Está en la página 1de 9

TALLER #2

Película Monos
Director Alejandro Landes
Integrantes:
Estefanía Ramírez Castaño
Jessica Paola Salazar Correa
Melissa Correa Muñoz
Silvana Velásquez Parra
Valeria Hincapié Hincapié

1. Redacte la storyline de la historia en un párrafo no superior a las siete


líneas de extensión. QUÉ.

2. Proceda con la construcción y análisis de un personaje principal y un


personaje antagónico, atendiendo a sus características físicas, psicológicas,
sociales, políticas, religiosas e ideológicas. QUIÉNES.

3. Redacte los escenarios en donde se lleva a cabo algunas acciones,


situaciones o secuencias de la historia del film de la siguiente forma –
DÓNDE.

4. Redacte el argumento / sinopsis de la historia. Incluya todos los plots o


conflictos secundarios que contribuyen al desarrollo del conflicto principal.

5. Después de redactar el argumento/sinopsis, analice el argumento de su


historia desde su estructura narrativa respondiendo a las siguientes
preguntas: (TODAS)

DESARROLLO DEL TALLER

1. Redacte la storyline de la historia en un párrafo no superior a las siete


líneas de extensión. QUÉ.

En un lugar montañoso, un grupo de jóvenes pertenecientes a una


organización armada al margen de la ley , ocho para ser exactos, está a
cargo de una rehén extranjera y una vaca lechera. Juntos forman un
microcosmos social con sus propios ritos, juegos, jerarquías y lealtades, pero
su misión se ve amenazada cuando por error matan la vaca, la rehén escapa
y Rambo quiere dejar la organización; aquí comienza un conflicto interno y un
viaje que pondrá en riesgo el orden establecido y su hermandad; el sobrevivir
se convierte en un juego salvaje. Finalmente Rambo huye y es rescatado por
el ejército.

2. Proceda con la construcción y análisis de un personaje principal y un


personaje antagónico, atendiendo a sus características físicas, psicológicas,
sociales, políticas, religiosas e ideológicas. QUIÉNES.

Construcción y análisis del personaje principal.


Personaje principal:
Rambo, integrante de los Monos.

En cuanto al personaje principal de la película Monos, se tiene a “Rambo”,


quien físicamente es un chico de unos 15 años, piel blanca, cabello corto más
bien rapado, ojos claros, nariz alargada, mirada expresiva, labios gruesos,
contextura delgada y de unos 1.65 de estatura, lo que lo hace ser alto,
incluso, puede decirse que después de Lobo es el más alto de todos los
demás adolescentes del grupo.
Ahora bien, en lo que atañe a sus características psicológicas, se videncia
que es una persona que a su corta edad ha tenido que pasar por situaciones
difíciles y más bien precarias, situaciones que no debería de afrontar un chico
de su edad. Sin embargo, el haber crecido en aquel contexto lo hace ser
quien es ahora y su valentía, le ha permitido permanecer con vida. En
personalidad, Rambo es callado, poco expresivo pero sensible, audaz,
inteligente, altruista, bondadoso y el más moralista del grupo.

Por otra parte, respecto a sus características sociales, se puede decir que no
nació en el seno de una adinerada o de buen vivir, por el contrario, se podría
decir que es una persona proveniente del campo a la cual, desde pequeño le
ha tocado sobrevivir por cuenta propia, viviendo una vida llena de riesgos,
guerra, armas, enfrentamientos, violencia y salvajismo. Es un joven que no ha
tenido la oportunidad de estudiar ni de llevar una vida normal, quizá,
anhelando tener una realidad diferente a la que vive. Sin embargo, Rambo
disfruta pasar tiempo en compañía de sus amigos, los Monos, pues sabe que
ellos son la única familia que tiene.
En cuanto política e ideología, es un chico que hace parte de una
organización anarquista que va en contra de las leyes estatales, un grupo
subversivo al margen de la ley pero que, luego de un tiempo, comienza a
contemplar la idea se salir de esa vida y ser libre. Ya por último, en cuanto a
creencias religiosas, no se evidencia que Rambo tenga algún tipo de creencia
o sea devoto a un dios o santidad.

Construcción y análisis del personaje antagónico.


