Está en la página 1de 12

be-u2 dL2riót:2-1 -

La Antropología se plantea como problema el origen, el desarrollo y las


cualidades de la naturaleza humana. También lo hacen otras disciplinas. Es un
problema cuyo tratamiento presenta muchas dificultades. Desde la filosofia, la
teología y las distintas ciencias, fueron surgiendo conceptos y formulaciones. Es,
como decíamos un tema de difícil resolución y en él se incluyen prejuicios políticos,
suposiciones personales y compromisos ideológicos, que es necesario ubicar en el
contexto histórico de cada época.
La reflexión acerca de la "naturaleza" de la "naturaleza humana", se inicia
en el siglo XVIII, cuando la idea de evolución natural de nuestra especie es todavía
un terna de ciencia fiéción.
Con Ch. Darwin 13.59; 1871), dicha evolución deja de ser una Idea para
pasar a -sér-una teoría científica, co-
n-Struida con la apoyatura de. la verificación de
los hechos. Desde ese momento, los seres humanos, dejarnos de ser criaturas crea-
das a imagen y semejanza de Dios y empezamos a ser animales, para el conoci-
miento de la ciencia• occidental.
En 1885, Topinard, afirma en sus "Elementos de Antropología General", la
necesidad de una dicotomía entre una antropología zoológica, que se ocupe del
estudio de la especie humana y de todas sus variedades, y-por -otra parte,-una -
áriogr
-áfía, que-ge ocupe de los diversos pueblos de la tierra, dejando de lado toda
consideración anatómica y fisiológica. Desde ese momento, se hace evidente una
división de trabajo, dentro de la antropología, entre una ciencia natural de la
especie humana y una ciencia cultural de los pueblos y civilizaciones, asegurando,
de. esta man-era, el nexo entre las ciencias de la naturaleza y la historia.
r

-. • , ,.- - . , . ..... .. . , . ,-;Lf„.,,
. ,,r-1-:,,,::,..--,y.nv.:-.;--:.-i-.Zir-„,Z.y:7-_-,,, . , .,:.,,-,-.:,--,,,,......• . • -,_•.:.-....- 94..,-,...,,,r..,-.-,,,-..„-,j1-7-2-:-.,..,s.:.,_,,,.;•••.,-„-,-:.-4,-,--,.-;7„:._ ,__,;.: _. -
.,...:..z.:5:•'=:••,,,, ..,,,-,---5., 7•7,-,...1-z--.-,,----',i --- ---_-..-1-Ó.--4-19.:41,--,-,-,,
-:-....-_,.,_______.
,

