Está en la página 1de 2

Tránsito responsable

Introducción:
El crecimiento de la población, la dinámica de la sociedad actual, así como un constante y sostenido aumento
del parque vehicular, hacen que la problemática del tránsito nos involucre a todos. La escuela es sin duda el
principal espacio de socialización, es desde ella que se transmiten valores, derechos, modos de vida y
comportamientos sociales. Por esta razón se convierte en un lugar altamente propicio para enseñar y
promover en los niños la importancia de conocer y respetar las normas de tránsito, tanto como peatones,
como futuros conductores responsables.

Propuesta a los alumnos:


Desde la asignatura Ciencias sociales, se propone a los alumnos investigar acerca de la problemática del
tránsito en su ciudad, las consecuencias de no respetar las reglas establecidas y la importancia de hacerlo. El
proyecto implica elaborar un conjunto de recomendaciones, que promuevan la responsabilidad como
integrantes de la sociedad. El resultado de la actividad será presentado en talleres a nivel escolar.

Resultados esperados:
Que los alumnos:
• Adquieran los conocimientos necesarios que les permitan fortalecer sus derechos como peatones y
futuros conductores.
• Reconozcan la importancia de asumir la responsabilidad y el compromiso de respetar las normas de
tránsito a fin de garantizar la seguridad y prevenir accidentes.
• Se conviertan en agentes multiplicadores y promotores de una sociedad responsable, que cumple
con las reglas de convivencia y circulación.

Metodología de trabajo:
Trabajo en grupo de 4 estudiantes.

Tiempo estimado para la realización de la actividad


Para la realización de la actividad se utilizarán 4 clases distribuidas en un período de 2 semanas, y una jornada
adicional para la exposición y difusión en un taller escolar.

Desarrollo de la actividad y etapas


1. Formar grupos de trabajo en el aula.
2. Propuesta de la temática a trabajar en la actividad.
3. Cada grupo de 4 participantes se dividirá las tareas de investigación de la siguiente forma:
Dos buscarán información sobre las normas de tránsito, la importancia de respetar la reglamentación y
las consecuencias de no hacerlo. Realizarán luego una entrevista a dos agentes de tránsito que cumplan
tareas en la zona de influencia del centro escolar, a fin de relevar las principales infracciones que se
producen y cuáles son sus recomendaciones para evitar accidentes.
Los otros dos integrantes, realizarán una encuesta a vecinos del lugar acerca de su comportamiento o
reacción ante diferentes circunstancias, que se producen durante su desplazamiento en la ciudad.
También deberán registrar 4 situaciones donde de acuerdo a su criterio, no se respetan las normativas
de tránsito, a fin de establecer posteriormente cual habría sido el comportamiento correcto.
4. Cada grupo deberá reunir y consensuar la información relevada por sus integrantes a fin de confeccionar
un folleto informativo que resuma las principales normas de tránsito, su correcto cumplimiento y las
consecuencias de no respetarlas.
5. Cada grupo deberá realizar una presentación en PowerPoint, que integre, las entrevistas realizadas a los
agentes de tránsito y los resultados de la encuesta realizada.
6. Los estudiantes presentarán su investigación, conclusiones y recomendaciones en un taller escolar de
Seguridad vial que involucra a alumnos, familia e integrantes de la comunidad en general.

Recursos a utilizar:
Se podrán utilizar los siguientes recursos:
• Internet, buscadores, revistas, enciclopedias.
• Cartulinas, crayones, marcadores, recortes
• Aplicaciones de Office
• Aplicaciones de edición de video
• Dispositivos para grabar y filmar
• Rotafolio para presentación, láminas, fotografías.
• Data show

Criterios de Evaluación
Los estudiantes buscaron y analizaron información a fin de realizar un folleto que contuviera los aspectos
que impactan en la temática abordada.
Elaboraron un recurso que muestra la problemática detectada y las recomendaciones para mejorar la
situación.
Presentaron los recursos logrados en un taller de concientización vial realizado en la escuela, demostrando
sentido de pertenencia y compromiso.

También podría gustarte