Está en la página 1de 7

HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO

Las hemorragias obstétricas se clasifican en

1. Primera mitad (se puede hacer tacto vaginal)


2. Segunda mitad (contraindicado hacer tacto vaginal)
3. parto o tercera

HEMORRAGIAS PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

Dentro de esta se encuentra:

1. Aborto
2. Embarazo ectópico
3. Molar

Dentro de estas hemorragias de 1era mitad se puede hacer tacto vaginal ya que nos
permite visualizar:

 Como está el cuello si está cerrado (amenaza) o abierto (aborto en curso)

1. ABORTO

 EL ABORTO PRECOZ MENOR DE 12 SEMANAS CUYAS CAUSAS


FRECUENTES O MAS SON LAS CROMOSOPATIAS
 EL ABORTO TARDIO MAYOR DE 12 SEMANAS CUYAS CAUSAS MAS
FRECUENTES SON INCOMPETENCIAS CERVICALES O DEL CUELLO
CERVICAL
 SI DEJA RESTOS FETALES: ABORTO IMCOMPLETO
 SI NO DEJA RESTOS FETALES: ABORTO COMPLETO
EJEMPLO:

ABORTO EN CURSO:
SI LA GESTANTE LLEGA CON DOLOR Y SANGRADO EN LA PRIMERA
MITAD DEL EMBARAZO Y SE LE HACE TACTO VAGINAL Y SE
ENCUENTRRA:
R/ CUELLO PERMEABLE Y ABIERTO SE LE DENOMINARIA

 DENTRO DE ESTE ABORTO EN CURSO HAY DOS TIPOS:


1. SI LAS MEMBRANAS ESTAN ROTAS SE DENOMINA: INEVITABLE ROTO
2. SI LAS MEMBRANA ESTAN INTEGRAN SE DENOMINA: INMINENTE
INTEGRO

 PERO SI LA GESTANTE LLEGA CON TODO LA CLINICA Y EN EL TACTO SE


ENCUENTRA:
R/ CUELLO CERRADO

AQUÍ SE TIENEN DOS DIAGNOSTICOS TALES COMO


1. AMENAZA DE ABORTO
2. ABORTO DIFERIDO
 POR LO TANTO DENTRO DE ESTOS DOS DIAGNOSTICOS SE SOLICITA UNA
ECOGRAFIA PARA VISUALIZAR:
VITALIDAD FETAL
ES DECIR SI HAY LATIDOS CARDIACOS FETALES PRESENTES ES AMENAZA
SI NO HAY LATIDOS FETALES PRESENTES ES UN ABORTO DIFERIDO O
FRUSTO O RETENIDO

 ABORTO DIFERIDO:
HAY QUE TRATARLO RAPIDO PORQUE PUEDE OCURRIR UNA CID
(COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA) EN ESTA PACIENTE SE
HACE LEGRADO ES DECIR SE REMITE AL GINECOLOGO PARA LEGRADO

 AMENAZA DE ABORTO
EN ESTE COMO EL CUELLO ESTA CERRADO, PERO LA PACIENTE ESTA
SANGRANDO Y HAY LATIDOS FETALES, ESTA PACIENTE SE DEJA EN
OBSERVACION CON REPOSO RELATIVO Y ABSTINENCIA SEXUAL
2. EMBARAZO ECTOPÌCO

 LA TRIADA CLASICA CLINICA DE UN EMBARAZO ECTOPICO ES:


1. DOLOR ABDOMINAL
2. SANGRADO ESCASO
3. AMENORREA
 LA TRIADA CLASICA EN ECOGRAFIA ES:
1. UTERO VACIO
2. IMAGEN PARANEXIAL
3. LIQUIDO LIBRE EN CAVIDAD PERITONEAL

DIAGNOSTICO

 EL GOLD ESTANDAR ES LAPAROSCOPIA ESTE LO CONFIRMA

SIN EMBARGO SE PUEDE PREDECIR CON BASTANTE SEGURIDAD CON:

 BHCG CUANTITATIVO ES MAYOR DE 1500, YA QUE SI SE ENCUENTRA


ESTE VALOR POR MAS DE 1500 EN LA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL
ENCONTRAMOS SACO GESTACIONAL
 SI LA BHCG ES MENOR DE 1500 SE REPITE LA BHCG SERIADO PORQUE
CADA 48 HORAS ESTA BHCG SE REPLICA O SE DUPLICA ES DECIR
AUMENTA EN LA GESTANTE.
POR LO TANTO SI ME DAN:

 BHCG MAS DE 1500 Y UTERO VACIO ESO ES UN ECTOPICO

TRATAMIENTO

 SI LA GESTANTE ESTA HEMODINAMICAMENTE INESTABLE ES DECIR;


TIENE HIPOTENSION CON SIGNOS PERITONEALES SE HACE:
R/ LAPAROTOMIA YA QUE LA PACIENTE ESTA EN INESTABILIDAD
HEMODINAMICA

 SI LA GESTANTE ESTA HEMODINAMICAMENTE ESTABLE HAY CRITERIOS


COMO:
1. SI LE QUIERO DAR METROTEXATE SE NECESITARIA TENER CRITERIOS
COMO :
R/ SACO GESTACIONAL MENOS DE 4CM
NO HAY LATIDOS (ACARDICO)
PACIENTE ESTABLE
NO HAY LIQUIDO LIBRE EN CAVIDAD PERITONEAL

SI LA PACIENTE NO CUMPLE NI UN CRITERIO DE ESTO SE HACE:


R/ LAPAROSCOPIA
Y SI LA TROMPA ESTA DETERIORADA SE SACA COMPLEMENTE SE HACE:
R/ SALPINGUECTOMIA
SI LA PACIENTE TIENE LA TROMPA CONSERVADA SE HACE UN CORTE:
R/ SALPINGOSTOMIA Y SE CONSERVA LA TROMPA DE FALOPIO
3. ENFERMEDAD TROFOBLASTICA

QUE ES UNA MOLA?

