Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SEGURO
“TRABAJOS EN ALTURA”

PROTOCOLO DE FIRMAS
Juan Godoy Flores
Elaborado por: Firma:
Experto en Prevención de Riesgos

Bórquez y Bórquez Ltda - Av. San Francisco N° 9030 - Pudahuel - Santiago


Fono: 2-6691220 – Mail: aborquez@borco.cl / contacto@borco.cl
Aprobado por: Alexis Bórquez
Firma:
Administración Superior

Bórquez y Bórquez Ltda - Av. San Francisco N° 9030 - Pudahuel - Santiago


Fono: 2-6691220 – Mail: aborquez@borco.cl / contacto@borco.cl
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 3 de 8
TRABAJOS EN ALTURA

1. OBJETIVO

Establecer una pauta para realizar trabajos sobre 1,5 metros de altura en
donde se pueda visualizar que la integridad y seguridad de los trabajadores se
pueda ver comprometida.

2. ALCANCE

Este procedimiento debe ser aplicado por todo el personal que realice trabajos
en altura o con peligros de caídas en zanjas.

3. DEFINICIONES

Arnés: Equipo compuesto de cintas o bandas que se aseguran alrededor del


cuerpo de una persona por intermedio de correas, de forma tal que las fuerzas
de detención se distribuyan en los muslos, hombros, pelvis, y que contempla
los medios de fijación a un estrobo, cola de seguridad o un dispositivo de
desaceleración.

Cola de Seguridad: Elemento flexible, usado para asegurar el arnés de


seguridad a una cuerda de vida o a un punto de anclaje por intermedio de dos
o más ganchos de cierre automático.

Arnés: Equipo compuesto de cintas o bandas que se aseguran alrededor del


cuerpo de una persona por intermedio de correas, de forma tal que las fuerzas
de detención se distribuyan en los muslos, hombros, pelvis, y que contempla
los medios de fijación a un estrobo, cola de seguridad o un dispositivo de
desaceleración.

Absorbedor de caída: Componente que permite disipar la energía de la caída,


ampliando la distancia de desaceleración.

Ascensor Vertical (Anclaje deslizable): Sistema o dispositivo que se asegura a


una línea de vida como punto de anclaje, para proporcionar un medio que
permita detener una caída.

Cuerda de vida: Cuerda contemplada para la fijación indirecta del arnés de


seguridad por intermedio de una cola de seguridad. Las cuerdas de vida
pueden ser de aplicación horizontal o vertical.

Bórquez y Bórquez Ltda - Av. San Francisco N° 9030 - Pudahuel - Santiago


Fono: 2-6691220 – Mail: aborquez@borco.cl / contacto@borco.cl
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 4 de 8
TRABAJOS EN ALTURA

4. RESPONSABILIDADES

De la Administración Superior

Revisar y aprobar el presente procedimiento de trabajo seguro.

Otorgar y disponer de los recursos necesarios para cumplir el presente


procedimiento de trabajo seguro.

Del Encargado de Prevención de Riesgos

Asesorar al jefe de proyecto y supervisores en esta materia.

Exigir y hacer cumplir el presente procedimiento

Supervisores

Exigir y hacer cumplir el presente procedimiento

Del Personal involucrado

Cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento.

5. REFERENCIAS

No aplican para este procedimiento

6. METODOLOGIA

Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por encima de 1,5
metros sobre el suelo o plataforma fija, sobre pozos, cortes o voladizos.

Para trabajos realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de


seguridad o un equipo apropiado, que evite su caída.

Bórquez y Bórquez Ltda - Av. San Francisco N° 9030 - Pudahuel - Santiago


Fono: 2-6691220 – Mail: aborquez@borco.cl / contacto@borco.cl
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 5 de 8
TRABAJOS EN ALTURA

6.1. Riesgos en Trabajos en Altura.

Lesiones por caídas a distinto nivel debidas a:

a) Desplome de andamios.

b) Caídas al vacío debido a plataformas de trabajo inadecuadas.

c) Caídas al vacío por no uso del arnés de seguridad.

d) Lesiones a personas que circulan por alrededores al ser golpeadas por


materiales o herramientas caídas de altura.

