Está en la página 1de 16

9.

CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA


AGENDA. APRENDA:

1. Sobre los tipos de potencia empleados en AC


2. Cómo se obtienen las fórmulas para calcular P y Q
3. Cómo se construye el triángulo de potencias en AC
4. Aprenda cómo se calcula las potencias P-Q-S en sistemas 3Ф con
cargas conectadas en estrella (Y) en desequilibrio
5. Aprenda cómo se calcula las potencias P-Q-S en sistemas 3Ф con
cargas conectadas en estrella (Y) en equilibrio
6. Aprenda cómo se calcula las potencias P-Q-S en sistemas 3Ф con
cargas conectadas en triángulo (Δ) en desequilibrio
7. Aprenda cómo se calcula las potencias P-Q-S en sistemas 3Ф con
cargas conectadas en triángulo (Δ) en equilibrio
8. Aprenda cómo se calcula las potencias P-Q-S en motores eléctricos AC
3Ф PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA SOBRE LOS TIPOS DE POTENCIA EMPLEADOS EN AC
En los sistemas eléctricos de AC, se utilizan los siguientes términos: Potencia Activa
(PKW), Potencia Reactiva (QKVAR), Potencia Aparente (S KVA), Factor de
Potencia (PF)
θv R: Resistencia
VS=|VS|∟ S: Source
θi (Fuente) R
IS=|IS|∟ Consume Potencia Activa: P
θz
Z=|z|∟
Is R XL: Reactancia Inductiva
L
XL
Vs Z
- XC
Consume Potencia Reactiva: Q

Ley de Ohm Xc: Reactancia Capacitiva


θv
|VS|
VS |V S|∟ |Is|=
|Z| C
C
Is = = θz
Genera Potencia Reactiva: Q
Z |z|∟ θi=θv-θz

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P y Q

j θv
VS
VS=|VS|∟ θv S: Source
θi (Fuente)
IS=|IS|∟ θi
Z=|z|∟ θz
θz
Is 0° 0°
Re
Ley de Ohm Potencia Activa
θz
θv |Is|=
|V S|
VS |V S|∟
|Z| PS =|VS||IS| cos (θv – θi)[KW]
Is = = θz
Z |z|∟ ∟θi=θv-θz θz
Potencia Reactiva: Q
QS =|VS||IS| sen (θv – θi)[KVAR]
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CONSTRUYE EL TRIÁNGULO DE POTENCIAS AC

P (kw)
θz

q (kVAR)

P : Potencia activa https://www.youtube.com/watch?v=Xp4j6X9HpjM

q : potencia reactiva https://www.youtube.com/watch?v=T9qVuNpqPVc


Potencia Aparente es la potencia que aparentemente es
transferida entre la fuente y la carga, y consta de dos
S : potencia aparente componentes: un componente de potencia activa y un
componente de potencia reactiva.
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CONSTRUYE EL TRIÁNGULO DE POTENCIAS AC
Si el PF>= 0.9
P (kw) P =|V||I| cos (θz) [KW] atraso, la ESSA,
no cobra el
θz Q =|V||I| sen (θz) [KVAR] consumo de Q
2 2
S= [P +Q ] =|V||I|=|V|/|Z|=|I| |Z| [KVA]
q (kVAR)
2 2 1/2
PF en atraso: La
P = S cos(θz) [KW] corriente atrasa
a la tensión.
Q = S sen(θz) [KVAR] PF en adelanto: La
corriente adelanta
P : Potencia activa PF = P/S = cos(θz) a la tensión.
Se define factor de potencia (PF), de un circuito de
q : potencia reactiva corriente alterna, como la relación entre la potencia
activa, P, y la potencia aparente, S. Da una medida de
S : potencia aparente la capacidad de una carga de consumir potencia activa.
https://www.youtube.com/watch?v=_mvA-LP2n_w https://www.youtube.com/watch?v=nHcqTR3rryw
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN SISTEMAS
TRIFÁSICOS CON CARGAS CONECTADAS EN ESTRELLA (Y) EN DESEQUILIBRIO

