Está en la página 1de 26

1

ACTIVIDAD N°6
TOMA DE APUNTES Y REALIZACIÓN DE LOS DIBUJOS

Asignatura
BIOLOGIA
NRC 10942

PRESENTAN:

GLORIA STEFANIA MONCADA CHAPARRO. ID 664029


DORIS MAGDALY ROA ROA. ID 682555
ADRIANA MILEYDI ROMERO IBARRA. ID 682612

TUTORA:

Dra. Martha Elena Castillo Fernández

CORPORACIÓN UNIMNUTO
PREGRADO DE PSICOLOGÍA
CÚCUTA
2018
2

ACTIVIDAD N°6
TOMA DE APUNTES Y REALIZACIÓN DE LOS DIBUJOS

Asignatura
BIOLOGIA
NRC 10942

PRESENTAN:

Gloria Stefania Moncada Chaparro. Id 664029


Doris Magdaly Roa Roa. Id 682555
Adriana Mileydi Romero Ibarra. Id 682612

TUTORA:

Dra. Martha Elena Castillo Fernández

CORPORACIÓN UNIMNUTO
PREGRADO DE PSICOLOGÍA
CÚCUTA
2018
3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN Pág.4

OBJETIVOS Pág.5

 OBJETIVO GENERAL.
 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS.

EVIDENCIAS DE LA REALIZACIÓN DE LOS DIBUJOS. Pág.6

EL ENCÉFALO. Pág.6-7-8

EL ROMBENCÉFALO. Pág.8-9

EL BULBO RAQUÍDEO Pág.10-11

LA PROTUBRANCIA ANULAR Pág.12-14

SISTEMA VENTRICULAR Pág.14-16

HIDROCEFALÍA Pág.17-18

1° CASO DE HIDROCEFALÍA Pág.19

HIDROCEFALÍA Pág.20-21

2° CASO DE HIDROCEFALÍA Pág.22-23

CONSLUSIONES Pág.24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Pág.25


4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consta de una realización a mano de unos dibujos en vinculo de la


composición del ser humano en donde cada uno de nosotros puede determinar su localización,
función y diversas características presentes en ellas, por ende logramos evidenciar las partes que
conforman el encéfalo, el rombencéfalo, el bulbo raquídeo, la protuberancia, el sistema
ventricular y la estructura de la medula espinal. Obteniendo autoaprendizaje y nuevas enseñanzas
respecto a enfoques bilógicos, adquiriendo una ampliación al desarrollo y conocimiento del
individuo.

Buscamos e implementamos métodos de estudio para el aprendizaje y realización del


trabajo basados en estrategias de la información que contienen los libros obsequiado por la
universidad y otras estrategias con fuentes confiables como lo son la biblioteca Uniminuto
[ CITATION Aud11 \l 9226 ] [ CITATION Cls12 \l 9226 ] [ CITATION Rod15 \l 9226 ] [ CITATION Ner11 \l
9226 ]Y utilización de los benéficos que brindan las tics. [ CITATION Osc \l 9226 ][ CITATION Mac \l
9226 ]

Realización de enfoques teóricos en la composición y localización de las partes del ser


humano, obteniendo un trabajo evidenciado en el cual obtuvimos un conocimiento diferente a las
perspectiva que se tenía en cuanto a la organización del individuo.
5

OBJETIVO GENERAL

 Exponer y evidenciar la realización de los diferentes dibujos donde se manifiesta su función


y/o localización del mismo.

 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:

 Identificar las partes y la localización del encéfalo.

 Identificar las partes y la localización del Rombencéfalo.

 Identificar las partes y la localización del Bulbo raquídeo.

 Identificar las partes y la localización de la Protuberancia.

 Identificar las partes y la localización del sistema ventricular.

 Identificar las partes y la localización de la medula espinal.

 Entender o comprender la relación- interconexión que existen entre cada una de ellas en
relación a la composición del cuerpo humano.

 Manifestar la importancia y característica que presentan cada una de las partes.


6

EVIDENCIAS DE LA REALIZACIÓN DE LOS DIBUJOS.

EL ENCÉFALO
7

¿QUE ES EL ENCÉFALO?

Es la central del sistema nervioso, el centro de control del cuerpo humano. Bajo sus
arrugas, hay más de 100.000 millones de neuronas que organizan y examinan la información
entrante y son las que guían el cuerpo en una infinita variedad de movimientos diferentes.

