Está en la página 1de 73

Proyecto de instalación eléctrica de 1

Piscinas Municipales climatizadas


de Arévalo

PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LAS

PISCINAS MUNICIPALES CLIMATIZADAS EN AREVALO (Ávila)


OBRA DEL FONDO ESTATAL DEL INVERSIÓN LOCAL AÑO 2.009
Resolución de 9 de Diciembre de 2.008

Propiedad:

Excmo. AYUNTAMIENTO DE AREVALO


Plaza del REAL Nº 1

NIF P- 05 1600 A
05200 AREVALO ( Ávila)

Situación:
c/ Reyes Católicos Nº 8

05200 AREVALO ( Ávila)

El Ingeniero Industrial
José Antonio López Martín
Colegiado No 5049
91 - 314 33 39
Enero de 2.009 Domicilio C/ Melchor Fdez Almagro 17-13-D.
Madrid 28029
Proyecto de instalación eléctrica de 2
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

INDICE

MEMORIA

1.- OBJETO DEL PROYECTO.


2.- PROPIEDAD.
3.- SITUACIÓN Y ACCESOS.
4.- LEGISLACIÓN APLICABLE.
5.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.
6.- DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO OCUPADO

6.1.- Dimensiones y distribución.


6.2.- Condiciones de Confort e Higiénicas.

7.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA


8.- POTENCIA TOTAL INSTALADA
9.- CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN.
10 .- ACOMETIDA - LÍNEA REPARTIDORA
11.- CENTRALIZACIÓN DE CONTADORES
12.- PROTECCIONES DE LAS DERIVACIONES INDIVIDUALES
13.- DERIVACIÓN INDIVIDUAL
14.- CUADROS DE DISTRIBUCIÓN
15.- CONDUCTORES
16.- INSTALACIÓN DE LA PISCINA
17.- INSTALACIÓN EN VESTUARIOS
18.- RED DE TIERRAS.
19.- CONCLUSIÓN

C A L C U L O S, S/ esquemas

PLANOS

PLIEGO DE CONDICIONES

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD

PRESUPUESTO
Proyecto de instalación eléctrica de 3
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

MEMORIA

1.- OBJETO DEL PROYECTO

El objeto del presente proyecto, consiste en la descripción, cálculo y justificación de la electrificación de la potencia
instalada para depuración, climatización, usos y alumbrado de las Piscinas Municipales climatizadas del Excmo.
AYUNTAMIENTO DE AREVALO, la instalación de fuerza de motores de depuración y bombas de calefacción para
iluminación del recinto el alumbrado del cuarto de maquinas con otros usos, y alimentar los vestuarios prever la
potencia necesaria para que sirva para conseguir la puesta en servicio y la correspondiente autorización de los
Organismos Competentes.

2.- PROPIEDAD.
Excmo. AYUNTAMIENTO DE AREVALO
NIF: P 050 1600 A
Representante: Excmo. Sr. Alcalde, Vidal Galicia Jaramillo

3.- SITUACIÓN Y ACCESOS

El recinto de piscinas se encuentra situado en C/ Reyes Católicos Nº 8 con accesos para el público desde
esta calle y la posterior, según queda reflejado en el plano de situación.

4. LEGISLACIÓN APLICABLE.

Únicamente citaremos en este apartado las normas o reglamentos más característicos y de


obligado cumplimiento que se han tenido en cuenta en la elaboración del proyecto y que son las
siguientes:

1.- Ley y reglamento de Piscinas aprobados en el B.O.C.L. No 209 de 21 de Octubre de 1.992 y Decreto 177

2.- Reglamento Electromecánico para Baja Tensión, aprobado en el Decreto 842/2.002 de 2 de Agosto

3.- RD 1627 de seguridad y Salud en obras de Construcción

4.- Norma Básica de Edificación CPI - 96 sobre condiciones de protección contra incendios en los edificios
aprobada en el Real Decreto 279/1.991 de 1 de Marzo.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

El recinto RECREATIVO DE PISCINAS CLIMATIZADAS se dedicará a instalaciones de recreo con baño, dos
piscinas para adultos y una para niños de las dimensiones que se indicarán en planos

En el recinto se han establecido zonas diferenciadazas/ plano

Zona de baño con dos piscinas, una de adultos de 25x12,5 y otra para niños
y la de niños de 8x12 m
Planta sotano donde está la maquinaria
Cuarto para maquinas de Depuración c/ accesos desde el interior y exterior
Zona de vestuarios y duchas con el control de acceso
Proyecto de instalación eléctrica de 4
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

6.- DESCRIPCIÓN DEL COMPLEJO

Es un edificio de nueva construccion , dentro del casco urbano que aloja:


Piscinas a nivel de planta baja
Vestuarios , servicios
Cuarto de maquinas de depuración y calefaccion a nivel de planta sotano

6.1 - Dimensiones y distribución.

Las dimensiones de las piscinas, así como su distribución y disposición de los diferentes equipos y máquinas
que se instalarán en ellas se indican en los planos núm. 2 y 3 con la superficie indicada continuación

Denominación Sup ( m2)

Piscina nº 1 25x12,50 m .......................... 312,50


Piscina nº 2 12,50x6,00 m ....................... 75,00
Accesos ………………………………………. 240,00
Vestuario y aseos M .......... ..................... 30,00
Vestuario y aseos H ............ ......................... 22,00
Cuarto de Bombas de depuracion …………. 27,90
Cuarto de Bombas de Calefaccion ………… 54,80

Superficie total ................. 762,20 m2

6.2.- Condiciones de confort e Higiénicas.

Las piscina cumplirán el Decreto 177/1992, de 22 octubre


CONSEJERÍA SANIDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BO. Castilla y León 2 junio 1993 , núm. 103 , [Pág. 2739 ];

PISCINAS. Normativa higiénico-sanitaria para las de uso público

7. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

La instalación eléctrica estará realizada de acuerdo con las instrucciones ( ITC) del Reglamento Electrotécnico
de Baja Tensión, y las secciones y protecciones con ITC - BT 17, 19, 21, 22 y 23

La instalación interior de los locales de características especiales, locales húmedos y mojados


ITC BT 30, las piscinas y fuentes ITC BT 31 y en la zona de servicios y duchas ITC BT 27

NO HABRÁ RECEPTORES NI PUNTOS DE LUZ EN EL INTERIOR DE LAS PISCINAS


EXISTIRÁ UNA RED EQUIPOTENCIAL ALREDEDOR LAS PISCINAS CON COBRE DESNUDO
UNIENDO LAS PARTES METÁLICAS COMO ESCALERAS, VALLAS Y ESTRUCTURA

Habrá un suministro de reserva es el dedicado a mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento
indispensables de la instalación receptora, con una potencia mínima del 25 por 100 de la potencia total contratada
para el suministro normal.

En la valla de cerramiento C/ Reyes Catolicos Nº 8 se alojan los contadores de medida de energía para los dos
suministros Normal y Reserva, i/ las protecciones de las derivaciones individuales que van, de contadores al cuadro
general de protecciones en un cuarto para este fin de él salen la distintas lineas a receptores y cuadrod secundarios
Proyecto de instalación eléctrica de 5
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

Se montarán cuadros secundarios s/ esquema de conjunto

En planta terraza para las maquinas de climatizacion

En planta sotano para usos y alumbrado

En Planta sotano - cuarto de depuracion con doble suministro

En cuarto de Calderas para calefaccion

Clasificación de los locales :

Cuarto de maquinas de depuración, tratado como local Húmedo ITC BT 30 Ver esquema 4.2

El local para maquinas se dotará de una instalación eléctrica compuesta de una red de fuerza con protección
de tierra, otra de alumbrado normal y otra de emergencia, cuya distribución y características principales se
indican en los planos y esquemas.

Canalizaciones estancas - Protección ( IP-54) ( alumbrado )


Conductores, bajo tubo 750 V bajo tubo protector ó 1 Kv en canaleta y entradas con racores
Aparamenta, con grado de proteccion (IP-54 ) a 1,5 m, del suelo
Cubiertas y partes accesibles, NO serán metalicas
Dispositivos de protección en el origen de cada circuito derivado
Receptores de alumbrado. Con grado de proteccion (IP-54 )

La instalación comprende un cuadro de protecciones generales en el cuarto de maquinas que incluye las
protecciones y mando de los motores para accionamiento de estos en manual y automático, ver esquema

Los circuitos de alumbrado se distribuirán bajo tubo PVC rígido por el techo y paredes lo mismo que los de
fuerza

Vestuarios, servicios y duchas, tratado como local Húmedo, mojado ITC BT 30 y ITC 27 Ver esq

Estos locales con terminacion en azulejo se dotará de una instalación eléctrica compuesta de una red de usos
con protecciónde tierra, otra de alumbrado normal y otra de emergencia, cuya distribución y características
principales se indican en los planos y esquemas.

Instalacion empotrada con cajas estancas - Protección ( IP-X4)


Conductores, bajo tubo 750 V
Aparamenta, con grado de proteccion (IP-X4 ) a 0,4 m, del suelo
Cubiertas y partes accesibles, NO serán metalicas
Dispositivos de protección en el origen de cada circuito derivado
Receptores de alumbrado, en el techo con grado de proteccion (IP-54 )

En la zona de duchas:
las pantallas estarán fuera del volumen 0 1 y 2 y no habrá cajas ni tomas de corriente en la misma

La instalación comprende un cuadro de protecciones en el ropero, donde habrá dos temos de ACS y como
receptores los temos, pantallas estancas y bases de usos en servicios, según plano de instalación

Los circuitos de alumbrado y usos se distribuirán bajo tubo PVC empotrado por techo y paredes lo mismo
que los de usos a 0,30 m del techo y o,50 del suelo
Proyecto de instalación eléctrica de 6
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

8.- POTENCIA TOTAL INSTALADA

Independientemente de la capacidad que, como obligatoría señalan las instucciones ITC - BT 10,11, 13, 14 para las
instalaciones de enlace con las redes de distribución, únicamente podrían los recintos clasificarse como
pertenecientes a uno de los grados de electrificación señalados en la Instrucción ITC-BT10, cuando asu vez, las
instalaciones interiores respondan, como mínimo.

A efectos de la previsión de cargas para fuerza (motores), usos y alumbrado.

