Está en la página 1de 58

Sistema

Pensional
Colombiano
Junio de 2020
¿Cuál es la mejor decisión?
Diferencias entre
los Regímenes
de Pensión
Juan Clavijo
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA - RPM


A G E N D A

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON


SOLIDARIDAD - RAIS

DIFERENCIAS RPM - RAIS

CONSIDERACIONES FINALES - ¿CUÁL ES LA MEJOR


DECISIÓN?
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA - RPM


A G E N D A

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON


SOLIDARIDAD - RAIS

DIFERENCIAS RPM - RAIS

CONSIDERACIONES FINALES - ¿CUÁL ES LA MEJOR


DECISIÓN?
OBJETIVO

Entender como
funciona el Sistema
Pensional en
Colombia y tener un
contexto relevante
en torno a las
decisiones de
selección de
régimen y cotización
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA - RPM


A G E N D A

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON


SOLIDARIDAD - RAIS

DIFERENCIAS RPM - RAIS

CONSIDERACIONES FINALES - ¿CUÁL ES LA MEJOR


DECISIÓN?
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

El Objetivo del SGP es Garantizar a


la población, el amparo contra las

01
contingencias derivadas de la vejez,
la invalidez y la muerte, mediante el
reconocimiento de las pensiones y
prestaciones, para obtener una
calidad de vida acorde con la
dignidad humana.
Art. 10 Ley 100/93
Pensión de Vejez

Pensión de Invalidez

02 Pensión de Sobrevivencia

Auxilio Funerario

Art. 11 Ley 100/93


PRESTACIONES ECONÓMICAS Mod. Ley 797 de 2003
REGÍMENES PENSIONALES

RAIS RPMPD
Privado Público

Cuenta de Ahorro
Fondo Común
Individual CAI

Art. 12 Ley 100/93


CARACTERÍSTICAS GENERALES

Afiliación Obligatoria para todos


los trabajadores dependientes
e independientes.

Elección Libre y voluntaria por


parte del empleado.

Art. 13 Ley 100/93


CARACTERÍSTICAS GENERALES

A partir de la ley 797 del 2003, el traslado entre


regímenes se puede realizar por 1 vez cada 5
años y entre administradoras del RAIS cada seis (6)
meses, sin embargo, a partir de la ley 793 de 2003, a
la persona que le falten diez (10) años o menos por
edad para alcanzar su pensión de vejez, no se podrá
cambiar de régimen pensional.

Art. 13 Ley 100/93


Estos dos
Ningún afiliado Las cotizaciones regímenes están
puede recibir son obligatorias y sometidos

04
simultáneamente de acuerdo al IBC a vigilancia y
pensión de vejez devengado por control de la
e invalidez. el trabajador. Superintendencia
Financiera.

Art. 13 Ley 100/93

CARACTERÍSTICAS GENERALES
La base para calcular las cotizaciones será el
salario mensual.

El tope de cotización será de veinticinco (25)


salarios mínimos legales mensuales vigentes para

04
trabajadores del sector público y privado.

En ningún caso el ingreso base de cotización


podrá ser inferior a un salario mínimo legal
mensual vigente.

Art. 18 Ley 100/93 Modificado


Art. 5 Ley 797/2003

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Monto de la Cotización

• El decreto 4982 de 2007 precisó que, en efecto, a partir del 1


de enero de 2008 la cotización general para el sistema de
pensiones será del 16% del ingreso base.

04 Se cotiza sobre un monto mínimo de 1 S.M.M.L.V y un monto


máximo de 25 S.M.M.L.V

Las personas que devenguen salario integral cotizarán sobre el


70% del mismo.

Art. 18 Ley 100/93 Modificado


Art. 8 Ley 797/2003

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Monto de la Cotización

Los empleadores
La tasa de pagarán el 75% de

04
cotización será el la cotización total y
16% del IBC los trabajadores el
25% restante

Art. 20 Ley 100/93 Modificado


Art. 7 Ley 797/2003

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Base de Cotización de Trabajadores Dependientes e
Independientes

• Para los trabajadores dependientes, sean del sector público o del sector privado,
la base para calcular las cotizaciones “será el salario mensual” Ley 100/93 art. 18.
• Para los trabajadores particulares, el salario mensual base de cotización será “el
que resulte de aplicar lo dispuesto en el código sustantivo de trabajo”
• Para los Servidores del sector público, el salario base será “el que señale, de
conformidad con lo dispuesto en la ley 4 /92, Decreto 1158/94, art. 1°)
• Para los Contratistas por Servicios la base de cotización corresponderá al 40% del
valor bruto mensual facturado por honorarios, una vez hechos los descuentos
relativos a Retefuente e ica. (Circular Conjunta 01 de 2004 Ministerio de Hacienda
y Ministerio de la Protección Social, Decreto 1703/02).
• Para los trabajadores independientes la base de cotización corresponde a los
ingresos declarados ante la entidad a la cual se afilien, guardando
correspondencia con los ingresos efectivamente percibidos.
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA - RPM


