Está en la página 1de 195

PLAN DE ESTUDIO CURSO DR.

PRIETO -
Semana Propuesta Lunes Martes
Rellenar por el alumno Semana 1 TÉCNICAS DE ESTUDIO
Rellenar por el alumno Semana 2 BIOQUÍMICA GENÉTICA
Rellenar por el alumno Semana 3 INMUNOLOGÍA Y ALERGIAS
Rellenar por el alumno Semana 4
Rellenar por el alumno Semana 5
Rellenar por el alumno Semana 6 MICROBIOLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 7
Rellenar por el alumno Semana 8 CARDIO
Rellenar por el alumno Semana 9 HEMAT
Rellenar por el alumno Semana 10 HEMATOLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 11 GASTROENTEROLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 12 ENDOCRINOLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 13 NEUROLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 14 DERMATOLOGÍA PSIQUIATRÍA
Rellenar por el alumno Semana 15 NEUMOLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 16 REUMATOLOGÍA NEF
Rellenar por el alumno Semana 17 GERIATRÍA
Rellenar por el alumno Semana 18
Rellenar por el alumno Semana 19 PEDIATRÍA
Rellenar por el alumno Semana 20 PEDIATRÍA GENERAL
Rellenar por el alumno Semana 21 CRECIMIENTO Y
Rellenar por el alumno Semana 22 CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Rellenar por el alumno Semana 23
Rellenar por el alumno Semana 24 INFECTOLOGÍ
Rellenar por el alumno Semana 25 INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA
Rellenar por el alumno Semana 26 URGENCIAS PEDIATRÍA
Rellenar por el alumno Semana 27 URGENCIAS QUIRÚRGICAS
Rellenar por el alumno Semana 28 CIRUGÍA ABDOMINAL
Rellenar por el alumno Semana 29 COLOPROCTOLOGÍA TOXICOLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 30 OFTALMOLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 31 OTORRINOLARINGOLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 32 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Rellenar por el alumno Semana 33
Rellenar por el alumno Semana 34
Rellenar por el alumno Semana 35 GINECO
Rellenar por el alumno Semana 36 GINECOLOGÍA
Rellenar por el alumno Semana 37
Rellenar por el alumno Semana 38
Rellenar por el alumno Semana 39
Rellenar por el alumno Semana 40 OBSTE
Rellenar por el alumno Semana 41
Rellenar por el alumno Semana 42
Rellenar por el alumno Semana 43
Rellenar por el alumno Semana 44 REP
SO DR. PRIETO - PREPARACIÓN ENARM 2018-2019
Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo
EPIDEMIOLOGÍA BIOQUÍMICA Descanso
GENÉTICA FISIOLOGÍA Descanso
NUTRICIÓN MICROBIOLOGÍA/INFECTOLOGÍA Descanso
Descanso
Descanso
MICROBIOLOGÍA/INFECTOLOGÍA Descanso
Descanso
CARDIOLOGÍA Navidad
HEMATOLOGÍA Año nuevo
GÍA GASTROENTEROLOGÍA Descanso
OLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA Descanso
DOCRINOLOGÍA NEUROLOGÍA Descanso
GÍA DERMATOLOGÍA Descanso
PSIQUIATRÍA NEUMOLOGÍA Descanso
REUMATOLOGÍA Descanso
NEFROLOGÍA GERIATRÍA Descanso
PEDIATRÍA GENERAL Descanso
Descanso
PEDIATRÍA GENERAL Descanso
CRECIMIENTO Y DESARROLLO Descanso
CRECIMIENTO Y DESARROLLO Descanso
INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA Descanso
Descanso
INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA Descanso
URGENCIAS PEDIATRÍA Descanso
URGENCIAS URGENCIAS QUIRÚRGICAS Descanso
CIAS QUIRÚRGICAS CIRUGÍA ABDOMINAL Descanso
UGÍA ABDOMINAL COLOPROCTOLOGÍA Descanso
TOXICOLOGÍA OFTALMOLOGÍA Descanso
ANGIOLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA Descanso
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Descanso
UROLOGÍA Descanso
Descanso
Descanso
GINECOLOGÍA Descanso
OBSTETRICIA Descanso
Descanso
Descanso
Descanso
OBSTETRICIA Descanso
Descanso
Descanso
Descanso
REPASO Descanso
Fechas
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
Rellear por el alumno
PLAN DE ESTUDIO CURSO DR. PRIETO - PREPARACIÓN ENARM
Ciencias básicas 4 semanas (24 días)
Técnicas de estudio 2 días
Epidemiología 2 días
Bioquímica 3 días
Genética 2 días
Fisiología 3 días
Inmunología y alergias 2 días
Microbiología 9 días
Nutrición 1 día
TOTAL 24 días

Medicina interna 13 semanas (78 días)


Infectología 12 días
Cardiología 12 días
Hematología 9 días
Gastroenterología 6 días
Endocrinología 7 días
Neurología 5 días
Dermatología 4 días
Psiquiatría 3 días
Reumatología 5 días
Neumología 4 días
Nefrología 4 días
Geriatría 3 días
Urgencias 2 días
Toxicología 2 días
TOTAL 78 días

Pediatría 9 semanas (54 días)


Pediatría general 18 días
Crecimiento y desarrollo 12 días
Infectología pediátrica 18 días
Urgencias pediatría 6 días
TOTAL 54 días
O - PREPARACIÓN ENARM 2018 - 2019
Cirugía 6 semanas (36 días)
Urgencias quirúrgicas (ATLS) 6 días
Cirugía abdominal 6 días
Coloproctología 3 días
Oftalmología 5 días
Angiología 2 días
Otorrinolaringología 4 días
Traumatología y ortopedia 6 días
Urología 4 días
TOTAL 36 días

Ginecología y Obstetricia 8 semanas (48 días)


Ginecología 20 días
Obstetricia 28 días
TOTAL 48 días

Justificación Total 44 semanas


Ciencias básicas 4 semanas
Medicina interna 13 semanas
Pediatría 9 semanas
Cirugía 6 semanas
Ginecología y Obstetricia 8 semanas
Repaso 4 semanas
TOTAL 44 semanas
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Propuesta Día 1
Rellenar por el alumno
Justificación
Introducción

Las ténicas de estudio


Pensamiento analítico
Etapas del método de estudio
La memoria
Nueve reflexiones sobre el estudio
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Día 2
Rellenar por el alumno Referencias
Aprender a subrayar y tomar apuntes Justificación
¿Cómo crear tu propio programa de estudio? Introducción
Cómo asistir a una clase de preparación para en
ENARM Las ténicas de estudio
Cómo sacar siempre 10 Pensamiento analítico
Etapas del método de estudio
La memoria
Nueve reflexiones sobre el estudio
Aprender a subrayar y tomar apuntes
¿Cómo crear tu propio programa de estudio?
Cómo asistir a una clase de preparación para en
ENARM
Cómo sacar siempre 10
EPIDEMIOLOGÍA
Propuesta Día 1 Día 2 Referencias
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Diagnóstico Nociones de Estadística Diagnóstico
Medidas
Medidas epidemiológicas Epidemiología clínica epidemiológicas
Nociones de
Estadística
Epidemiología
clínica
BIOQUÍMICA
Propuesta Día 1 Día 2
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Líquidos y electrolitos La célula


Generalidades del
metabolismo
Metabolismo de los hidratos
de carbono
MICA
Día 3
Rellenar por el alumno Referencias

Líquidos y
Metabolismo de los lípidos electrolitos

Metabolismo de las proteínas La célula


La insulina y sus efectos Generalidades del
metabólicos metabolismo
Metabolismo de
los hidratos de
carbono
Metabolismo de
los lípidos
Metabolismo de
las proteínas
La insulina y sus
efectos
metabólicos
FISIOLOGÍA
Propuesta Día 1 Día 2
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

El sistema nervioso Fisiología cardiovascular

El sistema respiratorio
OLOGÍA
Día 3
Rellenar por el alumno Referencias

Fisiología endocrina El sistema nervioso

Fisiología gastrointestinal Fisiología cardiovascular

El sistema respiratorio

Fisiología endocrina

Fisiología gastrointestinal
INMUNOLOGÍA Y ALERGIAS
Propuesta Día 1
Rellenar por el alumno
Tejidos del sistema inmune

Células del sistema inmune

Moléculas de cúmulo de diferenciación

Complejo mayor de histocompatibilidad

Citocinas

Inmunoglobulinas

La respuesta inmune
NMUNOLOGÍA Y ALERGIAS
Día 2
Rellenar por el alumno Referencias
Tolerancia inmunológica Tejidos del sistema inmune

Inmunización Células del sistema inmune

Respuestas de hipersensibilidad Moléculas de cúmulo de diferenciación

Enfermedades alérgicas de interés Complejo mayor de histocompatibilidad

Autoinmunidad Citocinas

Inmunodeficiencias Inmunoglobulinas

Inmunología de los trasplantes La respuesta inmune

Inmunología del cáncer Tolerancia inmunológica

Inmunización

Respuestas de hipersensibilidad

Enfermedades alérgicas de interés

Autoinmunidad

Inmunodeficiencias

Inmunología de los trasplantes

Inmunología del cáncer


NUTRICIÓN
Día 1
Vitaminas
Minerales

Requerimientos nutricionales

Evaluación del estado nutricio

Malnutrición proteico-
energética
Referencias
Vitaminas

Minerales

Requerimientos nutricionales

Evaluación del estado nutricio

Malnutrición proteico-energética
Propuesta Día 1 Día 3
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Staphylococcus Mycobacterium
Sreptococcus

Guía de referencia rápida

Staphylococcus *
Sreptococcus *
Listeria monocytogenes *
Neisseria gonorrhoeae GRR
Escherichia coli *
Salmonella GRR
"" 2 GRR
Shigella *
Mycobacterium *
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4
"" 5 GRR
Vibrio cholerae
Campylobacter *
Helicobacter pylori *
Pseudomonas aeruginosa *
Haemophilus influenzae *
Bordetella pertussis *
Brucella *
"" 2 *
Clostridium *
Treponema pallidum GRR
"" 2 GRR
Borrelia *
Leptospira interrogans *
Mycoplasma pneumoniae *
Chlamydia trachomatis GRR
"" 2 GRR
Papilomavirus humano *
Virus herpes humanos GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Parvovirus B19 *
Poliovirus *
Paramixoviridae *
Influenzavirus GRR
Virus de la rabia *
"" 2 *
Dengue GRR
Virus zika *
Virus chikungunya GRR
Virus de la rubéola *
Virus de la hepatitis GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Diarrea aguda adultos GRR
VIH GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
"" 5 GRR
"" 6 GRR
Malassezia furfur *
Dermatofitos *
Sporothrix schenckii *
Coccidioides *
Histoplasma capsulatum *
Candida *
Entamoeba histolytica *
Giardia lamblia GRR
Trichomonas vaginalis *
Toxoplasma gondii *
Plasmodium *
Trypanosoma cruzi *
Nemátodos *
Fiebre *
Sepsis *
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Infección del tracto urinario GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
"" 5 GRR
Neumonía GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
Infecciones del SNC GRR
"" 2 GRR
Enfermedad pélvica inflamatoria GRR
Endocarditis infecciosa GRR

Infecciones de los tejidos blandos GRR


Artritis infeciciosa GRR
Osteomielitis GRR
Día 4 Día 5
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Mycobacterium Vibrio cholerae


Campylobacter
Helicobacter pylori
Pseudomonas aeruginosa
Haemophilus influenzae
Bordetella pertussis

Guía de evidencias y Normas oficiales mexicanas y


recomendaciones guías internacionales

* *
* *
* *
GEYR *
* *
GEYR *
GEYR *
* *
* NOM
GEYR *
GEYR *
NOM
GEYR *
NOM
* *
* *
* *
* *
* *
* NOM
* NOM
* *
GEYR *
GEYR *
* *
* *
* *
GEYR *
GEYR *
* *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
* *
* *
* *
GEYR *
* NOM
* NOM
GEYR *
* *
GEYR *
* *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
* *
* *
* *
* *
* *
* *
* *
GEYR *
* *
* *
* NOM
* NOM
* *
* *
* SSC
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *
GEYR *

GEYR *
GEYR *
GEYR *
Día 6 Día 7
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Brucella Mycoplasma pneumoniae


Clostridium Chlamydia trachomatis
Treponema pallidum Papilomavirus humano
Borrelia Virus herpes humanos
Leptospira interrogans

Índice Guías de práctica clínica, normas oficiales mexican

Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la gonorrea en el primer y segundo niveles de atención.

Diagnóstico y tratamiento para la fiebre tifoidea.


Prevención, diagnóstico y tratamiento de fiebre paratifoidea y otras salmonelosis en niños y adolescentes en el primero y segu

NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis.


Atención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes mayores de 18 años en el primer nivel de atenci
Diagnóstico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis pulmonar.
NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-1999, Para la prevención, control y eliminación de la lepra.
Diagnóstico y tratamiento de las infecciones por micobacterias no tuberculosas.
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera.

NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012, Para la prevención y control de la brucelosis en el ser humano.
NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-1994, "Para la prevención y control de la brucelosis en el hombre, en el primer nivel

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la sífilis congénita en el primero y segundo nivel de atención.


