Está en la página 1de 12

ASPECTOS

CONSTITUTI
Registro VOS ANÁLISIS
Autor (del Aporte (cita textual
No bibliográfic (Desglose de la (Inclusión, Diversidad,
Términos concepto, o APA-7) del concepto o Modelo
. o cita) Biopsicosocialidad y
clasificación) clasificación
(APA-7) (Significativos/ Garantía de derechos)
no tan
significativos)
Ministerio de Área mínima necesaria  Área mínima
Espacios de maniobra

1 Ministerio Social La conceptualización


de Desarrollo dentro de la cual se  Maniobras refiere un espacio físico en
Desarrollo Urbano y puede completar las adecuadas el cual se permite realizar
Urbano y Vivienda maniobras adecuadas para acceder a diversas maniobras
Vivienda. para acceder a una una instalación necesarias para acceder a
(2016). instalación, componente  en particular un lugar determinado, lo
Accesibilida o accesorio específicos, mientras se que permite la inclusión y
utiliza una la garantía de la movilidad
d Universal. en particular mientras se
silla de ruedas en personas con
Obtenido de utiliza una silla de ruedas
u otra ayuda discapacidad.
https://www u otra ayuda para
para caminar
.habitatyviv caminar. (p. 16)
ienda.gob.e
c/wp-
content/uplo
ads/downlo
ads/2019/05
/NEC-HS-
AU-
Accesibilida
d-
Universal.p
df

2 Peralta, J. Jaime Huerta “se refiere a las  Dimensiones Social La conceptualización


H. (2006). Peralta dimensiones de los de los espacios menciona las dimensiones
DISCAPAC espacios y condiciones  Usuarios de y espacios necesarios para
IDAD Y especiales para sillas de desarrollar maniobras
ACCESIBI desplazarse dentro de ruedas necesarias para acceder a
LIDAD. La ellos. Estas dificultades un determinado lugar, que
dimensión afectan en mayor forma a permite a personas con
desconocida los usuarios de sillas de discapacidad física una
. ruedas.” (p. 68) mejor movilidad y el
desarrollo de sus
http://bvs.m actividades diarias.
insa.gob.pe/
local/minsa/
920_gob422
.pdf

3 Ministerio Ministerio de Ámbito mínimo dentro  Se puede Social La conceptualización


de Turismo. Turismo del cual se puede completar la menciona un espacio
(2018). completar la maniobra maniobra adecuado para una
Anexo. necesaria para acceder a necesaria situación de discapacidad
Guía para el una instalación,  Acceder a una física para realizar
Levantamie componente o accesorio instalación, maniobras necesarias para
nto de la específico, en particular componente o acceder a un espacio
Ficha de mientras se utiliza una accesorio físico, que permite la
Accesibilida silla de ruedas u otra específico inclusión y la movilidad de
d. ayuda para caminar. (p.  En particular las personas.
Metodologí 8) mientras se
a para utiliza una
Jerarquizaci silla de ruedas
u otra ayuda
ón de
para caminar
Atractivos y
Generación
de Espacios.

https://servi
cios.turismo
.gob.ec/desc
argas/Invent
arioAtractiv
osTuristicos
/Anexo4_G
uiaLevanta
mientoFicha
Accesibilida
d_2daEd.pd
f
Al abordar mediante los aspectos de biopsicosocialidad, diversidad, inclusión y garantía
de derechos el concepto de “ espacios de maniobra” en el tema Accesibilidad Universal
han de considerarse los siguientes aspectos coincidentes:

RESULTADO DE LA 1. Son espacios necesarios para realizar maniobras para acceder a un lugar
TRIANGULACIÓN determinado.
 Coincidentes
2. Se relaciona con la discapacidad física, debido a que permiten realizar maniobras
necesarias.