LA OBRA DE DARWIN: CIENCIA, PODER Y VISIÓN DEL MUNDO


-
La conmocij5,n que supuso en la h ....date/1m. del siglo XIX, la publicación de
la obra d(arwm)(1859: "El origen de lasesEepi9i171.-17T7rá descendencia del
hombre"), i -- 5Wó- no sólo a la comunidad científica sino también al público en
general. A partir de ese primer momento, los enunciados de la teoría de-TWevolu-
ción enfrentan a los enunciados de la teología, e inician una lucha entre institu-
ciones por-el poder'de un determinado conocimierfto acerca de la Vida del hombre.
Incluso estos enunciados —los evolucionistas del siglo XIX— van a ser to-
mados como bandera por los partidarios de posiciones "libertarias y socialistas,
politizando la polémica, sacándola de los ámbitos cieritíficos.—
Desde el primer momento a esta-teoría no se la circunscribe al campo estric-
tamente biológico, sino que se la relaciona con la teología, la sociedad y la política. e
- Podríamos decir que los argumentos que se oponen a la teoría en ese mo-
f 1-
2nento son de dos tipos, los que se refieren a cuestiones puramente teoló cas, y os
/ que le cuestionan deficiencias técnico-metodológicas: noción de especie y variación,
( insuficiencias demostrativas, IrrelJología. --
-. - En- cu.ártto--al_p_iti - *po-de-argumento_s_,,,Ja--ó‘bra de Darwin, tiende al
materialismo y 2:1;at,„eísmg; el pensamiento evolucionista el—visto-cómo un pensa-
miento destiña...a° a terminar con una serie de ideas religiosas. El debate se entabla
entre los creacionistas y los evolucionistas. Más allá de su obra,Dai n, personal-
------Tvi—
-1J° iliériteT-r-rói-a-- en esa póténrik.Trgirmul-stra respetuoso de la Biblia y los dogmas
cristianos, expresando que sus teorías no tenían nada que ver con la explicación
de las últimas causas. Sin embargo, sus seguidores, y entre ellos se destaca E.
, .,---- Haeckel (1899) van a confrontar duramente con las ideas religiosas. Haeckel afir-
in ' C ,.• MI
ma que ño exis ,e_ning.ma difer.eríaá. 'esencial entre el hombsej losrimalus-y-
rritég-aTe ogma de la resurrecCión de loS éíre-r---p-o-s':57--d. inmortarid-o-Terdat.
-------Eñ-lá a-Caiálid-a-d, los teólogos reconocen como error de aquella época el
haber- tomado a la Biblia como un libro de ciencias naturales, y las relaciones entre
ciencia_y religión son de mutuo respeto.
La teoría de la evolución se inscribe en esa_csirriente ideológica, que unida
a la revorución industrial y a las_revoluciones políticas, a partir del~I, va
, a hacer cambiar los intereses científiZól:Wrido ori-g-e-n a una serie de teorías acerca
de la evolución social y cultural de la humanidad. De teorías, en fin, que amena-
iban el orden exis en e.
Teorías que van a dejar atrás el pensamiento dualista cartesiano: que dis-
tinguía, por un lado, al hombre como "res Cogitans", dotado de alma yio razón;,y
por el otro, veían al hombre como "res extensa", mensurable y cuantificable en su
aspecto fisico-anatómico.
A fines del XVIII y principios del XIX, una serie de hechos científicos y

212
sociológicos convergen hacia una concepción unitaria del hombre, en la que tanto
la anatomía y la fisiología como la psicología y la moral son consideradas partes
.._
de un mismo saber9<el saber sobre el hombre; saber que va a consistir en pensarlo
. como emparentado con los animales, colocándolo dentro del medio natural y dentro
de una historicidad con tiempo y leyes humanas.
La obra de Darwin arranca de estos presupuestos. La situación social del
comienzo de la era industrial (Libei2)_5mn_e i en/1111.__
~ le ofrece el modelo explica-
tivo para el mundo biológico, incluido el hombre. El utilitarismo biológico de su
teoría está de acuerdo con la ideología reinante.
La obra de Darwin va a reforzar la ruptura enistemalógica que supuso esta
nueva corriente de ideas.1 _
' - Adeiña-s-de—la -7 1,---
)ollmica Iglesia/teoría de la evolución, o materialidad/espiri-
tualidad en el hombre, la teoría de la evolución va a dar lugar a otra, esta vez, la
que va a enfrentar lo natural con lo histórico o cultural en el hombre, en la que
muchos, simplificando, han querido ver la continuación de la anterior. Pero, que
trata de otra situación, en la que no se discute la materialidad del cuerpo del
hombre y la existencia o no del alma, sino la interpretación de sus comportamien-
tos, atribuyéndolos bien a la biología o bien a la historia, en forma exclusiva.
Dando lugar a los determinismos bioleo_ o cultural, entendidos como falacias
metod~ yr, ----
Esta Controversia se va a caracterizar por el hecho ,de que las pruebas
aportadas por cada una de las posiciones van a resultar insuficientes. Y que, en
muchos casos se van a transformar en reflexiones de tipo metafísico, en el sentido
de que las argumentaciones van a expresar más un sistema de creencias que
_aseveraciones
_. _ ....__ sostenidas con la fuerza de los hechos.
O sea, que aún hoy, este tema no c-uenta con pruebas irrefutables en pos de
_una_u otra postura, por 4o4anto la adhesión a las-mismas, continúa siendo prefe- - -
rentemente ideológica.
Y en este sentido coincidimos con Ashley Montagu, cuando argumenta que
¡"los hombres y las sociedades se han hecho de acuerdo con la imagen que tenían
de sí mismos, y han cambiado conforme a la nueva imagen desarrollada por ellos".
b• En los temas que nos ocupan, vamos a poder construir distintos tipos de
sociedades, según pensemos que los comportamientos _de los hombres están deter-
minados icame.kte, significandó Cbti esto su fijiáno, o bia -lie-pensemos que :
dichos comportamientos se arman a partir de_la--i-ola-Tss7cial_de los. hombres., signi-
ficando con esto la p_osibilidad de tratfIfli osicionándoiids de esta manera
frente al biologicismo, qüe—e-S el que más presencia ha tenido en las últimas déca-