Enfermedades de transmisión sexual en el adolescente y adulto que producen úlceras genitales: herpes, sífilis, chancroide, linf

Prevención y diagnóstico oportuno de la infección del tracto genitourinario inferior por Chlamydia trachomatis, en el primer n
Enfermedades de transmisión sexual en el adolescente y adulto que producen úlceras genitales: herpes, sífilis, chancroide, linf

Enfermedades de transmisión sexual en el adolescente y adulto que producen úlceras genitales: herpes, sífilis, chancroide, linf
Diagnóstico y tratamiento de la mononucleosis infecciosa.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por citomegalovirus en la edad pediátrica.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional.


NORMA Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-2011, Para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos.
MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-1993, Para la prevención y control de la rabia, publicada el 25 de
Clasificación, diagnóstico y tratamiento integral del dengue.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus chikungunya.

Diagnóstico y tratamiento de la hepatitis A.


Diagnóstico y tratamiento de la infección crónica por virus de hepatitis B.
Diagnóstico y tratamiento de hepatitis C.
Atención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en adultos en el primer nivel de atención.
Diagnóstico y referencia oportuna del paciente con infección por el VIH en el primer nivel de atención.
Tratamiento antirretroviral del paciente pediátricon con infeción por el VIH.
Tratamiento antirretroviral del paciente adulto con infección por VIH.
Prevención, diagnóstico y tratamiento en el binomio madre-hijo con infección por el VIH.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la exposición laboral al VIH en trabajadores de la salud.
Sarcoma de Kaposi asociado a VIH.

Prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico de la giardiasis en niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y seg

NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades tran
NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades tran

Surviving sepsis campaign - Guidelines.


Diagnóstico y tratamiento de sepsis y choque séptico en pacientes 1 mes a 18 años de edad.
Diagnóstico y tratamiento de sepsis grave y choque séptico en el adulto.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y se
Diagnóstico y tratamiento de la infección aguda, no complicada del tracto urinario en la mujer.
Diagnóstico y tratamiento de la pielonefritis aguda no complicada en el adulto.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria asociada a sonda vesical en la mujer.
Diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo, en un primer nivel de atención.
Diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquiridad en la comunidad en las/los pacientes de 3 meses a 18 años en el primero
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la neumoní asociada a ventilación mecánica.
Prevención de la neumonía adquirida en la ventilación mecánica en niños y adultos en el segundo y tercer nivel de atención.
Diagnóstico, tratamiento y prevención de la meningitis aguda bacteriana adquirida en la comunidad en pacientes adultos inmun
Diagnóstico y tratamiento oportuno de la meningitis tuberculosa de los 0 a 5 años de edad en el primer, segundo y tercer nivel
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres mayores de 14 años con vida sexual activa.
Diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa.

Diagnóstico y tratamiento de fascitis necrosante.


Prevención, diagnóstico y tratamiento de la artritis séptica aguda en niños y adultos.
Prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de la osteomielitis hematógena aguda en población general para el primer y se
MICROBIOLOGÍA/INFECTO
Día 8 Día 9 Día 10
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Parvovirus B19 Dengue Virus de la rubéola


Poliovirus Virus zika Virus de la hepatitis
Paramixoviridae Virus chikungunya Diarrea aguda adultos
Influenzavirus
Virus de la rabia

e práctica clínica, normas oficiales mexicanas y guías internacionales

primer y segundo niveles de atención.

monelosis en niños y adolescentes en el primero y segundo nivel de atención.

ontrol de la tuberculosis.
cientes mayores de 18 años en el primer nivel de atención.

ntrol y eliminación de la lepra.


rculosas.
ención, control, manejo y tratamiento del cólera.

ontrol de la brucelosis en el ser humano.


ontrol de la brucelosis en el hombre, en el primer nivel de atención".

mero y segundo nivel de atención.


oducen úlceras genitales: herpes, sífilis, chancroide, linfogranuloma venéreo y granuloma inguinal.

ario inferior por Chlamydia trachomatis, en el primer nivel de atención.


oducen úlceras genitales: herpes, sífilis, chancroide, linfogranuloma venéreo y granuloma inguinal.

oducen úlceras genitales: herpes, sífilis, chancroide, linfogranuloma venéreo y granuloma inguinal.

rus en la edad pediátrica.

ontrol de la rabia humana y en los perros y gatos.


a la prevención y control de la rabia, publicada el 25 de enero de 1995.

gunya.

B.

rimer nivel de atención.


en el primer nivel de atención.
IH.

cción por el VIH.


n trabajadores de la salud.

niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y segundo nivel de atención.

emiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.


emiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.

es a 18 años de edad.
o.
no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención.
to urinario en la mujer.
adulto.
a sonda vesical en la mujer.
e el embarazo, en un primer nivel de atención.
en las/los pacientes de 3 meses a 18 años en el primero y segundo nivel de atención.
omunidad en adultos.
ción mecánica.
os y adultos en el segundo y tercer nivel de atención.
a adquirida en la comunidad en pacientes adultos inmunocompetentes.
0 a 5 años de edad en el primer, segundo y tercer nivel de atención.
eres mayores de 14 años con vida sexual activa.

os y adultos.
atógena aguda en población general para el primer y segundo niveles de atención.
OBIOLOGÍA/INFECTOLOGÍA
Día 11 Día 12 Día 13
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

VIH VIH VIH

QR
Día 14 Día 15
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Malassezia furfur Entamoeba histolytica


Dermatofitos Giardia lamblia
Sporothrix schenckii Trichomonas vaginalis
Coccidioides Toxoplasma gondii
Histoplasma capsulatum Plasmodium
Candida Trypanosoma cruzi
Día 16 Día 17
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Nemátodos Sepsis
Fiebre Infección del tracto urinario
Día 18 Día 19 Día 20
Rellenar por el alumno SNC listo Rellenar por el alumno
Endocarditis
Neumonía Infecciones del SNC infecciosa
Enfermedad pélvica inflamatoria
Día 21
Rellenar por el alumno
Infecciones de los tejidos
blandos
Artritis infeciciosa
Osteomielitis
Guía de referencia Guía de evidencias y
rápida recomendaciones

Fisiología cardiovascular * *
Ruidos cardíacos * *
Electrocardiograma * *
Hipertensión arterial y crisis
hipertensivas GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
"" 4 * *
"" 5 * *
Angina de pecho y cardiopatía
isquémica estable * *
Síndromes Coronarios agudos sin
elevación del ST GRR GEYR
"" 2 * *
Infarto miocárdico con elevación del
ST GRR GEYR
"2" GRR GEYR
"3" * *
Arritmias supraventriculares GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
"" 4 GRR GEYR
"" 5 * *
"" 6 * *
Síndromes de pre-exitación GRR GEYR
Arritmias ventriculares * *
Valvulopatías GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
Fiebre reumática GRR GEYR
Pericarditis GRR GEYR
Insuficiencia cardíaca crónica GRR GEYR
"2" GRR GEYR
Insuficiencia cardíaca aguda GRR GEYR
Cardiomiopatías * *
Guías internacionales Índice Guías de práctica clínica y guías internacionales

*
*
*
Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de
* atención.
Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el adulto mayor y
* situaciones
Diagnóstico especiales.
y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres
* niveles de atención.
Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National
JNC 8 Committee (JNC
Task Force for 8).management of arterial hypertension of the European
the
ESH/ESC Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC).

*
Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con
* síndrome coronario
2014 AHA/ACC agudofor
Guideline sinthe
elevación del ST.of Patients With Non–ST-
Management
AHA/ACC Elevation Acute Coronary Syndromes.
Diagnóstico y tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del
* segmento
PrevenciónSTsecundaria
en mayores de 65 años. cardíaca postinfarto del miocardio en
y rehabilitación
* primer nivel de atención.
Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de los síndromes coronarios agudos en
ESC pacientes sin elevación persistente del segmento ST.
* Tratamiento de la taquicardia supraventricular.
* Diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular.
* Diagnóstico y tratamiento del
Bloqueo auriculoventricular síndrome delpara
- indicaciones senoimplante
enfermo.de marcapasos
* permanente.
2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With
AHA/ACC/HRS Supraventricular Tachycardia.
ACLS Algorithms for Advanced Cardiac Life Support 2015.
* Diagnóstico y tratamiento del síndrome de Wolff Parkinson White.
ACLS Algorithms for Advanced Cardiac Life Support 2015.
* Diagnóstico
Prevención, ydiagnóstico
tratamiento de la patología
y criterios de la válvula
de referencia mitral. aórtica en el
de la estenosis
* primer nivel ydetratamiento
Diagnóstico atención. de la enfermedad de la válvula tricúspide y
* enfermedad plurivalvular.
* Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática.
* Diagnóstico
Prevención, ydiagnóstico
tratamiento de pericarditis
y tratamiento eninsuficiencia
de la el adulto. cardíaca crónica en el
* adulto en losytres
Diagnóstico niveles de
tratamiento deatención.
cor pulmonale para el primer, segundo y tercer
* nivel de atención médica.
* Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda.
*
Propuesta Día 1
Rellenar por el alumno

Anemias
Anemia ferropénica

Anemia de enfermedad crónica


Anemia sideroblástica

Anemias
Anemia ferropénica
"" 2

Anemia de enfermedad crónica


Anemia sideroblástica
Anemia megaloblástica
Anemia aplásica
Anemia hemolítica
Talasemia
Drepanocitosis
Esferocitosis hereditaria

Anemia hemolítica autoinmune


"" 2

Neoplasias mieloproliferativas
Leucemia mieloide crónica
Policitemia vera
Mielofibrosis primaria
Trombocitemia primaria

Neoplasias mielodisplásicas / mieloproliferativas


Síndromes mielodisplásicos
Leucemia mieloide aguda y neoplasias
relacionadas

Lucemia/Linfoma linfoblástico B
"" 2
Síndrome de lisis tumoral

Neoplasias linfoides de células B maduras


"" 2
"" 3
"" 4
Linfoma Hodgkin
Trombocitopenia

Enfermedad de Von Willebrand


Hemofilia
"" 2
"" 3
"" 4

Coagulación intravascular diseminada


HEMATOLOG
Día 3 Día 4
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Talasemia Anemia hemolítica autoinmune


Drepanocitosis Neoplasias mieloproliferativas

Esferocitosis hereditaria Leucemia mieloide crónica

Guía de evidencias y
Guía de referencia rápida recomendaciones

* *
GRR GEYR
GRR GEYR

* *
* *
* *
GRR GEYR
* *
* *
* *
GRR GEYR

GRR GEYR
GRR GEYR

* *
* *
* *
* *
* *

* *
GRR GEYR

GRR GEYR

GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR

GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR

GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR

* *
HEMATOLOGÍA
Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Neoplasias mielodisplásicas /
Policitemia vera mieloproliferativas
Mielofibrosis primaria Síndromes mielodisplásicos
Leucemia mieloide aguda y neoplasias
Trombocitemia primaria relacionadas
Lucemia/Linfoma linfoblástico B

Índice Guías de práctica clínica

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en menores de 5 años de edad.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en niños y adultos.

Diagnóstico y tratamiento del síndrome de falla medular en edad pediátrica en tercer nivel de atención.

Diagnóstico y tratamiento de la esferocitosis hereditaria.

Diagnóstico y tratamiento de la anemia hemolítica autoinmune.


Abordaje diagnóstico de anemias hemolíticas adquiridad Coombs negativo.

Diagnóstico y tratamiento del síndrome mielodisplásico.

Diagnóstico y tratamiento de la leucemia mieloide aguda.

Diagnóstico tenprano y oportuno de leucemia aguda en la infancia y adolescencia en el primer nivel de atención.
Diagnóstico y tratamiento de leucemia linfoblástica aguda.
Diagnóstico, tratamiento y referencia oportuna del síndrome de lisis tumoral en el paciente pediátrico.

Diagnóstico y tratamiento de mieloma múltiple.


Detección oportuna y diagnóstico del linfoma no Hodgkin en edad pediátrica.
Diagnóstico y tratamiento del linfoma no Hodgkin en el paciente pediátrico.
Linfomas no Hodgkin en el adulto.
Diagnóstico y tratamiento linfomas de Hodgkin en población de 16 años o más en ambos sexos en el segundo y tercer nivel de
Diagnóstico y tratamiento de púrpura trombocitopénica inmunológica.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Von Willebrand.


Diagnóstico y tratamiento de hemofilia pediátrica.
Diagnóstico y tratamiento de hemofilia en adultos.
Diagnóstico y tratamiento del paciente con hemofilia e inhibidores - niños y adultos en segundo y tercer nivel de atención.
Rehabilitación en el paciente con hemofilia - todas las edad segundo y tercer nivel de atención.
Día 7 Día 8
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Síndrome de lisis tumoral Linfoma Hodgkin


Neoplasias linfoides de células B maduras Trombocitopenia

Índice Guías de práctica clínica

e hierro en menores de 5 años de edad.


e hierro en niños y adultos.

diátrica en tercer nivel de atención.

gativo.

adolescencia en el primer nivel de atención.


tumoral en el paciente pediátrico.

diátrica.
iátrico.

