Está en la página 1de 8

Bogotá, diciembre 18 de 2018.

SACYR CONSTRUCCIONES - COLOMBIA


ING. ANDRES PARADA
PROYECTO: BOCATOMA CHIVOR

INFORME TÉCNICO DE UTILIZACIÓN DE EUCO ANCLAJE FORZA PARA


ANCLAJE DE PERNOS

1.INTRODUCCION.

Dando respuesta a la invitación a participar como proveedores de aditivos, se


propone la utilización del Euco Anclaje Forza como sustituto de resinas epóxicas
y lechadas de cemento en anclajes de pernos en túneles y obras subterráneas. Para
validar su desempeño se realizan pruebas industriales con el fin de tensionar los
pernos lo más rápido posible aplicando un esfuerzo inicial de 3000 psi y un esfuerzo
final de 6000 psi.
Se proponen diferentes mezclas entre resinas epóxicas y cartuchos cementicios con
el fin de identificar la mejor opción costo/beneficio en dicha actividad.

2. OBJETIVOS

 Evaluar el Euco Anclaje Forza en anclajes de pernos en túneles aplicando


un esfuerzo de tensión incial de 3000 psi y final de 6000 psi en el transcurso
de 3 horas después de la colocación del perno.
3. ASPECTOS GENERALES

 Buscando el menor tiempo para poder tensionar los pernos, se realizan


diferentes iteraciones utilizando resinas epóxicas de endurecimiento rápido,
endurecimiento lento y cartuchos cementicios (Euco Anclaje Forza) para
determinar cuál es la opción más económica que cumpla con los
requerimientos mecánicos solicitados en la obra.

 Se realizan 10 anclajes de pernos de 2,40 m de profundidad en el túnel de


galería de acceso a cámara de válvulas entre las abscisas k0+630 a la
k0+642 con diferentes mezclas de resinas epóxicas y Euco Anclaje Forza
para tensionar a una, dos y tres horas aplicando un esfuerzo de tensión inicial
de 3000 psi y final de 6000 psi.

NOTA: Euco Anclaje Forza Son cartuchos manufacturados cuidadosamente, con cementos de alta
calidad y otros agentes químicos en polvo que lo hacen la mejor y más económica opción sustituto
de resinas y lechadas de cemento en la instalación de anclajes en túneles y obras subterráneas.

4. RESUMEN DE PRUEBAS REALIZADAS

Con el fin de identificar la mejor opción económicamente posible y que satisfaga en


su totalidad los requerimientos técnicos del proyecto se proponen las iteraciones de
mezclas que se presentan en la tabla #1.

Tabla 1 Resumen de pruebas de anclajes realizadas en el túnel 4 del proyecto Bocatoma Chivor

Número de Tiempo de Tensión


Prueba Material Utilizado
anclajes Estimado
2 cartuchos de resinas epóxicas rápidas + 6 cartuchos de Euco
1 2 1 hora
Anclaje Forza
2 cartuchos de resinas epóxicas lentas + 6 cartuchos de Euco
2 1 1 hora
Anclaje Forza
1 cartucho de resina epóxica rápida + 7 cartuchos de Euco Anclaje
3 2 2 horas
Forza
1 cartucho de resina epóxica lenta + 7 cartuchos de Euco Anclaje
4 1 2 horas
Forza
5 2 9 cartuchos de Euco Anclaje Forza 2 horas
6 2 9 cartuchos de Euco Anclaje Forza 3 horas
4.1 APLICACIÓN DE EUCO ANCLAJE FORZA

Se realizaron 10 anclajes de pernos usando las relaciones de mezcla expresadas


en la tabla 1 cada uno fue tensionado a un respectivo tiempo con el fin de determinar
la mezcla que genere el mayor desempeño en términos de resistencia en el menor
tiempo posible.

Ilustración 1 Anclajes de pernos en túnel de galería de acceso cámara de válvulas

Los cartuchos de Euco Anclaje Forza al ser un producto cementicio requieren ser
pre-hidratados como se observa en la ilustración 2, es de resaltar que el tiempo de
hidratación de los cartuchos debe ser de 30 a 50 segundos como máximo, este
tiempo es el ideal para garantizar una buena relación agua/producto sin alterar las
resistencias.