Personaje antagónico:
Patagrande, integrante de los Monos.

En cuanto a el personaje antagónico, se tiene a “Patagrande”, uno de los


integrantes que hacen parte de los Monos. Este adolescente físicamente es
bajo de estatura, de piel clara, cabello oscuro hasta los hombros y con rastas,
nariz prominente, ojos grandes y expresivos, de contextura delgada y buen
estado físico, mirada desafiante, labios finos y orejas grandes. Ahora bien, en
cuanto a sus características psicológicas, es un chico de personalidad fuerte
y tenaz por lo que no se deja mandar de nadie, no le tiene miedo a nada, es
rudo y cruel, siempre quiere ser él quien dé las órdenes y que todos los
demás lo respeten. Es el líder de los Monos después de haber muerto Lobo.
A su corta edad ha vivido muchas cosas, tanto buenas como malas que han
marcado su vida y han formado su carácter, por ello, es el más maduro e
inteligente del grupo, lo que lo hace comportarse como adulto aunque no deja
de tener espíritu de niño en cuanto a divertirse se trata. Al mismo tiempo, se
cree superior a los otros chicos, lo que lo hace creer que tiene el control sobre
ellos y los puede mandar como él quiera, pues ellos deben obedecerle si no
quieren tener problemas o resultar muertos.

Por consiguiente, sus características sociales, podrían ser que: no proviene


de un núcleo familiar estable ni de un estrato socioeconómico bueno, por el
contrario, se evidencia que es una persona que desde muy pequeño ha sido
independiente y se ha valido por sí mismo sin la ayuda de nadie. Su círculo
social es pequeño, solo tiene como su familia y amigos a los Monos. Su vida
no ha sido la de un adolescente normal, pues desde pequeño se convirtió en
guerrillero por ello, aprendió a sobrevivir con lo poco y en situaciones
precarias, en un ambiente donde siempre hay peleas y combate armado. Sin
embargo, se le ve feliz cuando comparte tiempo con sus amigos. En lo que
atañe a características políticas y de ideología, Es un chico que hace parte de
una organización anarquista que va en contra de las leyes estatales, un grupo
subversivo al margen de la ley. Finalmente, no se evidencia que Patagrande
tenga algún tipo de creencia religiosa.

3. Redacte los escenarios en donde se lleva a cabo algunas acciones,


situaciones o secuencias de la historia del film de la siguiente forma –
DÓNDE.

Escenario 1. Describir el escenario de una acción utilizando todos los


sentidos menos el de la vista.

Al inicio de la película, se muestra un escena en la que los Monos están


jugando con los ojos vendados (desde 01:25 hasta 02:37)

Descripción: el frío predominante de los amaneceres en las montañas


rozaba las pieles de los Monos, mientras por sus narices penetraba el olor a
humedad característico de la tierra fría. La hierba crujía con las pisadas. Los
grillos cantaban, haciendo juego con el sonido generado cada que chutaban
ese objeto ruidoso, que hacía el papel de balón en el partido que los Monos
disputaban. Se escucha un suspiro, Rambo grita su nombre, parece una
señal de ubicación. Luego se oye a Pitufo, quien también se manifiesta.
Después, no se sabe quién, pero siguen chutando el objeto ruidoso, al tiempo
que se desplazan por la montaña, se chocan y se tocan unos a otros, pues
los pies, las manos, oídos y olfato son los indicadores más importantes para
lograr el objetivo de este partido. Se llega el momento determinante, un Mono
chuta el objeto, “Shhhh”, todos hacen silencio para escuchar las campanitas
que indican un “Golazooo”, por fin, celebran porque el Lobo chutó el objeto y
le pegó a la maya. Ahora sí, era el momento de quitarse las vendas y sentir
un caluroso abrazo en la fría madrugada.

Escenario 2. Describir el escenario de una acción utilizando exclusivamente


el sentido del olfato y no otro sentido.

La doctora se fuga (desde 1:24:15 hasta 1:27:12 )

Descripción: huele a humedad, característico de la selva, en ese ambiente


se entremezcla un olor a podrido, pues la cabeza del marrano que se
encuentra en frente de Pitufo, lleva varios días allí, rodeada de moscos. Por
su parte, a Pitufo se le siente una transpiración fuerte, mal aliento, pues ha
estado un buen tiempo amarrado al árbol. En contraste con La doctora, quien
recién sale del río y se prepara para escapar.

