Está en la página 1de 6

MARQUETALIA CALDAS

Resolución No 7331 del 21 de Nov de 201


Código DANE 117444000818
NIT 800035061-2

GUIA DE INTERAPRENDIZAJE N° 4

NOMBRE: Materia ASIGNATURA: Física GRADO:8 PERIODO:III Docente:


Aura Zuleta ACTIVIDADES

El trabajo se debe resolver en hojas a mano (no computador por favor). Al momento de enviar sea muy ordenado y que
las fotos sean lo más claras posible. Si tiene dudas comuníquese conmigo. 3103991455.
1 SABERES PREVIOS:

En la siguiente sopa de letras encontrar las palabras:


Agua, condensación, fusión, gaseoso, hielo, liquido,
solidificación, sublimación, vaporización, solidos.
Si encuentra otras palaras relacionadas con el
tema escríbalas.

2. ESTRUCTURACIÓN (PRÁCTICA):

Tanto la física como la química se suelen considerar


como el estudio de la naturaleza y las propiedades de
la materia y la energía en los sistemas tanto vivos
como inertes. Recordemos los siguientes términos

Materia: son los átomos, moléculas e iones que


componen todas las sustancias. La materia es
cualquier cosa que tiene masa y ocupa espacio.
Energía: es la capacidad de provocar el cambio. La
energía no puede ser creada o destruida; sólo puede
ser conservada y convertida de una forma a otra.

ESTADOS DE LA MATERIA

La materia se puede encontrar en 6 estados fundamentalmente

1. Sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas
en su lugar; solo vibran unas al lado de otras. Los sólidos tienen las siguientes características:
• Tienen forma y volumen constantes.
• Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
• No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.

2. Líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las
partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras. Los líquidos tienen las siguientes
propiedades:
• No tienen forma fija pero sí volumen.
• Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
MARQUETALIA CALDAS
Resolución No 7331 del 21 de Nov de 201
Código DANE 117444000818
NIT 800035061-2

• Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual que a los gases,
se los denomina fluidos.

3. Los gases: las partículas están muy separadas unas de otras, pues la atracción entre ellas es casi nula y se mueven
rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias. Las propiedades son:
• No tienen forma ni volumen fijos.
• En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de
temperatura y presión.
• El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que lo contiene. Además ocupa todo el espacio dentro del recipiente
que lo contiene.
• Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
• Tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.

4. Plasma: Un plasma es un gas ionizado a alta temperatura, entre los que se dan importantes fuerzas electrostáticas. En
el plasma las partículas están cargadas eléctricamente. Esto hace que, a diferencia de los gases, los plasmas son
conductores de la electricidad y puedan ser confinados en campos magnéticos.

Los gases contenidos en el interior de las luces de neón, los tubos fluorescentes se encuentran en estado plasmático.
También es el estado que caracteriza a las auroras boreales o a los rayos durante una
tormenta eléctrica.

5. Degenerado: este estado también se conoce como condensado Fermiónico. En este


estado se considera que la temperatura de la materia tiende a 0 ya que no poseen fuente de
calor alguna.

Bajo presiones altas, como las que se dan en el núcleo de algunas estrellas, las partículas son
comprimidas en un espacio mínimo. Dado que dos partículas no pueden ocupar el mismo
espacio en el mismo momento, esto provoca que los átomos pierdan su estructura
(neutrones, electrones y protones) los electrones se salen de sus órbitas y comienzan a
moverse a velocidades cada vez más cercanas a la de la luz (300000km/s).

6. Condensado Bose- Einstein: cuando la materia se enfría a temperaturas apenas por encima del cero absoluto (273°C),
en algunos casos las partículas que la constituyen caen todas al mismo nivel de energía. Este estado es muy usado en
investigaciones sobre cuántica (rama de la física que estudia cuerpos demasiado pequeños de los que está formada la
materia).

La siguiente imagen muestra la organización de las partículas que forman la materia. Según la distancia que haya entre
ellas se puede presentar un estado u otro. Además, entre mas dispersas estén las partículas mayor energía tendrán
MARQUETALIA CALDAS
Resolución No 7331 del 21 de Nov de 201
Código DANE 117444000818
NIT 800035061-2

Los estados más comunes en los que encontramos la materia, con la que interactuamos a diario, son líquido, sólido y
gaseoso. Una forma fácil de entender estos diferentes estados es que los sólidos son a menudo duros, los líquidos llenan
los contenedores y los gases nos rodean en el aire.

CAMBIOS DE LA MATERIA

La materia puede moverse de un estado a otro


cuando las condiciones físicas específicas cambian.
Por ejemplo, cuando la temperatura de un sistema
sube (se introduce energía), la materia en el
sistema se vuelve más activa

Digamos que tiene un vaso de agua (H2O). Cuando


la temperatura del agua sube, las moléculas se
excitan más y rebotan mucho más. Si le das
suficiente energía a una molécula de agua líquida,
ésta escapa de la fase líquida y se convierte en un gas. La energía extra permite que las moléculas cambien de estado.

Los cambios de energía pueden ocurrir bajo dos escenarios. 1) que haya incremento de energía (fusión vaporización o
volatilización). 2) que la energía en el sistema disminuya (solidificación, condensación y sublimación regresiva).

1. FUSIÓN: es el proceso mediante el cual un material en estado sólido se transforma en líquido al aumentar la temperatura.

