Guia-3 Seguridad Insdustrial

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Fecha:

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012


REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado de GUIA DE APRENDIZAJE
Mejora Continua 1|Página

1. INFORMACIÓN GENERAL
Centro de Formación (marque con una “X”)
Centro de la Industria, la Empresa y los Centro de Atención al Sector
x
Servicios Agropecuario y minero
Programa de TECNICO EN CONSTRUCCION DE No de
401882
formación: EDIFICACIONES Ficha:
Nombre del Equipo Ejecutor
Nombre del o los instructores ejecutores:
 OSWALDO HURTADO FIGUEROA

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA
Nombre de la guía de aprendizaje:
ETICA
Código de la guía Digite las siguientes iniciales “GA” - código de la GA 24020150 – 03
competencia – consecutivo de la guía (inicia en 01):
Duración (horas): 40
Competencia asociada:
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
Resultado (s) de aprendizaje relacionado (s) Sólo para casos excepcionales se podrán
relacionar varios resultados de aprendizaje de la misma competencia.
 GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA
GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO
CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA
NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL

3. DESARROLLO DE LA GUIA
Construcción de un muro de
encerramiento y una batería
Nombre del Código del
sanitaria para el cementerio del 836114
Proyecto: Proyecto:
municipio de TIBU Norte de
Santander
Fase del proyecto: EVALUACION
Actividad del SALUD OCUPACIONAL Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS
proyecto: OBRAS DE CONSTRUCCION.

4. ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:
Resultado de aprendizaje asociado
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO
DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado de GUIA DE APRENDIZAJE
Mejora Continua 2|Página

DESEMPEÑO LABORAL
Descripción

SALUD OCUPACIONAL
La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el
desarrollo de un país, siendo la salud ocupacional una estrategia de lucha contra la
pobreza sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los
trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas
actividades económicas.

Con frecuencia los trabajadores están expuestos a factores de riesgos físicos, químicos,
biológicos, psicosociales y ergonómicos presentes en las actividades laborales. Dichos
factores pueden conducir a una ruptura del estado de salud, y pueden causar accidentes,
enfermedades profesionales y otras relacionadas con el ambiente laboral. Si bien ya se ha
reconocido la trascendencia del estudio de estos factores y, considerando que una vez
bien definidos se pueden eliminar o controlar, aún se necesita incrementar el interés y la
responsabilidad social ( Empleadores - Estado - Trabajadores) y la sociedad civil en sus
diferentes manifestaciones organizativas, para desplegar más esfuerzos en este sentido.

Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos
que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y
financieros.

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el


desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su
productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado;
conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.

En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben


asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que
contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la
empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

Para ello de acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional el Trabajo OIT y


las leyes establecidas en el país conforme al Sistema de Riesgos Laborales, ha de
elaborar un Programa de Salud Ocupacional pendiente a preservar, mantener y mejorar
la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y
que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado de GUIA DE APRENDIZAJE
Mejora Continua 3|Página

Actividades del Instructor:

 Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma.


 El instructor presentara documentos de apoyo relacionados con el tema de la
guía.
 Organiza ejercicio práctico, presentando al aprendiz los temas a trabajar
 Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la
exposición.

Actividades del Aprendiz:

Los aprendices conformarán grupos e investigaran los siguientes temas:

 salud ocupacional
 Salud
 Trabajo
 Ambiente de trabajo
 Riesgo
 Factor de riesgo
 Incidente
 Accidente de trabajo
 Enfermedad laboral
 Clasificación de los riesgos
 Programa de salud ocupacional
 El COPASO
 Subprogramas de salud ocupacional
 Subprograma de higiene industrial
 Subprograma de seguridad industrial
 Subprograma de saneamiento básico y protección ambiental
 Programa de entrenamiento
 Cronograma de actividades y evaluaciones para el P.S.O

Ambiente(s) requerido (s): Salón de la biblioteca de la casa de la cultura


Instructor (es) requerido (s):
 OSWALDO HURTADO FIGUEROA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Resultado de aprendizaje asociado
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado de GUIA DE APRENDIZAJE
Mejora Continua 4|Página

DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU


DESEMPEÑO LABORAL
Descripción

SEGURIDAD INDUSTRIAL
La Seguridad Industrial es una realidad compleja, que abarca desde problemática
estrictamente técnica hasta diversos tipos de efectos humanos y sociales. A la vez,
debe ser una disciplina de estudio en la que se han de formar los especialistas
apropiados, aunque su naturaleza no corresponde a las asignaturas académicas
clásicas, sino a un tipo de disciplina de corte profesional, aplicado y con
interrelaciones legales muy significativas.
La propia complejidad de la Seguridad Industrial aconseja su clasificación o
estructuración sistemática, mediante la subdivisión de las áreas del saber con objeto
de hacerlas más asequibles, no sólo a su estudio, sino también a su aplicación
profesional.
La Industria de la Construcción se caracteriza, en el mundo, por “una elevada tasa de
accidentes con sus correspondientes costos sociales y económicos. Bajo este
panorama, muchos trabajadores sufren de incapacidades permanentes y otros
mueren a causa de los riesgos existentes en las obras en construcción. Sin dejar de
lado las actividades que llevan a cabo los actores sociales desde sus ámbitos
naturales, la formación surge como una alternativa válida y una herramienta
fundamental de adquisición de conocimientos y nuevas actitudes, tendientes a evitar
los riesgos existentes en las obras en construcción. La situación de esta industria
amerita que se encaminen los esfuerzos en acciones tendientes a mejorar las
condiciones y medio ambiente de trabajo y elevar la calidad de vida de los
trabajadores”. Por ello, es necesario dar especial relevancia a riesgos como caída de
altura, de aplastamiento por derrumbe, de electrocución, y los generados por la
utilización de la maquinaria, a la hora de organizar las primeras acciones de formación
dirigidas a los delegados de los trabajadores.
Actividades del Instructor:

 Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma.


 El instructor presentara documentos de apoyo relacionados con el tema de la
guía.
 Organiza ejercicio práctico, presentando al aprendiz los temas a trabajar
 Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la
exposición.
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado de GUIA DE APRENDIZAJE
Mejora Continua 5|Página

Actividades del Aprendiz:

Los aprendices conformarán grupos e investigaran los siguientes temas:

 Seguridad industrial.
 Prevención.
 Protección.
 Actividades en la seguridad industrial.
 Subsectores en la industria de la construcción.
 Sistema de seguridad industrial y los elementos que lo componen
 Los factores de riesgo en la construcción.
 Riesgos especiales.
 Incidentes con consecuencias reales más frecuentes en la
construcción de edificaciones.
 EPP o EPI para protección de :
 cráneo
 piernas y pies
 manos y brazos
 protección integral ( Ropa de protección )
 protección contra caídas

 Protección colectiva

Ambiente(s) requerido (s): Salón de la biblioteca de la casa de la cultura


Instructor (es) requerido (s):
 OSWALDO HURTADO FIGUEROA

EVIDENCIA 1: Conceptos y definiciones relacionados con la Salud


Ocupacional.
Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s)
Investigación sobre los conceptos y definiciones relacionados con la salud
ocupacional.
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X
Descripción: Con base a lo expuesto por el instructor y sumado a la
investigación realizada responder los siguientes puntos:

1. Que es la salud ocupacional?


2. Definición de salud
3. Definición de trabajo
4. Que es ambiente de trabajo
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado de GUIA DE APRENDIZAJE
Mejora Continua 6|Página

5. Que es Riesgo
6. Que son los factores de riesgo
7. Que es Incidente
8. Que es incidente con lesión
9. Definición de Enfermedad laboral
10. En que se clasificación de los riesgos
11. Que es un Programa de salud ocupacional
12. Que es el COPASO
13. Que son los subprogramas de salud ocupacional
14. Que son los subprogramas de higiene industrial
15. Que son los subprogramas de seguridad industrial
16. Que son los subprogramas de saneamiento básico y
protección ambiental
17. Que es el programa de entrenamiento
18. Que es el cronograma de actividades y evaluaciones
para el P.S.O

Producto Entregar un trabajo sobre los puntos expuestos en la descripción de


entregable: la evidencia.

Forma de entrega: Físico


Criterios de
Evaluación:  Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su
desempeño laboral según normas de salud ocupacional.

 Implementa técnicas de cultura física para la prevención de


riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la
naturaleza y complejidad del desempeño laboral.

 Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir


riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza y
complejidad del desempeño laboral.

EVIDENCIA 2: Conceptos y definiciones sobre la Seguridad Industrial


Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s)
Investigación sobre los conceptos y definiciones relacionados con la Seguridad
Industrial.
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X
Descripción: Con base a lo expuesto por el instructor y sumado a la
investigación realizada responder los siguientes puntos:

1. Que es seguridad industrial?


2. Definición de prevención
3. Definición de protección
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado de GUIA DE APRENDIZAJE
Mejora Continua 7|Página

4. Cuáles son las actividades realizadas en el


subprograma de seguridad industrial.
5. Cuáles son los subsectores en la industria de
la construcción.
6. Cuales los sistema de seguridad industrial y
los elementos que lo componen.
7. Diga cuales son los factores de riesgo en la
construcción.
8. Diga cuales son los riesgos especiales en la
construcción.
9. Diga los incidentes con consecuencias reales
más frecuentes en la construcción de
edificaciones.
10. Diga los EPP o EPI existentes para
Cráneo
Piernas y pies
Brazos y manos
Protección integral
Protección contra caídas
11. Que es la protección colectiva.

Producto Entregar un trabajo sobre los puntos expuestos en la descripción de


entregable: la evidencia.

Forma de entrega: Físico


Criterios de
Evaluación:  Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su
desempeño laboral según normas de salud ocupacional.

 Implementa técnicas de cultura física para la prevención de


riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la
naturaleza y complejidad del desempeño laboral.

 Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir


riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza y
complejidad del desempeño laboral.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Elaboró Revisó Aprobó


Comité pedagógico Comité técnico de centro Comité SIMCI
Fecha: : Fecha: Fecha:
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado de GUIA DE APRENDIZAJE
Mejora Continua 8|Página

También podría gustarte