Escenario 3. Describir el escenario de una acción utilizando exclusivamente


el sentido del oído y el del tacto.

La doctora y su intento de fuga (desde 53:59 hasta 58:32)


Descripción:

Se escucha su agite más el splash generado entre las botas que se hunden
en la tierra húmeda, a las orillas del río. Sus manos se apoyan de un
machete, la punta de este roza la poca tierra firme evitando la caída de la
mujer. Ya no se oye el splash, la doctora se detiene, ahora predomina el
sonido de la selva, las aves cantan y el cauce de río se siente más cerca,
más fuerte, más rápido. La doctora deja que el río envuelva y lleve su cuerpo
hacia el otro extremo, ella reposa en la orilla mientras el frío la hace tiritar.

El tiempo corre, las ranas cantan cada vez más fuerte, mientras tanto, se
escucha el golpe del machete sobre las hojas. Luego, el zumbido de los
mosquitos comienza a perturbar, la doctora siente como le pican todo el
cuerpo, ella se escucha más agitada. Se oye el ruido de una bolsa, con la que
cubre su rostro. Ahora los mosquitos zumban con más intensidad, La doctora
se queja mientras siente el ardor y picazón en su piel. Anochece, al parecer,
se acaba la lucha, se escucha cómo las gotas de lluvia tocan cada planta de
selva, la bolsa y el cuerpo de La mujer. No se percibe la presencia de los
insectos. De repente, se oye que una corriente baja, La doctora grita, pues
experimenta como un torrente de agua la arrastra.

El calor de la mañana invade su cuerpo enlodado. Se escuchan las aves,


luego los suspiros de la mujer. Su aliento choca con la bolsa que
inmediatamente retira de su rostro. Se siente cansada, agotada, le duele todo
el cuerpo, particularmente un ojo.

Definitivamente, la lucha no acaba, de nuevo el sonido del río era intenso.


Las pisadas de La doctora hacían chirriar la madera del puente que cruzaba.
De repente, ya no se escuchan sus pasos, sino las aves, las corrientes de
agua y el grito de Pitufo, que cada vez se sentía más cerca, “Doctora, me
robó el machete”. Finalmente, se oye un disparo, generado por Rambo, y
pasos a cada extremo del puente, La doctora fue atrapada.

Escenario 4. Describir el escenario de una acción utilizando exclusivamente


el sentido del gusto y no otro sentido.

Rambo come con familia (desde 01:20:05 hasta 01:20:30)

Descripción: la sopa estaba saladita, poco espesa, fácil de tragar. El pan se


sentía suavecito, sabía a queso con mantequilla y al combinarlo con la sopa,
se remojaba en la boca de Rambo, facilitando su digestión, fusionando
sabores nunca antes probados. La niña sorbía el caldo, una y otra vez,
tragando de manera rápida, semejante a como lo estaba haciendo Rambo.

4. Redacte el argumento / sinopsis de la historia. Incluya todos los plots o


conflictos secundarios que contribuyen al desarrollo del conflicto principal.
En un sitio totalmente aislado y montañoso un grupo de guerrilleros de corta
edad están llevando a cabo un tipo de entrenamiento, sus siluetas y sus
movimientos muestran que están haciendo una actividad diferente a lo
cotidiano y luego juegan fútbol con los ojos vendados y no precisamente con
un balón, sino con un tarro con un sonido particular, esto es lo que los guía a
seguir su sentido de escucha. Luego llega El Mensajero, es el hombre que
tiene mando sobre ellos, tan pronto llega comienza un entrenamiento que
servirá de preparación para la guerra.

El Mensajero los llama ‘monos’, siempre que llega, los entrena y al final los
organiza en una hilera con sus fusiles para hablar con cada uno, resolver
inquietudes, obtener el reporte y hasta aceptar matrimonios. En la primera
ocasión, El Mensajero llega con una nueva integrante, una vaca llamada
Shakira, ellos tienen el deber de cuidar de ella, les ordena que el cuidado de
Shakira tiene la misma importancia que la seguridad y el cuidado de la
doctora, una estadounidense que tienen secuestrada.