6.2. Medidas Preventivas en Trabajos en Altura.

6.2.1. Del arnés de seguridad.

1. En todo trabajo en altura, que signifique desplazamiento sobre andamios,


vigas, techos o cualquier tipo de estructura; ya sea amarrado a esta o a una
línea de vida y en general en cualquier actividad con riesgo de caídas, se
deberá usar arnés de seguridad.

2. En trabajos dentro de estanques, cámaras, zanjas profundas o cualquier


Espacio Confinado donde sea dificultoso un rescate deberá usarse arnés de
seguridad con un cable de vida que llegue hasta el exterior.

3. El supervisor es responsable de dar la instrucción y asegurarse que los


trabajadores usen los arneses cuando estén realizando un trabajo sobre 1,5
metros del nivel del suelo o a niveles inferiores en donde una caída pueda
transformarse en una lesión.

4. El supervisor y el trabajador deben chequear los arneses cada vez que se


vayan a utilizar.

5. Los arnés que presenten daño serán retirados de circulación se procederá a


realizar su destrucción en forma inmediata.

6. Toda reparación o modificación de los arneses debe efectuarla únicamente


el fabricante.

7. Para los trabajadores es su deber asegurarse de usar el arnés en forma


correcta.

Bórquez y Bórquez Ltda - Av. San Francisco N° 9030 - Pudahuel - Santiago


Fono: 2-6691220 – Mail: aborquez@borco.cl / contacto@borco.cl
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 6 de 8
TRABAJOS EN ALTURA

8. El trabajador deberá mantener siempre a lo menos una cola de seguridad


amarrada a una estructura o cable de vida el 100% del tiempo que se
encuentre en altura y esta cola debe estar fijada a la argolla que trae el arnés
en la espalda.

9. Toda área o nivel inferior donde se realicen trabajos en altura, deberá ser
limitado por medio de barreras que impidan el paso de personas por ellas,
además deberán instalarse letreros indicando: “PELIGRO-TRABAJOS EN
ALTURA”.

10. Los arnés que hayan sido usados en la detención de una caída, deberán
ser dados de baja en forma definitiva.

11. Todos los sistemas de protección contra caídas y accesorios deberán dar
cumplimiento a la normativa vigente a través de la certificación.

13. Los arneses de seguridad deberán contar con tres anillos tipo D. Dos de
estos anillos deberán estar ubicados a la izquierda y derecha de las caderas
para usarlo como posicionamiento y el otro anillo D al centro de la espalda para
conectarlo a líneas de vidas o estructura firme, por lo que los arneses deben
contar en forma permanente con una cola.

14. Todo trabajo en altura debe ser coordinado de tal forma que los niveles
inferiores no queden expuestos a caída de materiales. Por lo que no podrá
trabajarse en dos niveles diferentes de una misma vertical.

15. Es importante considerar una cuadrilla de rescate con personal entrenado y


los elementos apropiados en la eventualidad de la ocurrencia de un accidente
de éste tipo.

USO CORRECTO DEL ARNES DE SEGURIDAD

a) Al utilizar el arnés verifique siempre que las cintas superiores del arnés
sobre los hombros se encuentren a la misma distancia y tengan el
mismo largo.
Bórquez y Bórquez Ltda - Av. San Francisco N° 9030 - Pudahuel - Santiago
Fono: 2-6691220 – Mail: aborquez@borco.cl / contacto@borco.cl
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 7 de 8
TRABAJOS EN ALTURA

b) La cinta de pecho incorpórela a la banda de ajuste, haciendo un ajuste


cómodo. No sobreaprete.

c) Verifique que los pasadores de la cinta hayan sido correctamente


colocados. La cinta de pecho debe estar de 16 cm de los hombros
(debajo de las axilas).

d) Deje el arnés cómodamente ajustado a su cuerpo. Un mal ajuste podría


presentar un serio riesgo para su seguridad.

