Está en la página 1de 5

Universidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Ingeniería de Minas


Departamento Académico de Ingeniería de Minas

SILABO

Asignatura: TECNOLOGÍA DE EXPLOSIVOS Código: 061C

Semestre Académico 2016 - I

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nombre del Docente : Dr. Víctor Alejandro Ames Lara
1.2 Plan de Estudios : 2009
1.3 Carácter de la Asignatura : Obligatorio
1.4 Número de Créditos :4
1.5 Total de horas semanales :5
Horas teóricas :3
Horas prácticas :2
1.6 Centro de Prácticas : Visita a empresas mineras
1.7 Fecha de inicio : 06 de abril de 2016.
1.8 Fecha de finalización : 05 de agosto de 2016.
1.9 Semestre Académico : VI.
1.10 Pre requisito : Termodinámica.

II. SUMILLA
La asignatura de Tecnología de Explosivos tiene el propósito de desarrollar
las habilidades intelectuales y destrezas cognitivas del estudiante, tiene
carácter teórico-práctico.

Esta asignatura para la formación del Ingeniero de Minas es una herramienta


muy importante, porque el profesional estará capacitado para calcular el
balance de oxígeno de los explosivos y la energía que contiene cada mezcla
explosiva, así como sus propiedades para ser utilizados adecuadamente
en las voladuras de producción.

III. COMPETENCIAS
3.1. Conoce e interpretar los fundamentos de la Tecnología de Explosivos
y la clasificación de los explosivos.
3.2. Analiza e interpreta correctamente la clasificación el proceso de
detonación de los explosivos.
3.3. Conoce, analiza e interpreta las propiedades de los explosivos para su
aplicación en la voladura de rocas.
3.4. Conoce, analiza y evalúa los explosivos basados en nitrato de amonio.

1
3.5. Conoce, analiza y evalúa la dinamita, y su aplicación en la industria
minera.
3.6. Analiza, calcula y aplica la físico química de los explosivos para el diseño
correcto de las mezclas explosivas.
3.7. Conoce y selecciona adecuadamente los sistemas de iniciación para la
voladura de rocas.

IV. SISTEMAS DE EVALUACIÓN


Primer examen parcial: 6ª. Semana.
Segundo examen parcial: 12ava. Semana.
Tercer examen parcial: 17ava. Semana.
Para cada nota parcial se hallará el promedio de la manera siguiente:

Promedio por parcial = [E(3)+P(2)+T(1) ]/6


Donde:
Examen escrito (E).
Práctica calificada (P).
Trabajos (T).

V. REQUISITOS DE APROBACIÓN
El estudiante para la aprobación de la asignatura debe tener una
asistencia mínima del 70% de acuerdo al reglamento de la Universidad.
El promedio de las evaluaciones de proceso y salida debe ser mayor o
igual a 10,5.

VI. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


Método: Analítico - Sintético e Inductivo-deductivo.
Procedimientos: Expositivo, discusión, análisis y
ejemplificación. Técnica: Dialogado y dinámica de grupos.

VII. MEDIOS Y MATERIALES


Medios: Silabo.
Materiales Didácticos: Separatas, transparencias, textos de consulta,
folletos, apuntes. Equipo: Pizarra, plumones, mota, y multimedia.

2
VIII. CONTENIDOS:

COMPETENCIAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA AVANCE


%
3.1. CAPITULO I. INTRODUCCIÓN  Interpreta los conceptos  Se interesa por los temas tratados. 1° 6
Conceptos Generales: Combustión, generales.  Demuestra capacidad.
detonación, explosión.  Analiza las diferencias de  Participa activamente.
combustión, detonación y  Aplica los conocimientos
explosión. adquiridos.
3.1 Sustancias explosivas. Clasificación de los  Interpreta los conceptos  Se interesa por los temas tratados. 2° 13
explosivos. Primarios, secundarios y generales.  Demuestra capacidad.
comerciales  Analiza las diferencias entre las  Participa activamente.
diferentes clases de explosivos.
 Investiga temas relacionados al
capítulo.
3.2. CAPITULO II. PROCESO DE DETONACIÓN  Interpreta el proceso de  Se interesa por los temas tratados. 3º 19
Proceso de detonación.- Ondas de choque. detonación.  Demuestra capacidad.
 Investiga temas relacionados.  Participa activamente.
3.2. Ondas de detonación, modelo del frente de  Interpreta el proceso de  Se interesa por los temas tratados. 4° 26
choque. detonación.  Demuestra capacidad.
 Investiga temas relacionados.  Participa activamente.
3.3. CAPITULO III. PROPIEDADES DE LOS  Interpreta las propiedades de los  Se interesa por los temas tratados. 5° 33
EXPLOSIVOS explosivos.  Demuestra capacidad.
Propiedades de las mezclas  Participa activamente.
explosivas.- Velocidad de detonación,
densidad, presión de detonación.
3.3. Presión de taladro, sensibilidad,  Interpreta las propiedades de los  Se interesa por los temas tratados. 6ª 38
sensitividad, diámetro crítico. explosivos.  Demuestra capacidad.
PRIMER PARCIAL  Participa activamente.
3.3. Energía liberada, potencia, brisance, calidad  Interpreta las propiedades de los  Se interesa por los temas tratados. 7° 45
de humos, características de seguridad, clase explosivos.  Demuestra capacidad.
de humos.  Participa activamente.
3.4. CAPITULO IV. EXPLOSIVOS BASADOS EN  Interpreta las diferencias entre los  Se interesa por los temas tratados. 8° 48
NITRATO DE AMONIO diferentes tipos de explosivos.  Demuestra capacidad.
Agentes de voladura secos, AN/FO,  Investiga temas relacionados.  Participa activamente.
ALANFO. SanFos.