ños o más en ambos sexos en el segundo y tercer nivel de atención.


a.

iños y adultos en segundo y tercer nivel de atención.


y tercer nivel de atención.
Día 9
Rellenar por el alumno

Enfermedad de Von Willebrand


Hemofilia
Coagulación intravascular
diseminada
Guía de evidencias y
Guía de referencia rápida recomendaciones

Acalasia GRR GEYR


ERGE GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
Hernia paraesofágica GRR GEYR
Cáncer esofágico * *
Dispepsia funcional GRR GEYR
Enfermedad ácido-péptica GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
"" 4 GRR GEYR
Adenocarcinoma gástrico GRR GEYR
CUCI * *
Enfermedad de Crohn GRR GEYR
Enfermedad celíaca * *
Esprue tropical * *
Adenocarcinoma colorrectal GRR GEYR
Sindrome de intestino irritable GRR GEYR
Hepatopatía grasa no etílica GRR GEYR
Hemocromatosis hereditaria * *
Cirrosis hepática GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
"" 4 GRR GEYR
Carcinoma hepatocelular GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
Pancreatitis crónica * *
Adenocarcinoma pancreático GRR GEYR
Índice Guías de práctica clínica

Diagnóstico
Diagnóstico yy tratamiento
tratamiento de
del la acalasia
relfujo en adultos. y la enfermedad por reflujo
gastroesofágico
gastroesofágico en pediatría en el primer y segundo nivel de atención.
Diagnóstico
Diagnóstico de la esofagitis
y tratamiento por reflujo
quirúrgico deen
la niños y adultos
enfermedad poren los tres
reflujo niveles de atención.
gastroesofágico en el
adulto.
Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la hernia paraesofágica.

Diagnóstico y tratamiento
Profilaxis, diagnóstico de la dispepsia
y tratamiento funcional.
de gastritis aguda (erosiva) en adultos en los tres
niveles de atención.
Manejo de la úlcera péptica en adultos en el primer y segundo niveles de atención.
Diagnóstico
Tratamiento ydetratamiento de úlcera
la perforación péptica
de úlcera aguda
péptica en complicada en el adulto.
pacientes adultos en el segundo nivel
de atención.
Diagnóstico y tratamiento del adenocarcinoma gástrico en pacientes adultos.

Diagnóstico y tratamiento enfermedad de Crohn en población adulta.

Detección oportuna y diagnóstico de cáncer de colon y recto no hereditario en adultos en


primero, segundo y tercer nivel de atención.
Diagnóstico y tratamiento del intestino irritable en el adulto.
Diagnóstico y tratamiento de enfermedad hepática grasa no alcohólica del adulto.

Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia hepática crónica.


Diagnóstico y tratamiento de encefalopatía hepática en el adulto.
Diagnóstico y tratamiento de várices esofágicas.
Manejo de pacientes adultos con ascitis debida a cirrosis hepática.
Diagnóstico y tratamiento del hepatocarcinoma en niños.
Diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma.

Diagnóstico y tratamiento del adenocarcinoma de páncreas en el adulto.


Propuesta Día 1
Rellenar por el alumno
Diabetes mellitus

Diabetes mellitus
"" 2
"" 3
"" 4
"" 5
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus en el anciano vulnerable
Complicaciones agudas
Cetoácidosis diabética
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Hipoglucemia
Complicaciones crónicas
Retinopatía diabética
"" 2
Neuropatía diabética
"" 2
Pie diabético
"" 2
Nefropatía diabética
Hipotiroidismo
"" 2
Tirotoxicosis
"" 2
Trastornos tiroideos estructurales
Cáncer tiroideo
Hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
Síndrome de Cushing
Enfermedad de Addison
Hiperaldosteronismo
Feocromocitoma y paraganglioma
Hiperprolactinemia
"" 2
Acromegalia
Día 3 Día 4
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Complicaciones agudas Complicaciones crónicas
Cetoácidosis diabética Retinopatía diabética
Estado hiperosmolar hiperglucémico Neuropatía diabética
Hipoglucemia Pie diabético
Nefropatía diabética

Guía de referencia rápida Guía de evidencias y recomendaciones

* *
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
* *
GRR GEYR
GRR GEYR
* *
* *
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
* *
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
* *
* *
* *
* *
* *
GRR GEYR
GRR GEYR
* *
ENDOCRINOLOGÍA
Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Hipotiroidismo Hiperparatiroidismo
Tirotoxicosis Hipoparatiroidismo
Trastornos tiroideos estructurales Síndrome de Cushing
Cáncer tiroideo Enfermedad de Addison

Guías internacionales Índice G

ADA - 2016 American Diabetes Association - Standards of medical care in diabetes


* Diagnóstico, tratamiento y referencia oportuna de la diabetes mellitus t
* Prevención y diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2 en el paciente p
* Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención
* Dietoterapia y alimentos paciente con diabetes mellitus.
* Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo.
* Diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus en el adulto mayor vuln
*
* Diagnóstico y tratamiento de cetoácidosis diabética en niños y adultos
* Diagnóstico y tratamiento del sínrdrome hiperglucémico hiperosmolar
*
*
* Detección de retinopatía diabética en primer nivel de atención.
* Diagnóstico y tratamiento de retinopatía diabética.
* Diagnóstico y tratamiento médico del dolor por neuropatía periférica d
* Diagnóstico y manejo de la neuropatía y pie diabético.
* Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno del pie diabético en e
* Manejo integral del pie diabético en adultos en el segundo nivel de ate
*
* Prevención, detección y diagnóstico de hipotiroidismo congénito en el
* Diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo primario en adultos.
* Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Graves en mayores de
* Diagnóstico y tratamiento del hipertiroidismo durante el embarazo en
* Diagnótico y tratamiento del nódulo tiroideo.
* Diagnóstico y tratamiento del tumor maligno de tiroides (cáncer de tir
* Diagnóstico y tratamiento de hiperparatiroidismo primario en mayores
*
*
*
*
*
* Diagnóstico de hiperprolactinemia.
* Tratamiento farmacológico de hiperprolactinemia.
*
Día 7
Rellenar por el alumno
Hiperaldosteronismo
Feocromocitoma y paraganglioma
Hiperprolactinemia
Acromegalia

Índice Guías de práctica clínica y guías internacionales

ndards of medical care in diabetes - 2016.


oportuna de la diabetes mellitus tipo 1 en el niño y adolescente en el segundo y tercer nivel de atención.
es mellitus tipo 2 en el paciente pediátrico en el primer nivel de atención.
po 2 en el primer nivel de atención.
diabetes mellitus.
tes en el embarazo.
s mellitus en el adulto mayor vulnerable.

dosis diabética en niños y adultos.


me hiperglucémico hiperosmolar en adultos diabéticos tipo 2 en el segundo y tercer niveles de atención.

n primer nivel de atención.


atía diabética.
l dolor por neuropatía periférica diabética en adultos en el primer nivel de atención.
a y pie diabético.
o oportuno del pie diabético en el primer nivel de atención.
adultos en el segundo nivel de atención.

de hipotiroidismo congénito en el primer nivel de atención.


oidismo primario en adultos.
medad de Graves en mayores de 18 años.
roidismo durante el embarazo en el primer y segundo niveles de atención.
tiroideo.
maligno de tiroides (cáncer de tiroides bien diferenciado).
ratiroidismo primario en mayores de 18 años de edad en el primero, segundo y tercer nivel de atención.

rolactinemia.
onales

QR

nivel de atención.

veles de atención.
nivel de atención.

Regresar al menú de inicio


Propuesta Día 1 Día 3
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Cefalea Ataque isquémico transitorio


Crisis convulsivas y epilepsia EVC
Aneurisma cerebral

Guía de referencia rápida

Cefalea GRR
"" 2 GRR
Crisis convulsivas y epilepsia GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Enfermedad de parkinson GRR
"" 2 GRR
Ataque isquémico transitorio *
EVC *
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
Aneurisma cerebral GRR
Síndrome de Landry-Guillain-
Barré GRR
"" 2 GRR
Miastenia gravis GRR
Esclerosis múltiple GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Esclerosis lateral amiotrófica *
Atrofia de sistemas múltiples *
Mielitis transversa *
Tumores del SNC GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
NEUROLOGÍA
Día 4 Día 5
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Síndrome de Landry-Guillain-
Barré Tumores del SNC
Miastenia gravis
Esclerosis múltiple
Esclerosis lateral amiotrófica
Atrofia de sistemas múltiples
Mielitis transversa

Guía de evidencias y
recomendaciones Guías internacionales Índice Guías de práct

GEYR * Manejo de cefalea tensional y migraña en el adulto.


GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la cefalea aguda en el segu
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en el adulto en
GEYR * Diagnóstico y tratamiento oportuno del estado epilético e
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinso
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinso
* * Guidelines for the Early Management of Patients With A
* AHA/ASA the American Heart Association/American Stroke Associ
GEYR * Vigilancia
Prevencióny yprevención secundaria
diagnóstico de la enfermedad
de la enfermedad va
vascular cer
GEYR * nivel de atención.
GEYR * Rehabilitación de adultos con enfermedad vascular cere
GEYR * Detección, diagnóstico, tratamiento y pronóstico del ane

GEYR * Diagnóstico y manejo del síndrome de Guillain-Barré en


GEYR * Diagnóstico y manejo del síndrome de Guillain-Barré en
GEYR * Tratamiento de la miastenia gravis en el adulto.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de pacientes con primer brot
GEYR * Diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la neuritis ópti
GEYR * Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes c
* *
* *
* *
GEYR * Diagnóstico, tratamiento inicial y prevención de los tum
GEYR * Diagnóstico y tratamiento del ependimoma en niños.
GEYR * Tratamiento de astrocitoma y meduloblastoma en niños
GEYR * Tratamiento del glioma cerebral de alto grado (astrocito
Índice Guías de práctica clínica y guías internacionales

ensional y migraña en el adulto.


iento de la cefalea aguda en el segundo y tercer nivel de atención.
iento de la primera crisis convulsiva en niños.
iento de la epilepsia en el adulto en el primer y segundo nivel de atención.
iento oportuno del estado epilético en el primer y segundo niveles de atención.
iento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención.
iento de la enfermedad de Parkinson inicial y avanzada en el tercer nivel de atención.
arly Management of Patients With Acute Ischemic Stroke. A Guideline for Healthcare Professionals From
Association/American Stroke Association. 2013.
ón secundaria
stico de la enfermedad
de la enfermedad vascularisquémica,
vascular cerebral cerebral enen
elpacientes
primer nivel de atención.
mayores de 45 años de edad, primer

ultos con enfermedad vascular cerebral.


co, tratamiento y pronóstico del aneurisma cerebral sin ruptura.

o del síndrome de Guillain-Barré en la etapa aguda en el primer nivel de atención.


o del síndrome de Guillain-Barré en el segundo ytercer nivel de atención.
iastenia gravis en el adulto.
miento de pacientes con primer brote y sospecha de esclerosis múltiple.
ento y pronóstico de la neuritis óptica.
ador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple.

ento inicial y prevención de los tumores cerebrales infantiles en el primer y segundo nivel de atención.
miento del ependimoma en niños.
ocitoma y meduloblastoma en niños y adolescentes en tercer nivel de atención.
ma cerebral de alto grado (astrocitoma - oligodendroglioma III - IV) en el dulto.

Regresar al menú de inicio


DERMATOLOGÍA
Día 1 Día 3
Propuesta Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Acné Dermatofitosis
Rosácea Pitiriasis versicolor
Urticaria Pitiriasis rosada
Farmacodermias Cromomicosis

Micetoma

Guía de referencia
rápida

Acné GRR
Rosácea *
Urticaria GRR

Farmacodermias GRR

Dermatitis atópica GRR


"" 2 GRR

Dermatitis por contacto GRR


Psoriasis GRR

Infecciones bacterianas *

Dermatofitosis GRR

Pitiriasis versicolor GRR

Pitiriasis rosada *

Cromomicosis *
Micetoma GRR

Carcinoma basocelular GRR

Carcinoma espinocelular *
Melanoma GRR
"" 2 GRR
Trastornos de la coloración GRR
ERMATOLOGÍA
Día 4
Rellenar por el alumno
Carcinoma basocelular
Carcinoma espinocelular
Melanoma
Trastornos de la coloración

Guía de evidencias y
recomendaciones Índice Guías de práctica clínica

GEYR Diagnóstico y tratamiento del acné.


* urticaria crónica en adultosdel
en los
Diagnóstico y tratamiento
GEYR tres niveles de atención.
Síndrome de Stevens -
Jonshon/Necrólisis
Diagnóstico y manejoepidérmica
de la tóxica
GEYR en el adulto.
dermatitis atópica desde el
nacimiento hasta los 16 años de
GEYR edad en el primer nivel de atención.
GEYR Tratamiento de la dermatitis atópica.
Diagnóstico y tratamiento de
GEYR dermatitis por contacto
pacientes adultos en adultos.
con psoriasis en
GEYR placas.

* Diagnóstico y tratamiento de tiña y


onicomicosis en el primer nivel de
GEYR atención.
Prevención, diagnóstico y
tratamiento de la pitiriasis versicolor
GEYR en el primer nivel de atención.

* tratamiento de actinomicosis en el
GEYR adulto.
Prevención, diagnóstico y
tratamiento del carcinoma
GEYR basocelular.

