Está en la página 1de 10

PROCESO

EXTRACCION
POR
SOLVENTE DEL COBRE

Nombres: Patricio Aguirre

Eduardo Castillo

Asignatura: Procesamiento de minerales

Fecha: 26/09/2018

Nivel: Ingeniería en mina 301


INDICE

Introducción……………………………………………………………….… 3

Desarrollo… ………………………………………………………………… 4

Descripción………………………………………………………………. 4

Procesamiento……………………………………………………………. 5

Conceptos………………………………………………………………... 7

Procedimiento………………………………………….…………………8

Conclusión…………………………………………………………………..9

Bibliografía……………………………………………………………….. 10
INTRODUCCION

El proceso de extracción por solventes se empezó a emplear durante la segunda guerra


mundial. El motor de este cambio de procesos fue la obtención de metales nucleares de
mayor pureza extraídos de minerales muy pobres. Este fue el inicio del empleo de
disolventes y productos orgánicos en hidrometalurgia. Hoy en día la extracción con
disolventes orgánicos es uno de los procesos más efectivos y económicos para purificar,
concentrar y separar los metales valiosos que se encuentran en las disoluciones
enriquecidas provenientes de procesos de lixiviación

El desarrollo de la hidrometalurgia del cobre ha llevado a la adopción de un sistema


interconectado y sincronizado, compuesto por tres operaciones básicas unitarias una de
ellas es la extracción por solventes

Este es uno de los métodos de purificación que ha tenido un espectacular desarrollo en este
último tiempo, ha sido el proceso de extracción por solventes o proceso SX. Ello se ha
traducido en la instalación de numerosas plantas que operan actualmente en el mundo en la
separación, purificación y concentración de más de una treintena de elementos químicos,
como cobre, niquel, cobalto, zinc, uranio, molibdeno, tungsteno, vanadio, tierras raras,
zirconio, hafnio, niobio, tantalio, boro, germanio, arsénico, renio, torio, el grupo de los
metales del platino, berilio y otros

El proceso de extracción por solventes, conocido en la hidrometalurgia del cobre también


como SX del inglés Solvent Extracction, consiste en la extracción selectiva del cobre
contenido en las soluciones de lixiviación mediante un solvente orgánico, para luego
transferirlo a una solución de sulfato de cobre pura y concentrada, denominada electrolito
rico

En general la operación SX implica el paso de un elemento disuelto en una fase acuosa, a


una fase liquida conocida como fase orgánica, con el objeto de separarlo de las otras
especies de la solución. Esta operación implica una re-extracción de la especie extraída
desde la fase orgánica, permitiendo la regeneración del extractante, para otra extracción.
DESARROLLO

 Extracción por solvente

Este es un método de separación de una o más sustancias de una mezcla mediante el uso de
solventes. En el proceso de extracción del cobre se utiliza una resina orgánica diluida en un
solvente orgánico, parafina, la cual se mezcla por agitación con la solución PLS
proveniente de la lixiviación. La resina orgánica permite capturar el cobre en solución,
dejando las impurezas, tales como el hierro, aluminio, manganeso y otros en la solución
original. La solución orgánica cargada con cobre es separada en otro estanque, donde se la
pone en contacto con electrolito que tiene una alta acidez. Esto provoca que la resina suelte
el cobre y se transfiera a la solución electrolítica, la cual finalmente es enviada a la planta
de electro obtención.

SX es un proceso en el cual una solución acuosa, que contiene el ión metálico a extraer,
entra en contacto íntimo con una solución orgánica inmiscible, produciéndose la extracción
del ión metálico desde la solución acuosa por parte de la solución orgánica a través de un
intercambio iónico. Este proceso se lleva a cabo para separar una especie de interés en este
caso, el ión metálico, del resto de especies presentes en la fase acuosa. Al ponerse en
contacto íntimo las soluciones orgánica y acuosa se obtiene como resultado una emulsión,
que corresponde a un sistema disperso e inestable. La transformación de una emulsión a un
sistema de dos fases es espontánea, y se logra una separación total si transcurre un tiempo
adecuado. A este fenómeno se le denomina coalescencia.

La interfase entre las dos soluciones que se están separando, y que inicialmente formaron la
emulsión, corresponde a una zona heterogénea denominada banda de dispersión. Es en esta
zona donde se está produciendo la separación de fases, y su espesor es una de las variables
más importantes en el desarrollo del proceso.

Las soluciones con bajo contenido de ácido permiten que el cobre se traslade de la
fase acuosa hacia la fase orgánica, mientras que las soluciones altamente ácidas, re-extraen
el cobre de la fase orgánica. La transferencia de cobre hacia y desde la fase orgánica, es una
reacción reversible que es controlada por la concentración de ácido sulfúrico en la solución
acuosa. Para comprender el proceso de SX-EW completo, visualicemos los siguientes tres
circuitos interconectados: 

 Circuito de solución de lixiviación.


 Circuito de purificación.
 Circuito de electro obtención.
 Extracción

La solución rica proveniente de las pilas es mezclada con la fase orgánica, orgánico
descargado, para extraer selectivamente el cobre obteniendo una solución pobre en cobre,
llamada refino, que es reciclada a la etapa de lixiviación en pilas. Se obtiene en esta etapa
una fase orgánica cargada, que es avanzada a la siguiente etapa.