A G E N D A

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON


SOLIDARIDAD - RAIS

DIFERENCIAS RPM - RAIS

CONSIDERACIONES FINALES - ¿CUÁL ES LA MEJOR


DECISIÓN?
Régimen Solidario de Prima Media
con Prestación Definida -RPM
PENSIÓN DE VEJEZ -BENEFICIOS

Haber cumplido cincuenta y siete (57) años de edad


si es mujer o sesenta y dos (62) años si es hombre.

Haber cotizado un mínimo de mil trescientas (1300)


semanas en cualquier tiempo.

Art. 37Ley 100/93 Modificado


Art. 9 Ley 797/2003
¿Cómo se calcula la mesada?

Cuando el afiliado cumple los requisitos de edad y semanas cotizadas para pensionarse, Colpensiones
debe reconocer la pensión, y ello implica que deba liquidarla para determinar el monto de la mesada
pensional

Lo primero que se debe determinar es la base sobre la cual se va a liquidar


la pensión, que se conoce como IBL o ingreso base de liquidación, que se
determine conforme lo señala el artículo 21 de la ley 100 de 1993

Básicamente el IBL está conformado por el promedio de los


salarios sobre los cuales se hicieron las cotizaciones a pensión,
debidamente actualizados con el IPC.

El promedio puede ser de los últimos 10 años cotizados o de toda la


vida laboral del afiliado; el que resulte más favorable para el afiliado.
En ningún caso se pagará una mesada inferior a un salario mínimo
(1 SMMLV).
¿Cómo se calcula la mesada?

 El monto mensual de la pensión de vejez, correspondiente a las primeras 1.300


semanas de cotización, será equivalente al 65% del ingreso base de liquidación.

 El monto minimo de pension a partir del 2004 oscilara entre el 65% y el 55% del IBL en
forma decreciente, y el monto máximo de pensión oscilara entre el 80% del IBL y el
70.5% de dicho IBL. Por cada cincuenta (50) semanas adicionales a las mínimas
requeridas, el porcentaje se incrementará en un 1.5% del ingreso base de liquidación.

 El valor total de la pensión no podrá ser superior al ochenta (80%) del ingreso base de
liquidación, ni inferior a la pensión mínima.

Art. 34 Ley 100/93


Modificado Art. 10 Ley 797
PENSIÓN DE INVALIDEZ

• El Artículo 38 de Para los efectos del


la ley 100 de 1993 presente capítulo se
considera inválida la
persona que por
cualquier causa de
• Define la origen no
profesional, no
• Pensión de provocada
invalidez por intencionalmente,
hubiere perdido el
riesgo común 50% o más de su
capacidad laboral.
CALIFICACIÓN DE LA INVALIDEZ

Corresponde a las EPS, ARL, Asegurador Previsional de la Administradora


de Fondos de pensiones, a las Juntas Regionales de calificación de
Invalidez y por vía de apelación a la Junta Nacional de Calificación de
invalidez, conocer en primera instancia de los dictámenes de calificación
de pérdida de capacidad laboral (invalidez) de los afiliados al Sistema,
también calificarán el origen de la invalidez, demás patologías y la fecha
de estructuración de la invalidez (Perdida de Capacidad Laboral del 50% =
Estado de invalidez) Decreto 1295 de 1994-Decreto 1352 de 2013.
CLASES DE INVALIDEZ COMÚN

Por Accidente Por Enfermedad


REQUISITOS PENSIÓN DE INVALIDEZ

Por Enfermedad: Por Accidente:

Que haya cotizado 50 semanas en Que haya cotizado 50 semanas


los últimos tres años dentro de los tres años
inmediatamente anteriores a la inmediatamente anteriores al
fecha de estructuración. hecho causante de la misma.