R I1
Z1 ≠ Z 2 ≠ Z3
P1=|V1||I1| cosθz1
θz1
Z1=|Z1|∟ Q1=|V1||I1| senθz1
V1
P2=|V2||I2| cosθz2
N Q2=|V2||I2| senθz2
P3=|V3||I3| cosθz3
S Q3=|V3||I3| senθz3
T Pt = p1 + P2 + P 3
Qt = Q1 + Q2 + Q 3
Taller1: Determine el triángulo de potencias si ST = [PT2+QT2]1/2
Z1= 9.68∟60° (Ω) ; Z2= 16.13∟50° (Ω); Z3=
48.4∟40° (Ω). Las impedancias corresponden a PFT = PT/ST
las cargas eléctricas en BT de una fabrica
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN SISTEMAS
TRIFÁSICOS CON CARGAS CONECTADAS EN ESTRELLA (Y) EN EQUILIBRIO
Z 1 = Z2 = Z3 = Z
R I1
θ1= θ2 = θ3 = θz
θ1
Z1=|Z1|∟
V1 P1= p2 = p3
N q1= q2 = q3
Pt = 3p1=3|V1||I1| cosθz
Pt = 3[|Vl| /√3] |Il | cosθz
S
Pt = √3|Vl||Il |cosθz
T
Taller2: Determine el triángulo de
Qt = √3|Vl||Il |senθz
potencias si Z1=Z2=Z3=Z=
17.1∟45° (Ω). Las impedancias
St = √3|Vl||Il |
corresponden a las cargas eléctricas
en BT de una fabrica colombiana.
PFT = cosθz
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN SISTEMAS
TRIFÁSICOS CON CARGAS CONECTADAS EN TRIÁNGULO (Δ) EN DESEQUILIBRIO

R Z1 ≠ Z 2 ≠ Z3
I1 P1=|V1||I1| cosθz1
Q1=|V1||I1| senθz1
θz1 P2=|V2||I2| cosθz2
Z1=|Z1|∟ Q2=|V2||I2| senθz2
V1
P3=|V3||I3| cosθz3
S Q3=|V3||I3| senθz3
Pt = p1 + P2 + P3
T Qt = Q1 + Q2 + Q3
Taller3: Determine el triángulo de potencias si
Z1= 9.68∟60° (Ω) ; Z2= 16.13∟50° (Ω); Z3= ST = [PT2+QT2]1/2
48.4∟40° (Ω). Las impedancias corresponden a PFT = PT/ST
las cargas eléctricas en BT de una fabrica
colombiana. PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN SISTEMAS
TRIFÁSICOS CON CARGAS CONECTADAS EN TRIÁNGULO (Δ) EN DESEQUILIBRIO

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN SISTEMAS
TRIFÁSICOS CON CARGAS CONECTADAS EN TRIÁNGULO (Δ) EN DESEQUILIBRIO

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN SISTEMAS
TRIFÁSICOS CON CARGAS CONECTADAS EN TRIÁNGULO (Δ) EN EQUILIBRIO
Z 1 = Z2 = Z3 = Z
R
I1 θ1= θ2 = θ3 = θz
P1= p2 = p3
θ1
Z1=|Z1|∟ q1= q2 = q3
V1 Pt = 3p1=3|V1||I1| cosθz
Pt = 3|Vl|[|Il | /√3] cosθz
S
Pt = √3|Vl||Il |cosθz
T Qt = √3|Vl||Il |senθz
Taller4: Determine el triángulo de
potencias si Z1=Z2=Z3=Z=
17.1∟45° (Ω). Las impedancias
St = √3|Vl||Il |
corresponden a las cargas eléctricas
en BT de una fabrica colombiana. PFT = cosθz PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN SISTEMAS
TRIFÁSICOS CON CARGAS CONECTADAS EN TRIÁNGULO (Δ) EN EQUILIBRIO

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN SISTEMAS
TRIFÁSICOS CON CARGAS CONECTADAS EN TRIÁNGULO (Δ) EN EQUILIBRIO

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN MOTORES
ELÉCTRICOS AC 3Ф
Pelec = Pmec + Pperd 3 xvL
Pelec = Pmec / Eficiencia R
S
T
P=Pelec (kw) P = √3|Vl||Il |cosθFP
Potencia
θFP Potencia IL

Q = √3|Vl||Il |senθFP
Reactiva:
Activa: Q(KVAR)
q (kVAR) P=Pelec (KW) Bobinas
Potencia de
Pérdidas:
Pperd
(Calor) (KW)

Potencia
P : Potencia activa Útil:
q : potencia reactiva Pmec (HP)

S : potencia aparente PF = P/S = cos(θFP) PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN MOTORES
ELÉCTRICOS 3Ф AC
3 xvL
Ejercicio 2: Un motor R
3Ф de 3x220V/60 Hz, S
entrega nominalmente T Potencia
10HP, con una eficiencia Potencia IL Reactiva:
de 75% y un factor de Activa: Q(KVAR)
potencia de 0.6 en P=Pelec (KW) Bobinas
atraso. Determine: (a) el Potencia de
Pérdidas:
triángulo de potencias Pperd
(Calor) (KW)
(b) el valor RMS de las
corrientes de línea (c) la Potencia
Útil:
Z equivalente de carga
Pmec (HP)
eléctrica
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
9. CÁLCULOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
APRENDA CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS P-Q-S EN MOTORES
ELÉCTRICOS 3Ф AC

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz

También podría gustarte