Nota: en los barrenos donde se observó un excesivo flujo de agua no fue necesario pre-
hidratar los cartuchos de Euco Anclaje Forza pues la escorrentía que presentaba el
sustrato era suficiente para generar la reacción del cemento y no alterar el desempeño del
producto.
Ilustración 2 Pre-hidratación de cartuchos de Euco Anclaje Forza para anclaje de pernos en túnel

Una vez hidratados los cartuchos de Euco Anclaje Forza se introducen en las
perforaciones y con ayuda de un atacador se van compactando para cubrir en su
totalidad el barreno y lograr todo el llenado de la cavidad. Ver ilustración 3

Ilustración 3 colocación de cartuchos en barrenos de anclajes de pernos


Por último, se realiza el anclaje del perno con ayuda mecánica hasta romper el
empaque de la salchicha liberando el mortero de cemento para que la mezcla inicie
su proceso de fraguado acelerado.

Ilustración 4 anclaje de pernos con ayuda de taladro

4.2 TENSIONAMIENTO

Se realizaron los tensionamientos de los 10 anclajes de prueba cada uno con una
profundidad de alrededor de 2,10 m de acuerdo a lo especificado en la tabla 1.

Los tensionamientos se hicieron en presencia de:


 Carlos Torres, inspector civil, Altinec AES
 Jorge Chacón, geólogo, Altinec AES
 German Urrego, inspector civil, Altinec AES
 Juan Carlos Trujillo, inspector de calidad, Sacyr
Ilustración 5 Tensionamiento de pernos a una tensión inicial de 3000 psi y 6000 psi final

Ilustración 7 Aplicación de esfuerzo a tensión a anclajes de pernos, manómetro


marca 3000 psi
Ilustración 6 Aplicación de esfuerzo a tensión a anclajes de
pernos, manómetro marca 6000 psi
Ilustración 8 Tensionamiento de anclajes para pernos en compañía del
departamento de control de calidad y la interventoría AES

Tabla 2 Resultados de pruebas a pernos aplicando un esfuerzo de tensión final de 6000 psi

Número de Tiempo de Carga final Tipo de


Prueba Material Utilizado
anclajes Tensión Estimado aplicada (psi) falla
2 Cartuchos de resinas epóxicas rápidas El perno no
1 2 1 hora 6000
+ 6 cartuchos de Euco Anclaje Forza falla
2 Cartuchos de resinas epóxicas lentas + El perno no
2 1 1 hora 6000
6 cartuchos de Euco Anclaje Forza falla
1 Cartucho de resina epóxica rápidas + 7 El perno no
3 2 2 horas 6000
cartuchos de Euco Anclaje Forza falla
1 Cartucho de resina epóxica lenta + 7 El perno no
4 1 2 horas 6000
cartuchos de Euco Anclaje Forza falla
El perno no
5 2 9 cartuchos de Euco Anclaje Forza 2 horas 6000
falla
El perno no
6 2 9 cartuchos de Euco Anclaje Forza 3 horas 6000
falla
La totalidad de los anclajes evaluados cumplieron con el requerimiento de
tensionamiento inicial de 3000 psi y el final de 6000 psi.

CONCLUSIONES

 En los ensayos realizados en el túnel de galería de acceso a cámara de


válvulas entre las abscisas k0+630 a la k0+642se observo un excelente
comportamiento entre la mezcla de resinas epóxicas y los cartuchos de Euco
Anclaje Forza logrando tensionar a 1 hora aplicando un esfuerzo de tensión
de 6000 psi sin que el anclaje presente falla.
 El Euco Anclaje Forza es capaz de desarrollar resistencias suficientes para
garantizar el correcto funcionamiento de los anclajes y soportar el
tensionamiento requerido en obra de 6000 psi tras dos horas de su
aplicación, es de vital importancia garantizar una baja relación agua/producto
es por esto que bajo las condiciones encontradas en obra se deben pre-
hidratar entre 30 y 50 segundos cuando los barrenos no presentan
filtraciones de agua o se deben introducir secos cuando el flujo de agua es
notable en el terreno y así garantizar que las resistencias no resulten
afectadas.
 El Euco Anclaje Forza es de fácil aplicación y uso, solo se requiere que el
equipo instale el perno con rotación para garantizar la mezcla del producto.

Toxement S.A., como organización, está comprometida con la calidad de los productos y
su correcto uso, para otorgar los mejores beneficios a nuestros clientes.
En caso de cualquier inquietud, estaremos dispuestos a brindarle la asesoría que requiera

Realizado por: Revisado por:

Felipe Andrés Toro Castilla Andrés Castaño


Vendedor técnico Coordinador de Infraestructura
Toxement S.A Toxement S.A.

También podría gustarte