e) Verifique que todas las hebillas y pasadores se encuentre debidamente


cerrados y asegurados. Todas las puntas de las cintas tiene que quedar
aseguradas en los pasadores plásticos.

f) Las argollas incorporadas al arnés solo deben ser utilizadas para los
objetivos que fueron instaladas.

g) Se recomienda que el arnés sea de uso personal, de manera de


mantenerlo adecuadamente ajustado para el uso.

h) El peso máximo del usuario considerando herramientas, equipos, ropas


especiales y arnés, NO DEBE EXCEDER DE 136 Kg.

6.2.2. De las líneas de vida.

1. Donde sea posible, se instalará una cuerda de vida para enganchar el arnés,
sostenida en sus dos extremos, y deberán ser solamente de cable de acero de
½” de diámetro como mínimo, capaz de sostener un peso muerto de 2700 kg.

2. A mayor cantidad de trabajadores amarrados a una sola línea de vida


horizontal, mayor deberá ser la resistencia de la línea y sus anclajes.

3. Las líneas de vida debe ser fijadas en sus extremos con un mínimo de tres
grapas o prensas Crosby de acuerdo al diámetro del cable.

4. Las líneas de vidas vertical u horizontal tienen como propósito servir de


sostén al trabajador ante una eventual caída y otorgarle movilidad al personal
que trabaja en alturas.

5. Las líneas de vida horizontales deberán ser ubicadas de tal manera que
permitan un punto de amarre a la altura de los hombros del trabajador.

6. No deben ser usadas para ningún otro propósito sino de otorgar un sistema
seguro de protección contra caídas.

Bórquez y Bórquez Ltda - Av. San Francisco N° 9030 - Pudahuel - Santiago


Fono: 2-6691220 – Mail: aborquez@borco.cl / contacto@borco.cl
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 8 de 8
TRABAJOS EN ALTURA

7. Las líneas de vidas verticales se usarán cuando se precise un


desplazamiento vertical y pueden ser de cable de fibra sintética o de acero y
contar con ascensores verticales, para que el trabajador se amarre.

6.2.3. De las colas de seguridad.

1. La cola de seguridad debe envolver a la línea de vida y no engancharla


directamente.

2. Las colas de vida retráctiles deberán estar sujetas a puntos capaces de


soportar el impacto de una carga de 2700 kg.

3. Al usar absorbedor de caída, se debe considerar 5 metros desde el piso, por


lo cual este debe ser utilizado.

4. Las colas de seguridad para posicionamiento no deben ser usadas como


equipo de protección contra caídas. Adicionalmente se usará una cola de
seguridad con o sin atenuador de caídas conectada a la espalda y no a las
caderas.

6.2.4. De los andamios.

Los andamios deben contar con las especificaciones señaladas en el


Procedimiento de Trabajo Seguro “Andamios”.

6.2.5. Protección Personal.

Los trabajadores deberán usar los elementos de protección personal


adecuados según el riesgo que pueda existir, pero al realizar trabajos en altura
como mínimo debe estar utilizando los siguientes:

1. Casco

2. Barbiquejo

3. Legionario

4. Lente de seguridad con protección UV

5. Arnés con cola de seguridad

6. Protector auditivo. (Tipo fono, tapón auditivo o la combinación de


ambos )

7. Guantes de cabritilla.

Bórquez y Bórquez Ltda - Av. San Francisco N° 9030 - Pudahuel - Santiago


Fono: 2-6691220 – Mail: aborquez@borco.cl / contacto@borco.cl
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 9 de 8
TRABAJOS EN ALTURA

8. Zapato de seguridad con punta de acero.

7. REGISTROS

Formulario “Capacitación”

8. ANEXOS

No aplica para este procedimiento

Bórquez y Bórquez Ltda - Av. San Francisco N° 9030 - Pudahuel - Santiago


Fono: 2-6691220 – Mail: aborquez@borco.cl / contacto@borco.cl

También podría gustarte