En esta etapa de extracción, el reactivo orgánico se contacta con la solución acuosa impura
de lixiviación y extrae selectivamente desde la fase acuosa los iones de cobre,
incorporándolos en la fase orgánica. El ion cúprico reacciona con el extractante formando
un compuesto órgano metálico insoluble en agua, totalmente soluble en el solvente
orgánico, con la cual se produce la extracción del cobre desde la fase acuosa a la orgánica.
Mediante este mecanismo, cada ion de cobre se inter cambio con dos iones de hidrogeno
que pasan a la fase acuosa donde se regenera ácido sulfúrico

 Re extracción

El orgánico cargado se pone en contacto con electrolito pobre proveniente del proceso de
electro obtención, de alta acidez. El cobre pasa de la fase orgánica a la fase acuosa,
obteniéndose una fase orgánica descargada que se recicla a la etapa

Esta etapa ocurre por efecto del cambio de acidez en la fase acuosa, revertiendo la reacción
y generando un electrolito de alta pureza y alta concentración en cobre

Figura N°1
El concepto de extracción por solventes lo podríamos resumir gráficamente como se
muestra en la figura. En el primer cuadro notamos la fase acuosa con diferentes iones
metálicos, en el segundo cuadro se adiciona la fase orgánica, donde podemos notar que
estas no se mezclan no son miscibles, por lo que se origina una inter fase acuoso/orgánico,
en el tercer cuadro ocurre la acción de mezclado de las dos fases y es donde ocurre el
intercambio de iones, en el cuarto cuadro no se tiene acción de mezclado por lo que las
fases nuevamente se separan pero podemos notar que la fase orgánica contiene iones
valiosos y la fase acuosa contiene el restante de los iones no valiosos












Figura N°2
 Conceptos
 
-Solución acuosa
 La solución acuosa llamada también fase acuosa, es una mezcla líquida de agua con
un compuesto ácido o básico soluble en ella, que permite contener iones metálicos.
En nuestro caso, esta solución acuosa está conformada por la mezcla de agua con
ácido sulfúrico. Contiene iones metálicos recuperados en la etapa de lixiviación
como: cobre, fierro, aluminio, manganeso, molibdeno y otros. A esta solución
también la llamamos PLS de las palabras en inglés Pregnant Leach Solutión.
 Acuoso: Solución líquida que pueden ser el PLS, rafinato, electrolito pobre
y electrolito rico.
 PLS: Solución impregnada de cobre de color verduzco que se obtiene de la
lixiviación de las pilas y de la agitación de los finos, y que contiene cobre,
fierro, ácido e impurezas.
 Rafinato: Solución acuosa a la cual se le ha extraído su contenido de metal
valioso, en un circuito de extracción por solventes, es la solución que sale
de las etapas de extracción donde ha dejado el cobre retornando al circuito
de lixiviación como solución de riego. 

-Solución orgánica
 Es una mezcla líquida de un solvente o diluyente con un extractante orgánico que
permite seleccionar iones metálicos valiosos. Esta es inmiscible en una fase acuosa.
En la planta de óxidos, la solución orgánica es la mezcla líquida del diluyente o
solvente de alto punto de inflamación 
 Diluyente: Líquido de menor densidad que el agua, kerosene de alto punto
de inflamación, cuya función es disminuir la viscosidad del extractante para
facilitar el atrapamiento del cobre y su purificación
 Extractante: Reactivo cuya característica principal es su altas electividad por
el cobre

-Solución electrolítica
 La solución electrolítica es una mezcla de agua, ácido sulfúrico y sulfato de cobre,
caracterizada por permitir el paso de la corriente eléctrica continua produciendo la
descomposición del sulfato de cobre. Existen dos tipos de soluciones electrolíticas:
 Electrolito rico: solución ácida con altas cantidades de cobre y ácido que
sale de la etapa de re-extracción.
 Electrolito pobre: solución ácida con bajas cantidades de cobre  que sale de
las celdas de electroobtención

 Plantas SX

Las plantas de extracción por solventes, tanto en la extracción como en la re extracción,


están configuradas en una, dos o tres etapas de contacto, de las fases acuosa y orgánica, con
el objeto de aumentar el tiempo de contacto entre ambas fases y mejorar la transferencia de
cobre. El contacto de las fases orgánica y acuosa se realiza en contracorriente. Además, en
algunos casos, se debe incorporar una etapa de lavado del orgánico cargado, con el objeto
de eliminar impurezas dañinas en la electro obtención

 Equipamiento básico

-Un mezclador relativamente profundo, que recibe por bombeo las fases acuosa y
orgánica, para su mezcla y emulsión. Este mezclador cuenta con un impulsor que evita el
arrastre de la fase orgánica en la fase acuosa.

-Un sedimentador poco profundo y de gran área. Con este equipo se separan las dos
fases, facilitado por un sistema de doble compuerta que va por todo su ancho.

-Una manguera distribuidora para asegurar un flujo laminar.

-Equipos mezcladores del tipo perfil bajo, ambos equipos en uno, formados por un cajón
mezclador múltiple y un decantador al mismo nivel que el mezclador. En el mezclador se
une la solución acuosa con el reactivo de extracción, gracias a un agitador que bombea y
mueve la mezcla mediante una turbina

PROCEDIMIENTO
Figura N°3

CONCLUSION

Podemos concluir que el método de extracción por solvente cumple claramente sus
objetivos de purificar, concentrar y separa la solución acuosa de toda impureza, como la
presencia de otros elementos químicos y económicamente no factibles.

Este es uno de los procesos más efectivos y económicos para purificar, concentrar y separar
los metales valiosos que se encuentran en las soluciones, provenientes de procesos de
lixiviación
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Metalurgia_del_cobre

https://www.reremo.com.mx/estudio/2892/que-es-la-extraccion-de-cobre.html

http://www.mch.cl/reportajes/caracteristicas-de-plantas-sx-pequenas-y-medianas/

https://www.farmamex.com.mx/2017-May-15/como-se-procesa-el-mineral-de-cobre.html

También podría gustarte