3
3.4. Agentes de voladura basados en  Interpreta las diferencias entre los  Se interesa por los temas tratados. 9° 52
agua.-Emulsiones. Heavy anfos, heavy diferentes tipos de explosivos.  Demuestra capacidad.
anfos aluminizados. Usos.  Investiga temas relacionados.  Participa activamente.

3.5. CAPITULO V. DINAMITAS  Investiga temas relacionados.  Se interesa por los temas tratados. 10° 58
Introducción. Dinamitas. Tipos. Composición.  Demuestra capacidad.
Usos.  Participa activamente.
3.6. CAPITULO VI. FISICO QUÍMICA DE LOS  Interpreta y resuelve problemas  Se interesa por los temas tratados. 11° 64
EXPLOSIVOS de aplicación.  Demuestra capacidad.
Físico-química de los explosivos.  Participa activamente.
Balance de oxigeno.
3.6 Cálculo del calor de explosión, factor de  Interpreta y resuelve problemas  Se interesa por los temas tratados. 12° 71
energía calor de explosión. Ejercicios. de aplicación.  Demuestra capacidad.
SEGUNDO PARCIAL  Participa activamente.
3.6 Diseño de los explosivos comerciales  Interpreta y resuelve problemas  Se interesa por los temas tratados. 13° 76
de aplicación.  Demuestra capacidad.
 Participa activamente.
3.7 CAPITULO VII. SISTEMAS DE  Interpreta los conceptos  Se interesa por los temas tratados. 14° 82
INICIACION generales.  Demuestra capacidad.
Introducción. Desarrollo de los sistemas de  Analiza las diferencias entre los  Participa activamente.
Iniciación. diferentes sistemas de iniciación.
Sistemas de iniciación convencional.
3.7 Sistemas de iniciación No eléctrico y  Analiza las diferencias entre los  Se interesa por los temas tratados. 15° 90
Eléctrico. diferentes sistemas de iniciación.  Demuestra capacidad.
 Participa activamente.

3.7 Avances en los sistemas de iniciación.  Investiga temas relacionados al  Se interesa por los temas tratados. 16° 95
Detonadores electrónicos. capítulo.  Demuestra capacidad.
 Participa activamente.
3.7 Criterios de selección de explosivos y  Utiliza sus conocimientos para  Se interesa por los temas tratados. 17° 100
sistemas de iniciación. Criterios de elegir los explosivos y sistemas  Demuestra capacidad.
seguridad. Aspectos ambientales. de iniciación adecuados.  Participa activamente.
TERCER PARCIAL

4
IX. BIBLIOGRAFIA
AMES LARA, VICTOR 'Teoría de Voladura de Rocas". UNCP, FAIM. Huancayo,
Perú, 1996.
AMES LARA, VICTOR "Tecnología de Explosivos". Primera Edición.
2004. Huancayo, Perú. 2004.
ATLAS POWDER “Explosives and Rock Blasíing", USA, 1989.
DICK, R. “Explosives and Blasting Procedures Manual", USA.
PERSSON, HOLMBERG, LEE "Rock Blasting and Explosivos". Engineering. CRC
Press. USA, 1994.
KATSABANIS, Takis "Blasting Technology Course". Department of Mining
Engineering.Queen's University at Kingston. Canadá,
2000.
MOHANTY, B. “Rock Fragmentation by Blasting” (FRAGBLST 5). A. A.
Balkema. Rotterdam. Netherlands. 1996.
SANCHIDRIAN, J.A. “Rock Fragmentation by Blasting” (FRAGBLAST 9). CRC
Press/Balkema, London, UK, 2010.

Ciudad Universitaria, 18 de marzo del 2016.

Dr. Víctor Alejandro Ames Lara.


Condición: Nombrado. Categoría: Asociado Dedicación: Tiempo Completo.

APROBADO POR EL DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADEMICO:


Ciudad Universitaria, 22 de marzo del 2016.

Dr. Aurelio Juárez Torres


Director de Departamento
Condición: Nombrado. Categoría: Principal Dedicación: Exclusiva.

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD:


Ciudad Universitaria, 23 de marzo de 2016.

V°B° Dr. Juan Cristóbal Cairo Hurtado


Decano

Ms. Rosendo Valerio Pascual


Secretario Docente

También podría gustarte