El trabajo requiere de mucha energía, lo que explica que use una quinta parte de todo el
oxígeno inspirado, aunque sólo represente el 2% del peso total de nuestro cuerpo. Flota en un
fluido que absorbe los golpes y está rodeado por los huesos más fuertes y sólidos del cuerpo.
Cuando las reservas energéticas están bajas, el cerebro tiene prioridad para que pueda seguir
realizando su importante y vital tarea.

 FUNCIÓNES DEL ENCÉFALO.

 Control de la respiración mediante los centros respiratorios.

 Control cardiovascular por aumento o disminución de la frecuencia cardiaca y


vasodilatación.

 Control de la deglución, náusea y vomito.

 Control sobre el sistema del despertar.

 Interviene en la fonación.

 Controla el equilibrio y los movimientos extra-oculares.

 Ejerce cierto control sobre la micción.


8

 CARACTERISTICAS DEL ENCÉFALO

 Masa contenida dentro del cráneo.

 Es el órgano más protegido del cuerpo.

 Está protegida por meninges.

 El cerebro humano representa el 85% del peso del encéfalo.

 Tienen una superficie plegada, con arrugas que son llamadas circunvoluciones y ranuras
llamadas surcos.

 Las ranuras profundas se llaman fisuras. Una de esas fisuras atraviesa el centro del cerebro,
dividiéndolo en los hemisferios izquierdo y derecho. Otros definen las cuatro áreas
funcionales, o lóbulos a cada lado del cerebro.

 Las arrugas de la superficie aumentan entre el primer año y la adolescencia, a medida que
crece el cerebro en el cráneo y así va ganando más complejidad.

 El encéfalo está protegido por tres membranas o meninges. La interior es la piamadre, que


está pegada a la superficie del encéfalo. Fuera de ella está el aracnoides, separado por un
espacio subaracnoideo parecido a una red. La membrana exterior que es llamada duramadre,
está firmemente fijada al cráneo. Hay un líquido que se llama encéfalo-raquídeo y este se
encuentra en el espacio subaracnoideo, que rodea también el encéfalo y le sirve de
amortiguador.

EL ROMBENCÉFALO
9

¿QUE ES EL ROMBENCÉFALO?

El rombencéfalo es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo cerebral;


lo integran mielencéfalo y metencéfalo juntamente. Se encuentra localizado en la parte
inmediatamente superior de la médula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la
protuberancia anular o puente de Varolio, y el cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto
ventrículo. El rombencéfalo comprende el cerebelo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, que
funcionan en conjunto como soporte de procesos orgánicos-vitales. El bulbo se une a la médula
espinal y controla funciones orgánicas inconscientes pero fundamentales, como la respiración, la
deglución, la circulación de la sangre y el tono muscular.

 FUNCIÓNES DEL ROMBENCÉFALO

 Atención y el sueño.
10

 las funciones autonómicas.


 Movimiento muscular Complejo.
 Conducción por la vía de los tractos nerviosos.
 movimiento reflejo.
 Aprendizaje simple.

 CARACTERISTICAS DEL ROMBENCÉFALO

 El rombencéfalo o cerebro posterior procede de la vesícula encefálica posterior.


 Comprende la medula oblonga, el puente y el cerebelo.
 Su nombre se debe a la forma romboidal que se adopta en el curso del desarrollo.

EL BULBO RAQUÍDEO
11

 ¿QUÉ ES EL BULBO RAQUÍDEO?

El bulbo raquídeo o medula oblonga es un núcleo neurovegetativo que conecta el encéfalo y


la médula espinal. Se encarga del funcionamiento de los órganos de forma automatizada y ajena
a la consciencia. Entre sus funciones están la transmisión de impulsos de la médula espinal al
encéfalo, la actividad cardíaca, respiratoria, gastrointestinal y vasoconstrictora. También es
conocido como mielencéfalo.

 FUNCIONES DEL BULBO RAQUÍDEO

 La transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo y viceversa.


 Controla el ritmo cardiaco y la presión arterial.
 La regulación y el control de las funciones viscerales.
 La regulación de la secreción de jugos digestivos.
 La participación en los procesos de deglución.
 El control de las funciones vasoconstrictoras.
 El control de la tos, el vómito, el estornudo y la deglución.
 Regula el ritmo cardíaco del organismo y controlar su funcionamiento cardiovascular.
 Regula la presión arterial.
 Regula y controla las funciones viscerales.
 Regula el sistema respiratorio.
 Participa en los procesos de deglución.
 Controla el vómito, la tos y el estornudo, así como la acción de los músculos que se requieren
para realizar tales acciones.
12

 CARACTERTICAS DEL BULBO RAQUÍDEO

 Tiene forma de cono truncado.