La carga total del recinto resulta de la suma de la carga correspondiente al conjunto de motores, la de los servicios
generales, vestuarios y el alumbrado del cuarto de maquinas, depuracion y calderas . Cada una de
estas calculará con la potencia de los receptores de la siguiente forma

Pot Cv. Pot (W)

Climatizador Piscina 45 33.120


Climatizador vestuarios 10,5 7.728
Climatizador personal 4,5 3.312

Rooftof espera 10.000

5 Extractores aseos 3x35W 105

54265

6 Biomasa Calderas de Calefacc ………………………… 10.200


7 Bomba ACS 160
8 Bomba recirculacios ACS 100
9 Bomba Ciclo antilegionela 100
10 Bombas Primario 2 x 1,6 3.200
11 Bomba Clima Piscina 1.600
12 Bomba Clima aseos 200
13 Bomba Calentamiento agua de Piscina 1.600
14 Grupo agua 3 2.208

19.368

73.633

QUE FUNCIONEN C/ SUMINISTRO DE SOCORRO

15 Grupo PCI 12 12 8.832

8.832

16 Bomba de depuracion Pisc Adultos 2 x 12,5 9.200


17 Bomba de depuracion Pisc Infantil 2 x 2 1.472

10.672

Alumbrado y usos 20 Kw ……………………………………………… 21.887

41.391

TOTAL POTENCIA DEMANDADA ……………………………………… 115.024

Total Potencia Instalada ...... 115.024


Simultaneidad 80 % ..................................... 92.019
Proyecto de instalación eléctrica de 7
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

9.- CAJA GENERAL DE PROTECCION Y MEDIDA

Colocación: Se fijarán de acuerdo con el abonado y la Empresa distribuidora. Estará en lugar de tránsito general y
de fácil y libre acceso. Será lo más próximo posible a la red general de distribución, pudiendo colocarse sobre una
base en la acera alejada de otras instalaciones como gas, teléfono, etc.

Tipo: Uno de los establecidos por la Empresa Distribuidora. Será precintable y responderá al grado de protección
que corresponda, según el lugar de instalación.

Caja general de protección: Para este recinto se dispondrá en el modulo de medida con bases
seccionadoras de 250 A. CPMT 300

Para el suministro de Reserva CPM2 E4 de 43 Kw

Cuando los contadores se instalan en un modulo de exterior la línea repartidora enlazará la caja general de
protección con el contador de medida de energia .

10.- MODULO DE CONTADOR -- CPMT - 300

El modulo de contadores estará de acuerdo con la instrucción ITC - BT 16 y las normas de la Empresa.

El contador correspondiente al recinto quedará instalado en la valla del recinto, será un modulo de EXTERIOR
adosado a la valla para una potencia de 198 Kw 300 A, dentro del mismo se instalará un contador con
maximetro, activa y reactiva

El suministro de reserva en un modulo CPM2 E4

Los contadores deberán colocarse a una altura mínima de 0,50 m.y máxima de 1,8 m.

11.- PROTECCIONES DE LAS DERIVACIONES INDIVIDUALES

Las dos derivaciones individuales en los equipos de medida

12.- DERIVACIONES INDIVIDUALES

Enlazan el contador del abonado con los dispositivos privados de mando y protección: en el cuarto aparte
deberán discurrir siempre que sea posible por lugares de uso común, enterradas en esa zona

Estarán constituídas por:Conductores aislados en el interior de tubos en montaje enterrado

Conductores: El número de conductores vendrá fijado por el de fases necesarias para la utilización de los
receptores del abonado, se tendrá en cuenta la potencia que en suministro trifasico de acuerdo con la instrucción
ITC BT 10

Los conductores utilizados serán de cobre, libre de halogenos. Para el cálculo de la sección se tendrá en cuenta:

a) La demanda prevista del abonado.


b) La máxima caída de tensión admisible que será: - 1 % caso de contadores totalmente concentrados.
c) Conductores de protección ITC - BT 07

Los tubos destinados a alojar las líneas de derivación individual, deberán tener un diámetro nominal que
permita ampliar la sección de los conductores inicialmente instalados en un 50 % siendo dos de diámetro 90
hasta hasta el cuadro.

Ver esquemas
Proyecto de instalación eléctrica de 8
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

13.- CUADRO GENERAL DE DISTRIBUCION ( ver esquema E.1)

Es el que aloja todos los dispositivos de seguridad, de protección y de distribución de la instalación del edificio

Se colocará en el origen de la misma y lo más cerca posible del punto de alimentación próximo a la puerta de
entrada. Saldrán de él varias lineas a receptores y varios cuadros secundarios s/ esquema de conjunto

C/ magnetotérmicos y diferenciales para proteger cada uno de los circuitos independientes, contra sobrecargas
y cortocircuitos, así como los contacotres para el mando manual y automático

Los magnetotermicos y lineas estan especificados en el esquema de protecciones generales Ver esquema E.1

Para el resto de cuadros y lineas ver esquemas correspondientes.

14.- CONDUCTORES. UNE - 21.123

Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de
cuadros eléctricos en este tipo de locales, serán no propagadores del incendio y con emisión de
humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE
21.123 parte 4 ó 5 o a la norma UNE 21.1002 (según la tensión asignada del cable), cumplen con
esta prescripción.

Secciones mínimas utilizadas en los circuitos, serán:

1,5 mm2. para los circuitos de alimentación a los puntos de alumbrado.


2,5 mm2. para los circuitos de alimentación a las tomas de corriente.
6 mm2. para lineas generales que a receptores s/ potencia

Caídas de tensión
La sección vendrá impuesta por la caída de tensión desde el origen a los puntos de utilización. Esta caída de
tenión será como máximo 3 % para alumbrado y 5 % para usos y fuerza ( ver cálculos)

Conductores de protección
Serán de cobre, presentarán el mismo aislamiento que los activos, se instalarán en la misma canalización
y de la misma sección que las fases activas.

Líneas principales de tierra


Las líneas principales y sus derivaciones pueden establecerse en las mismas canalizaciones que las de
las líneas repartidoras y derivaciones individuales.
Las líneas principales de tierra estarán constituídas por conductores de cobre de igual sección que la
fijada para los conductores de protección en la instrucción ITC - BT 19

La sección de los conductores que constituyen las derivaciones de la principal de tierra, será la señalada
en la instrucción ITC - BT 19 para los conductores de protección unidos a la RED EQUIPOTENCIAL

Tensión
La tensión nominal a utilizar será de 400 V. con relación a tierra, readmiten tensiones superiores para alimentar
receptores que así lo aconsejen.

Tomas de tierra
En toda nueva edificación se establecerá una toma de tierra de protección, siguiendo el siguiente criterio:

Instalar en zanjas de cimentación un cable de cobre de 35 mm2. ó cable de acero galvanizado de 95 mm2.
formando un anillo cerrado, y éste deberá unirse a electrodos clavados en el terreno para disminuirla
resistencia a tierra. Este valor será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto
superiores a 50 V.
Proyecto de instalación eléctrica de 9
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

Elementos a conectar a tierra se conectarán tuberías metálicas accesibles de agua, todas las masas
metálicas de los aparatos receptores.

Puntos de puesta a tierra, se situarán: en el cuarto, escaleras, duchas y cuartos de aseocontadores. en el


punto de ubicación de la caja general de protección.En cualquier local donde se prevean servicios especiales,
cámaras y cuartos

Identificación de conductores
Los conductores de la instalación deben ser fácilmente identificados, especialmente por lo que respecta
a los conductores neutro y de protección.

La identificación será por colores, el neutro será de color azul claro, el de protección con el doble color
amarillo-verde, y los de fase se identificarán por los colores marrón, negro y gris en caso necesario para
la tercera fase.

Cajas de derivación
En el interior de cajas apropiadas, todo el conductor debe poderse seccionar en cualquier punto de la
instalación en que se derive, utilizando un dispositivo apropiado, tal como un borne de conexión, de
forma que permita la separación completa de cada circuito

Las tomas de corriente en una misma habitación, deben estar conectadas a la misma fase, a ser posible.

Todas las masas metálicas existentes en los cuartos de baño deberán estar unidas a la red equipotencial de
protección.

La instalación se realizará en conductores aislados bajo tubo, en montaje empotrado.

Líneas de alumbrado independientesPartirán del cuadro de protecciones generales y estarán protegidas con
diferenciales e interruptoresautomáticos independientes, para cada una de ellas.

15.- INSTALACION DE LA PISCINA Y PEDILUVIOS ITC - BT 31

No existe instalacion electrica en zonas proximas ni en el interior de la piscina, las canañizaciones


separadas 3,5 m del volumen 0

Las bombas eléctricas deberán cumplir lo indicado en UNE-EN 60.335-2-41.

16.- INSTALACION EN LA ZONA DE VESTUARIOS Y DUCHAS ITC - BT 27

Las prescripciones objeto de esta Instrucción son aplicables a las instalaciones interiores de viviendas, así
como en la medida que pueda afectarles, a las de locales comerciales, de oficinas y a las de cualquier otro
local destinado a fines análogos que contengan una bañera o una ducha o una ducha prefabricada o una
bañera de hidromasaje o aparato para uso análogo.

Para lugares que contengan baños o duchas para tratamiento médico o para minusválidos, pueden ser
necesarios requisitos adicionales. Para duchas de emergencia en zonas industriales, son de aplicación las
reglas generales.

16.1 EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES

16.1.1. Clasificación de los volúmenes

Para las instalaciones de estos locales se tendrán en cuenta los cuatro volúmenes 0, 1, 2 y 3 que se definen
a continuación. En el apartado 5 de la presente instrucción se presentan figuras aclaratorias para la
clasificación de los volúmenes, teniendo en cuenta la influencia de las paredes y del tipo de baño o ducha.
Los falsos techos y las mamparas no se consideran barreras a los efectos de la separación de volúmenes.
Proyecto de instalación eléctrica de 10
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

16.1.2. Volumen 0 Comprende el interior de la bañera o ducha.

En un lugar que contenga una ducha sin plato, el volumen 0 está delimitado por el suelo y por un plano
horizontal situado a 0,05 m por encima del suelo. En este caso:

El difusor de la ducha es fijo, el volumen 0 está limitado por el plano generatriz vertical situado a un
radio de 0,6 m alrededor del difusor.

16.1.3. Volumen 1 está limitado por:

a) El plano horizontal superior al volumen 0 y el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo, y

b) El plano vertical alrededor de la bañera o ducha y que incluye el espacio por debajo de los mismos,
cuanto este espacio es accesible sin el uso de una herramienta ó

Para una ducha sin plato con un difusor que puede desplazarse durante su uso, el volumen 1 está limitado
por el plano generatriz vertical situado a un radio de 1,2 m desde la toma de agua de la pared o el plano
vertical que encierra el área prevista para ser ocupada por la persona que se ducha; o

Para una ducha sin plato y con un rociador fijo, el volumen 1 está delimitado por la superficie generatriz
vertical situada a un radio de 0,6 m alrededor del rociador.

Existe una luminaria situada fuera del volumen 1 fijada al techo que se considera volumen 2

Volumen 2
Grado de proteccion IP -x4 e IPX2 por encima del nivel más alto de un difusor fijo
Cableado, limitado al necesario para alimentar el aparato eléctrico
Mecanismos , no habra en ese volumen
Otros aparatos fijos no habrá
Instalacion empotrada exclusiva para alimentar el punto de luz desde el techo
Conductores UNE -21123

17.- RED DE TIERRAS

Si objeto primordial es la protección de los circuitos eléctricos y de los usuarios de estos circuitos.