* melanoma cutáneo en adultos en el


GEYR primer nivel
Abordaje de atención.
diagnóstico de melanoma
GEYR maligno.
GEYR Tratamiento de vitíligo en el adulto.
PSIQUIATRÍA
Día 1 Día 3
Propuesta Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Esquizofrenia Deterioro cognoscitivo y demencia

Depresión mayor Delirium

Trastornos de la conducta alimentaria

Guía de referencia rápida

Esquizofrenia GRR
Depresión mayor GRR
"" 2 GRR
Trastorno bipolar GRR
Trastornos de ansiedad GRR
Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad GRR
Deterioro cognoscitivo y demencia GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Delirium GRR
"" 2 GRR

Trastornos de la conducta alimentaria GRR


PSIQUIATRÍA

Guía de evidencias y
recomendaciones Índice Guías de práctica clínica

GEYR Diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia en el primer y segundo nivel de atención.


GEYR Diagnóstico
Prevención, ydiagnóstico
tratamientoy del trastorno
manejo depresivoprenatal
de depresión en el adulto.
y posparto en el primero y segu
GEYR niveles de atención.
GEYR Diagnóstico y tratamiento del trastorno bipolar.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad en el adulto.
Diagnóstico y tratamiento en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niñ
GEYR adolescentes
Diagnóstico y en atención primaria
tratamiento y especializada.
del deterioro cognoscitivo en el adulto mayor en el primer niv
GEYR atención.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la demencia tipo Alzheimer.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la demencia vascular.
GEYR Diagnóstico y tratamiento del delirium en el adulto mayor.
GEYR Prevención, diagnóstico y tratamiento del delirium en el anciano hospitalizado.
Prevención y diagnóstico oportuno de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexi
GEYR nerviosa y bulimia nerviosa en el primer nivel de atención.

Regresar al menú de inicio


ctica clínica

rimer y segundo nivel de atención.


el adulto.
atal y posparto en el primero y segundo

dad en el adulto.
de atención e hiperactividad en niños y
o en el adulto mayor en el primer nivel de

imer.

mayor.
n el anciano hospitalizado.
de la conducta alimentaria: anorexia
nción.

esar al menú de inicio


NEUM
Día 1 Día 3
Propuesta Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Asma Cáncer pulmonar
Tromboembolia pulmonar

Guía de referencia rápida

Asma GRR
"" 2 *
EPOC GRR
"" 2 *
Tromboembolia pulmonar GRR
Cáncer pulmonar GRR
"" 2 GRR
Fibrosis quística GRR
Neumopatías ocupacionales GRR
Derrame pleural GRR
NEUMOLOGÍA
Día 4
Rellenar por el alumno
Fibrosis quística
Neumopatías ocupacionales
Derrame pleural

Guía de evidencias y
recomendaciones Guías internaciones Índice Guías de práctica clínica y g

Diagnóstico y manejo del asma en menores de 18 años


GEYR * de atención.
* GINA Global Strategy for Asthma Management and Prevention
GEYR * Diagnóstico y tratamiento
Global Obstructive de la enfermedad
Lung Disease. pulmonar
Global strategy for theo
* GOLD prevention of chronic obstructive pulmonary disease. U
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboem
GEYR * Prevención y detección temprana del cáncer de pulmón
GEYR * Para la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer p
GEYR * Diagnóstico de fibrosis quística en la edad pediátrica.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de neumoconiosis por sílice.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento del derrame pleural.
Guías de práctica clínica y guías internacionales

o del asma en menores de 18 años de edad en el primer y segundo nivel

Asthma Management and Prevention (2016 update).


miento de la enfermedad
ung Disease. pulmonar
Global strategy for theobstructiva crónica.
diagnosis, management, and
ic obstructive pulmonary disease. Updated 2015.
miento de la enfermedad tromboembólica venosa.
ión temprana del cáncer de pulmón en el primer nivel de atención.
agnóstico y tratamiento del cáncer pulmonar de células no pequeñas.
sis quística en la edad pediátrica.
miento de neumoconiosis por sílice.
miento del derrame pleural.

Regresar al menú de inicio


REUMATOL
Propuesta Día 1 Día 3
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Artritis reumatoide Lupus eritematoso sistémico
Artritis idiopática juvenil Lupus eritematoso discoide

Síndrome antifosfolípidos

Guía de referencia
rápida

Artritis reumatoide GRR


Artritis idiopática juvenil GRR
Espondilitis anquilosante GRR
Espondiloartropatías
seronegativas GRR
Síndrome de Sjogren GRR
Lupus eritematoso sistémico GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Lupus eritematoso discoide GRR
Síndrome antifosfolípidos GRR
Gota GRR
Osteoartritis GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
Miopatías inflamatorias
crónicas GRR
Esclerosis sistémica GRR
Granulomatosis de Wegener GRR
Síndrome de Churg-Strauss *
Arteritis de Takayasu GRR
Fibromialgia GRR
REUMATOLOGÍA
Día 4 Día 5
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Gota Granulomatosis de Wegener
Osteoartritis Síndrome de Churg-Strauss
Miopatías inflamatorias
crónicas Arteritis de Takayasu
Esclerosis sistémica Fibromialgia

Guía de evidencias y
recomendaciones Índice Guías de práctica clínica

GEYR Diagnóstico y tratamiento de artritis reumatoide del adullto.


GEYR Tratamiento farmacológico de la artritis idiopática juvenil.
GEYR Uso de terapia biológica en espondilitis anquilosante del adulto.

GEYR Uso de terapia anti-TNF en artritis psoriásica del adulto.


GEYR Abordaje diagnóstico, tratamiento y seguimiento del síndrome de Sjogren primario.
GEYR Tratamiento de las manifestaciones articulares de lupus eritematoso sistémico. Adultos segund
GEYR Diagnóstico y tratamiento de lupus eritematoso mucocutáneo.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la nefropatía lúpica en pacientes mayores de 18 años de edad.
GEYR Tratamiento del lupus eritematoso cutáneo discoide en adultos.
GEYR Tratamiento de síndrome de anticuerpos antifosfolípido primario en el adulto.
GEYR Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia oportuna de hiperuricemia y gota.
GEYR Atención del diagnóstico
Prevención, paciente con osteoartritis de
y tratamiento de rehabilitación
cadera y rodilla
enen el primer adulto
el paciente nivel. con osteoartrosis
GEYR atención.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la osteoartrosis de rodilla.
GEYR Manejo rehabilitatorio de los pacientes con osteoartrosis generalizada.

GEYR Diagnóstico y tratamiento de polimiositis y dermatomiositis.


GEYR Diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la esclerosis sistémica.
GEYR Tratamiento farmacológico de la granulomatosis de Wegener.
*
GEYR Abordaje clínico y estudios diagnósticos en arteritis de Takayasu
GEYR Diagnóstico y tratamiento de fibromialgia en el adulto.
Guías de práctica clínica

adullto.
enil.
del adulto.

ulto.
síndrome de Sjogren primario.
pus eritematoso sistémico. Adultos segundo y tercer nivel de atención.
ocutáneo.
pacientes mayores de 18 años de edad.
en adultos.
do primario en el adulto.
ortuna de hiperuricemia y gota.
odilla
ón enen el primer adulto
el paciente nivel. con osteoartrosis de rodilla en los tres niveles de

la.
osis generalizada.

miositis.
is sistémica.
Wegener.

de Takayasu
to.

Regresar al menú de inicio


Regresar al menú de inicio
NEFRO
Día 1 Día 3
Propuesta Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Lesión renal aguda Síndrome nefrótico

Guía de referencia rápida

Lesión renal aguda GRR


"" 2 *
Enfermedad renal crónica GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
"" 5 GRR
"" 6 GRR
"" 7 *
Síndrome nefrótico GRR
Síndrome nefrítico *
NEFROLOGÍA
Día 4
Rellenar por el alumno
Síndrome nefrítico

Guía de evidencias y
recomendaciones Guías internaciones Índice Guías de práctica clínica y g

Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia oportu


GEYR * pacientes de un mes de edad a 18 años.
* KDIGO KDIGO Clinical
Prevención, Practice Guideline
diagnóstico, foryAcute
tratamiento Kidney
referencia Injur
oportu
GEYR * temprana en pacientes menores de 18 años.
GEYR * Prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
GEYR * Evaluación,
Tratamiento diagnóstico y tratamiento
sustitutivo de de anemia
la función renal. Diálisissecund
y hem
GEYR * crónica segundo y tercer nivel de atención.
Manejo de accesos vasculares en hemodiálisis en adulto
GEYR * segundo y tercer nivel de atención.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la peritonitis infecciosa en d
* NFK KDOQUI National Kidney Foundation. Guidelines and Commentar
GEYR * Diagnóstico y tratamiento del síndrome nefrótico prima
* *
Guías de práctica clínica y guías internacionales

tico, tratamiento y referencia oportuna de la lesión renal aguda en


s de edad a 18 años.
tice
tico,Guideline foryAcute
tratamiento Kidney
referencia Injury. 2012.
oportuna de enfermedad renal crónica
tes menores de 18 años.
tico y tratamiento de la enfermedad renal crónica temprana.
tico
vo dey tratamiento de anemia
la función renal. Diálisissecundaria a enfermedad
y hemodiálisis renal crónica.
en la insuficiencia renal
ercer nivel de atención.
vasculares en hemodiálisis en adultos con insuficiencia renal crónica en
el de atención.
iento de la peritonitis infecciosa en diálisis peritoneal crónica en adultos.
ndation. Guidelines and Commentaries.
miento del síndrome nefrótico primario en niños.

Regresar al menú de inicio


GER
Día 1 Día 3
Propuesta Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Evaluación geriátrica integral Delirium

Depresión

Insomnio
Síndromes geriátricos asociados a
complicaciones posquirúrgicas

Infarto miocárdico en el anciano

Guía de referencia rápida

Evaluación geriátrica integral GRR


"" 2 GRR
Nutrición del adulto mayor GRR
"" 2 GRR
Síndrome de fragilidad GRR
Sarcopenia GRR
Síndrome de caídas GRR
Deterioro cognitivo GRR
Delirium GRR
"" 2 GRR
Depresión GRR
"" 2 GRR
Insomnio GRR
Síndromes geriátricos asociados a
complicaciones posquirúrgicas GRR
"" 2 GRR
Infarto miocárdico en el anciano GRR
GERIATRÍA

Guía de evidencias y
recomendaciones Índice Guías de práctica clínica

GEYR Valoración geriátrica integral en unidades de atención médica.


GEYR Valoración geronto - geriátrica integral en el adulto mayor ambulatorio.
GEYR Evaluación y seguimiento nutrcional del adulto mayor en el primer nivel de atención.
GEYR Evaluación y manejo nutricional en el anciano hospitalizado.
GEYR Diagnóstico y tratamiento del síndrome de fragilidad en el adulto mayor.
GEYR Evaluación, diagnóstico y tratamiento de sarcopenia para población adulta mayor en el p
GEYR Prevención de caídas en el adulto mayor en el primer nivel de atención.
GEYR Diagnóstico y tratamiento del deterioro cognoscitivo en el adulto mayor en el primer niv
GEYR Diagnóstico y tratamiento del delirium en el adulto mayor.
GEYR Prevención, diagnóstico y tratamiento del delirium en el anciano hospitalizado.
GEYR Diagnóstico
Prevención, ydiagnóstico
tratamiento de la depresión
oportuno en el adulto
y tratamiento mayordepresivo
del episodio en el primer nivel
leve de atenc
y moderado
GEYR de atención.
GEYR Diagnóstico y tratamiento del insomnio en el anciano.

GEYR Manejo de los síndromes geriátricos asociados a complicaciones postoperatorias.


GEYR Prevención y manejo de las complicaciones postoperatorias en cirugía no cardiaca en el
GEYR Diagnóstico y tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guías de práctica clínica

n médica.
mayor ambulatorio.
or en el primer nivel de atención.
talizado.
d en el adulto mayor.
para población adulta mayor en el primer nivel de atención.
r nivel de atención.
o en el adulto mayor en el primer nivel de atención.
mayor.
n el anciano hospitalizado.
to mayordepresivo
episodio en el primer nivel
leve de atención.
y moderado en el adulto mayor en el primer nivel

o.

mplicaciones postoperatorias.
ratorias en cirugía no cardiaca en el adulto mayor.
ardio con elevación del segmento ST en mayores de 65 años.

Regresar al menú de inicio


Propuesta Día 1 Día 3
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Síndrome de aspiración
Asfixia neonatal meconial
Taquipnea transitoria del
Apnea del prematuro neonato

Guía de referencia
rápida

Asfixia neonatal GRR


Apnea del prematuro GRR
Encefalopatía hipóxico -
isquémica GRR
Enfermedad de la membrana
hialina GRR
"" 2 GRR
Síndrome de aspiración
meconial *
Taquipnea transitoria del
neonato GRR
Displasia broncopulmonar GRR
Retinopatía del prematuro GRR
Síndrome ictérico neonatal GRR
"" 2 GRR
Atresia de vías biliares GRR
Atresia esofágica y fístula
traqueoesofágica *
Estenosis pilórica hipertrófica GRR
Alergia a la proteína de la
leche de vaca GRR
Intolerancia a la lactosa GRR
Malformaciones ano-rectales GRR
Enterocolitis necrosante GRR
Anormalidades congénitas del
riñón y el tracto urinario GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
Criptorquidia GRR
Trastornos de la diferenciación
sexual GRR
Cardiopatías congénitas GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
"" 5 GRR
"" 6 GRR
"" 7 GRR
Raquitismo GRR
Mucopolisacaridosis GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Displasia del desarrollo de la
cadera GRR
Cretinismo GRR
Hiperplasia suprarrenal
congénita GRR
Rinitis *
Síndromes convulsivos GRR
"" 2 GRR

Tumores malignos en pediatría GRR


"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
"" 5 GRR
"" 6 GRR
"" 7 GRR
"" 8 GRR
Día 4 Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Atresia esofágica y fístula
Displasia broncopulmonar Síndrome ictérico neonatal traqueoesofágica

Retinopatía del prematuro Atresia de vías biliares Estenosis pilórica hipertrófica

Guía de evidencias y
recomendaciones Índice Guías de práctica clínica

GEYR Diagnóstico y tratamiento de la asfixia neonatal.


