la cual
emana la organización de todos los elementos que lo integran,
tales como:
• La organización por trimestres, semestres o anuales
 • La estructuración por asignaturas, áreas o módulos
 • Descripción de la finalidad de la carrera o del nivel
educativo • Tiempo de duración de las carreras
 • Especificación de objetivos generales y específicos
de cada materia, área o módulo
 • Número de horas de teoría y de práctica de cada
materia, área o módulo
 • Materias obligatorias, optativas y total de créditos
 • Especificaciones sobre el servicio social.
 • Opciones y requisitos de titulación y otros
PERFIL DE INGRESO:
EL PERFIL DE INGRESO SON LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y CAPACIDADES DE PARTIDA
DE UN NIVEL DE BACHILLERATO.

CAPACIDADES
VOCACIÓN DE SERVICIO Y SOLIDARIDAD CON LOS DEMÁS
CAPACIDAD DE TRABAJO
APTITUD DE TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO
MENTALIDAD ANALÍTICA Y DE RAZONAMIENTO LÓGICO
CIERTA HABILIDAD MANUAL

COMPETENCIAS
CONOCIMIENTOS SUFICIENTES DE CIENCIAS BÁSICAS: QUÍMICA, BIOLOGÍA, FÍSICA,
MATEMÁTICAS.
LECTURA COMPRENSIVA Y CAPACIDAD DE REDACCIÓN
INFORMÁTICA A NIVEL DE USUARIO
CONOCIMIENTOS DE INGLÉS
CAPACIDAD EN LA BÚSQUEDA DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Perfil de ingreso
 Idealmente, el estudiante al ingresar a la carrera de psicología deberá contar con:

 Conocimientos
 Poseer repertorios lingüísticos básicos del idioma castellano que le permitan expresarse y
comprender adecuadamente el lenguaje oral y escrito.
 Comprender el idioma inglés en forma escrita (ideal) y oral (deseable).
 Tener conocimientos básicos de física y química, e intermedios de biología, ciencias sociales y
matemáticas.

 Habilidades
 Ser buen observador, capaz de seguir instrucciones, planear y mostrar capacidad de análisis y
síntesis.

 Actitudes y valores
 Ser responsable, honesto y tenaz ante los problemas.
 Tener sentido social y empatía ante los problemas de los demás.
 Tener disposición para el aprendizaje, el desarrollo personal y el trabajo en equipo.

También podría gustarte