Para el citado recinto se comprobará el valor de la resistencia y se mejorará en caso necesario a base a
un conductor de cobre desnudo de 35 mm2. enterrado y picas de 1,5 m. de longitud clavadas en el
suelo, colocadas en paralelo y quedarán separadas doble de su longitud y en puntos extremos de fijacion

Partiendo de esta línea general se tenderá a los diferentes circuitos mediante conductor de la misma
sección que la fase activa a lo que acompaña en cada caso de forma que cuadros, carcasas metálicas
de máquinas y tomas de corriente sean conectadas a tierra

18.- CONCLUSION

Por todo lo anteriormente expuesto junto con los planos, cálculos y presupuesto espero de los Organismos
Oficiales Pertinentes tengan a bien dar la oportuna aprobación

El Ingeniero Industrial
J. Antonio López Martín
Colegiado no. 5049
Proyecto de instalación eléctrica de 11
Piscinas Municipales climatizadas
de Arévalo

CALCULOS ELECTRICOS JUSTIFICATIVOS.

Lineas trifásicas: Los cálculos se efectuarán de acuerdo con las fórmulas indicadas a continuación y las
instrucciones ITC BT 19

P (watios) En la que:
In = ------------------ In = Intensidad nominal.
1,73 x V x cos.Y x n P = Potencia en watios.
V = Tensión de alimentación.
Cos Y = 0.85
n = Rendimiento.

Conductores 1 Kv. ó 750 V. PVC o materiales análogos según columna 8 de la tabla I de ITC BT 19
comprobando que la caida de tensión máxima está dentro de los límites permisibles (Menor que 5 %).

Los cálculos han sido efectuados suponiendo que todas las cargas están concentradas en un punto y al
final de la línea.

Los cálculos justificativos de la caida de tensión en las lineas son obtenidas por la fórmula y la
instrucción ITC BT 47

1.73 x r x L x cos Y x K x In
Ua = --------------------------------------
S
En la que:

Ua = Caida de tensión en voltios.


r = Resistividad del material: 0,18 para el cobre.
L = Longitud de la linea.
Cos = 0.8
K = Coeficiente multiplicador para calcular la intensidad de arranque según MIBT 034.
In = Intensidad nominal.
S = Sección del conductor.

Lineas monofásicas alumbrado y usos: Los cálculos se efectuarán de acuerdo con las fórmulas indicadas
a continuación y las instrucciones ITC BT 19

P (watios)
In = --------------- En la que:
V x cos.Y In = Intensidad nominal.
P = Potencia en watios.
V = Tensión de alimentación.
Cos Y = 0.85

Conductores 1 Kv. ó 750 V. PVC ó materiales análogos según columna 8 de la tabla I de ITC BT 07
comprobando que la caida de tensión máxima está dentro de los límites permisibles (Menor que 3 %).

Los cálculos han sido efectuados suponiendo que todas las cargas están concentradas en un punto y al
final de la línea.

Los cálculos justificativos de la caida de tensión en las lineas son obtenidas por la fórmula

r x 2 x L x cos Y x In Ua = Caida de tensión en voltios.


Ua = ------------------------------ r = Resistividad del mat. 0.18 para el cobre.
S L = Longitud de la linea.
Cos = 0,8
In = Intensidad nominal.
S = Sección del conductor.
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Cliente: JOSE ANTONIO LOPEZ

Descripción:
RECINTO INTERIOR PISCINAS. VARIANTE TODO CON LUZ INDIRECTA.

Instalación:
PISCINA CUBIERTA EN AREVALO

Autor: INDALUX, I.T.

Altura del local: 4.5 m

Factores de reflexión
Suelo 0.300
Pared 1 0.400
Pared 2 0.400
Pared 3 0.400
Pared 4 0.400
Techo 0.300

LUMINARIAS Y LÁMPARAS SELECCIONADAS

Nº LUMINARIA LÁMPARA F. MANTENIMIENTO


ID Modelo Tipo Flujo Descripción Lumin. Lámp. Uds. Consumo

1 IZS-S 1x150 W Htd(cer) 13.25 IZS-S 150W Htd(cer) 0.89 0.90 14 2352 W
2 IZX-D 1x400 W Ht 35.00 IZX-D 400W Ht 0.89 0.90 14 5880 W

Pág. 1
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Potencia instalada: 7.95 W/m²

LISTADO DE DISPOSICIONES

Nº Tipo Origen X Origen Y Inter. X Nº X Suspen. Modelo

1 Hilera en X 3.21 0.50 6.43 7 1.50 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W

X Y Suspen. Theta Sigma Alfa

22.50 0.50 1.50 0.00 60.00 180.00 ON


35.36 0.50 1.50 0.00 60.00 180.00 ON

Nº Tipo Origen X Origen Y Inter. X Nº X Suspen. Modelo

1 Hilera en X 3.41 0.50 6.43 7 1.50 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W

X Y Suspen. Theta Sigma Alfa

41.98 0.50 1.50 0.00 60.00 180.00 ON

Nº Tipo Origen X Origen Y Inter. X Nº X Suspen. Modelo

2 Hilera en X 3.21 22.50 6.43 7 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W

Pág. 2
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

X Y Suspen. Theta Sigma Alfa

Nº Tipo Origen X Origen Y Inter. X Nº X Suspen. Modelo

2 Hilera en X 3.50 22.50 6.43 7 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W

X Y Suspen. Theta Sigma Alfa

Luminarias :

Nº X Y Altura Theta Sigma Alfa Apoyo Modelo

1 3.21 0.50 3.00 49.29 56.34 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 9.64 0.50 3.00 49.33 58.02 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 16.07 0.50 3.00 0.00 62.44 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 28.93 0.50 3.00 52.17 52.64 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 41.79 0.50 3.00 44.87 62.79 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 3.41 0.50 3.00 -50.50 62.15 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 9.84 0.50 3.00 -65.74 63.22 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 16.27 0.50 3.00 -57.34 59.37 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 22.70 0.50 3.00 -51.67 60.90 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 29.12 0.50 3.00 -68.47 61.12 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
1 35.55 0.50 3.00 -48.78 62.86 180.00 0.00 IZS-S - 1 x Htd(cer) - 150 W ON
2 3.21 22.50 4.50 -4.79 92.85 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 9.64 22.50 4.50 -4.22 92.84 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
Pág. 3
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

2 16.07 22.50 4.50 -4.94 92.76 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON


2 22.50 22.50 4.50 -4.13 92.66 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 28.93 22.50 4.50 -4.71 92.73 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 35.36 22.50 4.50 -4.92 92.68 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 41.79 22.50 4.50 -4.89 92.77 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 3.50 22.50 4.50 5.79 92.73 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 9.93 22.50 4.50 5.44 92.68 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 16.36 22.50 4.50 7.03 92.65 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 22.79 22.50 4.50 6.96 92.55 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 29.21 22.50 4.50 5.03 92.73 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 35.64 22.50 4.50 4.46 92.56 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON
2 42.07 22.50 4.50 3.87 92.46 0.00 0.00 IZX-D - 1 x Ht - 400 W ON

RESUMEN DE ZONAS DE ESTUDIO

Nombre Media Um/Uo Uex/Ul

AREA TOTAL - Iluminancia 153.36 lux 0.41 0.28


PISCINA PEQUEÑA - Iluminancia 162.83 lux 0.72 0.53
PISCINA GRANDE - Iluminancia 183.03 lux 0.78 0.62
Zona correspondiente al suelo - Iluminancia 153.36 lux 0.41 0.28
Zona correspondiente a la pared 1 - Iluminancia 306.30 lux 0.56 0.23
Zona correspondiente a la pared 2 - Iluminancia 173.90 lux 0.25 0.12
Zona correspondiente a la pared 3 - Iluminancia 81.76 lux 0.68 0.55
Zona correspondiente a la pared 4 - Iluminancia 164.57 lux 0.22 0.06
Zona correspondiente al techo - Iluminancia 276.96 lux 0.16 0.05

ULR: 65.77
ULOR: 91.94

Pág. 4
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Pág. 5
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Zona: PISCINA GRANDE

Matriz de iluminación horizontal: Valores en servicio en lux (Con reflexiones)

Y/X(m) 16.14 18.21 20.27 22.34 24.40 26.47 28.53 30.60 32.66 34.73 36.79 38.86 Ul

18.91 206 184 181 205 199 195 213 205 197 204 196 188 0.85

17.70 218 219 220 216 224 227 224 229 226 218 220 220 0.94

16.49 217 223 226 218 224 233 225 227 233 220 220 226 0.93

15.28 209 214 216 212 217 221 216 220 221 212 213 214 0.95

14.07 199 202 204 201 206 207 204 206 207 201 200 198 0.95

12.86 185 188 190 188 191 191 189 190 190 187 186 180 0.94

Ut 0.69 0.67 0.67 0.70 0.68 0.64 0.65 0.63 0.62 0.67 0.68 0.65

Pág. 6
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Y/X(m) 16.14 18.21 20.27 22.34 24.40 26.47 28.53 30.60 32.66 34.73 36.79 38.86 Ul

11.64 173 174 177 177 177 177 176 175 174 175 172 166 0.94

10.43 163 164 166 167 166 165 165 163 162 164 162 156 0.93

9.22 157 158 160 161 158 157 156 153 153 157 156 151 0.94

8.01 153 154 155 156 154 152 150 147 147 151 151 149 0.94

6.80 152 150 150 152 153 150 147 143 144 148 149 147 0.94

5.59 153 150 150 155 160 154 149 145 146 151 154 148 0.91

Ut 0.69 0.67 0.67 0.70 0.68 0.64 0.65 0.63 0.62 0.67 0.68 0.65

Origen zona de estudio

Posición: X: 15.00 m Y: 5.00 m Z: 0.00 m

Iluminancias horizontales en servicio

Media: Em = 183.03 lux

Mínima: Emin = 143.49 lux

Máxima: Emax = 233.28 lux

Pág. 7
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Uniformidades

Media: Um = Emin/Em = 0.78

Extrema: Uex = Emin/Emax = 0.62

Pág. 8
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Pág. 9
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Zona: PISCINA PEQUEÑA

Matriz de iluminación horizontal: Valores en servicio en lux (Con reflexiones)

Y/X(m) 3.48 3.94 4.40 4.85 5.31 5.77 6.23 6.69 7.15 7.60 8.06 8.52 Ul

18.80 198 199 196 195 191 186 192 186 193 187 195 196 0.94

17.61 196 199 202 207 210 212 212 213 214 215 216 214 0.91

16.42 188 193 198 203 209 212 216 217 218 217 215 213 0.86

15.23 174 180 184 191 195 200 202 205 204 205 203 203 0.85

14.04 162 166 171 175 180 183 186 188 190 190 191 190 0.85

12.85 148 151 155 159 163 166 168 171 173 174 175 176 0.84

Ut 0.59 0.60 0.59 0.59 0.58 0.59 0.59 0.59 0.60 0.61 0.61 0.62

Pág. 10
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Y/X(m) 3.48 3.94 4.40 4.85 5.31 5.77 6.23 6.69 7.15 7.60 8.06 8.52 Ul

