Está en la página 1de 14

Desarrollo de la

Sobreelevación
Diseño Geométrico (PF 3949)
Maestría en Ingeniería de Transporte y Vías

Ing. Jonathan Agüero Valverde, Ph.D.


Contenidos

• Introducción
• Longitud de transición
• Transición externa
• Proporción de la longitud de transición en la
tangente
• Diagramas de transición del peralte
Introducción
• La transición del peraltado se puede realizar tanto en una
curva circular simple (Tangente-Curva-Tangente) como en una
curva de transición (Tangente-espiral-curva-espiral-tangente)
• Una curva espiral emula la trayectoria natural de los
conductores al negociar una curva
• La longitud de transición de la sobreelevación es gobernada
por apariencia
• La expresión empírica más usada determina la longitud de
transición como una función de la pendiente del borde
externo relativo al eje de la carretera
Longitud de Transición

• Lr: Longitud de transición mínima


• Δ: Máximo gradiente relativo (%)
• n1: número de carriles rotados
• bw: factor de ajuste por número de carriles rotados
• w: ancho de carril, m
• ed: sobreelevación de diseño (%)
Gradiente Relativo
Máximo
Velocidad de Gradiente Relativo Pendiente Máxima
Diseño (km/h) Máximo (%) Equivalente
20 0.80 1:125
30 0.75 1:133
40 0.70 1:143
50 0.65 1:154
60 0.60 1:167
70 0.55 1:182
80 0.50 1:200
90 0.47 1:213
100 0.44 1:227
110 0.41 1:244
120 0.38 1:263
130 0.35 1:286
Factor de ajuste por
número de carriles rotados
Número de Carriles Factor de Incremento de la longitud
Rotados (n1) Ajuste bw relativo a un carril rotado
1 1.00 1.00
1.5 0.83 1.25
2 0.75 1.50
2.5 0.70 1.75
3 0.67 2.00
3.5 0.64 2.25
Nota: bw=[1+0.5(n1-1)]/n1

Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.


Transición Externa

• Lt: Longitud mínima de transición externa (m)


• eNC: bombeo normal (%)
• ed: sobreelevación de diseño (%)
• Lr: Longitud mínima de Transición (m)
Proporción de la Longitud de
Transición en la Tangente

• Para las curvas (Tangente-espiral-curva-espiral-tangente) toda


la transición del peraltado se realiza en la espiral
• Para las curvas circulares simples (Tangente-Curva-Tangente)
un porcentaje que varía del 70 and 90% del desarrollo del
peraltado se realiza en la tangente

Velocidad de Proporción de la Longitud de Transición antes de la Curva


Diseño No de carriles Rotados
(km/h) 1 1.5 2.0-2.5 3.0-3.5
20-70 0.80 0.85 0.90 0.90
80-130 0.70 0.75 0.80 0.85
Métodos de desarrollo
del Peralte
• Existen 4 métodos para desarrollo del Peralte:
– Rotación con respecto al Eje: es el más ampliamente usado porque
produce menos distorsión
– Rotación con respecto al borde interno: la mitad del cambio en
elevación se produce al elevar el eje y la otra mitad al elevar el borde
externo
– Rotación con respecto al borde externo: La línea centro y el borde
externo descienden
– Rotación con respecto al borde externo, sección plana: usado
normalmente en carreteras de 2 carriles en la misma dirección donde
el borde de rotación es adyacente a la mediana
Rotación con respecto al Eje

Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.


Rotación con respecto al
borde interno

Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.


Rotación con respecto al
borde externo
Rotación con respecto al borde
externo, sección plana

También podría gustarte