GEYR Diagnóstico y tratamiento de apena del prematuro.

GEYR Diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la encefalopatía hipóxico - isquémica en el recién nac

GEYR Diagnóstico
Tratamiento ycon
tratamiento delen
surfactante síndrome de dificultad
ell síndrome respiratoria
de dificultad en el aguda
respiratoria recién del
nacido.
neonato pretér
GEYR de atención.

GEYR Diagnóstico
Prevención, ydiagnóstico
tratamiento de taquipneadetransitoria
y tratamiento delbroncopulmonar
la displasia recién nacido. en niñas/niños menore
GEYR tercer nivel de atención.
GEYR Detección, diagnóstico
Detección oportuna, y tratamiento
diagnóstico de retinopatía
y tratamiento de ladel prematuro en el en
hiperbilirrubinemia segundo y tercer nive
niños mayores de
GEYR las 2 semanas de vida extrauterina.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a RH en el recién
GEYR Diagnóstico temprano y referencia oportuna de la atresia de vías biliares en lactantes menore

*
GEYR Diagnóstico y tratamiento de estenosis hipertrófica congénita de píloro.

GEYR Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca.


GEYR Diagnóstico y tratamiento de la intolerancia a la lactosa en niños.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la malformación ano rectal en el período neonatal.
GEYR Prevención, diagnóstico y tratamiento de la enterocolitis necrosante del recién nacido en el se

GEYR Abordaje diagnóstico de las malformaciones de vías urinarias en el niño.


GEYR Diagnóstico y tratamiento de la estenosis ureteropiélica en pediatría.
GEYR Detección temprana, abordaje y referencia oportuna del paciente con hipospadias.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de hipospadias.
GEYR Diagnóstico y tratamiento del testículo no descendido.

GEYR Diagnóstico, tratamiento y cuidado de la salud en niñas y mujeres con síndrome de Turner.
GEYR Detección de cardiopatóas congénitas en niños mayores de 5 años, adolescentes y adultos.
GEYR Persistencia
Diagnóstico, del conductoyarterioso
tratamiento en niños,
complicaciones deadolescentes y adultos.
los defectos del tabique interventricular en men
GEYR tercer nivel de atención.
Diagnóstico y tratamiento de los defectos del tabique interauricular en menores de 18 años en
GEYR atención.
GEYR Tratamiento de la tetralogía de Fallot en edad pediátrica.
GEYR Diagnóstico y tratamiento del síndrome de Eisenmenger.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la coartación de la aorta en el adulto.
GEYR Prevención, diagnóstico y tratamiento del raquitismo carencial.
GEYR Detección oportuna, diagnóstico y tratamiento de la mucopolisacaridosis tipo I en edad pediát
GEYR Diagnóstico y tratamiento de mucopolisacaridosis tipo II.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de mucopolisacaridosis tipo VI (síndrome de Maroteaux-Lamy).

GEYR Diagnóstico y tratamiento oportuno de la displasia del desarrollo de la cadera.


GEYR Prevención, detección y diagnóstico de hipotiroidismo congénito en el primer nivel de atención

GEYR Tamizaje, diagnóstico y tratamiento del paciente con hiperplasia suprarrenal congénita por def
*
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niños.
GEYR Diagnóstico y tratamiento oportuno del estado epiléptico en el primer y segundo niveles de at

GEYR Diagnóstico y manejo del retinoblastoma.


GEYR Diagnóstico oportuno de masas abdominales malignas en la infancia y adolescencia en primer
GEYR Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría.
GEYR Tumores renales no Wilms en niños (sarcoma de célulass claras y tumor rabdoide).
GEYR Diagnóstico, tratamiento inicial y prevención de los tumores cerebrales infantiles en el primer
GEYR Diagnóstico y tratamiento del ependimoma en niños.
GEYR Tratamiento de astrocitoma y meduloblastoma en niños y adolescentes en tercer nivel de aten
GEYR Diagnóstico y tratamiento del neuroblastoma en el paciente pediátrico.
PEDIATRÍA GENERAL
Día 7 Día 8 Día 10
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Alergia a la proteína de la Trastornos de la diferenciación
leche de vaca Malformaciones ano-rectales sexual

Intolerancia a la lactosa Enterocolitis necrosante

Guías de práctica clínica

patía hipóxico - isquémica en el recién nacido.

respiratoria
ultad en el aguda
respiratoria recién del
nacido.
neonato pretérmino en el segundo y tercer nivel

del recién nacido. en niñas/niños menores de 2 años en el segundo y


a broncopulmonar

del prematuro en el en
hiperbilirrubinemia segundo y tercer nivel
niños mayores de 35desemanas
atención.
de gestación hasta

tica por isoinmunización a RH en el recién nacido.


tresia de vías biliares en lactantes menores de 2 meses de edad.

congénita de píloro.

a.
osa en niños.
ectal en el período neonatal.
olitis necrosante del recién nacido en el segundo y tercer nivel de atención.

urinarias en el niño.
lica en pediatría.
a del paciente con hipospadias.
do.

ñas y mujeres con síndrome de Turner.


ores de 5 años, adolescentes y adultos.
centes y adultos.
fectos del tabique interventricular en menores de 18 años en el segundo y
e interauricular en menores de 18 años en el segundo y tercer nivel de

trica.
nger.
ta en el adulto.
o carencial.
mucopolisacaridosis tipo I en edad pediátrica.
po II.
po VI (síndrome de Maroteaux-Lamy).

el desarrollo de la cadera.
o congénito en el primer nivel de atención.

hiperplasia suprarrenal congénita por deficiencia de 21 hidroxilasa.

lsiva en niños.
ptico en el primer y segundo niveles de atención.

as en la infancia y adolescencia en primer nivel de atención.


diatría.
ulass claras y tumor rabdoide).
tumores cerebrales infantiles en el primer y segundo nivel de atención.
s.
iños y adolescentes en tercer nivel de atención.
paciente pediátrico.

Regresar al menú de inicio


EDIATRÍA GENERAL
Día 11 Día 12 Día 13
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas Raquitismo

Mucopolisacaridosis
Displasia del desarrollo de la
cadera
Día 14 Día 15 Día 16
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Cretinismo Síndromes convulsivos Síndromes convulsivos

Hiperplasia suprarrenal congénita

Rinitis
Día 17 Día 18
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Tumores malignos en pediatría Tumores malignos en pediatría


Propuesta Día 1 Día 3
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Sistemas de puntuación en
neonatología Lactancia

Guía de referencia
rápida

Sistemas de puntuación en
neonatología *
El neonato de término normal GRR
GRR
Lactancia GRR
"" 2 GRR

Crecimiento y desarrollo infantil GRR


"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 *
"" 5 *
Evaluación del niño sano GRR
Inmunizaciones *
"" 2 *

Desnutrición proteica y calórica GRR


Obesidad infantil GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Alergia alimentaria GRR
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Día 4 Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Crecimiento y desarrollo infantil Crecimiento y desarrollo infantil Evaluación del niño sano

Normas Oficiales
Mexicanas y
Guía de evidencias y lineamientos Secretaría
recomendaciones de salud Índice Guías de prácti

* NOM NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, para la atenci


GEYR * Atención del recién nacido - nacidos vivos según lugar de naci
GEYR * Prevención, control y detección en el recién nacido de término
GEYR * Lactancia materna. Niño con enfermedad.
GEYR * Lactancia materna: madre con enfermedad tratada con medic

GEYR * Control y seguimiento de la salud en la niña y el niño menor d


GEYR * Detección del trastorno específico del desarrollo psicomotor e
GEYR * Abordaje diagnóstico y seguimiento del paciente pediátrico co
* NOM NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atenci
* NOM NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, Control de la
GEYR * Control y seguimiento
Subsecretaría de la salud
de prevención en la niña
y promoción deyla
elsalud
niño menor
- centrod
* SS lineamientos generales 2016.
* NOM NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y

GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la desnutrición en menores de c


GEYR * Prevención y diagnóstico de sobrepeso y obesidad en niños y
GEYR * Tratamiento quirúrgico de la obesidad morbida en el adolesce
GEYR * Intervención dietética. Paciente con obesidad.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la alergia alimentaria en niños.
Y DESARROLLO
Día 7 Día 8 Día 9
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Inmunizaciones Inmunizaciones Inmunizaciones

Índice Guías de práctica clínica, Normas Oficiales Mexicanas y lineamientos Secretaría de salud

cana NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
nacido - nacidos vivos según lugar de nacimiento.
y detección en el recién nacido de término sano en el primer nivel de atención a la salud.
Niño con enfermedad.
madre con enfermedad tratada con medicamentos.

to de la salud en la niña y el niño menor de 5 años en el primer nivel de atención.


rno específico del desarrollo psicomotor en niños de 0 a 3 años.
o y seguimiento del paciente pediátrico con talla baja.
cana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
cana NOM-008-SSA2-1993, Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la
to de la salud
evención en la niña
y promoción deyla
elsalud
niño menor
- centrodenacional
5 años en el la
para primer
saludnivel
de lade atención.
infancia y la adolescencia - programa de vacunación universal y sema
les 2016.
cana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglob

miento de la desnutrición en menores de cinco años en el primer nivel de atención.


stico de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel de atención.
ico de la obesidad morbida en el adolescente.
ca. Paciente con obesidad.
miento de la alergia alimentaria en niños.
Día 10 Día 11
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Desnutrición proteica y calórica Obesidad infantil

ineamientos Secretaría de salud

, y de la persona recién nacida.

scente. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.


programa de vacunación universal y semanas nacionales de salud -

des, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.

Regresar al menú de inicio


Propuesta Día 1 Día 3
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Fiebre sin evidencia de
infección Sepsis en pediatría

Guía de referencia
rápida

Fiebre sin evidencia de


infección GRR
"" 2 GRR
Onfalitis GRR
Sepsis neonatal GRR
Sepsis en pediatría GRR
Meningitis bacteriana GRR
"" 2 GRR
Infecciones intrauterinas y
perinatales GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
"" 5 GRR
"" 6 GRR
Enfermedades exantemáticas
infecciosas GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
"" 5 GRR
"" 6 GRR
"" 7 GRR
Enfermedad de Kawasaki GRR
Faringoamigdalitis aguda GRR
"" 2 GRR
Sinusitis GRR
Otitis media GRR
"" 2 GRR
Otitis externa *
Epiglotitis GRR
Laringotraqueobronquitis GRR
Bronquiolitis GRR
Neumonía GRR
Gastroenteritis aguda GRR
"" 2 *
Infección del tracto urinario GRR
Orquitis GRR
Epididimitis GRR
Día 4 Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Infecciones intrauterinas y Infecciones intrauterinas y
Meningitis bacteriana perinatales perinatales

Guía de evidencias y Normas oficiales


recomendaciones mexicanas Índice Guías de práctica clínic

GEYR * Atención del recién nacido al menor de tres meses con fiebre s
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la fiebre sin signos de focalizació
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la onfalitis en niños menores de 2
GEYR * Prevención, diagnóstico y tratamiento de sepsis y choque sép
GEYR * Diagnóstico
Diagnóstico,ytratamiento
tratamientoyde sepsis y choque
prevención séptico en
de la meningitis pacieb
aguda
GEYR * inmunocompetentes.
Diagnóstico y tratamiento oportuno de la meningitis tuberculos
GEYR * de atención.

GEYR * Diagnóstico y manejo del síndrome de rubéola congénita.