 Mide alrededor de tres centímetros de altura, 1,5 de diámetro y 1.3 de espesor.
 Pesa de 6 a 7 gramos.
 Es una de las partes más internas del cerebro.
 Está ubicado entre la médula espinal y el encéfalo.
 Controla funciones cardíacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.

PROTUBERANCIA ANULAR
13

 ¿QUÉ ES LA PROTUBERANCIA ANULAR?

El puente tronco-encefálico es la parte más abultada del tronco del encéfalo, motivo por
el cual también recibe el nombre de protuberancia anular. Está situado entre las otras dos
estructuras anatómicas principales de esta porción del encéfalo; por su parte superior, limita con
el mesencéfalo, mientras que su borde inferior está en contacto con el bulbo raquídeo.

El límite que separa la protuberancia anular del bulbo raquídeo es el surco protuberancia,
mientras que su frontera con el mesencéfalo es el surco pontomesoencefálico.

 FUNCIÓNES DE LA PROTUBRENCIA ANULAR

Las funciones del puente de Varolio son diversas, aunque casi todas son de gran
importancia para la supervivencia.

 NEXO DE COMUNICACIÓN: La protuberancia anular hace de puente entre grupos de


neuronas que, de no pasar por esta estructura, quedarían incomunicadas entre sí. Permite que
la información fluya desde dentro del cráneo hacia afuera y viceversa.

 COORDINACIÓN MOTORA: El puente de Varolio trabaja conjuntamente con el cerebelo


y otras estructuras, como los ganglios basales, para permitir la coordinación automática e
inconsciente de grupos de músculos. Esto hace que nos sea posible mantener el equilibrio en
posición erguida, por ejemplo.

 REGULACIÓN HOMEOSTÁTICA: La protuberancia anular juega un papel esencial en


funciones como la regulación de la temperatura y otros procesos fisiológicos básicos, como
los latidos del corazón.
14

 REGULACIÓN DE LA CONSCIENCIA: Esta región del tronco del encéfalo está


atravesada por la formación reticular, y por ese motivo juega un papel en la regulación de los
estados de conciencia. Interviene en los ciclos circadianos de sueño y vigilia, y también hace
que la consciencia, en sí misma, sea algo posible.

 CARACTERISTICAS DE LA PROTUBRANCIA ANULAR

 Centro de relevo de fibras, que van y vienen de la corteza cerebral y cerebelo.


 Se encuentran los núcleos de los siguientes pares craneales:
 Núcleo motor y sensitivo del trigémino (V par craneal).
 Núcleo motor ocular externo (VI par craneal).
 Núcleo motor del facial (VII par craneal)
 Núcleo del nervio coclear (VIII par auditivo
 Núcleo del nervio vestibular (VIII par - equilibrio).

SISTEMA VENTRICULAR
15

¿QUÉ ES EL SISTEMA VENTRICULAR?

Son cavidades que se comunican entre sí y es en donde se forma, circula el LCR.


Estas cavidades están cubiertas por un epitelio ependimario. Estas cavidades o estructuras huecas
se encuentran en el cerebro y contienen líquido cefalorraquídeo y se continúan con el canal
central de la medula espinal. Los cuatro ventrículos del sistema ventricular están conectados por
vías estrechas.

SISTEMA VENTRICULAR

Son cavidades que se comunican entre sí y se forma el líquido cefalorraquídeo (LCR),


estas cavidades están recubiertas por un epitelio ependimario. Las cuales son:

1 VENTRÍCULOS LATERALES (DERECHA E IZQUIERDA): se encuentran en los


hemisferios cerebrales (telencéfalo), uno en cada hemisferio, tienen la forma de la letra “C” y se
comunica con el tercer ventrículo a través de los agujeros interventricular de monto.
Anatómicamente se dividen en cuerno anterior o frontal, cuerpo o parte central, cuerno superior
u occipital, cuerno inferior o temporal, trígono o atrio.
16

2 TERCER VENTRÍCULO: tiene forma de embudo muy aplastado por los lados, con el
vértice dirigido hacia abajo y la base hacia arriba. Ubicado en el diencefalo, comunica con los
ventrículos laterales mediante lo agujeros interventricular de Monro y con el cuarto ventrículo
comunica a través del acueducto de Silvio.