Excepción: Excepción:
Para menores de 20 años Para personas cerca a la P. Vejez
Que haya cotizado 26 semanas en Quién haya cotizado por lo menos el 75%
el año inmediatamente anterior a de la Pensión de Vejez, solo se requerirá
que haya cotizado 25 semanas en los tres
la fecha de estructuración de últimos años anteriores
la invalidez. a la invalidez.
REQUISITOS PENSIÓN DE INVALIDEZ

Pérdida de Pérdida de
capacidad laboral capacidad laboral:
del afiliado: Mayor a Igual o
50% y Menor a 66% Mayor al 66 %
Topes:
Inicia con el 45 Inicia con el 54% Máximo de
del IBL con 500 del IBL con 800 pensión el 75%
semanas, por cada semanas, por cada del IBL.
50 semanas 50 semanas
adicionales obtiene adiciones obtiene
un 1.5% adicional un 2.0% adicional
de IBL. de IBL.
PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

Requisito General
¿Qué es?
Haber cotizado 50 semanas dentro
Prestación que aplica cuando el de los 3 últimos años
pensionado o afiliado fallece. inmediatamente anteriores a la fecha
Dado que con su ausencia deja de fallecimiento.
desamparada a su familia.

Excepción Leyes que la rigen


Menores de 20 años, se exigirán Ley 797 de 2003 arts. 12 y 13.
26 semanas en el año inmediatamente Ley 100 de 1993 Artículos 46 a 49.
anterior. Sentencia C-556/09
PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

PENSIONADO AFILIADO

45% del IBL por las


primeras 500 semanas +
100% De la pensión
2% de IBL por cada 50
que disfrutaba
semanas adicionales de
en vida. cotización, hasta el
75% IBL.
PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

Cónyuge o Compañero (a) Permanente.

Hijos ( menores de 18 años y hasta los 25 años deben


acreditar su calidad de estudiantes.)

Padres

Hermanos Inválidos si dependían del causante.

Si no existe alguno de los anteriores Beneficiarios, Colpensiones no


entregará monto alguno y cualquier saldo se devolverá al fondo común.
AUXILIO FUNERARIO

• El Artículo
• 51 de la ley 100 DE
1993
La persona que
• Crea la Prestación
Económica compruebe haber
denominada: sufragado los
gastos de entierro
• Auxilio (exequiales), de un
afiliado o de un
Funerario pensionado.
AUXILIO FUNERARIO

Comprobación que los gastos fueron sufragados por


una persona natural.

Fallecimiento del Afiliado o del pensionado.

No haber sufragado los gastos con Seguros o Pólizas


Funerarias.
AUXILIO FUNERARIO

Topes: Mínimo
Afiliado: Pensionado: 5 smmlv -
Equivalente al Equivalente a la Máximo: 10 smmlv.
último salario base última mesada Decreto 876/94,
de cotización. pensional recibida. art. 4 si hablamos
del RAIS.
Artículo 37 Ley 100/93

Las personas que habiendo cumplido la edad para obtener la pensión


de vejez no hayan cotizado el mínimo de semanas exigidas, y declaren
su imposibilidad de continuar cotizando, tendrán derecho a recibir, en
sustitución, una indemnización equivalente a un salario base de
liquidación promedio semanal multiplicado por el número de semanas

04
cotizadas; al resultado así obtenido se le aplica el promedio ponderado
de los porcentajes sobre los cuales haya cotizado el afiliado.” Decreto
1730 de 2001.

Ejemplo: Valor de salario semanal promedio: $250.000


Número de semanas cotizadas: 150
% sobre el cual ha cotizado: 45%-65%

(250.000X150)=X valor X valor (45%)

INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA
Para resumir esta sección veamos el siguiente video…

https://www.youtube.com/watch?v=sm82uKO73Jw
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA - RPM


A G E N D A

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON


SOLIDARIDAD - RAIS

DIFERENCIAS RPM - RAIS

CONSIDERACIONES FINALES - ¿CUÁL ES LA MEJOR


DECISIÓN?
Régimen de Ahorro Individual
con Solidaridad -RAIS
CARACTERÍSTICAS DEL RAIS

Los aportes se administran en una Cuenta de ahorro


individual – CAI cuyo titular es el afiliado y su familia.

Garantía de rentabilidad mínima. Ley 100 de 1993 art.


101 inc. 2° y 3° Ley 1328 de 2009 art. 52

El afiliado establece edad y monto de su pensión.

Los fondos de pensiones se manejan como


patrimonios autónomos. Ley 1328 de 2009 art. 48

Art. 60 Ley 100/93


CARACTERÍSTICAS DEL RAIS

Vigilancia de la Superintendencia Financiera.

Tendrán derecho al reconocimiento de bonos pensionales los


afiliados al Régimen que hayan efectuado aportes o
cotizaciones al Instituto de Seguros Sociales, cajas o fondos
públicas y privadas.

No existe tope máximo para la pensión.