11.65 135 139 142 145 149 152 154 156 157 159 160 160 0.84

10.46 126 129 131 134 137 140 142 143 145 146 147 148 0.85

9.27 120 122 124 127 129 131 133 134 135 137 138 139 0.86

8.08 117 119 120 122 124 127 128 129 130 131 132 133 0.88

6.89 118 120 121 122 123 124 126 128 130 132 133 133 0.88

5.70 123 124 125 126 127 129 130 132 134 135 136 137 0.90

Ut 0.59 0.60 0.59 0.59 0.58 0.59 0.59 0.59 0.60 0.61 0.61 0.62

Origen zona de estudio

Posición: X: 3.00 m Y: 5.00 m Z: 0.00 m

Iluminancias horizontales en servicio

Media: Em = 162.83 lux

Mínima: Emin = 116.67 lux

Máxima: Emax = 218.31 lux

Pág. 11
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Uniformidades

Media: Um = Emin/Em = 0.72

Extrema: Uex = Emin/Emax = 0.53

Pág. 12
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Pág. 13
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Zona: AREA TOTAL

Matriz de iluminación horizontal: Valores en servicio en lux (Con reflexiones)

Y/X(m) 2.25 6.75 11.25 15.75 20.25 24.75 29.25 33.75 38.25 42.75 Ul

21.85 63 67 74 78 72 75 82 78 72 70 0.76

19.55 85 100 100 96 97 110 100 104 93 93 0.77

17.25 182 216 220 218 223 227 226 227 224 195 0.80

14.95 159 201 205 207 213 215 214 214 211 173 0.74

12.65 135 169 178 183 187 189 187 186 180 148 0.71

10.35 117 143 153 162 166 165 164 162 158 131 0.70

8.05 110 129 140 153 156 154 149 150 151 124 0.70

5.75 117 132 138 152 150 158 147 148 150 128 0.74

3.45 133 151 151 163 158 178 159 157 162 141 0.75

1.15 154 182 179 186 184 211 193 178 189 153 0.72

Ut 0.34 0.31 0.34 0.36 0.32 0.33 0.36 0.34 0.32 0.36

Pág. 14
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Origen zona de estudio

Posición: X: 0.00 m Y: 0.00 m Z: 0.00 m

Iluminancias horizontales en servicio

Media: Em = 153.36 lux

Mínima: Emin = 62.59 lux

Máxima: Emax = 227.24 lux

Uniformidades

Media: Um = Emin/Em = 0.41

Extrema: Uex = Emin/Emax = 0.28

Pág. 15
PROYECTO: JGT 53.2008 - 03 FECHA: 15-01-2009

Pág. 16
Sirius IZS
IP-66
IK 10
Clase I
industrial
proyección
viario

Urbano Monumental
dec. urbano

Exposiciones Acentuación

Proyector compacto y de alta calidad, adecuado para la

iluminación de entornos urbanos, con seis versiones de

reflector que permiten adaptarse a las necesidades de

cada instalación, y con una amplia gama de accesorios

fotométricos y de protección contra golpes.


apoyos

Lámparas y potencias posibles:


• (Ht) halogenuros metálicos, G12 hasta 150 W

• (Htd) halogenuros metálicos, Rx7S hasta 150 W

• (Std) sodio alta presión, Rx7S hasta 150 W

página 78 Catálogo General 2006 Indalux


Componentes Sirius IZS

1 Carcasa en aleación de aluminio L-2521, inyectada a alta presión, con un acaba- 7 Marco de cierre embisagrado, en aleación de aluminio L-2521, inyectada a alta

industrial
do de pintura poliéster de color gris RAL 7035 brillo (en opción gris 900 sablé). presión, con un acabado de pintura poliéster del mismo color que la carcasa.
Incorpora limbo de orientación graduado. Incorpora junta de silicona esponjosa.

2 Prensaestopas M20 en poliamida. 8 Vidrio sodo-cálcico templado de 5 mm, sellado al marco con cordón de silicona
de aplicación robotizada.
3 Bandeja con tabique disipador térmico en chapa de acero galvanizado. Incorpora
el equipo eléctrico. 9 4 Tornillos de cierre imperdibles de acero inoxidable y fácil mantenimiento.

4 Reflector en seis versiones, construido en aluminio anodizado y con diferentes


Accesorios Sirius IZS:
acabados.
Ver en las páginas 84 a 87 “Accesorios fotométricos y de protección IZS / IZX"
5 Lira de orientación en perfil extruido de aluminio. Acabada en pintura poliéster del
mismo color que la carcasa.

proyección
6 Tapa embellecedora de polipropileno.

viario
1
4

dec. urbano
6

9 8

apoyos

Catálogo General 2006 página 79


Aplicaciones y fotometrías Sirius IZS
industrial

Sirius IZS es un proyector de marcado carácter polivalente, para la iluminación de instalaciones tanto exteriores como interiores, donde sean requeridos un diseño compacto y
su integración en el entorno, un elevado índice de protección y una alta calidad de materiales.
Excelente rendimiento lumínico gracias a un estudiado diseño óptico, con seis reflectores disponibles.

Iluminación de acentuación
15000 Modelo
Modelo IZS-1
IZS-1
12500
Lámpara
10000 CDM-T 150 W
7500 Int. máxima
12857 cd/1000 lm
proyección

5000
Rendimiento
2500 (Hem. inf.) 67,6 %
(Hem. sup.) 0,0 %

-80º -60º -40º -20º 0º 20º 40º 60º 80º Clase C.I.E.
NxN
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm

Iluminación de haz controlado


4200 Modelo
Modelo IZS-2
viario

IZS-2
3500
Lámpara
2800 CDM-T 150 W
2100 Int. máxima
3950 cd/1000 lm
1400
Rendimiento
700 (Hem. inf.) 73,8 %
(Hem. sup.) 0,4 %

-82º -62º -42º -22º 2º 18º 38º 58º 78º Clase C.I.E.
1x2
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm
dec. urbano

Iluminación frontal de planos verticales


1800 Modelo
Modelo IZS-4
IZS-4
1500
Lámpara
1200 CDM-TD 150 W
900 Int. máxima
1590 cd/1000 lm
600
Rendimiento
300 (Hem. inf.) 67,4 %
(Hem. sup.) 0,5 %
apoyos

-80º -60º -40º -20º 0º 20º 40º 60º 80º Clase C.I.E.
5x1
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm

página 80 Catálogo General 2006 Indalux


industrial
Iluminación de planos horizontales
1800 Modelo
Modelo IZS-S
IZS-S
1500
Lámpara
1200 NAV-TS 150 W
900 Int. máxima
1576 cd/1000 lm

proyección
600
Rendimiento
300 (Hem. inf.) 80,4 %
(Hem. sup.) 1,0 %

-80º -60º -40º -20º 0º 20º 40º 60º 80º Clase C.I.E.
5x1
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm

Iluminación de detalles verticales en fachadas


1200 Modelo
Modelo IZS-6

viario
IZS-6
1000
Lámpara
800 CDM-T 150 W
600 Int. máxima
1023 cd/1000 lm
400
Rendimiento
200 (Hem. inf.) 67,2 %
(Hem. sup.) 0,6 %

-58º -38º -18º 2º 22º 42º 62º 82º 102º Clase C.I.E.
4x2
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm

dec. urbano
Iluminación lateral de planos verticales
1200 Modelo
Modelo IZS-A
IZS-A
1000
Lámpara
800 CDM-TD 150 W
600 Int. máxima
1028 cd/1000 lm
400
Rendimiento
200 (Hem. inf.) 77,9%
(Hem. sup.) 0,7 %

apoyos
-55º -35º -15º 5º 25º 45º 65º 85º 105º Clase C.I.E.
5x2
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm

Catálogo General 2006 página 81


Ejemplos de montaje Sirius IZS

Los proyectores Sirius IZS se pueden suministrar con los Apoyos de las páginas 228 y 246, entre cuyas posibilidades se reflejan los 4 ejemplos abajo señalados.
industrial
proyección
viario
dec. urbano

1 2 3 4
apoyos

1 Columna 35-ICG con dos brazos IBZ escalonados. Proyectores IZS.


2 Columna 35-ICG con dos brazos IBZ. Proyectores IZS.
3 Columna 40-ICG con tres brazos IBZ escalonados. Proyectores IZS.
4 Columna 40-ICG con cuatro brazos IBZ. Proyectores IZS.

página 82 Catálogo General 2006 Indalux


Modelos Sirius IZS

Modelo Lámp. W Lámp. /fabric. Tipo P/lámparas Sv (m2) Kg*

industrial
280 151
IZS-1 Ht 70 CDM-T 70 W G12 0,102 6,68
Simétrico rotacional Ht 150 CDM-T 150 W G12 7,47
(haz concentrador)
436 366

IZS-2 Ht 70 CDM-T 70 W G12 0,102 6,65


Simétrico rotacional Ht 150 CDM-T 150 W G12 7,44
125º
(haz medio) 90º
330

Modelo IZS-1 Modelo IZS-2

Sv (m2)

proyección
Modelo Lámp. W Lámp. /fabric. Tipo P/lámparas Kg*
IZS-4 Ht 70 CDM-T 70 W G12 0,102 6,65
Simétrico vertical Ht 150 CDM-T 150 W G12 7,44
(haz concentrador) Htd 70 CDM-TD 70 W RX7S 6,71
Htd 150 CDM-TD 150 W RX7S 7,50
Std 70 NAV-TS 70 W RX7S 6,71
Std 150 NAV-TS 150 W RX7S 7,50

IZS-S Ht 70 CDM-T 70 W G12 0,102 6,58


Simétrico vertical Ht 150 CDM-T 150 W G12 7,37
(haz dispersor) Htd 70 CDM-TD 70 W RX7S 6,64 Modelo IZS-4 Modelo IZS-S
Htd 150 CDM-TD 150 W RX7S 7,43
Std 70 NAV-TS 70 W RX7S 6,64

viario
Std 150 NAV-TS 150 W RX7S 7,43

Modelo Lámp. W Lámp. /fabric. Tipo P/lámparas Sv (m2) Kg*


IZS-6 Ht 70 CDM-T 70 W G12 0,102 6,61
Asimétrico vertical Ht 150 CDM-T 150 W G12 7,40
(haz concentrador) Htd 70 CDM-TD 70 W RX7S 6,67
Htd 150 CDM-TD 150 W RX7S 7,46
Std 70 NAV-TS 70 W RX7S 6,67
Std 150 NAV-TS 150 W RX7S 7,46

dec. urbano
IZS-A Ht 70 CDM-T 70 W G12 0,102 6,54
Asimétrico vertical Ht 150 CDM-T 150 W G12 7,33
(haz dispersor) Htd 70 CDM-TD 70 W RX7S 6,61
Modelo IZS-6 Modelo IZS-A
Htd 150 CDM-TD 150 W RX7S 7,39
Std 70 NAV-TS 70 W RX7S 6,61
14 111
Std 150 NAV-TS 150 W RX7S 7,39
Detalle de fijación lira 40