das.Al mismo tiempo, señalamos los límites biológicos que para toda vida huma-
na, tanto de la especie como del individuo, suponen la enfermedad, la decrepitud
y la muerte, como así también las potencialidades de la especie: la premisa bioló-
gica del psiquismo humano: la actividad nerviosa superior, teniendo cuidado en no
identificar actividad psíquica con actividad nerviosa superior. Destacando el hecho,
de que para ue estructure el psiquismo en un sujeto tienen que estar presentes

la socie ad y la cultura. - .
loi eri-o de esta manera, nos parece imprescindible la existencia de
investigaciones que profundicen, sin prejuicios, la relación biología/historia, que
hasta este momento (salvo excepciones), el calor de la polémica no ha permitido
hacer.

213

,.
I.‹), Nos proponemos hacer un recorrido histórico de este debate biologicismo/
- $111115.._ L., que va a partir desde posiciones irreductibles, situalas en la se nora-
n-,._4. .-
mitad del. siglo XIX, liast22eai•- a la a_c_lIalidad con posturas más conci iadoras,
fi-Zierasado`pso-r momentos de mucha virulencia y hegemonía de una u otra,
explicitando en cada caso los razonamientos teóricos a que dieron lugar.
..,-. La realidad económica y_§.51ci.2221íti_ del siglo XIX necesita hallar nuevas
Lfundamentaciones para la acción. La situación de Inglaterra en la 2da. mitad del
tT a la expansión éolonial. pais a canza enTocas deca as un •
iI siglA„gansluce
--
Jumento de población y un incremento económico que permite a un, numerlc ,on-_
sider3121e_de,person u n5Vél-de---vidEráiiihbrittrdwpobtató zn plantea
---...r. •-^.- •-•"-"r""""'-'`'"--""----
el
p-F 9,-15).ema :de la relación erltr9 _p_obja -di-ón-y-iné-diorlU.fibsistencia.
‘— Si, COMO Rip'fna-Malthus,2 íos iDie- Vil-s-'"dé-s-ubsistencisa--aimeritan aritmé-
ticamente y la población, geométricamente, es necesario prevenir las posibles
situaciones catastróficas futuras. Cada uno debe esforzarse en obtener su parte,
mediante el trabajo en la sociedad; los pobres, los perezosos, los inútiles no
tienen derecho a vivir a expensas de los demás. Su desaparición es un efecto
beneficioso para la sociedad. No hay que hácer - nada para evitar la competencia
éntre los hombres en cuanto a los bienes de subsistencia se refiere. (Azcona, op.
_cit.). .
La teoría que postula el progreso de la sociedad a través de la lu e a, lleva
el.nombredarwinismo social". Haciendo pensar que eoría se Darwin, la
que a partir de-7cór 5F-------1.1.jo a -0- científicos sociales, liderados por H. Spencer a
elaborar una teoría con esos contenidos para explicar el funcionamiento de la
,_sociedad. Cuando en realidad, lo que sucedió, fue lo contrariojue Darwin quien
,. ,s__p_ i_napirá_en_t orías soc- en ecial las desarroll2 Mal s, para
construhda_teoría • e.a_ev h ApjdT En -suá-pro-pias-plabras-: "Esta es a .teorirda,
IVIalthu.s aplica-da a todo el reino animal y vegetal".
Inencer,_ en_.8.52 escribe un ensayo al que titula "Una teoría de población",
es mía respuesta a la teoría de Malthus. Es de destacar'qüe-su argumentación la
va a desarrollar en términos fisiológicos y no en términos socio-culturales, siendo
como era un estudioso de la sociedad. Sostiene que la inteligencia y la fertilidad
están en relación inversa.
"Las células de la mente y las del sexo compiten por los mismos. materiales.