3 CUARTO VENTRÍCULO: se encuentra detrás de la protuberancia y la mitad superior del


bubo raquídeo y por delante del cerebelo, encima se continúa con el acueducto cerebral de Silvio
y por debajo se continúa con el canal central de la medula espinal.

 FUNCIONES DEL SISTEMA VENTRICULAR

 Su función es la protección del cerebro, proporcionando una amortiguación. El líquido


cefalorraquídeo se produce en el acto ventrículos como el cojín para minimizar el impacto de
cualquier tipo de trauma en la cabeza.
 LRC se refiere a la excreción de productos de los desechos, tales como el metabolismo
nocivos o fármacos desde el cerebro, además de transportar las hormonas a distintas partes
del cerebro.
 También proporcionan la flotabilidad al cerebro, que a su vez, ayuda a reducir el peso del
cerebro. El hecho de que nuestro cerebro se mantiene sumergido en el líquido
cefalorraquídeo, su peso se reduce de 1400 gramos a casi 50 gramos, que a su vez, reduce la
presión en la base del cerebro.
 Son una de las partes más importantes para el buen funcionamiento de las funciones
cerebrales.
17

HIDROCEFALIA

La hidrocefalia es la acumulación de una cantidad excesiva de líquido


cefalorraquídeo en el cerebro. Normalmente, este fluido protege y amortigua el cerebro. Sin
embargo, demasiado líquido ejerce una presión dañina para el cerebro.

La hidrocefalia puede ser congénita, que se presenta al nacer. Sus causas incluyen
problemas genéticos y problemas que se desarrollan en el feto durante el embarazo. El principal
signo de la hidrocefalia congénita es una cabeza con un tamaño fuera de lo normal.

La hidrocefalia también puede presentarse después de nacer. Esto se llama hidrocefalia


adquirida. Puede ocurrir a cualquier edad. Las causas pueden incluir traumatismos en la cabeza,
derrames cerebrales, infecciones, tumores y hemorragia cerebral.

Los síntomas de la hidrocefalia pueden incluir:

 Dolor de cabeza
 Vómitos y náusea
 Visión borrosa
18

 Problemas de equilibrio
 Problemas para controlar la vejiga
 Problemas con el pensamiento y la memoria

La hidrocefalia puede causar daños permanentes en el cerebro y provocar problemas con


el desarrollo físico y mental. Cuando no se trata, suele ser mortal. Con tratamiento, muchas
personas llevan una vida normal, con ciertas limitaciones. El tratamiento suele incluir una cirugía
para implantar una derivación. Una derivación es un tubo flexible pero robusto. Este desvía el
flujo del líquido cefalorraquídeo a otra zona del cuerpo donde pueda ser absorbido. Las
medicinas y la rehabilitación también pueden ayudar.

CISTERNOGRAÍA CON RADIÓNUCLIDOS

Es una gammagrafía utilizada para diagnosticar problemas en la circulación del líquido


cefalorraquídeo.

EXPLORACIÓN DE LA CABEZA POR TAC

Examen de RX tomografía axial computarizada.

RECOLECCIÓN DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)

La recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen para analizar el líquido que rodea
el cerebro y la médula espinal.

RMN DE CABEZA

Toma de imágenes por resonancia magnética (RM) de la cabeza utilizando un poderoso campo
magnético, ondas de radio y computadora produciendo imágenes detallada del cerebro y sus
estructuras.
19

TRANSILUMINACIÓN

Es la colocación de una luz a través de un órgano o área del cuerpo para verificar si hay
anomalías.