Ht Halogenuros metálicos, un terminal Sv Superficie máxima al viento 15Ø 11Ø

Htd Halogenuros metálicos, doble terminal Kg* Peso sin lámpara


Std Sodio alta presión, doble terminal

Accesorios Sirius IZS

apoyos
Modelo Observaciones Kg*
350 ø

Placa soporte proyector IZS/IZX Permite fijar directamente al terreno un proyector IZS 8,20
y su orientación azimutal 300

Ver en las páginas 84 a 87 “Accesorios fotométricos y de protección IZS / IZX”

Catálogo General 2006 página 83


Accesorios fotométricos y de protección IZS / IZX
industrial
proyección
viario

Urbano Monumental
dec. urbano

Exposiciones Acentuación

Los accesorios fotométricos y de protección IZS/IZX

son la respuesta a la demanda del prescriptor que

exige diferentes aperturas de haz y de colores de luz


apoyos

que le permitan dar una solución creativa en su pro-

yecto de iluminación arquitectónica.

página 84 Catálogo General 2006 Indalux


Rejilla antideslumbrante circular IZS C Rejilla antideslumbrante IZS A / IZX A Rejilla protectora IZS R / IZX R

industrial
proyección
Vidrio de color IZS K / IZX K Vidrio prismático o mateado IZS K / IZX K

Accesorios fotométricos y de protec-

ción disponibles en dos tamaños

para las series Sirius IZS o Zeus IZX.

viario
Construidos en acero zincado con

un espesor de 1,5 mm y acabados

en color gris 900 sablé. Se sujetan

exteriormente al marco del proyec-

tor, mediante 4 tornillos.

dec. urbano
Visera circular IZS V / IZX V Cañón IZS N / IZX N Visera de aletas abatibles IZS P / IZX P

apoyos

Catálogo General 2006 página 85


Ejemplos de aplicación Accesorios IZS / IZX

Iluminación espectacular de fachada


industrial

Modelo IZS-4 + Vidrio IZS K


proyección

Iluminación de acentuación

Modelo IZS-1 + Cañón IZS N


viario
dec. urbano

Iluminación delimitada de una superficie

Modelo IZS-4 + Visera IZS P


apoyos

página 86 Catálogo General 2006 Indalux


Modelos Accesorios IZS / IZX
C
Modelo Válido para A B C Kg*

industrial
Rejilla antideslumbrante IZS C IZS-1; IZS-2 260 215 35 0,30 B

C C

Rejilla antideslumbrante IZS A IZS-4; IZS-S; IZS-6; IZS-A 260 215 25 0,22
Rejilla antideslumbrante IZX A IZX-A; IZX-C; IZX-D 360 360 43 0,77 B B

A A

proyección
IZS A IZX A

Vidrio de color o difusor IZS K IZS-1; IZS-2; IZS-4; IZS-S; IZS-6; IZS-A 266 230 13 0,87 B
Vidrio de color o difusor IZX K IZX-A; IZX-C; IZX-D; IZX-S 360 330 15 1,95
Colores: rojo, verde, azul o amarillo
(otros colores bajo demanda) A
Difusores: prismático o mateado

Opción: Gelatinas de color para iluminación espectacular de duración limitada. CONSULTAR

Visera circular IZS V IZS-1; IZS-2 266 227 92 0,65


Visera circular IZX V IZX-S 380 325 130 1,88

viario
B
A

C A

Cañón IZS N IZS-1; IZS-2 266 227 195 1,98


Cañón IZX N IZX-S 380 325 275 5,71
B

dec. urbano
C

Rejilla protectora IZS R (1) IZS-1; IZS-2; IZS-4; IZS-A; IZS-6; IZS-A 266 250 20 0,63 B

Rejilla protectora IZX R (1) IZX-A; IZX-C; IZX-D; IZX-S 380 358 25 1,61

C A

Visera aletas abatibles IZS P (2) IZS-4; IZS-S; IZS-6; IZS-A 266 250 20-160 1,55
Visera aletas abatibles IZX P (2) IZX-A; IZX-C; IZX-D 380 358 25-230 3,96

apoyos
B

(1) La rejilla protectora puede instalarse simultáneamente con el vidrio de color/difusor.


(2) La visera de aletas abatibles puede instalarse simultáneamente con el vidrio de color/difusor.

Catálogo General 2006 página 87


Zeus IZX
IP-66
IK 10
Clase I
industrial

Clase II (opcional)
proyección
viario

Monumental

Deportivo

Areas Industriales
dec. urbano

Túneles

Proyector polivalente y de alta calidad, con cuatro ver-

siones de reflector que permiten adaptarse a las nece-

sidades de cada instalación y con una amplia gama de

accesorios fotométricos y de protección contra golpes.


apoyos

Lámparas y potencias posibles:


• (M) vapor de mercurio hasta 400 W

• (S) sodio alta presión hasta 400 W

• (H) halogenuros metálicos hasta 400 W

página 72 Catálogo General 2006 Indalux


Componentes Zeus IZX

1 Carcasa en aleación de aluminio L-2521, inyectada a alta presión, con un acaba- 8 Limbo dentado cada 5º con tapa embellecedora de polipropileno.

industrial
do de pintura poliéster de color gris RAL 7035 brillo (en opción gris 900 sablé).
9 Marco de cierre embisagrado, en aleación de aluminio L-2521, inyectada a alta
Incorpora junta de silicona esponjosa.
presión, con un acabado de pintura poliéster del mismo color que la carcasa.
2 Tabique disipador térmico en aluminio.
10 Vidrio sodo-cálcico templado de 6 mm, sellado al marco con cordón de silicona
3 Prensaestopas M20 en poliamida. de aplicación robotizada.

4 Bandeja en chapa de acero galvanizado. Incorpora el equipo eléctrico. 11 4 Tornillos de cierre imperdibles de acero inoxidable y fácil mantenieniento.

5 Reflector en cuatro versiones, construido en aluminio anodizado y con diferentes aca-


Accesorios Zeus IZX:
bados.
Ver en las páginas 84 a 87 “Accesorios fotométricos y de protección IZS / IZX"
6 Deflector de flujo en aluminio (modelos “C”, ó “S”). Reduce la dispersión de la luz
y el deslumbramiento directo.

proyección
7 Lira de orientación en perfil extruido de aluminio. Acabada en pintura poliéster del
mismo color que la carcasa.

viario
1

dec. urbano
8

3 4

9
7

11
10

apoyos

Catálogo General 2006 página 73


Aplicaciones y fotometrías Zeus IZX

Nave industrial
industrial

900 Modelo
Modelo IZX-A IZX-A
750
Lámpara
600 S 400 W. (tub.)
450 Int. máxima
753 cd/1000 lm
300
Rendimiento
150 (Hem. inf.) 74,9 %
(Hem. sup.) 0,6 %

-22º -2º 17º 37º 57º 77º 97º 117º 137º Clase C.I.E.
4x4
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm
proyección

Túnel
1020 Modelo
Modelo IZX-C IZX-C
850
Lámpara
680 S 400 W. (tub.)
510 Int. máxima
841 cd/1000 lm
340
Rendimiento
170 (Hem. inf.) 71,7 %
(Hem. sup.) 0,0 %

-80º -60º -40º -20º 0º 20º 40º 60º 80º Clase C.I.E.
4x3
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm
viario

Pista deportiva
1020 Modelo
Modelo IZX-D IZX-D
850
Lámpara
680 S 400 W. (tub.)
510 Int. máxima
639 cd/1000 lm
340
Rendimiento
170 (Hem. inf.) 73,8 %
dec. urbano

(Hem. sup.) 0,0 %

-80º -60º -40º -20º 0º 20º 40º 60º 80º Clase C.I.E.
4x4
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm

Iluminación de acentuación
2400 Modelo
Modelo IZX-S IZX-S
2000
Lámpara
1600 S 400 W. (tub.)
1200 Int. máxima
2004 cd/1000 lm
800
Rendimiento
apoyos

400 (Hem. inf.) 71,1 %


(Hem. sup.) 0,0 %

-80º -60º -40º -20º 0º 20º 40º 60º 80º Clase C.I.E.
2x1
Plano horizontal Unidad
Plano Vertical cd/1000 lm

página 74 Catálogo General 2006 Indalux


Ejemplos de montaje Zeus IZX

Los proyectores Zeus IZX se pueden suministrar con los Apoyos de las páginas 228 y 246, entre cuyas posibilidades se reflejan los 3 ejemplos abajo señalados.

industrial
proyección
viario
dec. urbano
1 2 3

apoyos
1 Columna 45-ICG con dos brazos IBZ. Proyectores IZX.
2 Columna 45-ICG con dos brazos IBZ escalonados. Proyectores IZX.
3 Columna 50-ICG con tres brazos IBZ escalonados. Proyectores IZX.

Catálogo General 2006 página 75


industrial

1.- Madrid. España

2.- La Coruña. España

3.- Navarra. España

4.- Salamanca. España


proyección

1.
viario

2.
dec. urbano
apoyos

3. 4.

página 76 Catálogo General 2006 Indalux


Modelos Zeus IZX

Modelo Lámp. W Tipo P/lámparas Sv (m2) Kg* 435

industrial
IZX-A S/H 150 E40 0,230 12,72
Asimétrico vertical S 250 E40 14,30
(haz dispersor) S 400 E40 16,00
600
H 250 E40 14,44
H 400 E40 14,47 175
150

Modelo Lámp. W Tipo P/lámparas Sv (m2) Kg*

proyección
IZX-C S/H 150 E40 0,230 12,57
Simétrico vertical S 250 E40 14,15
(haz concentrador) S 400 E40 15,85
H 250 E40 14,29
H 400 E40 14,32

Modelo Lámp. W Tipo P/lámparas Sv (m2) Kg*

IZX-D M 250 E40 0,230 12,84


Simétrico vertical M 400 E40 13,88

viario
(haz dispersor) S/H 150 E40 12,42
S 250 E40 14,00
S 400 E40 15,70
H 250 E40 14,14
H 400 E40 14,17

Modelo Lámp. W Tipo P/lámparas Sv (m2) Kg*

dec. urbano
IZX-S S/H 150 E40 0,230 13,28
Simétrico rotacional S 250 E40 14,86
(haz concentrador) S 400 E40 16,56
H 250 E40 15,00
H 400 E40 15,03

M Vapor de mercurio Sv Superficie máxima al viento


S Sodio alta presión Kg* Peso sin lámpara Detalle de fijación lira
H Halogenuros metálicos 250