El exceso de fertilidad estimula una mayor actividad mental .porque cuanto más
gente hay, más ingenio se necesita para mantenerse en vida. Los individuos y las
razas menos inteligentes mueren y el nivel de inteligencia se eleva gradualmente.
Pero este aumento de inteligencia sólo se logra a costa de intensificar la competen-
cia entre las células de la mente y las células del sexo, y, en consecuencia, se
produce una progresiva disminución de la fertilidad"/(Harris, op. cit.).
Las e • ncia de la lucha por la vida en desaparecer a los ineptos y
pre pins, Y esto q o seis años an ra
arwin. .,
SegúnIlarri)(estos acontecimientos servirían para mostrar, que a fines del
XIX, la tendencia hacia la biologización no tenía nada que ver con el mayor pres-
tigio de las ciencias biológicas. De acuerdo a como ocurrieron los hechos se trataría
de que ambas disciplinas, la biología 'y las ciencias sociales respondieron de ma-
nera independiente a necesidades ideológicas ~fiares.
En relación, también, con los contenidos ideológicos del liberalismo económi-
co finisecular, Ashley Montagu., señala cómo una determinada interpretación del
\
mundo animal modeliza una interpretación de la sociedad humana. La falsa idea
de que el mundo animal se,caracteriza por una feroz lucha por la existencia y que
la sociedad humana descendiente directa de ese mundo animal, se caracteriza por
"la lucha, la hostilidad, la competencia desaforada y la agresividad", van a domi-
nar la escena. La selección n l'ira] (Ver: Tapia, Pinotti,Acasate) va a ser mal
, expuesta, mal interpre a a, asta el extremo de alejarla de s 'ntem -Z'-- 1 hal
por la así llama`drIeoría gladiatoria Tglá- e -e-sp,Shsabilidad de que
esto haya ocurrido, no recae en Darwin, sino, aunque no exclu,sivamente, en uno
de los divulgadores de su teoría, el biólo ó.inglés Thomas-4-luxley,--bien en 1888 -
publicó un artículo titulado "La luc a por-la existencia: rama"; En el que
se..,. leía lo sig-uienteDesde el punto de vista del moralista, el mundo anima] se
encuentra en un nivel aproximadamente idéntico al espectáculo de los gladiadores.
A las criaturas se las dispensa de un trato bastante bueno, para ponerlas luego a
luchar —con lo cual, los más fuertes, los más ágiles y los más astutos viven párá
luchar un día más. El espectador no necesita indicar con el pulgar hacia abajo,\,
orque no se Concede cuartel". ,
Esta escena no guarda relación con el concepto de selección natural, no se
explica cómo a partir de esta lucha se va a producir la evolución del hombre a
partir de animales nOlumanos. Según ella, cada individuo, cada tribu, cada na-
ción debía resolver el problema de su lucha por la vida. Másque científica, esta
forma de_concebir la.eyolp.ción era una pretendida justificación del ' eralismo
- económico. -Pero planteado de esta manera quedaba como "más dramático, más
1.Tilde entender y por lo mismo más popular" (Ashley Motadu, op. cit.).
Se habría producido lo que muy bien sintetiza Sahlins cuando dice,PLa
naturaleza, imaginada culturalmente, ha sido usada a.$ -77.77a,_„para_expli_car el —
_-_-- -orden sociál-humano;y- vic-éverá-a-: én uh iiitércámbio recíproco sin fin entre
darWinismo social y capitalismo natural". (Sahlins, M. "Uso y abuso de la Biolo-
gía", op. cit.).
L.

