Está en la página 1de 2

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

DEFINIENDO LOS PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN.

Consiste fundamentalmente en el intercambio de experiencias y sentimientos con otra


persona.

Ámbitos de la comunicación.

La comunicación en sus dos ámbitos, tanto el interno como el externo es el arma que debe
ser utilizada para lograr altos niveles de integración entre los miembros de la organización,
y para alcanzar los fines propuestos.

Ámbito interno.  La comunicación interna que hace referencia a la que mantienen los
miembros de la organización entre sí.

Ámbito externo.  La comunicación externa, que es la transmisión de información que se


realiza con personas y grupos del exterior.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

Emisor. Es el que emite el mensaje. Ej. un sujeto individual o un grupo de personas, pero
también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que
nos alerta de que el tiempo va a cambiar.

Receptor. Es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ej. Un sujeto concreto o un grupo, así
como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.

Mensaje. Es la información que se quiere transmitir. Ej. Puede encontrarse codificado en


uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado,
grabado en cd, etc.

Canal. Es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ej. Puede ser un medio
artificial, cono las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
Código. Conjunto de signos y reglas que formando un lenguaje ayudan a codificar el
mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como las luz roja sobre la puerta de un
estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.

Contexto. Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores,


etc.) que existen en el momento de la comunicación. Es importante a la hora de interpretar
correctamente el mensaje.

PROCESOS LINEALES, VERTICALES Y HORIZONTALES DE LA


COMUNICACIÓN.

Comunicación lineal. Es aquella donde el proceso de comunicación es unidireccional; es


decir, el emisor codifica el mensaje, que es enviado a través del canal, hasta que llega a la
mente del otro participante (receptor), quien lo decodifica.

Comunicación vertical.

Ascendente. La información discurre hacia arriba en la estructura jerárquica de una


empresa (desde los empleados o mandos intermedios hacia la dirección). Ej. Encuestas,
sondeos de opinión, buzones de sugerencias, reuniones con subordinados, etc.

Descendente: la información fluye hacia abajo (desde la dirección o mandos intermedios


hasta los empleados de niveles inferiores). Ej. Circulares, tablones de anuncios, folletos de
bienvenida, etc.

Comunicación horizontal. La que se da entre los miembros de un mismo nivel jerárquico


de una organización o de un mismo departamento. Tiene gran importancia a afectos de
coordinación. Ayuda a resolver problemas y tomar decisiones en las que deben intervenir
varios departamentos. Ej. Trabajo en equipo o reuniones de trabajo.

También podría gustarte