Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

PRÁCTICA 01: EMPRENDIMIENTO EN INNOVACIÓN AGROPECUARIA

Área: Administración agropecuaria (DR-441)

Nombre del Alumno: FLORES VÍLCHEZ, Jhon Alex.

Nombre del Docente: Ing. PELAYO CARRILLO MEDINA

Día y hora de práctica: Lunes 2-4 pm

AYACUCHO-PERÚ
2018
OBJETIVO: Identificar instituciones públicas y privadas que apoyen emprendimientos
agropecuarios.

MARCO TEÓRICO

Emprendimiento: Inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta
importancia o envergadura.

"El emprendimiento requiere estar dispuesto a tomar riesgos relacionados con el tiempo, el
dinero, y el trabajo arduo"

Producción de alimentos orgánicos: La agricultura orgánica es un sistema de producción que


trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la
actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no
utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud
humana. La agricultura orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos. En
Centroamérica se está produciendo una gran variedad de productos agrícolas orgánicos para
exportación.

Persona Natural y Jurídica:

Una persona natural puede ejercer todos los derechos y obligaciones de una empresa a su


nombre. Mientras que una persona jurídica, la empresa asume todos los derechos y
obligaciones de la misma.

Una persona natural es responsable personalmente de las deudas y obligaciones de una


empresa. Una persona jurídica, las deudas u obligaciones se limitan a los bienes de la empresa.

Una persona natural funciona con el mismo RUT de persona natural. Una persona


jurídica puede ser formada por una o más personas, tanto naturales como jurídicas.

Una persona natural está formada por una sóla persona. Una persona jurídica puede


ser constituida por una o más personas.

Una persona natural no requiere demostrar un capital para emprender su actividad.


Una persona jurídica requiere de un capital, en dinero o bienes, para su constitución. 

Una persona natural puede funcionar como empresa individual o microempresa familiar.


Una persona jurídica puede funcionar como sociedad anónima, sociedad de responsabilidad
limitada, sociedad colectiva, sociedad comanditaria o empresa individual de responsabilidad
limitada (E.I.R.L), entre otras.

Formas de organización de una empresa:

A). EMPRESAS PERSONALES

CARACTERÍSTICAS: La gran mayoría de empresas pequeñas se inician con un sólo propietario.


Estas compañías están en manos de una sola persona, quien normalmente es responsable de
las operaciones diarias para su funcionamiento. Los propietarios únicos poseen todos los
valores de la empresa y las ganancias generadas por ésta (la administra para su beneficio
propio). También asumen la responsabilidad total por cualquiera de los pasivos o deudas. A los
ojos de la ley y del público, el propietario y su negocio son lo mismo. Ejemplos: Tienda de
abarrotes, taller mecánico, zapatería, etc. Normalmente el propietario dirige la organización
con la ayuda de algunos empleados, casi siempre su capital se deriva de recursos personales o
de préstamos y es responsable de todas las decisiones.

B). SOCIEDADES Y/O CORPORACIONES

SOCIEDADES

CARACTERISTICAS: En una sociedad, dos o más personas comparten la propiedad de un solo


negocio o empresa. Al igual que los propietarios únicos, la ley no distingue entre la empresa y
sus dueños. Los socios deben contar con un acuerdo legal que establece cómo se tomarán las
decisiones, repartirán las ganancias, resolverán las disputas, admitirán o ingresarán nuevos
socios, comprarán las acciones de un socio saliente, o qué pasos deberán seguirse para
disolver la sociedad en caso necesario. También deben decidir desde un principio, cuánto
tiempo y capital invertirá cada uno de los socios, etc. Tiene las facultades de una persona, de
poder demandar y ser demandada, celebrar y ser objeto de contratos y adquirir propiedades a
su nombre.

CORPORACIONES. Una corporación es una persona jurídica (distinta de una persona física) que
a menudo posee derechos amparados por la ley similares a aquellos de una persona natural,
pueden referirse como corporaciones a las “personas morales”. Una corporación puede ser un
ayuntamiento, una universidad, una iglesia, una empresa, un gremio, un sindicato u otro tipo
de persona colectiva. En la práctica moderna, por contaminación del uso en inglés de la
palabra corporation muchas personas utilizan la palabra “corporación” para referirse a una
entidad comercial establecida de acuerdo al marco legal. Una corporación, es considerada por
la ley como una entidad única, separada y aparte de sus dueños. Una corporación puede estar
sujeta al pago de impuestos, ser demandada y establecer contratos contractuales. Los
propietarios de una corporación son sus accionistas, quienes eligen a los miembros del consejo
de administración para que supervisen las políticas y decisiones más importantes de la
compañía. La corporación cuenta con una vida propia y no se disuelve en caso de que cambien
los propietarios.