215
(5,kce ›tx) 444-944nrc C
A-1.312‘.444
&t. j L3S

lo social" surgió, según Rousse,au, ara contr ar los conflic s que se deriv ban de las rrilas zo
desigualdades sociales y no, com oltenía bbes, para p teger a los ind' duos del es- camiento de 1
tado de naturaleza. En consecii cia, la s 'edad no era resultado de u' contrato bas campesina ha
do en los intereses individual , ciprno a maba Locke, sno.que constit a un vinculo r al piedad ag,rari
entre los ciudadanos; los h bres rio e enfrentan e arito individuo aislados sino mo cado interno
ciudadanos o súbditos una co nidad organi da. La idea d Andad asoci a a la La acum
igualdad es,. básicame e, solida ad acótele co las leyes de la aturaleza. Se one asi- sector financ:
mismo al concepto Locke de os derechos fi rales, ya que e ombre aislad , el del esta- nufacturera (
do natural,carece e vinculo orales; de le guaje y de pro dad; la propi ad es un pro- Dulante
dueto social, e e supone existencia d un pensamien abstracto qu implica un le intentos reste
guaje. mientos pero
Si bie lo' mora proviene de 1 social, destac el carácter co ctiVo de la so Sedad. Dentro (
cuando irma que• hombre nac ibre pero vive cadenado, la esignaldades el esta- corriente de
do de tierra so inherentes a 1 sociedad y no la naturaleza
Europa fue e
os lom es hacen la g rra en socied las normas y a propiedad s productos quia y se insl
s jales, en nsecuencia 1 • derechos de 1 individuos co o la libertad, igualdad y la
En .el ár
ropieda atribuidos po Locke al dere o natural son ara Roussea derechos de lo
miento que (
ciudad os.
tualidad: el I
objetivo es instauración una organizac n solidaria d de cada iniembr,. de-
de de la socie d conju , desterrando dependenci personales; -él c • ceptp El térmi
ndamental d esta propesta s la voluntad g eral que reg observable e
la conducta de • s ciuda-
danos y es la uente de las le s; a través del ontrato socia e logra la unida del cúerpo tendía super
social, y s subordinan lo intelreses parti ares a la vol tad general. Francesa.
Est , contrato soci. crea los lazos solidaridad e une cada uno odos y a na e Era nec
en pa millar. La VQI tad general a del conjunt como un juicio c ectivo, y as ura orden y el p;
so se originr
al i dividuo su libe ad, pues lo so tetan sólo a onjunto; la únic obediencia 1 tima
e a las leyes qu surgen de la vo ntad genera la soberanía pe enece al pue o como Esta última
cuerpo social. entre la etai
\ Las cor
La teo de Rousseau presentaba a es intereses de la rguesía, op sta al poder
político hacía neces:
la aristocracia or fnedio de defensa de la de ocracia burg Sa. Y, a pesar
de que u planteo era e ncialmente r ormista, ya qué rmaba "no deshagáis de lo principios (1
viej • con premura, s o cambiadlo entamente", muchas de sus ide fueron retomadas nidad.
los revolucionarios jacobinos. El obje
rio con él pf
posible sin I
2.3. El positivismo (siglo 2u,v) con la, idea
Auguste Comte (1798-1857) Para C
ficación en
algunos aut
Durante el s«iglo X.Ix los desarrollos técnicos y científicos produjeron cambios funda-
mentales tanto en las formas de producción como en las estructuras del pensamiento. cia, en la q
La estructura socioeconómica europea fue modificada por la revolución industrial; la y se sostien
Uno di
existencia del hombre libre, la acumulación de capital. y los adelantos científicos y tecnoló-
gicos del siglo xvin transformaron las condiciones de trabajo, lo que dio lugar a nuevas senso socia
tánea. La i,
relaciones de producción y al surgimiento de u'n sistema de clases.
tualistas; Si
En Inglaterra se desarrolló la industria textil con la aplicación del telar mecánico, lo
de la acciói
que trajo como consecuencia la eliminación de la industria doméstica y del propietario del
tural del h(
pequeño taller: el trabajador independiente se convertía en obrero asalariado.
La orf
Las fábricas se establecieron dentro de los límites de las ciudades y, como consecuen-
existían pc
cia, se produjo un proceso. de desarrollo urbano que modificó la estructura espacial y los
patrones de asentamientos humanos.
Gcor