2. VAPORIZACIÓN: Este proceso consiste en el paso de una sustancia en estado líquido a estado gaseoso al aumentar la
temperatura. Este paso se produce generalmente al aplicarle calor y en este caso se denomina EBULLICIÓN. Hay muchas
sustancias líquidas que si se dejan a temperatura ambiente se van transformando poco a poco en gas sin que haya un
aumento de la temperatura abrupto. Este proceso especial de cambio de estado se llama EVAPORACIÓN y sucede sólo en
la superficie.

3. SUBLIMACIÓN: En algunas ocasiones muy especiales, un material sólido puede convertirse directamente a estado gaseoso,
sin pasar por el estado líquido. También se conoce como volatilización.
MARQUETALIA CALDAS
Resolución No 7331 del 21 de Nov de 201
Código DANE 117444000818
NIT 800035061-2

4. CONDENSACIÓN: En este cambio de estado se produce el paso de un gas a estado líquido. En la naturaleza existe un
proceso de condensación muy curioso que sucede cuando la temperatura de la superficie terrestre es muy baja, en el
amanecer de los días fríos. En este caso, cuando la temperatura baja, entonces el vapor de agua del aire se condensa y se
deposita sobre la superficie de las hojas de las plantas formando gotas de rocío.

5. SOLIDIFICACIÓN: La solidificación es el proceso Cuando las moléculas se mueven de una fase a otra, siguen siendo la misma
sustancia.
por el cual una sustancia que está en estado
• Cuando el agua hierve se forma vapor de agua (vaporización). Ese
líquido se transforma en una sustancia sólida al
mismo vapor cuando se enfría se convierte en gotas de agua
disminuir la temperatura. (condensación).
• Si esa gota de líquido está en el congelador, se convertirá en
6. SUBLIMACIÓN INVERSA: Es el proceso a la hielo(solidificación).
volatilización, un gas puede solidificarse sin No importaba en qué estado físico estuviera, siempre era agua. Aunque el estado
pasar por el estado líquido. físico cambió, las propiedades químicas eran las mismas.

3. TRANSFERENCIA (VALORACIÓN): Con base en la información resolver

1. Responda según la
información dispuesta en el mapa
conceptual. Justifique sus respuestas.

¿cómo se relaciona la energía con los


cambios en la materia? ¿Qué cambios
puede causar en los objetos el
aumento de temperatura? El cambio
de la materia se origina gracias a
cambios en la energía del cuerpo, y
frente a este mismo aumento de
temperatura la materia un sistema se
vuelve más activa pasando a un
estado líquido o gaseoso. Y si la
energía en el sistema disminuye,
sufrirá los procesos de solidificación,
condensación y sublimación regresiva

2. ¿Qué es un fluido? Se le
denomina fluido a un tipo de medio
continuo formado por alguna
sustancia entre cuyas partículas solo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los fluidos pueden
cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original".

3. ¿Cómo se relacionan los estados de la materia con sus cambios de estado? Cuando se incrementa la energía, la
materia cambia a través de la fusión, vaporización o volatilización, y su estado pasará de ser de sólido a líquido, y de líquido
a gaseoso; y cuando la energía en el sistema disminuya, habrá solidificación, condensación y sublimación regresiva; que
son los procesos donde se produce el paso de un gas a estado líquido, y este a su vez se transforma en una sustancia
sólida.
MARQUETALIA CALDAS
Resolución No 7331 del 21 de Nov de 201
Código DANE 117444000818
NIT 800035061-2
4. Ubique cada elemento en la tabla según el estado de la materia en el que se encuentra. Adiciones al menos 10
elementos que hayan en su casa.

Estrella, pantalla de un televisor,


sangre, limonada, gaseosa, nube, roca, humo, hielo, celular, teléfono, ojos,

Líquido Sólido Gaseoso Plasma Degenerado Condensado


Bose-Einstein
Gaseosa Roca Nube Pantalla de un Estrella
Limonada Hielo Humo televisor
Sangre Ojos Neblina Luces Led
Agua Teléfono Vapor
Leche Celular Gas natural
Jugo Cama
Avena Silla

5. Diga con que cambio de la materia se asocia cada uno de los siguientes fenómenos

a. Diversas industrias metalúrgicas operan en base al derretimiento de los metas en grandes hornos industriales,
para poder darles forma FUSIÓN
b. Las rocas ígneas se originan en el magma volcánico líquido que habita las capas profundas de la corteza terrestre
y que, al brotar a la superficie, enfría, densifica y endurece, hasta convertirse en piedra SOLIDIFICACIÓN
c. Las gotas de sudor que segrega nuestra piel EVAPORIZACIÓN
d. Los cristales de yodo, al calentarse, se transforman en un gas morado muy característico SUBLIMACIÓN
e. La niebla sobre el parabrisas. Al conducir a través de un banco de niebla, se notará que el parabrisas se llena de
gotitas de agua, como una lluvia muy delicada CONDENSACIÓN
f. Muchos gases inflamables, como el butano o propano, se someten a grandes presiones para llevarlos a su estado
líquido, la cual los hace mucho más fáciles de transportar y manejar CONDENSACIÓN
g. Al aproximarse al sol, los cometas ganan calor y el CO2 congelado que contienen empieza a derretirse, trazando la
conocida “cola” o estela visible. SUBLIMACIÓN
MARQUETALIA CALDAS
Resolución No 7331 del 21 de Nov de 201
Código DANE 117444000818
NIT 800035061-2

También podría gustarte