Está en la página 1de 4

Colera significa enfermedad maligna

Enfermedad diarreica aguda secretora causada por una toxina de vibrio cholerae

grave por pérdida excesiva de líquidos y electrolitos es un ejemplo de la diarrea tóxico génica

puede generar choque hipovolémico en las primeras 24 horas

tratamiento rehidratación oral

etiologia

Es un bacilo curvo, gramnegativo, móvi) flagelado, es halofílico (requiere NaCl para crecer). Es un
patógeno facultativo que crece en medios acuosas aspectode “coma“.

sobrevida en medios fríos (refrigeración) es mayor que a temperatura ambiente y es corta a


temperaturas superiores a los 60ºC

Los ostiones u ostras por su filtración de agua pueden


tener muchos vibrios más por su consumo crudo y
mantenimiento en frío lo que le da una sobrevida de 7 a
21 días

vibrio cholerae

serogrupos 01 Y
01 no 01/0139 enterotoxina
0139

serotipos el Inaba y
pequeños brotes
EPIDEMIAS DEL el Ogawa biotipos subunidad a
de diarrea con
COLERA clásico y EI Tor (activa) y b
deshidratación
(menor capacidad)

Epidemiología

Endémico de 50 países como Asia y África (es la cuna)


Mayor incidencia en meses cálidos y lluviosos

Factores de riesgo grupo sanguíneo O, alteraciones de la


inmunidad en la proteína BPIFB1

Vehículo materia fecal, En agua de pozos riachuelos cisternas


alimentos hortalizas y mariscos

Reservorio natural hombre

Factor de resistencia acidez gástrica

Incubación 2 h a 4 días

El periodo de contagiosidad puede ser hasta 3 semanas durante el cual secreta vibrio en ese si no
hay un tratamiento si se aplica tetraciclina reduce a 2.7 días

Patogenia

Vivió en calidad gástrica

Los anticuerpos secretores peristalsis


pueden eliminarlos en esta fase
coloniza y replica en el intestino

Produce una exotoxina enterotoxina toxina colérica

Se requiere 5 a 10 minutos en el intestino


que se une a los receptores GM1 de las células epiteliales del intestino por su subunidad B facilita la entrada de la
subunidad a en el citoplasma de la toxina para causar hipersecreción
intestinal por varias horas

Dentro la toxina colerica produce


ampc

causa hipersecreción de agua y pérdida de electrolitos

se pierde K (15 a 25 mEq/I de evacuación)

bicarbonato (20 a 30 mEq/l de evacuación) acidosis

Anatomía patológica

La mucosa intestinal no presenta alteraciones morfológicas


Manifestaciones clínicas

 diarrea Líquidas y horas después con aspecto blanquecino como agua de coco o agua de
arroz se torna fétido olor a pescado con moco y sin sangre
 Vómito
 en adultos no hay fiebre, si en niños
 en casos graves se puede perder 1 a 2L de aguahy por evacuación y en niños 10 a 15
ml/kg/h
 Deshidratación grave: ojos hundidos mucosas secas pérdida de la turgencia de piel,
disminución del pulso, hipotensión y polipnea, estado de choque Y acidosis (polipnea eh
hiperpnea, RESPIRACION DE KUSSMAUL)
 Calambres musculares más abdominales
 arritmias y alteración electrocardiográfica por hipopotasemia
 insuficiencia renal orgánico

Complicaciones

choque Hipovolémico solo hay que reponer el


volumen
desequilibrio electrolítico pérdida de K espasmos del músculo estriado
cilio arritmias cardiacas y alteraciones
electrocardiográficas
acidosis metabólica por pérdida de bicarbonato se corrige dando
líquidos y bicarbonato
insuficiencia renal poco frecuente se relaciona con tx tardío. en la
deshidratación grave al principio hay una
insuficiencia pre renal
neumonía más en niños por aspiración del vómito
cólera seca el líquido se acumula en la luz del intestino se
presenta colapso circulatorio y muerte
mortalidad 50 -70% Mayor en niños y embarazadas
muerte fetal en tercer trimestre

diagnóstico

clínico por diarrea acuosa con o sin vómito


evacuaciones tipo agua de arroz
Coprocultivo Con hisopos de rayón y no de algodón
cultivo de vómito
Detección de anticuerpos solo para investigación

Tratamiento

Prevención y tratamiento de la deshidratación Exploración del Estado mental , ojos, boca, piel
y pulsos
Soluciones con arroz en polvo en lugar de
glucosa
Tratamiento IV
Reposición de líquidos ringer lactato tiene potasio sodio y
bicarbonato
suplementación de zinc reduce la duración y
volumen de heces y vitamina A en niños

Antibióticos
Se administran cuando el vómito ha sucedido y el déficit de volumen se corrigió
 macrólidos
 fluoroquinolonas
 tetraciclinas

No usar antieméticos, antidiarreicos o atrópicos

Prevención

 Depositar las excretas de px en recipientes con 50 a 100 mililitros de solución de


hipoclorito de sodio casero dejar actuar por 30 minutos y eliminarlas por drenaje y sí la
defecación es al ras del suelo depositar cal
 La ropa de cama y del enfermo se depositará en una cubeta con hipoclorito antes de su
lavado normal y en los hospitales será en una bolsa membretada para lavarlo como
material infectado
 los utensilios pisos cabeceras de cama picaportes de las puertas debe limpiarse con
solución de hipoclorito
 en caso de fallecimiento evitar velorios para disminuir riesgo de contagio

También podría gustarte