36
.•
••••>

tz.f

a de las En las zonas agrarias también se produjo mi cambio. profundo con la política de cer-
s del es- camiento de las parcelas, que funcionó como" un factor de expulsión de la mano de obra
Lo basa- campesina hacia las ciudades y de concentración de tierras. La concentración de la pro-
ulo real
piedad agraria permitió alcanzar un nivel de producción suficiente para mantener un mer-
lo como cado interno que estaba en plena expansión.
ida a la La acumulación de capital en manos de la burguesía dio jugar al surgimiento de un -
one asi- sector financiero,y los excedentes de capital fueron invertidos tanto en la producción ma-
del esta- nufacturera como 'en la infraestructura del transporte.
un pro- Diniante el siglo xix se originaron en Francia una serie de conflictos causados por los
un len-
intentos restauracionistas de la nobleza. Los sectores obreros participaron de estos moví-.
;ociedad mientos pero sus acciones fueron capitalizadas por la burguesía organizada.
f el esta- Dentro del movimiento obrero francés surgieron las ideas de Owen, Blanc y Fouriier,
corriente de pensamiento a la que se denominó "socialismo utópico"; alrededor de 1848
bductos Europa fue escenario de un proceso de insurrecciones obreras y en Francia cayó la monar-
dad y la quía y se instaló la Primera República.
)s de los , En el área de la teorización científica surgieron dos importantes corrientes de pensa-
miento que ejercieron una influencia decisiva en el desarrollo de las ciencias hasta la ac-
nbro de-: tualidad: el posit ismoy el socialismo científico.
:onceptb El térmiñía positivo" fue -empleado por Comte para designar lo real, lo fáctico, lo
ciuda- observable en oposición a lo metafísico. Con la concepción de la "filosofía positiva" pre-
1 cuerpo tendía superar las consecuencias, a su juicio negativas, del Iluminismo y la Revolución
Francesa.
a nadie • Era necesario alcanzar la fase positiva (tercer estadio) a través de la reconciliación del
asegura '21 orden y el progreso; el orden provenía del estado católico feudal y el principio del progre-
legítima • so se originaba en la doctrina liberal y democrática de la revolución francesa (Rousseau).
lb como Esta última encarnaba para Comte la metafísica (segundo estadio), punto de transición
entre la etapa teológica (primer estadio) y la etapa positiva.
al poder Las consecuencias de la etapa metafísica eran el desorden y la anarquía, por lo que se
, a pesar . hacía necesario alcanzar un nuevo orden y éste consistía en la coordinación de los dos
áis de lo principios (orden y progreso) en la etapa positiva, fase final del desarrollo de la huma-
tomadas nidad. .
El objetivo de la teoría de Comte era reconciliar el pensamiento contrarrevoluciona-
rio con el pensamiento revolucionario merced a la idea de orden. El progreso aparecía im-
posible sin el orden: "[...1 en Comte, la concepción del progreso se reconcilia fácilmente -
• con la idea del orden que, por lo demás, queda siempre victoriosa y predominante"-15
- Para Comte la anarquía social y moral se originaba en la anarquía intelectual; la modi-
ficación en la estructura de la sociedad dependía de la reforma de las ideas. Por esta razón .13
is funda.: algunos autores, como Georges Gurvitch, afirman que Comte era partidario de la ideocra-
tiento. . cia, en la que las modificaciones a nivel de la inteligencia condicionan reformas sociales
istrial; la y se sostiene la primacía del saber sobre la acción. sbl"
•tecnoló- Uno de los principios fundamentales del orden social en la teoría dé Comte era el con-
a nuevas senso social. Este-estababasádo ---ei la monla que, al igual que el orden social, era espon-
- táina. La idea de la espontaneidad del estado de sociedad se oponía a las teorías contrac-
.ánico, lo tualistas; según Comte, el estado de sociedad era independiente de la reflexión humana y
rtario del de la acción del legislador, surgía espontáneamente; el estado de sociedad era el estado na-
t u ral del hombre.
)nsecuen- La organización social estaba regida por un orden que respondía a leyes naturales,
da' y los 'existían por lo tanto desigualdades y subordinaciones naturales. Basado en esta idea, I