R/ El embarazo molar es una masa de células anormales formadas a partir de


tejido de la placenta. Estas células, que se convierten en un tumor, proceden de
un óvulo fecundado que no se desarrolla correctamente

PORQUE SE PRODUCE UNA MOLA?

R/ se produce en una de cada 1.500 gestantes y es el resultado de una


fecundación anormal del óvulo que produce un crecimiento deforme de la
placenta. La causa es una serie de anormalidades cromosómicas que evitan que
el embrión se desarrolle adecuadamente.

¿Cómo Puedo Saber Si Tengo Un Embarazo Molar?

 Un examen pélvico puede revelar un útero más grande o más pequeño,


agrandamiento de los ovarios, y cantidades anormalmente altas de la
hormona del embarazo hCG.
 Un sonograma a menudo muestra un apariencia de un “racimo de uvas ” ,
lo que significa una placenta anormal.

¿ QUE PASA CUANDO UNA GESTANTE TIENE UN UTERO GRANDE O ALTURA


UTERINA MAYOR QUE LA EDAD GESTACIONAL Y UN BHCG MAYOR DE 50 MIL EN
QUE SE SOSPECHARIA?

R/ EN MOLA
¿RESPECTO A LA PREGUNTA ANTERIOR, COMO HAY BASTANTE BHCG DARIA 4
COMPLICACIONES QUE SON?

R/ 1. HIPEREMESIS GRAVIDICA
2. PREECLAMPSIA PRECOZ
3. HIPERTIROIDISMO
4. QUISTES TECALUTEINICOS: son los quistes ováricos fisiológicos menos
frecuentes. Generalmente son bilaterales y aumentan mucho el tamaño de los
ovarios. Son el producto de la estimulación ovárica por la beta-HCG o las
gonadotrofinas exógenas utilizadas en los tratamientos de esterilidad

LA MOLA MAS FRECUENTE ES?

R/ MOLA HIDATIDIFORME EN UN 80% QUE ES LA BENIGNA

QUE ES UNA MOLA COMPLETA?

R/ es aquella que tiene un espermatozoide con su N y el ovocito vacío e ingresa el


esperma al ovocito y se replica obteniendo 2n, pero esos 2n solo provienen del
padre y por lo tanto el padre solo da una mola y no participa la madre

QUE ES LA MOLA PARCIAL? Esta forma EMBRION NO VIABLE

R/ Pero si en caso viene el espermatozoide y tiene el ovocito su carga es decir que


no está vacío luego se replica formando una célula trípode (3n) quiere decir que
en esas células o genes hay pocos genes de madre y más de papa y a esto se le
denomina MOLA PARCIAL, DEBIDO A QUE FORMA EMBRION NO VIABLE

CONCLUSION:

 MOLA COMPLETA: QUIERE DECIR SOLO GENES PATERNOS


 MOLA INCOMPLETA O PARCIAL NO VIABLE: GENES MATERNOS

FACTORES DE RIESGO:

 PRIMIGESTA AÑOSA
 EDAD REPRODUCTIVA EXTREMA
 DIETA BAJA EN PROTEINAS
 MOLA PREVIA
 FACTORES GENETICOS
TRATAMIENTO:

EL TTO ES LEGRADO POR ASPIRACION CON UNA CURACION DEL 80%

 LA BHCG DEBE DE SER INDETECTABLE A LAS 8 SEMANAS AL MOMENTO


DE HACER EL LEGRADO POR ASPIRACION
 NOS RECALCA QUE LA BHCG SE HACE SEGUIMIENTO SEMANAL PARA
SABER SI HA DISMINUIDO O NO ANTES DE 8 SEMANAS

SI LA BHCG NO DISMINUYE SI NO QUE AUMENTA SE DENOMINARIA COMO:

R/ ENFERMEDAD TROFOBLASTICA PERSISTENTE ES DECIR QUE


PERSISTE LA MOLA, LO QUE SE ESPERA ES QUE BAJE ESA BHCG POR EL
LEGRADO DE ASPIRACION QUE SE LE REALIZO Y POR LO TANTO SE TIENE
QUE DESCARTAR?
R/ METASTASIS COMO DE PULMON QUE ES LA MAS FRECUENTE, PERO
PUEDE HABER DE HIGADO, CEREBRO…ETC.
Y CUANDO HAY METASTASIS SE RECURRE HACER QUIMIOTERAPIA.

POR LO TANTO SE SOSPECHA DE METASTASIS CUANDO?

1. CUANDO LA BHCG NO CAE AL REALIZAR LEGRADO POR ASPIRACION.


2. CUANDO SIGA SINTOMATICA LA PACIENTE ES DECIR; CON SANGRADO,
DOLOR.
3. LOS QUISTES TECALUTEINICOS TAMBIEN DEBERIAN DE DESAPARECER
POR EL LEGRADO, PERO NO DESAPARECEN EN CASOS DE
SOSPECHAR METASTASIS.

También podría gustarte