3. Es caracterizado por un espacio físico que promueve la protección y movilidad


para personas con discapacidad física.
ASPECTOS
CONSTITUTI
Registro VOS ANÁLISIS
Autor (del Aporte (cita textual
No bibliográfic (Desglose de la (Inclusión, Diversidad,
Términos concepto, o APA-7) del concepto o Modelo
. o cita) Biopsicosocialidad y
clasificación) clasificación
(APA-7) (Significativos/ Garantía de derechos)
no tan
significativos)
espacios  Cintas
Franja contrastante

1 Ministerio Ministerio de Cintas o o Social La conceptualización


de Desarrollo horizontales . dispuestos espacios refiere a recursos
Desarrollo Urbano y a dos alturas sobre horizontales necesarios en el espacio
Urbano y Vivienda superficies acristaladas  Superficies físico para proteger a
Vivienda. como puertas, ventanas, Acristaladas personas con discapacidad,
(2016). mamparas y otras,  Generan un permitiendo un entorno
Accesibilida generan un punto de punto de social inclusivo, integral y
referencia o que garantice los derechos
d Universal. referencia o contraste
contraste humanos de las personas
visual que indica la
https://www visual con discapacidad, siendo
presencia de dicha
.habitatyviv parte de un grupo de
superficie, especialmente atención prioritaria.
ienda.gob.e cuando son transparentes
c/wp- y su percepción es difícil.
content/uplo (p. 16)
ads/downlo
ads/2019/05
/NEC-HS-
AU-
Accesibilida
d-
Universal.p
df

2 Corporación Corporación Advierten de peligros o  Advierten de Social La conceptualización


Ciudad Ciudad delimitan espacios peligros refiere a recursos
Accesible Accesible distintos en los  Mejoran su necesarios en los espacios
Boudeguer Boudeguer & itinerarios, de manera funcionamient físicos en los cuales se
& Squella Squella ARQ que personas con o sensorial desarrolla procesos de
ARQ. discapacidad visual integración e inclusión
(2010). mejoran su entre seres humanos,
Manual de funcionamiento sensorial además de garantizar la
Accesibilida si el contraste es movilidad y la protección
d Universal. adecuado y su utilización de personas con
Obtenido de se reserva a discapacidad.
https://www determinados espacios.
.ciudadacce (p. 50)
sible.cl/wp-
content/uplo
ads/2012/06
/manual_ac
cesibilidad_
universal1.p
df

3 Ministerio Ministerio de …una franja de  Franja de Social La conceptualización se


de Desarrollo circulación peatonal de circulación refiere a recursos
Desarrollo Social de 1,10m que estará peatonal fundamentales para
Social de Chile conectada a la ruta  Conectada a la garantizar la seguridad en
Chile. (s.f.). accesible, y que puede ruta accesible espacios físicos de
Medidas de ser compartida por dos  Debe personas con discapacidad,
Accesibilida estacionamientos. Para incorporar los cuales permiten la
d e que sea de uso exclusivo señalética con interrelación e inclusión
inclusión de personas con el símbolo entre los individuos,
para discapacidad debe internacional además de satisfacer
personas incorporar señalética con de necesidades indispensables
accesibilidad
con el Símbolo Internacional diarias.
discapacida de Accesibilidad en el
d. piso, y señalética vertical
que indique su uso
exclusivo. (p. 14)

Al abordar mediante los aspectos de biopsicosocialidad, diversidad, inclusión y garantía


de derechos el concepto de “franja contrastante ” en el tema Accesibilidad Universal han
de considerarse los siguientes aspectos coincidentes:

RESULTADO DE LA 1. Son recursos indispensables para la accesibilidad y protección de personas con


TRIANGULACIÓN discapacidad.
 Coincidentes
2. Se relaciona con la circulación peatonal, debido a que, estos recursos son
fundamentales para la movilidad de personas con discapacidad.

3. Son caracterizados por su visibilidad y reconocimiento al momento de


desplazarse por un entorno físico.
Espacios de maniobra

Según el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (2016), afirma: “Área


mínima necesaria dentro de la cual se puede completar las maniobras adecuadas para
acceder a una instalación, componente o accesorio específicos, en particular mientras se
utiliza una silla de ruedas u otra ayuda para caminar” (p. 16)

La conceptualización refiere un espacio físico en el cual se permite realizar


diversas maniobras necesarias para acceder a un lugar determinado, lo que permite la
inclusión y la garantía de la movilidad en personas con discapacidad.

Además, Jaime Huerta Peralta (2016) menciona que: “se refiere a las
dimensiones de los espacios y condiciones especiales para desplazarse dentro de ellos.
Estas dificultades afectan en mayor forma a los usuarios de sillas de ruedas.” (p. 68)

La conceptualización menciona las dimensiones y espacios necesarios para


desarrollar maniobras necesarias para acceder a un determinado lugar, que permite a
personas con discapacidad física una mejor movilidad y el desarrollo de sus actividades
diarias.