El tiempo de estos jóvenes guerrilleros se pasa en combate entre ellos


mismos por la convivencia, en juegos y tiroteos, tienen sus propios ritos y sus
maneras muy peculiares de entretenerse, sin contar que tratan de integrar a
sus dos cautivas de acuerdo a las actividades que desarrollen. Cuando los
jóvenes se encuentran solos, la relación que hay entre ellos no siempre es
buena, casi siempre se crean pequeños conflictos entre ellos, hay peleas y se
golpean y en cierta ocasión hasta ponen a la doctora a golpear a un
integrante por el cumpleaños de él ¡vaya manera de celebrar un cumpleaños!

Las fiestas en las noches están llenas de alcohol, drogas y tiros al aire, lo que
los hace enloquecer y no ser conscientes de sus actos. Al día siguiente, para
ellos todo estaba bajo control y con efectos de la noche festejan con tiros al
aire, provocando un gran incidente que tal vez es lo que detona los conflictos
que vendrán después: de un disparo Perro, uno de los soldados, mata a
Shakira.

En medio de discusiones, deciden arrastrar a Shakira hasta el lugar donde


van a abrirla y sacar provecho de su carne, pues decían que no podían dejar
que se pudriera.La muerte de Shakira provoca una pelea entre Lobo y Perro,
ya que Lobo era el líder y el encargado de cuidar y mantener a Shakira a
salvo. Los soldados deciden castigar severamente a Perro metiéndolo en un
hueco y mientras Lobo se encuentra aislado, decide quitarse la vida por
miedo a las consecuencias que la muerte de la vaca podía traerle.

Tras dar el reporte a El Mensajero de lo sucedido con Shakira, él les pide


señal de vida de La Doctora y además ordena que “entierren” a Lobo sin
rastro, y le informa a Patagrande que los mandos superiores lo han destinado
como el nuevo comandante de la escuadra.Los Monos reciben una visita
inesperada de quien para ellos son los enemigos y esto los obliga a
desplazarse del lugar donde se encontraban.
En un momento, Patagrande, Leidy y Bum Bum se comen unos hongos que
los hace alucinar, y mientras ellos están bajo la sustancia alucinógena, son
atacados por las personas que están en busca de La Doctora y todos están
obligados a escapar y mientras todo eso pasaba Sueca y La Doctora están
escondidas; en medio de todo Sueca estaba asusta y La Doctora la abraza
para protegerla y Sueca, en medio de la confusión la besa en el cuello
mientras La Doctora se deja llevar, pero luego la retira.

Luego de todo eso, están obligados a migrar a la selva, donde tienen un lugar
donde llegar para refugiarse y mientras Los Monos se divierten en el río, La
Doctora se escapa estando al cuidado de Pitufo, quien minutos después se
da cuenta de que La Doctora no está. Los Monos deciden llamar a sus
comandantes, pero Patagrande daña la radio con la que se comunicaban y ya
todos se empeñaron en la búsqueda de La Doctora, quien va río abajo y sufre
varias lesiones como la picada de abejas, caídas y herida en uno de sus ojos
y como si fuera poco, fue encontrada por Pitufo y Rambo en un puente
colgante, y como castigo fue encadenada.

En esta parte de la película, Patagrande decide no seguir más a la


organización y crear un grupo aislado y propio, y aunque los demás no
estaban de acuerdo, no tuvieron otra opción más que seguir sus órdenes.
Pero, después de esto, El Mensajero fue en su búsqueda ya que no atendían
a su llamado, y al estar al tanto de todo, hace que confiesen quién es el
responsable de que todo se saliera de control. Los Monos revelan que
Patagrande es el único responsable y el comandante decidió llevárselo a
juicio ante sus mandos superiores, pero mientras iban en la lancha, El
Mensajero fue asesinado por un tiro ordenado por Patagrande.

Rambo, siendo el personaje más sensible, nunca estuvo de acuerdo con esto
y decidió huir, pero antes de huir, quiso ayudar a Pitufo a escapar y no lo
logró; Pitufo, por dejar escapar a la doctora, dejarse robar su machete y por
confesar lo que pasó en realidad con Shakira y Lobo, fue también castigado y
amarrado en los árboles. Luego, La Doctora también logra escapar y aunque
Pitufo le suplicó que lo llevara con ella, ella no aceptó y se fue.