TRATAMIENTO Y TERAPIAS

 Cirugía del cerebro


 Derivación ventriculoperitoneal
 Tratamiento

CASO DE HIDROCEFALÍA NORMOTENSA


PRESENTACIÓN DEL CASO

La hidrocefalia normo tensa, también conocida como hidrocefalia crónica del adulto, se
produce habitualmente en personas mayores debido a un aumento de líquido cefalorraquídeo en
las cavidades cerebrales, sin que por lo general se produzca un aumento de la presión
intracraneal, pero que puede llegar a dañar el cerebro. Por tales razones se presenta el caso de
una paciente de 67 años de edad, mestiza, casada, fumadora inveterada que comenzó a sufrir
caídas frecuentes sin causa aparente, apraxia a la marcha, trastornos esfinterianos y
perseverancia. Luego de visitar varias especialidades durante un periodo de cuatro años, sin
encontrar diagnóstico, acudió a consulta de neurología refiriendo empeoramiento de los
trastornos de la marcha, trastornos esfinterianos y caídas muy frecuentes. Se inició protocolo de
investigación por sospecha clínica de hidrocefalia normotensa, que fue constatada por tomografía
axial computarizada simple de cráneo, mediante la que se observó dilatación del tercer ventrículo
sin visualizar el cuarto, con circunvoluciones y surcos borrados. Mediante resonancia magnética
nuclear se comprobó la hidrocefalia. Se realizó ingreso con tratamiento médico y quirúrgico. Se
seleccionó la válvula adecuada en base a las características hidrodinámicas del sistema
derivativo. Se logró la corrección de la hidrocelafía normotensa. Esta presentación tiene por
20

objetivo actualizar los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de esta entidad


gnoseológica.

Palabras clave: hidrocéfalo normotenso, diagnóstico clínico, tomografía, presentación de caso.

HIDROCEFALÍA

La hidrocefalia normotensa, también conocida como hidrocefalia crónica del adulto, se


produce habitualmente en personas mayores y está causada por un aumento de líquido
cefalorraquídeo en las cavidades cerebrales, sin que por lo general se produzca un aumento de la
presión intracraneal, pero que puede llegar a dañar el cerebro.1

Uno de los problemas que presenta esta enfermedad para establecer un diagnóstico
correcto es identificar los principales síntomas que produce, frecuentes en otras enfermedades
propias de las personas mayores.

Para su adecuado diagnóstico deben estar presentes al menos tres de los siguientes síntomas:

 Deterioro cognitivo con pérdida de memoria, falta de atención y apatía.


 Demencia.
21

 Incontinencia urinaria y fecal.


 Trastornos de la marcha.

La hidrocefalia normotensa o hidrocefalia crónica del adulto (HCA) es una entidad que se
manifiesta en sus formas completas por un cuadro de demencia progresiva, alteraciones de la
marcha e incontinencia de esfínteres.

Para el diagnóstico es importante tener en cuenta, personas con trastornos de la marcha y


episodios de caídas sin demostrar causa aparente. El trastorno de la marcha no es solo uno de los
síntomas iniciales, sino que también es una de las manifestaciones clínicas más características de
este síndrome.

Algunos autores han descrito las alteraciones encontradas como “apraxia de la marcha”

Los pacientes con una HCA pueden manifestar alteraciones de la marcha que oscilan
desde la simple inestabilidad hasta una imposibilidad total para la deambulación. En fases
iniciales del síndrome, el paciente puede presentar una deambulación enlentecida, con dificultad
para iniciar la marcha o realizar los giros. En casos más avanzados, el paciente suele presentar,
aunque no de forma invariable, una ampliación de la base de sustentación, pasos cortos, una
menor elevación de los pies al caminar y una flexión.

Las alteraciones cognitivas y conductuales de los pacientes con una HCA incluyen una
serie de cambios mentales, en general de inicio insidioso, caracterizados de forma casi
patognomónica por una alteración inicial de la memoria reciente. De manera progresiva, a las
alteraciones de memoria se añaden alteraciones en diversas capacidades cognitivas como las
funciones ejecutivas, velocidad en el procesamiento de la información, praxis constructiva,
funciones visuoespaciales y cambios en el comportamiento. Los déficits cognitivos de estos
pacientes presentan características de tipo fronto-subcortical, con ausencia de signos de afasia y
agnosia típicos de aquellos pacientes con una disfunción cortical predominante.
22