GEYR * Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la sífilis congénita e
GEYR * Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por citom
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la onfalitis en niños menores de 2
GEYR * Tratamiento antirretroviral del paciente pediátrico con infección
GEYR * Prevención, diagnóstico y tratamiento en el binomio, madre - h

GEYR * Diagnóstico diferencial de los exantemas infecciosos en la infa


GEYR * Prevención, diagnóstico y tratamiento de la varicela en pacien
GEYR * Prevención, diagnóstico y tratamiento de rubéola en el primer
GEYR * Prevención, diagnóstico y atención de la rubéola durante el em
GEYR * Prevención, diagnóstico y tratamiento del paciente pediátrico
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de escarlatina en niños.
GEYR * Diagnóstico
Diagnóstico yy tratamiento
tratamiento de
de la
la mononucleosis
enfermedad de infecciosa.
Kawasaki en e
GEYR * mucocutáneo linfonodular).
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de faringoamigdalitis aguda.
GEYR * Amigdalectomía en niños.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la rinosinusitis aguda en la edad
GEYR * Prevención,
Diagnóstico ydiagnóstico y tratamiento
tratamiento de la otitisintratempora
de las complicaciones media aguda
GEYR * adultos en segundo y tercer nivel de atención.
* *
GEYR * Diagnóstico, tratamiento y prevención de la epiglotitis aguda e
GEYR * Diagnóstico y manejo de la laringotraqueitis aguda en pacient
GEYR * Diagnóstico
Diagnóstico yy tratamiento
tratamiento de
de bronquiolitis aguda en niñas/niñ
la neumonía adquirida en la com
GEYR * segundo nivel de atención.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en n
GEYR * atención
* NOM NORMA Oficial
Prevención, Mexicanay NOM-031-SSA2-1999,
diagnóstico Para la
tratamiento de la infección deatenci
vías u
GEYR * segundo niveles de atención.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de orquitis en niños y adolescentes
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de epididimitis en niños y adolescen
INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA
Día 7 Día 8 Día 9
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas
infecciosas infecciosas infecciosas

Índice Guías de práctica clínica y normas oficiales mexicanas

nacido al menor de tres meses con fiebre sin evidencia de infección en el segundo nivel de atención.
iento de la fiebre sin signos de focalización en niños de 3 meses hasta los 5 años de edad.
iento de la onfalitis en niños menores de 28 días en el primer y segundo nivel de atención.
tico y tratamiento de sepsis y choque séptico del recién nacido, en el segundo y tercer nivel de atención.
ientoyde
ento sepsis y choque
prevención séptico en
de la meningitis pacientes
aguda 1 mesadquirida
bacteriana a 18 años
ende
la edad.
comunidad en pacientes adultos
.
miento oportuno de la meningitis tuberculosa de los 0 a 5 años de edad en el priimer, segundo y tercer nivel

o del síndrome de rubéola congénita.


ento y seguimiento de la sífilis congénita en el primero y segundo nivel de atención.
tico y tratamiento de la infección por citomegalovirus en la edad pediátrica.
iento de la onfalitis en niños menores de 28 días en el primer y segundo nivel de atención.
oviral del paciente pediátrico con infección por el VIH.
tico y tratamiento en el binomio, madre - hijo con infección por el VIH.

cial de los exantemas infecciosos en la infancia.


tico y tratamiento de la varicela en pacientes pediátricos en el primer nivel de atención.
tico y tratamiento de rubéola en el primer nivel de atención.
tico y atención de la rubéola durante el embarazo.
tico y tratamiento del paciente pediátrico con sarmapión.
miento de escarlatina en niños.
miento
miento dede la
la mononucleosis
enfermedad de infecciosa.
Kawasaki en el primero, segundo y tercer nivel de atención (síndrome
odular).
miento de faringoamigdalitis aguda.
niños.
miento de la rinosinusitis aguda en la edad pediátrica.
tico y tratamiento
miento de la otitisintratemporales
de las complicaciones media aguda endela edad
otitis pediátrica.
media aguda supurativa en pacientes pediátricos y
y tercer nivel de atención.
ento y prevención de la epiglotitis aguda en edad preescolar y escolar.
o de la laringotraqueitis aguda en pacientes mayores de 3 meses hasta 15 años de edad.
miento
miento dede la
bronquiolitis aguda en niñas/niños
neumonía adquirida y en el
en la comunidad enprimer
las/losnivel de atención.
pacientes de 3 meses a 18 años en el primero y
ención.
tico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de

canay NOM-031-SSA2-1999,
tico Para la
tratamiento de la infección deatención a la salud
vías urinarias del niño. en menores de 18 años en el primer y
no complicada
atención.
miento de orquitis en niños y adolescentes.
miento de epididimitis en niños y adolescentes.

Regresar al menú de inicio


CTOLOGÍA PEDIÁTRICA
Día 11 Día 12 Día 13
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Faringoamigdalitis aguda Otitis media Epiglotitis


Sinusitis Otitis externa Laringotraqueobronquitis
Día 14 Día 15 Día 16
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Bronquiolitis Neumonía Gastroenteritis aguda


Día 17 Día 18
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Infección del tracto urinario Orquitis


Epididimitis
URGE
Propuesta Día 1 Día 3
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Deshidratación Dolor abdominal agudo

Guía de referencia
rápida

Deshidratación GRR
"" 2 *
Dolor abdominal agudo GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
Aspiración cuerpo extraño GRR
Quemaduras GRR
"" 2 GRR
Intoxicaciones agudas en
pediatría GRR
URGENCIAS PEDIATRÍA
Día 4 Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Intoxicaciones agudas en
Aspiración cuerpo extraño Quemaduras pediatría

Guía de evidencias y Normas Oficiales


recomendaciones Mexicanas Índice Guías de práctica clínic

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en n


GEYR * atención
* NOM NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atenci
GEYR * Diagnóstico de apendicitis aguda.
GEYR * Tratamiento de la apendicitis aguda.
GEYR * Abordaje diagnóstico del escroto agudo en el niño y el adolesc
GEYR * Extracción de cuerpos extraños de la vía aérea en niños de 2
GEYR * Diagnóstico y tratamiento inicial de quemaduras en pediatría e
GEYR * Evaluación y manejo inicial del niño "gran quemado".

GEYR * Prevención, diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones aguda


Índice Guías de práctica clínica y Normas Oficiales Mexicanas

tico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de

cana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.


ndicitis aguda.
pendicitis aguda.
o del escroto agudo en el niño y el adolescente.
os extraños de la vía aérea en niños de 2 a 12 años en el tercer nivel de atención.
iento inicial de quemaduras en pediatría en el primer nivel de atención.
o inicial del niño "gran quemado".

tico y tratamiento de intoxicaciones agudas en pediatría en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

Regresar al menú de inicio


Día 1
Propuesta Rellenar por el alumno
BLS

ACLS

PALS

Guía de referencia rápida

BLS *
"" 2 GRR
ACLS *
PALS *

Sistema de priorización de pacientes GRR


Choque *

Sangrado de tubo digestivo proximal GRR

Sangrado de tubo digestivo distal GRR


Quemaduras GRR
"" 2 GRR
Anafilaxia sistémica *
Daño pulmonar agudo *
URGENCIAS

Guía de evidencias y
recomendaciones Guías internacionales Índice Guías de pr

* BLS Basic Life Support (BLS) - 2015 Guidelines BLS Cou


GEYR * Manejo inicial del paro cardiorrespiratorio en pacient
* ACLS Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS) - 201
* PALS Pediatric - 2015 Guidelines PALS Course.

GEYR * Triage hospitalario de primer contacto en los servici


* *
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorr
GEYR * atención.

GEYR * Atención integral en pacientes con sangrado de tub


GEYR * Atención prehospitalaria al paciente "gran quemado
GEYR * Diagnóstico y tratamiento del paciente "gran quema
* *
* *
Índice Guías de práctica clínica y guías internacionales

BLS) - 2015 Guidelines BLS Courses.


ro cardiorrespiratorio en pacientes mayores de 18 años.
scular Life Support (ACLS) - 2015 Guidelines ACLS Course.
delines PALS Course.

de primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y primer nivel de atención.

tico y tratamiento de la hemorragia aguda del tubo digestivo alto no variceal, en los tres niveles de

pacientes con sangrado de tubo digestivo bajo en los tres niveles de atención.
laria al paciente "gran quemado adulto".
miento del paciente "gran quemado".

Regresar al menú de inicio


URGENC
Propuesta Día 1 Día 3 Día 4
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Cuidado y cicatrización de
Traumatismo craneoencefálico Trauma pélvico heridas

Trauma torácico Trauma de columna Dolor abdominal agudo

Lesiones por exposición al frío

Guía de referencia Guía de evidencias y


rápida recomendaciones

Traumatismo craneoencefálico * *
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
Trauma torácico * *
"" 2 GRR GEYR
Trauma abdominal * *
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
Trauma pélvico * *
Trauma de columna * *
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR

Lesiones por exposición al frío * *


Cuidado y cicatrización de
heridas * *
"" 2 GRR GEYR
Dolor abdominal agudo GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
"" 4 GRR GEYR
"" 5 GRR GEYR
"" 6 GRR GEYR
"" 7 GRR GEYR
"" 8 GRR GEYR
"" 9 GRR GEYR
"" 10 GRR GEYR
Pancreatitis aguda GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Dolor abdominal agudo Pancreatitis aguda

Guías internacionales Índice Guías de práctica clínica y guías internacion

ATLS NINTH EDITION American College of Surgeons. Head trauma (chapter 6) in Advanced Trauma Life Support. NIN
* Atención inicial del traumatismo craneoencefálico en pacientes menores de 18 años
* Detección y manejo inicial de la lesión craneal traumática aguda en el adulto en el primer nive
ATLS NINTH EDITION American College of Surgeons. Thoracic trauma (chapter 4) in Advanced Trauma Life Support.
* Diagnóstico y tratamiento
American College del traumatismo
of Surgeons. Abdominal andde tórax.
pelvic trauma (chapter 5) in Advanced Trauma L
ATLS NINTH EDITION 2012.
Indicadores para institución de cirugía de control de daños en adultos con trauma abdominal p
* en el tercer nivel de atención.
* Trauma
American genitourinario.
College of Surgeons. Abdominal and pelvic trauma (chapter 5) in Advanced Trauma L
ATLS NINTH EDITION 2012.
American College of Surgeons. Spine and spinal cord trauma (chapter 7) in Advanced Trauma
ATLS NINTH EDITION 2012.
* Diagnóstico
Diagnóstico yy tratamiento
principios deldetratamiento
las lesionesquirúrgico
trumáticasdedelaslafracturas
columna de
vertebral en adultos
vértebras toraco -en el t
lumb
* en el adulto.

ATLS NINTH EDITION American College of Surgeons. Termal injuries (chapter 9) in Advanced Trauma Life Support. N

*
* Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección del sitio quirúrgico incisional superficial e
* Laparotomía y/o laparoscopia diagnóstica en abdomen agudo no traumático en el adulto.
* Diagnóstico y tratamiento de aneurisma aórtico abdominal infrarrenal.
* Tratamiento quirúrgico de oclusión intestinal por adherencias postquirúrgicas en el adulto en s
* Diagnóstico de apendicitis aguda.
* Tratamiento de la apendicitis aguda.
* Tratamiento quirúrgico del infarto e isquemia intestinal en el segundo y tercer nivel de atención
* Profilaxis, diagnóstico y tratamiento de gastritis aguda (erosiva) en adultos en los tres niveles d
* Diagnóstico y tratamiento de úlcera péptica complicada en el adulto.
* Tratamiento de la perforación de úlcera péptica en pacientes adultos en el segundo nivel de at
* Diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico del vólvulo de colon en el adulto.
* Diagnóstico y referencia oportuna de la pancreatitis aguda en el primer nivel de atención.
* Diagnóstico y tratamiento de la pancreatitis aguda.
áctica clínica y guías internacionales

r 6) in Advanced Trauma Life Support. NINTH EDITION. 2012.


n pacientes menores de 18 años
mática aguda en el adulto en el primer nivel de atención.
pter 4) in Advanced Trauma Life Support. NINTH EDITION. 2012.
c. trauma (chapter 5) in Advanced Trauma Life Support . NINTH EDITION.
daños en adultos con trauma abdominal por proyectil de arma de fuego

c trauma (chapter 5) in Advanced Trauma Life Support . NINTH EDITION.


d trauma (chapter 7) in Advanced Trauma Life Support . NINTH EDITION.

dedelaslafracturas
columna de
vertebral en adultos
vértebras toraco -en el tercersecundarias
lumbares nivel de atención.
a traumatismo

ter 9) in Advanced Trauma Life Support. NINTH EDITION. 2012.

del sitio quirúrgico incisional superficial en cirugía abdominal.


en agudo no traumático en el adulto.
ominal infrarrenal.
erencias postquirúrgicas en el adulto en segundo nivel de atención.

al en el segundo y tercer nivel de atención.


a (erosiva) en adultos en los tres niveles de atención.
ada en el adulto.
acientes adultos en el segundo nivel de atención.
lvulo de colon en el adulto.
aguda en el primer nivel de atención.

Regresar al menú de inicio


CIRUGÍA ABDOMINAL
Propuesta Día 1 Día 3 Día 4
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Trastornos de la vía biliar Cáncer de vesícula biliar Hernias

Colangiocarcinoma

Guía de referencia Guía de evidencias y


rápida recomendaciones

Trastornos de la vía biliar GRR GEYR


Cáncer de vesícula biliar GRR GEYR
Colangiocarcinoma * *
Hernias GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
Abscesos hepáticos GRR GEYR
BDOMINAL
Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Hernias Abscesos hepáticos

Índice Guías de práctica clínica

Diagnóstico y tratamiento de colecistitis y colelitiasis.


Diagnóstico y tratamiento del cáncer de vías biliares.

Diagnóstico y tratamiento de hernias inguinales y femorales.


Diagnóstico y reparación de la hernia umbilical.
Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la hernia ventral en el adulto.
Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado.