Rambo logró escapar y fue acogido por una familia, que lo cuidó y lo
alimentó, pero desafortunadamente fue encontrado y, por consecuencia, los
padres de dos niños pequeños fueron asesinados. Aún así, Rambo logró
escapar de nuevo y mientras lo seguían fueron arrastrados por la intensa
corriente del río. Al final, un helicóptero de la fuerza armada Colombiana,
encuentran a Rambo inconsciente y se lo llevan.

5. Después de redactar el argumento/sinopsis, analice el argumento de su


historia desde su estructura narrativa respondiendo a las siguientes
preguntas: (TODAS)
¿Queda claro el problema al principio de la estructura?

No, el problema no queda claro al principio del film, a medida que se va


desarrollando la película se va dando a conocer la intención, el sentido y los
conflictos.

¿Cuántas escenas fueron necesarias para exponer el problema?

Aproximadamente 10 escenas fueron necesarias para llegar al conflicto


principal, teniendo en cuenta que es la muerte de Shakira, la vaca, puesto
que dicho acontecimiento fue el detonante para que los demás conflictos se
fueran desarrollando.

¿Es realmente un problema importante?

Si es importante, debido a que el Mensajero le dió como responsabilidad a los


Monos estar a cargo de la vaca Shakira y tras la muerte de la misma, por
culpa de Perro, fue que se comenzó a desencadenar todos los demás
problemas, comenzando desde el suicidio de Lobo hasta la desintegración del
grupo.

¿Cuántos plots existen? ¿Cuál es el principal?

Entendiendo los plots como problemáticas consecutivas del conflicto principal


(la muerte de Shakira), consideramos que:

El plot principal es: el suicidio de Lobo

Otros plots:

1. Eligen a Patagrande como el líder de los Monos.


2. La emboscada contra la Organización.
3. Patagrande se apropia del grupo Monos para ser una organización
independiente.
4. La doctora mata a Sueca.
5. La fuga de La doctora.
6. Patagrande mata al Mensajero.
7. Rambo se fuga.
8. Patagrande, Perro, Bumbum y Leidy buscan a Rambo y matan a la
familia que lo acogió.

¿De qué modos distintos se especifica el paso del tiempo?

En el transcurso de la película se evidencia una misma secuencia de tiempo,


es decir, el paso del tiempo es lineal, todo sucede consecutivamente, suceso
tras suceso tiene coherencia entre sí. Sin embargo, en este paso del tiempo
no se especifica una época del año, un mes, un día. Simplemente se muestra
cómo amanece, atardece o anochece.

¿Hay in – crescendo dramático a medida que avanza la historia?

Sí, se presenta un in-crescendo dramático. Con la muerte de Shakira


comienzan a suceder acontecimientos que complejizan la convivencia interna
de la organización. Y, se torna mucho más dramático cuando Patagrande
decide apropiarse del grupo Monos y ser un líder agresivo y dictatorial.

¿Está el climax en el sitio adecuado? ¿Es dramáticamente fuerte?

En nuestra opinión sí está en el momento adecuado del Film porque es desde


la escena de la muerte de la vaca, Shakira, seguido del suicidio de Lobo que
se comienzan a desglosar los demás conflictos de la historia, en los cuales
se evidencia la emoción y dramatismo del momento.

¿Es satisfactoria la resolución? ¿Quedó algún plot o conflicto


secundario sin solucionar en la estructura?

No es satisfactoria la resolución, porque el final es abierto, quedan varios


conflictos sin resolver. Por ejemplo, la doctora se escapa, pero no se sabe en
qué condiciones. No hay certeza de lo que pasa con Leidy, Bumbum,
Patagrande, Perro y Pitufo. No se sabe qué sucede con los niños, los hijos de
los señores que acogieron a Rambo. Finalmente, el ejército rescata a Rambo
pero no se muestra qué hacen con él, para dónde se lo llevan. La resolución
o final de la película queda a la imaginación del espectador.

También podría gustarte