45

15Ø 21Ø 15Ø

Accesorios Zeus IZX

apoyos
Modelo Observaciones Kg*
350 ø
Placa soporte proyector IZS/IZX Permite fijar directamente al terreno un proyector IZX 8,20
y su orientación azimutal
300
Ver en las páginas 84 a 87 “Accesorios fotométricos y de protección IZS / IZX”

Catálogo General 2006 página 77


Accesorios fotométricos y de protección IZS / IZX
industrial
proyección
viario

Urbano Monumental
dec. urbano

Exposiciones Acentuación

Los accesorios fotométricos y de protección IZS/IZX

son la respuesta a la demanda del prescriptor que

exige diferentes aperturas de haz y de colores de luz


apoyos

que le permitan dar una solución creativa en su pro-

yecto de iluminación arquitectónica.

página 84 Catálogo General 2006 Indalux


Rejilla antideslumbrante circular IZS C Rejilla antideslumbrante IZS A / IZX A Rejilla protectora IZS R / IZX R

industrial
proyección
Vidrio de color IZS K / IZX K Vidrio prismático o mateado IZS K / IZX K

Accesorios fotométricos y de protec-

ción disponibles en dos tamaños

para las series Sirius IZS o Zeus IZX.

viario
Construidos en acero zincado con

un espesor de 1,5 mm y acabados

en color gris 900 sablé. Se sujetan

exteriormente al marco del proyec-

tor, mediante 4 tornillos.

dec. urbano
Visera circular IZS V / IZX V Cañón IZS N / IZX N Visera de aletas abatibles IZS P / IZX P

apoyos

Catálogo General 2006 página 85


Ejemplos de aplicación Accesorios IZS / IZX

Iluminación espectacular de fachada


industrial

Modelo IZS-4 + Vidrio IZS K


proyección

Iluminación de acentuación

Modelo IZS-1 + Cañón IZS N


viario
dec. urbano

Iluminación delimitada de una superficie

Modelo IZS-4 + Visera IZS P


apoyos

página 86 Catálogo General 2006 Indalux


Modelos Accesorios IZS / IZX
C
Modelo Válido para A B C Kg*

industrial
Rejilla antideslumbrante IZS C IZS-1; IZS-2 260 215 35 0,30 B

C C

Rejilla antideslumbrante IZS A IZS-4; IZS-S; IZS-6; IZS-A 260 215 25 0,22
Rejilla antideslumbrante IZX A IZX-A; IZX-C; IZX-D 360 360 43 0,77 B B

A A

proyección
IZS A IZX A

Vidrio de color o difusor IZS K IZS-1; IZS-2; IZS-4; IZS-S; IZS-6; IZS-A 266 230 13 0,87 B
Vidrio de color o difusor IZX K IZX-A; IZX-C; IZX-D; IZX-S 360 330 15 1,95
Colores: rojo, verde, azul o amarillo
(otros colores bajo demanda) A
Difusores: prismático o mateado

Opción: Gelatinas de color para iluminación espectacular de duración limitada. CONSULTAR

Visera circular IZS V IZS-1; IZS-2 266 227 92 0,65


Visera circular IZX V IZX-S 380 325 130 1,88

viario
B
A

C A

Cañón IZS N IZS-1; IZS-2 266 227 195 1,98


Cañón IZX N IZX-S 380 325 275 5,71
B

dec. urbano
C

Rejilla protectora IZS R (1) IZS-1; IZS-2; IZS-4; IZS-A; IZS-6; IZS-A 266 250 20 0,63 B

Rejilla protectora IZX R (1) IZX-A; IZX-C; IZX-D; IZX-S 380 358 25 1,61

C A

Visera aletas abatibles IZS P (2) IZS-4; IZS-S; IZS-6; IZS-A 266 250 20-160 1,55
Visera aletas abatibles IZX P (2) IZX-A; IZX-C; IZX-D 380 358 25-230 3,96

apoyos
B

(1) La rejilla protectora puede instalarse simultáneamente con el vidrio de color/difusor.


(2) La visera de aletas abatibles puede instalarse simultáneamente con el vidrio de color/difusor.

Catálogo General 2006 página 87


Estudio Basico de Seguridad y Salud 1

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

PISCINA MUNICIPAL CLIMATIZADA DE AREVALO

Propiedad:

EXCMO AYUNTAMIENTO DE AREVALO


NIF P- 05 01600A
Plaza del Real Nº 1

05200 A R E V A L O ( Avila)

Situación:
c/ Reyes Catolicos Nº 8

05200 A R E V A L O ( Avila)

INGENIERO INDUSTRIAL
José A.LOPEZ MARTIN.
Colegiado 5.049
Estudio Basico de Seguridad y Salud 2

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.- ANTECEDENTES

En cumplimiento del artículo 41.2 del R.D. 1627/1997 de 24 de octubre, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud en las obras de construcción, se desarrolla en el presente Anexo el Estudio Básico de
Seguridad y Salud especifico de la obra.

2.- DATOS GENERALES

Obra INSTALACION ELECTRICA DEL EDIFICIO


PISCINA MUNICIPAL CLIMATIZADA DE AREVALO

Promotor EXCMO AYUNTAMIENTO DE AREVALO

Ingeniero autor del proyecto: José Antonio LOPEZ MARTIN.


Técnico autor del Estudio de Seguridad y Salud: José Antonio LOPEZ MARTIN
Presupuesto estimado de contrata:
Plazo de ejecución: 6 semanas
Nº medio de trabajadores intervinientes: 2
Nº total previsto de jornadas trabajadas: 1 60

3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Se trata de la instalacion electrica del edificio de las piscinas especificadas

La superficie del locales con instalacion 1.470,20 m2

Suministro de energía eléctrica: La compañía suministradora de energía eléctrica indicará el punto donde se
procederá a realizar la instalación de obra, Cuadro de obra ya instalado.

Suministro de agua potable: El de la Obra

Saneamiento: el de la Obra

4.- NORMATIVA DE APLICACIÓN

Convenio número 62 de la OIT, de 23 de Junio de 1937.

Real Decreto 555/1986, de 21 de Febrero, por la que se establece la obligatoriedad de inclusión de un estudio
de seguridad e higiene en los proyectos de edificación y obras públicas.

Real Decreto 84/1990, de 19 de Enero y Normativa de la Directiva 92/57/CEE.

Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero, que establece mecanismos específicos para la aplicación de la Ley de
Riesgos Laborales.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre del Ministerio de la Presidencia, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
Estudio Basico de Seguridad y Salud 3

5.- NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LA OBRA

INSTALACION ELECTRICA.

Riesgos laborales:
Caídas de personal y de objetos
Heridas en las extremidades superiores en la manipulación de los cables.
Electricidad
Caídas al mismo nivel
Electrocuciones
Cortes en las extremidades superiores

Medidas y normas de seguridad para evitarlos:

La maquinaria portátil usada tendrá doble aislamiento.


No se trabajará en días de lluvia, viento, nieve o hielo en la instalación.
Electricidad
Las conexiones se realizarán siempre sin tensión
Las pruebas necesarias con tensión se harán después de comprobar el estado de la instalación

Protecciones personales y colectivas:


Audiovisuales
Mono de trabajo
Casco de seguridad homologado
Calzado antideslizante
Cinturón de seguridad homologado
Las plataformas de trabajo serán metálicas, convenientemente cuajadas con tablones sujetos entre sí, y con
barandilla provista de rodapíe en su perímetro.

Electricidad
Mono de trabajo
Casco aislante homologado.
Las escaleras estarán provistas de tirantes, para delimitar la apertura, cuando sean de tijera; si son de mano
será de madera con base antideslizante.

Apertura de rozas, colcacion de tubo en superficie ó canaleta


Golpes en las manos
Proyección de partículas.

Normas básicas de seguridad

Mono de trabajo
Casco de seguridad homologado
Guantes de goma o de caucho natural
Dediles reforzados con cota de malla para apertura manual de rozas.
Manoplas de cuero
Gafas de seguridad y protectoras
Mascarilla antipolvo.

De carácter general
Sobreesfuerzos
Caídas a distinto nivel
Caídas al mismo nivel.
Golpes en las extremidades superiores e inferiores

INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Estudio Basico de Seguridad y Salud 4

Riesgos mas frecuentes:


Caídas en altura.
Descargas eléctricas de origen directo que intervienen en la obra.
Caídas al mismo nivel.
Explosiones e incendios y quemaduras.
Cortes, heridas en extremidades e intoxicaciones.

Normas básicas de seguridad:

Cualquier parte de la instalación se considera bajo tensión mientras no se compruebe lo contrario.

Los aparatos portátiles que sea necesario emplear, serán estancos al agua, y estarán convenientemente
aislados.
Las derivaciones de conexión a máquinas se realizarán con terminales de presión, disponiendo las mismas
de mando de marcha y parada. Estas derivaciones, al ser portátiles, no estarán sometidas a tracción mecánica
que origine su rotura.
Las lámparas para alumbrado general y sus accesorios se situarán a una distancia mínima de 2,50 m. del piso
o suelo; las que se puedan alcanzar con facilidad, estarán protegidas con una cubierta resistente.
Existirá una señalización sencilla y clara a la vez, prohibiéndose la entrada a personas no autorizadas a los
locales donde está situado el equipo eléctrico, así como el manejo de aparatos
eléctricos a personas no designadas para ello.
Igualmente, se darán instrucciones sobre las medidas a adoptar en caso de incendio o accidente de origen
eléctrico.
Se darán instrucciones sobre las medidas a adoptar en caso de incendio o accidente de origen eléctrico.
Se substituirán inmediatamente las mangueras que presenten algún deterioro en la capa aislante de protección.

Protecciones personales:

Casco de seguridad homologado


Guantes aislantes.
Comprobador de tensión.
Herramientas manuales con aislamiento.
Botas aislantes, y chaqueta ignífuga en maniobras eléctricas.
Tarimas, alfombrillas y pértigas aislantes.

Protecciones colectivas:
Mantenimiento periódico del estado de las mangueras, toma de tierra, enchufes, cuadros distribuidores ...

CORTADORA DE MATERIAL CERÁMICO ( ROZADORA ).

Riesgos más frecuentes:


Proyección de partículas de polvo.
Descarga eléctrica.
Rotura del disco.
Cortes y amputaciones.

Normas básicas de seguridad:

La máquina tendrá en todo momento colocada la protección del disco y de la transmisión.


Antes de comenzar el trabajo se comprobará el estado del disco, y si éste estuviera desgastado o
resquebrajado se procederá a su inmediata sustitución.
La pieza a cortar, no deberá presionarse contra el disco, de forma que pueda bloquearla. Así mismo, la pieza
no presionará el disco en oblicuo ó por el lateral.

Protecciones individuales
Estudio Basico de Seguridad y Salud 5

Casco de seguridad homologado.


