Está en la página 1de 3

Informe Previo EE131-N

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - Universidad Nacional de Ingeniería

rancochavez@gmail.com

I. MARCO TEORICO  Al conectar las pilas de un control remoto


o cualquier otro aparato semejante la
1.1. ¿Quién enuncia las Leyes de Kirchhoff? tensión total que alimenta sus bornes es el
producto de 1.5 por la cantidad de pilas.
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se
 Para poder saber que tensión de
basan en la conservación de la energía y la carga
alimentación se necesita en un circuito.
en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por
Este siempre debe cumplir la segunda ley
primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff .Son
de Kirchhoff (suma de tensiones en un
ampliamente usadas en ingeniería eléctrica.
circuito cerrado es cero).
1.2. Mencione 5 aplicaciones de las Leyes de
La incertidumbre se puede ver desde distintos
Kirchhoff. Defina error relativo, error
puntos de vista:
absoluto, error porcentual.
 Error absoluto. - Es la diferencia entre el
Primera ley de Kirchhoff.
valor de la medida y el valor tomado
La corriente entrante a un nodo es igual a la suma como exacto. Puede ser positivo o
de las corrientes salientes. Del mismo modo se negativo, según si la medida es superior al
puede generalizar la primer ley de Kirchhoff valor real o inferior (la resta sale positiva
diciendo que la suma de las corrientes entrantes a o negativa). Tiene unidades, las mismas
un nodo son iguales a la suma de las corrientes que las de la medida.
salientes.  Error relativo. - Es el cociente (la
división) entre el error absoluto y el valor
Segunda ley de Kirchhoff.
exacto. Al igual que el error absoluto
En un circuito cerrado, la suma de las tensiones de puede ser positivo o negativo (según lo
batería que se encuentran al recorrerlo siempre sea el error absoluto) porque puede ser por
será iguales a la suma de las caídas de tensión exceso o por defecto. no tiene unidades.
existente sobre los resistores. En valor siempre es menor que la unidad.
 Error porcentual. -Si se multiplica el error
relativo por el 100% se obtiene el error
Algunas de las tantas aplicaciones de las Leyes de porcentual.
Kirchhoff son las siguientes: 1.3. ¿Qué tipos de error se produce en las
 Conversión intensidad a corrientes y mediciones eléctricas debido a los
viceversa en instrumentos de medida. instrumentos, al humano, otros?
 En los sistemas de refrigeración de los  Errores por el instrumento o equipo de
transformadores de generación, medición:
transmisión y/o distribución se requiere Las mayores causas de estos errores son a
conocer la potencia que disipan los consecuencias de defectos en la
bobinados en forma de calor. fabricación del equipo .
 En un tablero de distribución se escoge  Error instrumental:
adecuadamente los interruptores La mayoría de instrumentos de medición
termomagnéticos y diferenciales según la tienen un error máximo de fábrica, este
intensidad que circule por cada circuito debe ser tenido en cuenta a la hora de
derivado en sobrecarga.

Anco Chávez, Raúl José - Código: 20170202H


realizar los cálculos con la medición dada
por el instrumento.
Maqueta 22 47 47 22 15
 Errores del operador:
Instrumento 21.7 46.7 46.7 21.8 14.6
Este error no es muy común, sin embargo,
se debe en gran medida a las acciones del
operador, esto puede pasar debido a la 2.2. Considere un voltaje v1 = 17.3 V.
falta de agudeza visual, descuido,
cansancio, o incluso alteraciones
emocionales.
2.2.1. Simulando con Proteus, Matlab,
 Errores no calibrados o descalibrados:
Workwench, etc. Calcule el valor teórico
Estos errores se producen generalmente en
y complete la tabla N° 2.
instrumentos de medida analógicos, estos
instrumentos deben calibrarse Ohm
frecuentemente. Tensión Intensidad
(Ω) (Volt) (Ampere)
1.4. Explique un ejemplo de medición eléctrica y R1 7.598 0.35
los errores que se cometen al hacerlo. R2 9.678 0.207
R3 9.702 0.208
Un ejemplo seria cuando se mide la resistencia de R4 7.622 0.35
un resistor con el multímetro hay un cierto error R5 2.079 0.142
ala ahora de colocar los terminales en el resistor a
veces hay un ligero movimiento y eso es lo que
2.2.2. Haciendo cálculos con las fórmulas de las
indica el multímetro o también por culpa de los
leyes de Kirchhoff, complete la tabla N°
dedos que intervienen a la hora de medir.
3.
1.5. ¿Cuáles son los objetivos de este laboratorio?
Ohm Tensión Intensidad
Los objetivos de este laboratorio son corroborar (Ω) (Volt) (Ampere)
experimentalmente la validez de la Leyes de R1 7.605 0.346
Kirchhoff, así como familiarizarnos con el uso de R2 9.695 0.206
simuladores como por ejemplo Multisim una R3 9.695 0.206
herramienta muy aplicada en ingeniería eléctrica. R4 7.605 0.346
R5 2.091 0.139
II. SIMULACIÓN

2.1. Mida los valores resistivos de la maqueta de III. DISCUSION DE RESULTADOS

3.1. Compare los valores de las tablas N° 2 y N° 3


halle el error absoluto en los cálculos.

Ohm Tensión Intensidad


(Ω) (Volt) (Ampere)
R1 0.007 -0.004
R2 0.017 -0.001
R3 -0.007 -0.002
R4 0 -0.004
R5 0.012 -0.003
la ley de Kirchhoff, anótelos en:
3.2. ¿Cómo explica el error en este caso donde se
Ohm (Ω) R1 R2 R3 R4 R5 usó un simulador y las fórmulas?

Anco Chávez, Raúl José - Código: 20170202H


Se explicaría que

3.3. En el caso de hacer las mediciones con 3.5 Simulacion 2


instrumentos físicos (no virtuales), ¿cómo
sería el error con respecto al cálculo con las
fórmulas?

En caso de haberse realizado de manera física lo


más probable es que se hubiera cometido errores a
la hora de realizar los cálculos en algunos
decimales que con el Multisim no tendría esos
errores. REFERENCIAS

3.4 Simulacion 1 [1] Serway R., Beichner J., Física para Ciencias e
Ingeniería, tomo II, quinta edición, Mc. Graw
Hill, 2002.

[2] Richard C. Dorf, James A. Svoboda, Circuitos


eléctricos, novena edición, Alfaomega, 2015.

[3] http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archi
vos/repositorio/2750/2954/html/42_leyes_de_
kirchhoff.html

Anco Chávez, Raúl José - Código: 20170202H

También podría gustarte