Art. 60 Ley 100/93


COMPOSICIÓN DE LA CUENTA DE AHORRO
CAI = (AO + R) + (BP + R) + (AV + R)

AO – Aportes Obligatorios que hace el trabajador a la AFP.

BP – Bono Pensional que corresponde a los aportes realizados


al ISS y a cajas públicas y privadas antes de la ley 100/93 y antes
del traslado al RAIS.
AV – Aportes Voluntarios realizados por el afiliado, como un
ahorro adicional para adelantar la edad de pensión o
incrementar el monto de ésta.
R – Rendimientos Financieros que son la ganancia del dinero
ahorrado en esta cuenta.

Art. 63 Ley 100/93 Modificado


Art. 49 Ley 1328/2009
PENSIÓN DE VEJEZ -REQUISITOS

A la edad que escojan, siempre y cuando el capital acumulado


en su cuenta de ahorro individual les permita obtener una
pensión mensual, superior al 110% del salario mínimo legal
mensual de 1993 reajustado con el IPC al pensionarse.

El monto de la pensión no tiene un tope máximo


y depende del ahorro acumulado por el afiliado
en su CAI.

Art. 64 Ley 100/93


¿CÓMO SE CALCULA LA MESADA?

Capital Acumulado en la CAI

La expectativa de vida del pensionado y sus beneficiarios


existentes.

La proyección de las tasas de interés real que obtendrán los


recursos.

La Mesada se calcula por el actuario de la AFP, y para ello se


utilizan concepto y formulas financieras complejas.

Art. 64 Ley 100/93


PENSIÓN DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA

Los requisitos para la Pensión de Invalidez y


de sobrevivencia en este régimen son iguales
a los del Régimen de Prima Media con
Prestación Definida.

La liquidación de estas dos pensiones en este


régimen es igual a la del Régimen de Prima
Media con Prestación Definida.

Art. 64 Ley 100/93


BENEFICIARIOS PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

Cónyuge o compañero (a) permanente

Hijos

Padres

Hermanos - En caso de no existir Beneficiarios con derechos, el saldo se


entregara a HEREDEROS (Masa Sucesoral) Dev de saldos.

En caso de no existir Herederos hasta el 5° orden hereditario el


saldo de la CAI se irá al Fondo de Solidaridad Pensional.

Art. 64 Ley 100/93


AUXILIO FUNERARIO

• La causación, los montos


y demás requisitos son
iguales a los del Régimen
Solidario de Prima
Media con Prestación
Definida
(Colpensiones)art. 86
Ley 100/93.

Art. 64 Ley 100/93


DEVOLUCIÓN DE SALDOS

APORTES BONO
(si hay lugar)

RENTABILIDAD

Art. 66 Ley 100/93


REQUISITOS PARA LA DEVOLUCIÓN

Afiliados con la edad para pensionarse pero no tienen el Capital


necesario para la Pensión de Vejez.

Afiliados inválidos que no cumplieron con las semanas


requeridas para la Pensión de Invalidez y no desean cotizar.

No se cumplió con los requisitos para la Pensión de


Sobrevivencia (Beneficiarios y/o número de semanas).

Art. 78 Ley 100/93


GARANTÍA DE PENSIÓN MÍNIMA

Cuando el capital de la CAI no alcanzare para financiar la pensión


mínima, es preciso observar si el afiliado es candidato a la GARANTÍA
DE PENSIÓN MÍNIMA. Art. 65 Ley 100 de 1993.
Requisitos:

i) Edad: 57 años mujer - 62 años hombre.


ii) haber cotizado 1150 semanas en toda su vida laboral al sistema.

Si la persona cumple los requisitos anteriores, tendrá derecho a la


Garantía de Pensión Mínima, es decir que puede obtener la pensión
mínima de que trata el art. 35 de la Ley 100 de 1993 del R.S.P.M.P.D.
NOTA: Cuando la suma de rentas, pensiones, remuneraciones que
recibe el afiliado sea superior al valor de una pensión de salario
mínimo, no habrá lugar a la Garantía de Pensión Mínima.
Para resumir esta sección veamos el siguiente video…

https://www.youtube.com/watch?v=CoB_6Z8gtlU
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA - RPM


A G E N D A

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON


SOLIDARIDAD - RAIS

DIFERENCIAS RPM - RAIS

CONSIDERACIONES FINALES - ¿CUÁL ES LA MEJOR


DECISIÓN?
Indemnización Sustitutiva o Devolución de Saldos

RPM: RAIS:
Devolución de un porcentaje de El afiliado recibirá la devolución de
los aportes realizados por el TODO su capital incluyendo el valor de
afiliado. su bono pensional, si hay lugar a éste,
en los siguientes eventos:

01
Cuando no se cumplen los
requisitos de ley para acceder a Cuando no se cumplen los requisitos
Pensión de Vejez y de Invalidez de Ley para acceder a Pensión de Vejez
y de Invalidez
Cuando el afiliado fallece por
accidente de trabajo y Cuando el afiliado fallece por
enfermedad profesional. accidente de trabajo o enfermedad
profesional.
Solo cobre los aportes
realizados en el ISS. Sin Juicio de sucesión: Afiliado o
Beneficiarios.
Con Juicio de Sucesión: No
beneficiarios.
Diferencias en General
RPM: RAIS:
1. Los aportes de los afiliados va a un 1. Cada afiliado tiene una Cuenta de
Fondo común. ahorro Individual.
2. Se requieren requisitos. A partir del 2. No hay requisitos de edad ni de
2015. Semanas 1300. Edad 62 semanas de cotización
Hombres y 57 Mujeres. 3. La devolución de saldos incluye los

01
3. La indemnización sustitutiva es un aportes realizados, el bono pensional si
porcentaje de los aportes a ello hubiere lugar y los rendimientos.
actualizados sin rendimientos. 4. Pensión mínima. 57 años mujeres, 62
4. Pensión mínima. 57 años mujeres, hombres y 1150 semanas cotizadas.
62 hombres y 1300 semanas 5. El cálculo de la pensión se realiza con
cotizadas. el saldo que tenga en su CAI por aporte
5. El cálculo de la mesada pensional de toda la vida laboral más el valor del
se realiza con el promedio de las bono pensional si hay lugar y los
cotizaciones de los últimos 10 años. rendimientos,
6. Si no hay beneficiarios, los aportes 6. En caso de Inexistencia de
quedan en el fondo común. beneficiarios el capital pasa a la masa
7. Limita el valor de la pensión a 25 sucesoral.
smlmv 7. Sin límite de valor de pensión.
Diferencias en General
RPM: RAIS:
8. La rentabilidad que generan los 8. Los aportes tiene una
aportes se quedan en el fondo Rentabilidad mínima garantizada
común.
9. Los aportes están garantizados
9. Los aportes están garantizado por el Estado y los fondos están

01
por el estado y es vigilado por la vigilados por la Superfinanciera.
Superfinanciera.
10. Cada afiliado no pensionado
10. Los aportes se administran en tiene la posibilidad seleccionar
un fondo común y no hay entre los tres (3) Fondos de
posibilidad de seleccionar otro acuerdo con su edad y perfil de
diferente. riesgo entre: Fondo Conservador,
Fondo Moderado y Fondo de
Mayor Riesgo.
11. El afiliado no recibe
información de sus aportes, solo 11. El afiliado recibe un extracto
el número de semanas cotizadas. trimestral sobre los movimientos
de su CAI
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA - RPM


A G E N D A

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON


SOLIDARIDAD - RAIS

DIFERENCIAS RPM - RAIS

CONSIDERACIONES FINALES - ¿CUÁL ES LA MEJOR


DECISIÓN?
PREGUNTAS CLAVE DE REFLEXIÓN
El monto de la Pensión en el RPM se define en
¿Tendré cotizadas 1,300 semanas a la los últimos 10 años, es importante entender el
edad de pensión? panorama y la expectativa
En el RAIS con 1,150 semanas hay pensión ¿Puedo mantener el IBC actual incrementado año tras año
En el RPM son 1,300 con el IPC hasta la edad de pensión?

Los afiliados reciben más dinero en el RAIS Se ha preguntado qué pasa si no vuelve a
frente al RPM si no se cumplen requisitos de cotizar, cuál es el efecto en cada uno de los
pensión regímenes.

Como sabemos la cotización a la seguridad


social se hace de manera completa (EPS, ¿Qué pasa en la eventualidad de un siniestro y
pensión…), ¿qué pasa con la cobertura en nos estoy cotizando para pensión?
salud si la decisión es no cotizar para pensión?

A quién impacta una selección de régimen? Está comprobado


que es una decisión individual.
FINALMENTE EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE

Antes de cumplir
1 de
47 años mujeres octubre de
y 52 hombres se 2016
entró en vigencia
requiere de una la obligatoriedad
de la doble
asesoría en
asesoría ambos regímenes

pensional
Un último video …

https://www.youtube.com/watch?v=RB3317UjLC4
¿Preguntas?
Gracias!!!

“El cambio es
inevitable, el
progreso es
opcional.”
Tony Robbins

También podría gustarte