Guantes de cuero.
Mascarilla con filtro y gafas antipartículas.

Protecciones colectivas:
La máquina estará colocada en zonas que no sean de paso y además bien ventiladas, si no es del tipo de
corte bajo chorro de agua.
Conservación adecuada de la alimentación eléctrica.

Operaciones de puesta en tensión


a) Riesgos más frecuentes
Contacto eléctrico en A.T. y B.T.
Arco eléctrico en A.T. y B.T. elementos candentes.

b) Medidas de prevención
Coordinar con la Empresa Suministradora definiendo las maniobras eléctricas necesarias.
Abrir con Corte visible o efectivo las posibles fuentes de tensión.
Comprobar en el punto de trabajo la ausencia ' de tensión.'
Enclavar los aparatos de maniobra.
Señalizar la zona de trabajo a todos los componentes del grupo de la situación en que se
encuentran los puntos en tensión más cercanos.
Dotar de la adecuada protección personal y velar por su utilización.

6.- Aspectos generales

La Dirección Facultativa de la obra acreditará la adecuada formación y adiestramiento del personal de la


Obra en materia de Prevención y Primeros Auxilios. Así mismo, comprobará que existe un plan de
emergencia para atención del personal en caso de accidente y que han sido contratados los servicios
asistenciales adecuados. La dirección de estos servicios deberá ser colocada de forma visible en los sitios
estrategicos de la obra con indicación del Nº de telefono.

6.1.- Botiquín de obra

Se dispondrá en obra, en el vestuario o en la oficina, un botiquín que estará a cargo de una persona
capacitada designada por la Empresa, con los medios necesarios para efectuar las curas de urgencia en
caso de accidente.

7.- Normativa aplicable

7.1.- Normas oficiales


Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales del 8 de noviembre.
Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Decreto 2.065/1974 de 30 de mayo.
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en
las obras de construcción.
Real Decreto 39/1997 de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Prevención.
Real Decreto Lugares de trabajo.
Real Decreto Equipos de trabajo.
Real Decreto protección Individual.
Real Decreto Señalización de Seguridad.
O.G.S.H.T. Título II, Capítulo VI.

El Ingeniero Industrial
J.Antonio López Martín
Colegiado n.5.049
PROYECTO: JGT 53.2008 - 02 FECHA: 09-01-2009

Cliente: JOSE ANTONIO LOPEZ

Descripción:
VESTUARIOS ZONA TIPO

Instalación:
PISCINA CUBIERTA EN AREVALO

Autor: INDALUX, I.T.

Altura del local: 3.5 m

Factores de reflexión
Suelo 0.200
Pared 1 0.500
Pared 2 0.500
Pared 3 0.500
Pared 4 0.500
Techo 0.500

LUMINARIAS Y LÁMPARAS SELECCIONADAS

Nº LUMINARIA LÁMPARA F. MANTENIMIENTO


ID Modelo Tipo Flujo Descripción Lumin. Lámp. Uds. Consumo

1 110-IXP(1) 2x36 W TCL 2.90 110-IXP(1) 36W TCL 0.94 0.85 20 1800 W

Pág. 1
PROYECTO: JGT 53.2008 - 02 FECHA: 09-01-2009

Potencia instalada: 12.86 W/m²

LISTADO DE DISPOSICIONES

Nº Tipo Origen X Origen Y Inter. X Inter. Y Nº X Nº Y Suspen. Modelo

1 Cenital 2.00 0.88 4.00 1.75 5 4 0.20 110-IXP(1) - 2 x TCL - 36 W

X Y Suspen. Theta Sigma Alfa

2.00 0.88 0.20 0.00 0.00 0.00 ON


2.00 2.63 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
2.00 4.38 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
2.00 6.13 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
6.00 0.88 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
6.00 2.63 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
6.00 4.38 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
6.00 6.13 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
10.00 0.88 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
10.00 2.63 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
10.00 4.38 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
10.00 6.13 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
14.00 0.88 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
14.00 2.63 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
14.00 4.38 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
14.00 6.13 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
18.00 0.88 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
18.00 2.63 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
18.00 4.38 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
18.00 6.13 0.20 0.00 0.00 0.00 ON
Pág. 2
PROYECTO: JGT 53.2008 - 02 FECHA: 09-01-2009

RESUMEN DE ZONAS DE ESTUDIO

Nombre Media Um/Uo Uex/Ul

ZONA TIPO EN VESTUARIOS - Iluminancia 288.70 lux 0.77 0.67


Zona correspondiente al suelo - Iluminancia 288.70 lux 0.77 0.67
Zona correspondiente a la pared 1 - Iluminancia 177.27 lux 0.46 0.36
Zona correspondiente a la pared 2 - Iluminancia 176.81 lux 0.20 0.15
Zona correspondiente a la pared 3 - Iluminancia 176.97 lux 0.46 0.38
Zona correspondiente a la pared 4 - Iluminancia 176.80 lux 0.20 0.15
Zona correspondiente al techo - Iluminancia 76.43 lux 0.90 0.72

ULR: 0.00
ULOR: 0.00

Pág. 3
PROYECTO: JGT 53.2008 - 02 FECHA: 09-01-2009

Pág. 4
PROYECTO: JGT 53.2008 - 02 FECHA: 09-01-2009

Zona: ZONA TIPO EN VESTUARIOS

Matriz de iluminación horizontal: Valores en servicio en lux (Con reflexiones)

Y/X(m) 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00 11.00 13.00 15.00 17.00 19.00 Ul

6.65 233 279 295 302 304 305 302 296 278 233 0.77

5.95 222 263 278 284 286 286 284 278 263 222 0.78

5.25 240 285 300 306 308 308 306 300 285 240 0.78

4.55 250 297 313 319 321 321 319 313 296 250 0.78

3.85 253 303 319 325 327 327 325 319 303 253 0.77

3.15 253 303 319 326 327 328 325 319 303 253 0.77

2.45 250 298 314 320 322 322 320 314 297 250 0.78

1.75 241 285 301 307 309 309 307 301 285 241 0.78

1.05 221 262 277 283 285 285 283 277 262 221 0.77

0.35 233 280 296 303 305 305 303 296 280 233 0.76

Ut 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.86 0.87

Pág. 5
PROYECTO: JGT 53.2008 - 02 FECHA: 09-01-2009

Origen zona de estudio

Posición: X: 0.00 m Y: 0.00 m Z: 0.00 m

Iluminancias horizontales en servicio

Media: Em = 288.70 lux

Mínima: Emin = 220.92 lux

Máxima: Emax = 327.54 lux

Uniformidades

Media: Um = Emin/Em = 0.77

Extrema: Uex = Emin/Emax = 0.67

Pág. 6
PROYECTO: JGT 53.2008 - 02 FECHA: 09-01-2009

Pág. 7
CPMT 300 198 Kw

CUADROS ELECTRICOS
CONTADORES PISCINA CUBIERTA DE AREVALO

Maquinas de Climatizacion
Extraccion desde cubierta
TRANSFORMAD
CPM3 D4 43,6 Kw Terraza

CONTADORES Contadores :
PROTECCION
Planta de Entrada
Suministro Normal + Control Cuadro de mando e
" " Reserva Cuadro General Iluminacion de la piscina
( 25 % de SN )

Sotano Planta sotano +


deshuemectacion
Sala de Calderas ACS

Sala de Depuracion
2 Equipos ( por piscina )
4x1x95 mm2
RZ1-K 06-1Kv Cobre

Magnetotermico 160 A. 4P.


CORTE TOTAL

CS

100 25 25 25 25 25 25
4P 2P 2P 2P 2P 2P 2P

100- 4P 40-2P 40-2P 40-2P 40-2P 40-2P 40-2P


300 mA 30 mA 30 mA 30 mA 30 mA 30 mA 30 mA

K-1 K-2 K-3 K-5 K-6 K-6

10 10
2P
I I I I I I 2p

1 2 3 5 6 7

28440 a Planta sotano L1 L2 L3 L5 L6 L7


17380 Ilu Pisc fondo N Ilu Pisc fondo N Ilu Pisc fondo N Emergen Ilu Pic Lat Sur Ilu Pic Lat Sur Ilu Pic Lat Sur Emergen
11060 4 proyec 4 proyec 4 proyec Z. Pisc 2 col x 2 proyec 2 col x 2 proyec 2 col x 2 proyec Z. Pisc
Nº Pr 4 4 4 4 4 4
Pot 10180 2880 2880 2880 1080 1080 1080
V 400 230 230 230 230 230 230
I 16,35 13,91 13,91 13,91 5,22 5,22 5,22
Secc 25 6 6 6 4 4 4
Long 12 55 37 24 69 51 38
cdt 0,07 4,59 3,09 2,00 3,24 2,39 1,78
cdt % 2,00 1,34 0,87 1,41 1,04 0,78
4x25+T 2x6+T 2x6+T 2x6+T 2x4+T 2x4+T 2x4+T

Piscina 14 proyectores de 400 W


Piscina 14 proyectores de 150 W 158 Linea de 2x4 +T
116 Linea de 2x6 +T 1 de 3
25 25 25 25
2P 2P 2P 2P

40-2P
40-2P 40-2P 40-2P 30 mA
30 mA 30 mA 30 mA
11
8 R 9 S T R
10

10 10 10 10 10 10
10 10 10 10 10 10 16
2P 2P 2P 16 16
2p 2P 2P 2p 2P 2P 2p 2P 2P
2p 2P 2P

I I I I I I I I I

1E 2E 3E
Serv C/ accC Serv S/ accS Esp/Pasi Zona Serv C/ accC Serv S/ accS Esp/Pasi Zona Serv 5/ acc5 Serv 6/ acc6 Pas Evac Zona Usos Usos Usos

7 7 6 7 7 6 7 7 6
554,4 554,4 475,2 36 554,4 554,4 475,2 36 554,4 554,4 475,2 36 1500 1500 1500
230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230
2,68 2,68 2,30 0,17 2,68 2,68 2,30 0,17 2,68 2,68 2,30 0,17 7,25 7,25 7,25
1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 2,5 2,5 2,5
40 40 40 38 30 30 30 38 20 20 30 36 40 30 20
2,57 2,57 2,20 0,16 1,93 1,93 1,65 0,16 0,56 0,56 0,72 0,07 1,81 1,36 0,91
1,12 1,12 0,96 0,07 0,84 0,84 0,72 0,07 0,24 0,24 0,31 0,03 0,79 0,59 0,39
2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x2,5+T 2x2,5+T 2x2,5+T

158 Linea de 2x1,5 +T 128 Linea de 2x1,5 +T 106 Linea de 2x1,5 +T 90 Linea de 2x2,5 +T

2 de 3
S. Socorro
25 Kw 63 A

6A

F
4x16 mm2

50 A

Luces de Limpieza y
emergencia ( Z piscina)
CP CS

N
Conmutacion dos 25 25 10
2P 2P 2P
CS
contactores (Ver
Esquema)
40-2P 40-2P
40-2P
30 mA 30 mA
30 mA
25 25 25
2P 2P 2P
K-3 K-3

40-2P 40-2P 40-2P


30 mA 30 mA 30 mA
I I
4 7
K-1 K-1 K-1

L4 L8 50 51 52
Ilu Pisc fondo N Ilu Pisc fondo N Botiquin
2 proyec limp 2 proyec limp 4 Luminarias
2 2 6 Ilu U Emer Ilu U Emer Ilu U Emer Pot Emerg
1440 1440 475,2 Pr Pisc
230 230 230 4
6,96 6,96 2,30 1800
6 6 1,5 220
24 24 30 9,09
1,00 1,00 0,72 6
0,44 0,44 0,31 80
2x6+T 2x6+T 2x1,5+T 2,18
0,55
2x6+T

3 de 3
Linea de 4 x 35 mm2

Magnetoter 100 A. 4P.