CARACTERÍSTICAS: La corporación suele ser una forma de organización mercantil


predominante en lo que se refiere a ingresos y utilidades netas. El termino corporación asido
definido como: “una entidad artificial, invisible, intangible y que existe solamente ante la ley,
también se le conoce como entidad legal”

Bienes y servicios: ¿Qué son los bienes y servicios? Los bienes y servicios económicos o
escasos son producidos en las distintas actividades económicas con el fin de suplir una
necesidad o un deseo. 
Se comercian en el mercado de bienes y servicios y sus precios son definidos por las fuerzas del
mercado: oferta y demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una mayor
demanda aumenta. Aunque su precio, calidad y cantidad también dependen del proceso de
producción de los bienes así como de las características del mercado y las restricciones e
incentivos gubernamentales.

Esta definición de los bienes y servicios implica que los precios no son definidos por la cantidad
de trabajo que implican sino por la importancia de estos para los agentes, sus preferencias son
expresadas a través de la oferta y la demanda. Así el intercambio de bienes y servicios se da a
un precio que es mutuamente beneficioso para ambas partes, vendedor y comprador.
HOJA RESUMEN
“AGROIDEAS constituye un medio para la asociatividad y formalización de los
pequeños y medianos agricultores. Previa evaluación de los planes de negocio se les
otorga fondos no reembolsables para impulsarlos en la gestión empresarial, la
asociatividad y la adopción de tecnología”
Crédito Agrícola
Otorgados a personas naturales o jurídicas (empresas, asociaciones, juntas de
usuarios) para financiar el capital de trabajo para actividades agropecuarias,apicultura
o para la comercialización de la producción. Asimismo, financia inversiones en
infraestructura de riego, maquinaria y equipos, ampliación de plantaciones, entre
otros, a fin de lograr un beneficio económico y social como la generación de empleo y
mejora de la calidad de vida de una comunidad.

 Para el sostenimiento de la actividad agropecuaria, AGROBANCO financia hasta


70% del costo de producción y el pago de la deuda es cuando se comercializa su
producción.

 Para créditos de comercialización, AGROBANCO financia hasta por un monto


que no exceda el 70% de su costo de comercialización.

 Para inversión agropecuaria, AGROBANCO financia hasta 60% de la inversión y


el pago de la deuda es de acuerdo a los flujos del proyecto, hasta un plazo de 4
años.
Ventajas

 Tasas de interés competitivas.

 Facilidades de pago, de acuerdo al flujo de ingresos.

 Red de Oficinas de atención con el apoyo logístico del Banco de la Nación en


todo el país.

 Una vez que cancele su préstamo para sostenimiento, solicita su crédito para
que AGROBANCO le atienda oportunamente en la próxima campaña.

Requisitos Generales

 Tener experiencia mínima de 3 años en el rubro de la agricultura.

 No tener deudas en otras entidades financieras.

 Contar con terreno en el cual producir.

 Realizar un estudio con personal de la institución.


IDEA DE NEGOCIO
Negocios agrícolas rentables
Los negocios agrícolas más rentables, ya no se limitan a al cultivo de alimentos, como
podía ocurrir en épocas pasadas. Ahora tienes todo un abanico de posibilidades para
iniciar tu emprendimiento y crear una empresa que te permita conseguir los mejores
beneficios del campo.
La agricultura ecológica está en plena expansión, tanto la oferta como la demanda. Por
motivos de protección del medio ambiente y también por motivos de salud. Frutas,
verduras, cereales y un extenso etcétera destinados a la alimentación.

Los productos alimentarios artesanos, ecológicos y Gourmet tienen en la actualidad un


gran auge. Se adquieren no sólo para el consumo sino también para realizar regales a
otras personas. La elaboración de conservas vegetales, mermeladas o miel, así como
panadería y pastelería, vinos, aceitunas, infusiones y hasta comida para llevar.
Dependerá en gran medida de tu imaginación, tus conocimientos y el área donde
quieras emprender. Si además combinas ésto con productos típicos de la zona, podrás
ampliar tu público objetivo.
También encontramos otros negocios agrícolas que pueden interesantes para alguien
que quiera encontrar una rentabilidad en el campo. Ganadería biológica, apicultura o
la acuicultura, son otros de los negocios por los que se están interesando algunos
emprendedores.

También podría gustarte