De igual forma, Ministerio de Turismo (2018) afirma: Ámbito mínimo dentro


del cual se puede completar la maniobra necesaria para acceder a una instalación,
componente o accesorio específico, en particular mientras se utiliza una silla de ruedas u
otra ayuda para caminar. (p. 8)

Al abordar mediante los aspectos de biopsicosocialidad, diversidad, inclusión y


garantía de derechos el concepto de “ espacios de maniobra” en el tema Accesibilidad
Universal han de considerarse los siguientes aspectos coincidentes:

1. Son espacios necesarios para realizar maniobras para acceder a un lugar


determinado.
1. 2 .Se relaciona con la discapacidad física, debido a que permiten realizar
maniobras necesarias.
2. Es caracterizado por un espacio físico que promueve la protección y movilidad
para personas con discapacidad física.

Franja contrastante

Según, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (2016), afirma:


Cintas o espacios horizontales . dispuestos a dos alturas sobre superficies
acristaladas como puertas, ventanas, mamparas y otras, generan un punto de
referencia o contraste visual que indica la presencia de dicha superficie,
especialmente cuando son transparentes y su percepción es difícil (p. 16)

La conceptualización refiere a recursos necesarios en el espacio físico para


proteger a personas con discapacidad, permitiendo un entorno social inclusivo, integral
y que garantice los derechos humanos de las personas con discapacidad, siendo parte de
un grupo de atención prioritaria.

También, Corporación Ciudad Accesible Boudeguer & Squella ARQ ( 2010)


menciona: “Advierten de peligros o delimitan espacios distintos en los itinerarios, de
manera que personas con discapacidad visual mejoran su funcionamiento sensorial si el
contraste es adecuado y su utilización se reserva a determinados espacios.” (p. 50)

La conceptualización refiere a recursos necesarios en los espacios físicos en los


cuales se desarrolla procesos de integración e inclusión entre seres humanos, además de
garantizar la movilidad y la protección de personas con discapacidad.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social de Chile (s.f.) menciona:

…una franja de circulación peatonal de 1,10m que estará conectada a la ruta


accesible, y que puede ser compartida por dos estacionamientos. Para que sea de
uso exclusivo de personas con discapacidad debe incorporar señalética con el
Símbolo Internacional de Accesibilidad en el piso, y señalética vertical que
indique su uso exclusivo. (p. 14)

La conceptualización se refiere a recursos fundamentales para garantizar la


seguridad en espacios físicos de personas con discapacidad, los cuales permiten la
interrelación e inclusión entre los individuos, además de satisfacer necesidades
indispensables diarias.

Al abordar mediante los aspectos de biopsicosocialidad, diversidad, inclusión y


garantía de derechos el concepto de “franja contrastante ” en el tema Accesibilidad
Universal han de considerarse los siguientes aspectos coincidentes:

1. Son recursos indispensables para la accesibilidad y protección de personas con


discapacidad.
2. Se relaciona con la circulación peatonal, debido a que, estos recursos son
fundamentales para la movilidad de personas con discapacidad.
3. Son caracterizados por su visibilidad y reconocimiento al momento de
desplazarse por un entorno físico.
Bibliografía
Corporación Ciudad Accesible Boudeguer & Squella ARQ. (2010). Manual de
Accesibilidad Universal. Obtenido de https://www.ciudadaccesible.cl/wp-
content/uploads/2012/06/manual_accesibilidad_universal1.pdf

Ministerio de Desarrollo Social de Chile. (s.f.). Medidas de Accesibilidad e inclusión


para persnas con discapacidad.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (2016). Accesibilidad Universal. Obtenido


de https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/05/NEC-HS-AU-Accesibilidad-Universal.pdf

Ministerio de Turismo. (2018). Anexo. Guía para el Levantamiento de la Ficha de


Accesibilidad. Metodología para Jerarquización de Atractivos y Generación de
Espacios. Obtenido de
https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/Anexo
4_GuiaLevantamientoFichaAccesibilidad_2daEd.pdf

Peralta, J. H. (2006). DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD. La dimensión desconocida.


Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/920_gob422.pdf

También podría gustarte