CORTE TOTAL

40 A 25 A
4P Dif. 300 mA 25 A 25 A 25 A
4P
40A 4P 2P 2P 2P

Difer. 2P Difer. 2P Difer. 2P


40 A. 30 mA. 40 A. 30 mA. 40 A. 30 mA.
40
3P
Difer. 4P
40 A 300mA
CAY 40 10 10 16 10 10 10 16 10 10 16 16
2P 2P 2P 2P 2P 2P 2P 2P 2P 2P 2P
Linea 4x 10 +T
Termicos Regul
Linea 4x 6 +T

I I I I I
Bombas de Bombas de M Deshumec
depuracion Calefacc

1E 2E
Aldo Aldo Usos Aldo Aldo Aldo Usos Aldo
PS 1 PS 2 PS Emerg PS 3 PS 4 PS Emerg
6x2x36 6x2x36 500 6x2x36 6x2x36 500
475,20 475,20 500 72,00 475,20 475,20 500 72,00
2,3 2,3 2,42 0,3 2,3 2,3 2,42 0,3
Tubo M-20 Tubo M-20 Tubo M-20 Tubo M-20 Tubo M-20 Tubo M-20 Tubo M-20 Tubo M-20
48 24 45 60 48 24 45 60
1,5 1,5 2,5 1,5 1,5 1,5 2,5 1,5
1,15 0,57 0,68 0,22 1,15 0,57 0,68 0,22
2x1,5+T 2x1,5+T 2x2,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x1,5+T 2x2,5+T 2x1,5+T

CUADRO GENERAL DE PROTECCIONES PLANTA SOTANO


LINEAS A C.DEPURACION Y CALDERAS , ALDO + DESHUMECTACION
CUADRO GENERAL DE PROTECCIONES
Int Magnetoter.
MOTORES DEPURACION
32 A 4P

Diferencial Diferencial
40 A 300 mA 40 A 300 mA

Disyuntores c/ reg TK1 TK3 TK5 TK2 TK4 TK6


10-14 A 6,3-10 A 3-6 A 10-14 A 6,3-10 A 3-6 A

Contactor C C C C C C
Señalizacion y mando M AT M AT M AT M AT M AT M AT
en cuadro c/ temporizac

Secc en mm2 2x3x4 mm2 3x2,5 mm2 2x2,5 mm2 2x3x4 mm2 3x2,5 mm2 2x2,5 mm2

Equipo Potencia Motor 1 Motor 3 M. Cloro 1 Motor 2 Motor 4 M. Cloro 2


de 7,5 Cv de 4 Cv de 1 Cv de 7,5 Cv de 4 Cv de 1 Cv
Dep 1 Depu 2 Dep 1 Depu 2

Potencia 7,5 4 1 7,5 4 1


Intensidad 9,38 5,01 3,76 9,38 5,01 3,76

Int Magnetoter.
20 A 4P

Diferencial Diferencial
40 A 300 mA 40 A 300 mA

Disyuntores c/ reg TK1 TK2 TK3 TK4 TK5 TK6


2,5-4 A 2,5-4 A 2,5-4 A 10-14 A 6,3-10 A 3-6 A

Contactor C C C C C C
Señalizacion y mando M AT M AT M AT M AT M AT M AT
en cuadro c/ temporizac

Secc en mm2 3x2,5 mm2 3x2,5 mm2 2x2,5 mm2 3x2,5 mm2 3x2,5 mm2 2x2,5 mm2

Equipo Potencia M.B Calef M.B Calef M.B Calef Motor sinfin Motor sinfin
de 500W de 500W de 500W de 3 Cv de 2 Cv Reserva
Sinfín 1 Sinfín 2

Potencia 500 500 500 3 2 1


Intensidad 2,56 2,56 2,56 3,75 2,50 3,76

CUADRO GENERAL DE PROTECCIONES


MOTORES DEPURACION
CIRCUITO DE MANDO
CONMUTACION DE RED
Suministro Principal
Red Principal

R S T N Red de Socorro

6A 6A
Suministro de Socorro
V.T.

VT
Relé de
Prioridad 6
1
A1 1 3 1 3 5 7 A1
5 7
7
CP CS 2
A2
A2 2 4 6 8 2 4 6 8
T1 T2

CS CP

CP .- Contactor suministro Principal


CS .- Contactor suministro de Socorro A1 A1

CP CS
A2
A2

NP NS

1 Relé de tensión VT
1 Relé de Prioridad
2 Relés temporizados T1 y T2
Conjunto individual trifásico hasta 43,5 Kw.

UR-CPM2E4 y UR-CPM2E4-T
UR-CPM2E4 Y UR-CPM2E4-T

UR-CPM2E4 (instalación empotrada)


UR-CPM2E4-T (fijación sobre suelo)
Conjunto individual
trifásico hasta 43,5 Kw

Para su colocación en exterior.


Placa base de poliéster mecanizada para el montaje de 1 contador trifásico electrónico o mecánico.
CARACTERÍSTICAS

Bases de cortacircuitos desconectables Tipo BUC-00-160A con indicador luminoso de fusión.


Neutro seccionable con borna de 50 mm. para la puesta a tierra.
Placa supletoria con tornillería de fijación, para la colocación del contador electrónico.
(Conjunto instalación empotrada).
Placa de protección en policarbonato de 2mm. de espesor para la protección de las bases BUC
y el neutro.
Cierre de la puerta de triple acción (inoxidable) mediante llave triangular, posibilidad de bloqueo por
candado y apertura 180º.
Cable conductor de cobre rígido, clase 2 tipo Ho7Z-R, no propagador del incendio y reducida emisión
de humos con cero halógenos.
· Sección circuito contador: 10 mm2
· Sección circuito reloj: 2,.5 mm2

Código ref. Descripción Ancho x Alto x Fondo (mm)


UR-CPM2E4 Suministro trifásico. Empotrar. 535x520x230
UR-CPM2E4-T Suministro trifásico. Fijación a suelo 500x550x300

32
Conjunto individual trifásico
desde 43,5 hasta 198 Kw. (Con protección)

UR-CPMT300E-T

UR-CPMT300E-T UR-CPMT300E-T
Conjunto individual trifasico
desde 43,5 hasta 198 Kw
Para su colocación en exterior (fijación sobre suelo).
Placa de protección en policarbonato de 2 mm de espesor con la etiqueta de riesgo eléctrico tamaño
CARACTERÍSTICAS

AE-05 (módulo inferior).


Bloque de bornas de comprobación de 10 unidades. (10E - 6I - 4T)
Cierre de la puerta de triple acción (inoxidable) mediante llave triangular, posibilidad de bloqueo
por candado y apertura 180º.
Módulo inferior con 3 bases portafusibles desconectables en carga tipo BUC de 400A, y placa de
protección de policarbonato de 3 mm para protección de partes en tensión.
Pletinas de 25x4 mm. para conexión de las bases BUC con los transformadores de intensidad.
Tres pletinas de cobre de sección 30x5 mm para la instalación de los transformadores de intensidad.
(Separación mínima entre fases 110 mm.)
Cable conductor de cobre rígido, clase 2 tipo Ho7Z-R, no propagador del incendio y reducida emisión
de humos con cero halógenos.
· Sección circuito contador: 4 mm2
· Sección circuito de la toma de tensión: 2,.5 mm2

Código ref. Descripción Ancho x Alto x Fondo (mm)


UR-CPMT300E-T Suministro trifásico. Fijación sobre suelo. 750x1500x300

39
1
MEDICIONES DE LA PISCINA CLIMATIZADA
Proyec Proyec Nº Pant T. C T. C Emerg Emerg. Emerg Ojos Exte
Superficie 1x250 W 2x150 W 2x36 Senc Dobles 300 lum 215 lum c/ proyec de buey Colu 4 m

Recinto de Piscinas 915 19 7 …… 4 4 6 …… 4 ……


…… …… …… …… …… …… …… …… ……
…… …… ……
Acesos 31,40 …… …… 6 8
Aseos Vest Señoras …… …… …… 12 …… …… …. …… …… ……
Control 14,20 …… …… 3 …… …… ……. …… …… ……
Aseos Vest Señoras …. …… …… 12 6 ……
…… …… ……
Sala de espera 50,90 …… …… 8 2 9 2 …… ……
…… …… …… ……
Vestuarios personal 13,20 …… …… 2 2 …… …… …… …… …… …… ……
Acceso Inst Sotano 16,80 …… …… 1
Almacen 17,60 …… …… 3 1 …… …… …… …… 7 …… …… ……
Botiquin 13,35 …… …… 3 …. 3 …… …… …… …… …… ……
Direccion 8,75 …… …… 2 1 1 …… …… …… …… …… ……

PLANTA SOTANO
Pasillos de Inst 253,00 …… …… 12 …. 1 6 …… …… …… …… ……
Silo de Biomasa 44,60 …… …… …. …. …… …. …… …… …… …… …… ……
Cuarto de Calderas 54,80 …… …… 3 1 …… 2 …. …… …… …… ……
Vasos de Compensacion 75,00 …… …… ….. …. …… …… …. …… …… …… ……
Cuarto de Algibes 51,30 …… …… 2 …. …… …… ……
Bombas depuracion 27,90 …… …… 2 1 …… 1 … …… …… ……
Deshumectadora 48,00 …… …… 2 1 1 …… …… …… ……
…. …… …… …… …… …… …… …… ……
Totales 1635,8 19 7 73 21 18 24 0 4 7 13

Proyec Proyec Nº Pantall T. C T. C Emerg Emerg. Emerg Ojos Exte


1x250 W 2x150 W 2x36 Senc Dobles 300 lum 215 lum c/ proyec de buey 1 Colu 4 m
Potencia total 21.887 5225 2310 5782 4200 3600 288 0 300 182

Alumbrado exterior 13 PL x 150 X 1,1 = 2.145 W

Acometida Cia desde C/ Reyes catolicos 2 (90 + 15 )


Modulos de medida empotrados C/ Reyes Catolicos

También podría gustarte