Regresar al menú de inicio


COLOPROCTOLOGÍA
Propuesta Día 1 Día 3
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Enfermedad diverticular del
colon Absceso anorrectal

Enfermedad pilonidal Fístula anal

Guía de referencia Guía de evidencias y


rápida recomendaciones

Enfermedad diverticular del


colon GRR GEYR
Enfermedad pilonidal GRR GEYR
Enfermedad hemorroidal GRR GEYR
Fisura anal GRR GEYR
Absceso anorrectal GRR GEYR
Fístula anal GRR GEYR
CTOLOGÍA

Índice Guías de práctica clínica

Diagnóstico
Diagnóstico yy tratamiento
tratamiento de
de la
la enfermedad
enfermedad diverticular
pilonidal en del colon. adultos en los tres
pacientes
niveles de atención.
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemorroidal en la adultez.
Diagnóstico
Diagnóstico yy tratamiento
tratamiento de
dellaabsceso
fisura anal
analen
enelpacientes
adulto. pediátricos y adultos en los tres
niveles de atención.
Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la fístula anal en el adulto.

Rregresar al menú de inicio


TOXI
Día 1
Propuesta Rellenar por el alumno
Generalidades en el manejo del
paciente intoxicado

Agentes corrosivos

Hidrocarburos

Monóxido de carbono

Raticidas

Intoxicación por salicilatos

Paracetamol

Intoxicación por etanol

Antidepresivos

Fenotiazinas y haloperidol

Antihistamínicos

Intoxicación por metales

Guía de referencia rápida

Generalidades en el manejo del


paciente intoxicado GRR
Agentes corrosivos GRR
Hidrocarburos *
Monóxido de carbono GRR
Raticidas *
Intoxicación por salicilatos *
Paracetamol GRR
Intoxicación por etanol GRR
"" 2 GRR
Antidepresivos *
Fenotiazinas y haloperidol *
Antihistamínicos *
Intoxicación por metales GRR
Toxíndrome sedativo-hipnótico GRR
"" 2 GRR
Toxíndrome opioide GRR

Toxíndrome simpaticomimmético *
Toxíndrome anticolinesterásico
(colinérgico) GRR
Toxíndrome anticolinérgico *
Toxíndrome serotoninérgico *
Toxíndrome extrapiramidal *
Hipoglucemia *
Intoxicación por veneno de alacrán GRR
Morderdura de serpientes
venenosas GRR
Loxosceles reclusa GRR
Lactrodectus mactans GRR
TOXICOLOGÍA

Guía de evidencias y
recomendaciones Índice Guías de práctica clínica

GEYR Tratamiento general de las intoxicaciones y envenenamientos en niños y adultos.


GEYR Diagnóstico, manejo inicial y criterios quirúrgicos de urgencia en quemadurass de esófag
*
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por monóxido de carbono.
*
*
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por acetaminofen.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por alcohol etílico en el adulto en el s
GEYR Manejo del síndrome de abstinencia alcohólica en el adulto, en el primer nivel de atenció
*
*
* Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por metales: plomo, mercurio, arsénico y ta
GEYR niveles de atención.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas por opiáceos y benzodiacepinas e
Diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones por adicción a sustancias de nueva generaci
GEYR de atención.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas por opiáceos y benzodiacepinas e

*
Prevención primaria, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la intoxicación aguda
GEYR de atención.
*
*
*
*
GEYR Prevención, diagnóstico y referencia de la intoxicación por picadura de alacrán.

GEYR Diagnóstico y tratamiento de las mordeduras de serpientes venenosas.


GEYR Diagnóstico y tratamiento de mordeduras por arañas venenosas.
GEYR Diagnóstico y tratamiento de mordeduras por arañas venenosas.
Guías de práctica clínica

amientos en niños y adultos.


urgencia en quemadurass de esófago por caústicos.

por monóxido de carbono.

por acetaminofen.
por alcohol etílico en el adulto en el segundo y tercer nivel de atención.
adulto, en el primer nivel de atención.

tales: plomo, mercurio, arsénico y talio en el primer, segundo y tercer

das por opiáceos y benzodiacepinas en los tres niveles de atención.


cción a sustancias de nueva generación en el primer, segundo y tercer nivel

das por opiáceos y benzodiacepinas en los tres niveles de atención.

to oportuno de la intoxicación aguda por agroquímicos en el primer nivel

ón por picadura de alacrán.

pientes venenosas.
s venenosas.
s venenosas.

Regresar al menú de inicio


OFTALMOLOGÍA
Propuesta Día 1 Día 3 Día 4
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Ametropías Xeroftalmia Catarata

Presbicia Pinguécula y pterigión Glaucoma

Estrabismo Uveítis

Orzuelo y chalazión Endoftalmitis y celulitus

Guía de referencia Guía de evidencias y


rápida recomendaciones

Ametropías GRR GEYR


Presbicia * *
Estrabismo GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
Orzuelo y chalazión GRR GEYR
Blefaritis GRR GEYR
Conjuntivitis GRR GEYR
Tracoma GRR GEYR
Úlcera corneal * *
Xeroftalmia GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
Pinguécula y pterigión GRR GEYR
Uveítis * *
Endoftalmitis y celulitus GRR GEYR
Catarata GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
"" 4 GRR GEYR
Glaucoma GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
"" 4 GRR GEYR
Desprendimiento retininano GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
Degeneración macular
relacionada con la edad GRR GEYR
Retinoblastoma GRR GEYR
Anexos * *
OLOGÍA
Día 5
Rellenar por el alumno

Desprendimiento retininano
Degeneración macular
relacionada con la edad

Retinoblastoma

Anexos

Índice Guías de práctica clínica

Detección oportuna de ametropías en niños menores de 12 años.


Diagnóstico oportuno del estrabismmo concomitante convergente en niños menores de
6 años en el yprimer
Diagnóstico nivel dedel
tratamiento atención.
estrabismo concomitante convergente en niños menores
de 6 años en el segundo y tercer nivel de atención.
Diagnóstico y tratamiento del estrabismo paralítico.
Diagnóstico y manejo del orzuelo y chalazión.
Diagnóstico y tratamiento de blefaritis.
Diagnóstico y tratamiento de conjuntivitis en el primer nivel de atención.
Diagnóstico y tratamiento de tracoma.

Abordaje diagnóstico
Diagnóstico y terapeútico
y tratamiento del paciente
del síndrome con en
de ojo seco síndrome
adultosde ojo seco.
mayores de 45 años en el
segundo y tercer nivel de atención.
Diagnóstico y tratamiento del pterigión primario y recurrente.

Diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la endoftalmitis postquirúrgica.


Diagnóstico de catarata congénita en el recién nacido.
Tratamiento quirúrgico de catarata congénita.
Diagnóstico y referencia oportuna del adulto con catarata en el primer nivel de atención.
Diagnóstico y tratamiento de catarata sin comorbilidades del segmento anterior.
Diagnóstico y tratamiento del paciente adulto con glaucoma de ángulo cerrado.
Diagnóstico y tratamiento de glaucoma primario de ángulo abierto.
Sospecha de glaucoma.
Diagnóstico y tratamiento del glaucoma congénito.
Diagnóstico y tratamiento del desprendimiento de retina regmatógeno no traumático.
Diagnóstico y tratamiento del desprendimiento de retina seroso.
Diagnóstico y tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad.
Diagnóstico y manejo del retinoblastoma.

Regresar al menú de inicio


ANGIOLOGÍA
Propuesta Día 1
Rellenar por el alumno

Enfermedad arterial periférica

Guía de referencia Guía de evidencias y


rápida recomendaciones

Enfermedad arterial periférica GRR GEYR


Insuficiencia venosa crónica GRR GEYR
Trombosis venosa GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
OLOGÍA

Índice Guías de práctica clínica

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad arterial periférica.


Prevención, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa crónica.
Diagnóstico
Prevención, ydiagnóstico
tratamiento de la enfermedad
y tratamiento tromboembólica
de la trombosis venosa venosa.
profunda en el embarazo y
puerperio.

Regresar al menú de inicio


OTORRINOLARINGOLOGÍA
Propuesta Día 1 Día 3 Día 4
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Epistaxis Otitis externa en el adulto Vértigo

Rinitis Hipoacusia Parálisis facial

Guía de referencia Guía de evidencias y


rápida recomendaciones

Epistaxis GRR GEYR


Rinitis GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
Poliposis nasosinusal GRR GEYR
Sinusitis aguda en el adulto GRR GEYR
Otitis externa en el adulto GRR GEYR
Hipoacusia GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
Vértigo GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
Parálisis facial GRR GEYR
ARINGOLOGÍA

Índice Guías de práctica clínica

Diagnóstico y tratamiento de epistaxis.


Diagnóstico y tratamiento de rinitis alérgica.
Rinitis no alérgica: diagnóstico y tratamiento.
Diagnóstico y tratamiento de los pólipos nasales en el adulto.
Diagnóstico y tratamiento de sinusitis aguda.
Diagnóstico y tratamiento de la otitis externa aguda en adultos.
Detección de hipoacusia en el recién nacido en el primer nivel de atención.
Hipoacusia neurosensorial bilateral e implante coclear.
Diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia sensorineural súbita idiopática.
Diagnóstico y tratamiento del vértigo postural paroxístico benigno en el adulto.
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Meniere en los tres niveles de atención.
Diagnóstico y manejo de la parálisis de Bell (parálisis facial idiopática).

Regresar al menú de inicio


TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPED
Propuesta Día 1 Día 3 Día 4
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Lesiones epifisiarias en el
paciente pediátrico Fracturas Esguince de tobillo
Tirón del codo ("codo de
niñera") Esguince Cervical
Platipodia hipermóvil (pie
Luxación glenohumeral prono)
Platipodia con espasmo
peroneo (coalición tarsal)

Guía de referencia Guía de evidencias y


rápida recomendaciones

Lesiones epifisiarias en el
paciente pediátrico * *
Tirón del codo ("codo de
niñera") * *
Luxación glenohumeral GRR GEYR
Fracturas GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
"" 3 GRR GEYR
"" 4 GRR GEYR
"" 5 GRR GEYR
"" 6 GRR GEYR
"" 7 GRR GEYR
"" 8 GRR GEYR
"" 9 GRR GEYR
"" 10 GRR GEYR
"" 11 GRR GEYR
"" 12 GRR GEYR
"" 13 GRR GEYR
Esguince de tobillo GRR GEYR
Esguince Cervical GRR GEYR
Platipodia hipermóvil (pie
prono) GRR GEYR
Platipodia con espasmo
peroneo (coalición tarsal) * *
Pie equino varo GRR GEYR
Enfermedad de Legg-Calvé-
Perthes * *
Escoliosis * *
Lumbalgia GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
Tumores óseos malignos GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
A Y ORTOPEDIA
Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Pie equino varo Tumores óseos malignos


Enfermedad de Legg-Calvé-
Perthes

Escoliosis

Lumbalgia

Índice Guías de práctica clínica

Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro en el adulto.


Diagnóstico y tratamiento de fracturas de la diáfisis del humero en el adulto.
Diagnóstico y tratamiento de fractura de humero proximal cerrada en el adulto joven.
Diagnóstico y tratamiento de las fracturas y luxaciones del codo en el niño.
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones traumáticas del codo en el adulto.
Diagnóstico
Diagnóstico yy tratamiento delafracturas
tratamiento de fractura de antebrazo.
cerrada de la epífisis inferior del radio en los
adultos mayores.
Rehabilitación de fracturas distales de radio.
Prevención y diagnóstico de fractura de cadera en el adulto en primer nivel de atención.
Manejo médico
Diagnóstico integral dede
y tratamiento fractura de cadera
las fracturas en el adulto mayor.
transtrocantéricas de fémur en pacientes
mayores de 65 años.
Diagnóstico y tratamiento de intrcapsulares del extremo proximal del fémur.
Diagnóstico y tratamiento de fracturas de la diáfisis de tibia.
Tratamiento
Diagnóstico ydemanejo
la fractura de tobillode
del esguince entobillo
el adulto.
en la fase aguda en el primer nivel de
atención.
Atención del paciente con esguince cervical en el primer nivel de atención.
Abordaje diagnóstico del pie plano en niñas/niños y las/los adolescentes en el primer
nivel de atención.

Diagnóstico y tratamiento del pie equino varo en el paciente pediátrico.


Abordaje diagnóstico del dolor lumbar crónico en la población pediátrica en el primer
nivel de atención.
Diagnóstico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel
de atención.
Diagnóstico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes en primer y segundo
nivel de atención médica.
Diagnóstico y tratamiento del sarcoma de Ewing en niños.

Regresar al menú de inicio


UROLOGÍA
Propuesta Día 1 Día 3 Día 4
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Carcinoma de células renales Prostatitis aguda Cáncer testicular


Carcinoma de células
transicionales Litiasis urinaria Varicocele

Guía de referencia Guía de evidencias y


rápida recomendaciones

Carcinoma de células renales GRR GEYR


Carcinoma de células
transicionales GRR GEYR
Adenocarcinoma prostático GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR

Hiperplasia prostática benigna GRR GEYR


Prostatitis aguda GRR GEYR
Litiasis urinaria GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
Cáncer testicular GRR GEYR
"" 2 GRR GEYR
Varicocele GRR GEYR
LOGÍA

Índice Guías de práctica clínica

Diagnóstico y tratamiento del cáncer renal en el adulto.

Diagnóstico y tratamiento del cáncer de vejiga.


Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en el primer nivel de atención.
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata en el segundo y tercer nivel de atención.

Diagnóstico y tratamiento de la hiperplasia prostática benigna.


Diagnóstico y tratamiento de la prostatitis aguda.
Abordaje y manejo del cólico renoureteral secundario a litiasis en el servicio de urgencias.
Diagnóstico y tratamiento de la urolitiasis en el adulto.
Diagnóstico oportuno del cáncer de testículo en el primer y segundo niveles de atención.
Diagnóstico
Diagnóstico yy tratamiento
tratamiento del tumor maligno
de varicocele en losdel testículo enytodas
adolescentes lasen
adultos edades.
el primer y
segundo niveles de atención.

Regresar al menú de inicio


Propuesta Día 1
Rellenar por el alumno
Diagnóstico y control de
embarazo

Día 15
Rellenar por el alumno

Emergencias obstétricas

Diagnóstico y control de
embarazo
"" 2
Trabajo de parto normal
"" 2
"" 3
"" 4
"" 5
"" 6
Distocias
Aborto
"" 2
Embarazo ectópico
"" 2
Enfermedad trofoblástica
gestacional
Hemorragia obstétrica
"" 2
"" 3
"" 4
"" 5
Emergencias obstétricas
"" 2
"" 3
"" 4
"" 5
Parto pretérmino y cerclaje
cervical
"" 2
"" 3
Ruptura prematura de
membranas y corioamnionitis
"" 2
Isoinmunización al factor RH
Puerperio
"" 2
Trastornos hipertensivos del
embarazo
"" 2
Cáncer en el embarazo y
actividades de reafirmación
Día 2 Día 3 Día 4
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Diagnóstico y control de
embarazo Trabajo de parto normal Trabajo de parto normal

Día 16 Día 17 Día 18


Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Parto pretérmino y cerclaje Ruptura prematura de
Emergencias obstétricas cervical membranas y corioamnionitis

Libro Dr. Prieto (Quinta Guía de referencia Guía de evidencias y


edición) rápida recomendaciones

Páginas 848 - 853. GRR GEYR


* *
Páginas 853 - 860. GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
Páginas 864 - 867. * *
Páginas 867 - 871. GRR GEYR
GRR GEYR
Páginas 875 - 876. GRR GEYR
GRR GEYR

Páginas 883 - 887. GRR GEYR


Páginas 876 - 880. GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
Páginas 871 - 875. GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR
GRR GEYR

Páginas 880 - 882. GRR GEYR


GRR GEYR
GRR GEYR

Páginas 882 - 883. GRR GEYR


GRR GEYR
Páginas 887 - 889. GRR GEYR
Páginas 860 - 864. GRR GEYR
GRR GEYR

Páginas 889 - 895. GRR GEYR


GRR GEYR

Páginas 895 - 897. * *


OBSTETRICIA
Día 5 Día 6 Día 7
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Trabajo de parto normal Distocias Distocias

Día 19 Día 20 Día 21


Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Isoinmunización al factor RH Puerperio Puerperio

Normas oficiales
Mexicanas Índice Guías de práctica clínica y Normas Oficiales Mex

* Control
NORMAprenatal con enfoque
Oficial Mexicana de riesgo.
NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el emba
NOM persona recién nacida.
* Vigilancia y manejo del trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo.
* Uso racional de la episiotomía.
* Prevención, diagnóstico y tratamiento de episiotomía complicada.
* Inducción del trabajo de parto en el segundo nivel de atención.
* Reducción de la frecuencia de operación cesárea.
* Parto después de una cesárea.
*
* Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la amenaza de aborto en el primer y segu
* Diagnóstico y tratamiento del aborto espontáneo y manejo inicial de aborto recurrente.
* Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico en mujeres de edad reproductiva en segund
* Diagnóstico y tratamiento de embarazo tubario.

* Diagnóstico y tratamiento de enfermedad trrofoblástica gestacional.


* Prevención y manejo de la hemorragia obstétrica en el primer, segundo y tercer niveles de ate
* Diagnóstico
Diagnóstico yy tratamiento
tratamiento de la hemorragia
oportuno obstétrica
de la placenta en la
previa ensegunda mitad
el segundo del embarazo
y tercer trimestreydel
pu
* nivel de atención.
Diagnóstico y manejo de anomalías en la inserción placentaria y vasos sanguíneos fetales.
Prevención, diagnóstico y manejo oportuno de la ruptura uterina en el primero, segundo y ter
* Detección y tratamiento inicial de las emergencias obstétricas.
* Prevención, diagnóstico y tratamiento de la trombosis venosa profunda en el embarazo y puer
* Diagnóstico y tratamiento del hipertiroidismo durante el embarazo en el primer y segundo niv
* Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda en el embarazo,
* Diagnóstico y manejo de la cardiopatía en el embarazo.

* Prevención primaria y tamizaje del parto pretérmino en el primer nivel de atención.


* Diagnóstico y manejo del parto pretérmino.
* Indicaciones y manejo del cerclaje cervical.

* Diagnóstico y tratamiento de la ruptura prematura de membranas en pretérmino.


* Prevención, diagnóstico y tratamiento de corioamnionitis en los tres niveles de atención.
* Prevención, diagnóstico y manejo de la aloinmunización materno - fetal.
* Diagnóstico y tratamiento de la hemorragia obstétrica en la segunda mitad del embarazo y pu
* Diagnóstico y tratamiento de la sepsis puerperal.

* Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo.


Atención integral de preeclampsia en el segundo y tercer niveles de atención.

*
Día 8 Día 9 Día 11
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Enfermedad trofoblástica
Aborto Aborto gestacional

Día 22 Día 23 Día 25


Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Trastornos hipertensivos del Trastornos hipertensivos del Trastornos hipertensivos del
embarazo embarazo embarazo

ca clínica y Normas Oficiales Mexicanas

ra la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la

o de bajo riesgo.

a complicada.
e atención.

e la amenaza de aborto en el primer y segundo niveles de atención.


manejo inicial de aborto recurrente.
mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.

ca gestacional.
el primer, segundo y tercer niveles de atención.
ca en la
revia ensegunda mitad
el segundo del embarazo
y tercer trimestreydel
puerperio inmediato.
embarazo en el segundo y tercer

lacentaria y vasos sanguíneos fetales.


ptura uterina en el primero, segundo y tercer niveles de atención.
bstétricas.
sis venosa profunda en el embarazo y puerperio.
te el embarazo en el primer y segundo niveles de atención.
embolia pulmonar aguda en el embarazo, parto y puerperio.
azo.

o en el primer nivel de atención.

de membranas en pretérmino.
onitis en los tres niveles de atención.
ción materno - fetal.
ca en la segunda mitad del embarazo y puerperio inmediato.

ivas del embarazo.


ercer niveles de atención.

Regresar al menú de inicio


Día 12 Día 13 Día 14
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Hemorragia obstétrica Hemorragia obstétrica Hemorragia obstétrica

Día 26 Día 27 Día 28


Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Trastornos hipertensivos del Trastornos hipertensivos del Cáncer en el embarazo y
embarazo embarazo actividades de reafirmación
G
Propuesta Día 1 Día 3
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Cervicovaginitis Amenorrea y oligomenorrea

Día 11 Día 13
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Cáncer mamario Cáncer endometrial

Guía de referencia
rápida

Cervicovaginitis GRR
""" 2 GRR
Enfermedades de la vulva GRR
"" 2 GRR
Trastornos de las glándulas
vestibulares mayores GRR
Amenorrea y oligomenorrea *
Sangrado uterino anormal GRR
Hiperplasia endometrial GRR
Miomatosis uterina GRR
Poliposis endometrial *
Dismenorrea GRR
Endometriosis GRR
Síndrome de ovarios
poliquísticos GRR
Condiciones mamarias
benignas GRR
Cáncer mamario GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 *
Cáncer cervicouterino GRR
"" 2 GRR
Cáncer endometrial GRR
Neoplasias ováricas GRR
Menopausia y climaterio GRR
"" 2 *
Insuficiencia ovárica primaria GRR
Osteoporosis GRR
"" 2 GRR
Disfunción genitouria GRR
Fístula vesico - vaginal GRR
Anticoncepción y planificación
familiar GRR
"" 2 GRR
"" 3 GRR
"" 4 GRR
"" 5 GRR
Infertilidad GRR
GINECOLOGÍA
Día 4 Día 5 Día 6
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Sangrado uterino anormal Hiperplasia endometrial Poliposis endometrial


Miomatosis uterina Dismenorrea

Día 14 Día 15 Día 16


Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno

Neoplasias ováricas Menopausia y climaterio Osteoporosis


Insuficiencia ovárica primaria

Guía de evidencias y Normas oficiales


recomendaciones Mexicanas Índice Guías de práctica clínic

GEYR * Prevención, diagnóstico y tratamiento de vaginitis infecciosa e


GEYR * Diagnóstico y tratamiento de candidiosis vulvovaginal en muje
GEYR * Abordaje diagnóstico de los desórdenes benignos de la vulva.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de vulvodinia en los tres niveles de a

GEYR * Diagnóstico y tratamiento de quiste y absceso de la glándula d


* *
GEYR * Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de or
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la hiperplasia endometrial en mu
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de miomatosis uterina.
* *
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de dismenorrea en el primer, segun
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la endometriosis.

GEYR * Diagnóstico y tratamiento del síndrome de ovarios poliquístico

GEYR * Diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria benigna en


GEYR * Prevención, tamizaje y referencia oportuna de casos sospecho
GEYR * Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en segundo y t
GEYR * Reconstrucción de mama NOM-041-SSA2-2011,
NORMA Oficial Mexicana en pacientes oncológicas
Paraenlasegund
preven
* NOM epidemiológica del cáncer de mama.
GEYR * Prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino en
GEYR * Diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento del cáncer de endometrio.
GEYR * Tratamiento quirúrgico-médico del cáncer epitelial de ovario.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento
NORMA Oficial de la perimenopausia Para
Mexicana NOM-035-SSA2-2012, y postmenop
la preven
* NOM postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar atención m
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de insuficiencia ovárica primaria.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de osteoporosis en mujeres postme
GEYR * Diagnóstico y tratamiento de osteoporosis en el adulto.
GEYR * Diagnóstico y tratamiento del prolapso de la pared vaginal ant
GEYR * Prevención, diagnóstico y criterios quirúrgicos de fístula vesico

GEYR * Consulta y asesoría médica para el uso de la anticoncepción d


GEYR * Métodos
Manejo deanticonceptivos
anticonceptivostemporales:
temporalesdispositivo intrauterino
hormonales en mujere
GEYR * atención.
GEYR * Consulta y asesoría médica para el uso de la oclusión tubaria b
GEYR * Recanalización tubaria postsalpingoclasia.
GEYR * Abordaje diagnóstico de la infertilidad.
Día 7 Día 8 Día 9
Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Síndrome de ovarios Condiciones mamarias
Endometriosis poliquísticos benignas

Día 17 Día 18 Día 19


Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno Rellenar por el alumno
Anticoncepción y planificación Anticoncepción y planificación
Disfunción genitouria familiar familiar
Fístula vesico - vaginal

Índice Guías de práctica clínica y Normas Oficiales Mexicanas

tico y tratamiento de vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de atención.
iento de candidiosis vulvovaginal en mujeres mayores a 12 años de edad.
o de los desórdenes benignos de la vulva.
iento de vulvodinia en los tres niveles de atención.

miento de quiste y absceso de la glándula de Bartholin en los tres niveles de atención

miento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico.


miento de la hiperplasia endometrial en mujeres postmenopáusicas en el segundo nivel de atención.
miento de miomatosis uterina.

miento de dismenorrea en el primer, segundo y tercer nivel de atención.


miento de la endometriosis.

miento del síndrome de ovarios poliquísticos.

miento de la patología mamaria benigna en primer y segundo nivel de atención.


e y referencia oportuna de casos sospechosos de cáncer de mama en el primer nivel de atención.
miento del cáncer de mama en segundo y tercer nivel de atención.
mama en pacientes oncológicas
cana NOM-041-SSA2-2011, Paraenlasegundo niveldiagnóstico,
prevención, de atención.tratamiento, control y vigilancia
áncer de mama.
ión oportuna del cáncer cervicouterino en el primer nivel de atención
iento del cáncer cervicouterino.
iento del cáncer de endometrio.
ico-médico del cáncer epitelial de ovario.
miento de la perimenopausia Para
cana NOM-035-SSA2-2012, y postmenopausia.
la prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y
la mujer. Criterios para brindar atención médica.
miento de insuficiencia ovárica primaria.
miento de osteoporosis en mujeres postmenopáusicas.
miento de osteoporosis en el adulto.
miento del prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) e incontinencia urinaria de esfuerzo.
tico y criterios quirúrgicos de fístula vesico-vaginal de origen adquirido iatrogénico y no iatrogénico.

médica para el uso de la anticoncepción de emergencia.


ptivos
eptivostemporales:
temporalesdispositivo
hormonales intrauterino
en mujeresy en
condón
edad consideraciones
reproductiva, ende
el uso y aplicación.
primer y segundo niveles de

médica para el uso de la oclusión tubaria bilateral.


ria postsalpingoclasia.
o de la infertilidad.

Regresar al menú de inicio

También podría gustarte