También se han descrito alteraciones de la atención y concentración, desorientación


temporal y espacial, desorganización del grafismo (escritura y dibujo), enlentecimiento y una
alteración más específica de las funciones frontales o ejecutivas. El deterioro cognitivo conduce
a una dependencia progresiva y variable para las actividades de la vida diaria. El patrón
conductual de los pacientes con HCA viene dominado por una falta de espontaneidad e
iniciativa, bradipsiquia, apatía, indiferencia y trastornos de la concentración y fácil
distractibilidad. El trastorno de esfínteres suele iniciarse con una micción imperiosa, seguida de
una incontinencia vesical esporádica. Inicialmente, estos síntomas suelen ser atribuidos a
problemas prostáticos en el hombre o ginecológicos en las mujeres.  En los casos más avanzados,
la incontinencia pasa a ser continua y puede acompañarse, en un número reducido de casos, de
incontinencia del esfínter anal. Es necesario enfatizar en que el trastorno de esfínteres, junto con
las alteraciones de la marcha, son los síntomas clínicos que revierten con mayor rapidez después
de la colocación de una derivación de LCR. El diagnóstico oportuno permite establecer el
protocolo de estudio y tratamiento a los pacientes con sospecha de HCA. 

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente femenina, de 67 años de edad, mestiza, casada, fumadora inveterada con


antecedentes de bronquitis crónica, que comienzó a sufrir caídas frecuentes sin causa aparente,
apraxia a la marcha, trastornos esfinterianos y perseverancia. Luego de visitar varias
especialidades durante un periodo de cuatro años, sin encontrar diagnóstico, acudió a consulta de
neurología  del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfeugos,
refiriendo empeoramiento de los trastornos de la marcha de los cuales sufría, trastornos
esfinterianos y caídas muy frecuentes.

Se inició protocolo de investigación por sospecha clínica de hidrocefalia normotensa ante el


cuadro encontrado.

Al examen físico se comprobó:


23

 Trastornos de la marcha con caídas frecuentes  y alteraciones de tipo  apraxia de la


marcha y astasia.
 Trastornos esfinterianos de tipo incontinencia de esfínter vesical. 
 Perseveracion, trastornos de la atención y de la concentración.
 Signos de disfunción fronto temporal.

Exámenes complementarios

Hemoquímica: dentro de los parámetros normales.

Estudio neuropsicológico: a favor de deterioro cognitivo leve, con alteraciones en la


programación, atención, memoria, perseverancia, disminución de su capacidad de respuesta y
alteraciones del oído fonemático.

Se indicó TAC de cráneo simple: SH15 6356. Se comprobó en ella dilatación del tercer
ventrículo sin visualizar el 4to ventrículo, con circunvoluciones y surcos borrados. Se comprobó
hidrocefalia.
24

Se realizó ingreso en Servicio de Neurología y se impuso tratamiento médico. Se evaluó


con  neurocirugía para tratamiento quirúrgico. Se seleccionó la válvula adecuada en base a las
características hidrodinámicas del sistema derivativo y se concluyó como una hidrocefalia
normotensa o crónica del adulto que se logró corregir.

CONCLUSIÓN

El funcionamiento de nuestro sistema nervioso  es de gran importancia ya que está en


vital proceso los  millones de neuronas de nuestro cuerpo para poder realizar diferentes acciones
y de la importancia de cada una de las funciones que cumple las partes de nuestro cerebro
Estimulando  los sentidos en el ser humano dando como finalidad funciones mentales superiores
como las sensitivas y motoras. Contamos con un encéfalo que controla todos los pensamientos
que pasan por nuestra mente y así nos lleva a convertirlos en acciones. Además consta de partes
muy importantes que involucran de forma directa nuestros diferentes conductas y del porqué de
25

ellas, entre ellas  encontramos Lóbulo Parietal: en cual manejamos todo lo relacionado con el
conocimiento, Temporal: memoria, habla auditiva, Frontal: nos da la capacidad de solucionar
conflictos, planificar y razonar las partes del discurso y las emociones, Occipital: maneja el
sentido de la vista. Encontrando que si ocurre un daño en el cerebro es irreversible ya que este
dificulta la motricidad fina y la debilidad muscular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 Odisea. ¿Cómo funciona el Cerebro? [Video]. 

 Audesirk T. Y Pinel, J. (2011). Biología y Neuropsicología. Pearson.


26

 Castillero, O. (s.f.). Psiología y mente. Obtenido de


https://psicologiaymente.com/neurociencias/bulbo-raquideo

 Clsark, D. B. (2012). El celebro y la conducta: Neuroanatomía para los psicológos. 2a


Edición.

 Macela, G. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/puente-de-varolio/

 Nerditos. (2011). Nerditos. Obtenido de https://www.nerditos.com/el-encefalo/

 Rodríguez, A. D. (2015). Embrioligia del sistema nervioso.

También podría gustarte