15 Georges GuRvrpui. Tres capítulos de la historia de la sociología: Conste. Marx y Spencer.


pág. 20.
37

, -
91
's
3Z% -

Comte consideraba natural la subordinación de la mujer, que surgía de la subordinación


doméstica r constituía un modelo para la subordinación social; de igual modo Considera
ba también naturales todas las-desigualdades sociales:
Si hay males políticos (y no hay duda de que los hay) que, como en
el caso 'de algunas dolencias personales, la ciencia no puede reme-
diar, ella al menos nos demuestra que son incurables, con lo cual
calma'nuestro desasosiego bajo el dolor, inculcándonos la convic-
ción de que son irremediables en virtud de leyes naturales. 16

La verdadera libertad consistía en la aceptación racional de las leyes naturales,


proclamando así el peligro de la libertad de conciencia:

No hay libertad de conciencia en astronomía, en física, en química,


en filosofía 1_1 si-ocurre otra cosa en política, es porque los anti-
guos principios han caído y porque los nuevos aún no están forma-
dos, pero perpetuar tal estado de cosas es llevar la sociedad a la
anarquía.17

'El espíritu científico consistía, entonces, en la búsqueda de estas leyes naturales inva-
riantes, a través de la observación de los-hechos.
En lalógica.posiliva,,, último eslado_de l_a_inteligenciadodo postulado debía poder re-
ducirse-a-un-enunciado_sobre_hechos_observ_ahle_ly el fin último era la enunciación de las
—s—Créfitifiai:,-e—n
_leyes. La invariabilidad de las leyes naturales permitiría hacer CiFédifflone
la perspectiva comtiana "el verdadero espíritu científico, consiste en ver para. prever'-'.
La teoría de Cornee es esencialmente aptidialéctica y antirrelativista; el "nuevo orden"
comtiano no admitía contradicélonel; ra—fase positiva estaba basada en la armonía total y
no se contemplaba la posibilidad de conflicto o crisis sociales; la anarq~31 se nrjgi
naba en la anarquía de las ideas, la cual cesaría con el predominio del espíritu positivo. • 3.1. Lapo

e
Sin ein
miento de
categorías
ceptos má:
verá más:
procesos y
de trabajo
Uno
que el cal
La m
relación s,

16 Auguste COMTE, "Sistema de política positiva",, citátto por frving ZEITLIN, oh. tít., pág. 90. "
17 Angoste COM1 E. "Curso de filosofía positiva", citadó por Cicorgcs CON VITCH, oh. cit., pág. 14. 1 Pan'
Spenmr, p5
38
fi;

También podría gustarte