4 Planiacion Contactos Sincontagio

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

PLANIACION CONTACTOS SINCONTAGIO

INTRODUCCION

En esta planeación van a encontrar un trabajo desarrollado sobre temas que


instan a los padres de familia a seguir teniendo cuidado con los niños y las niñas
en casa.
Teniendo espacio seguro, protectores libres de contagios con una sana
alimentación teniendo cuenta en el desarrollo de los niños y las niñas en
construcción de ideas a desarrollar para un futuro mejor
Fechas 6 y 7 -05 -20

TEMA: UNA SANA ALIMENTACION

Practicas 1,2,3,4,5,8

1) alimentar adecuadamente a niñas y niños de acuerdo con las


características de su momento del desarrollo

2) adatar medidas saludables de preparación, manipulación, conservación y


consumo de los alimentos

3) asegurar que los niños y las niñas reciban los cuidados necesarios para
una buena salud

4) brindar apoyo a la mujer gestante y en periodo de posparto con los


cuidados adecuados

5) lavarse las manos con agua y jabón en los momentos claves

8)tomar las medidas adecuadas para tener agua segura para consumo y
aseo personal
OBJETIVO GENERAL

Promover conductas alimentarias saludables en los niños y niñas y sus


familias y la práctica de actividad física.

OBJETIVO ESPECIFICO

1.Inculcar en los niños y niñas hábitos y conductas alimentarias saludables que


les permitan seleccionar alimentos adecuados y proteger su salud a lo largo de
toda su vida.

2. Sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de una alimentación


saludable.

3. Generar actitudes positivas hacia la vida saludable


MATERIALES:
teléfono
Platos
cuchara
Cuchillos
ollas
material humano
productos alimenticios
cartulina
ega

AMBIENTE EDUCATIVO: animar a los padres de familia donde se realizará


la activad se a un lugar limpio adecuado para la manipulación de los alimentos y
las actividades

ACTIVIADA DE INICIO: al realizar la llamada saludar al padre de familia al


niño a la niña preguntar su estado de salud y como se está alimentando

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: tener una breve charla con los padres


de familia pedir les dejar participar a los niñas y las niñas de la llamadas para que
participen en el tema que vamos a realizar sobre la preparación de los alimentos
que deben de consumir productos de cálida con todos los cuidados para no
contagiarse del virus que nos está azoando en estos últimos tiempos teniendo en
cuenta también de una sana alimentación de los niña o y las niñas lavarse las
manos con agua y jabón en los momentos claves y lo más importante que agua
segura para la preparación de los alimentos y el aseo y recordar los cuidados de la
mamita gestante

CIERRE DE LA ACTIVIDAD: en la próxima llamada le preguntare a los


padres de familia o acompañantes de los niños y las niñas como les fue con la
actividad a realizar en casa con el niño o la niña

COMO DOCUMENTAMOS LA ACTIVIDAD: teléfono utensilio material humano y


alimentos

SEGUIMIENTOS ANIÑOS Y NIÑAS: preguntar le al padre de familia como


se asentido el niño o la niña con las actividades en los últimos días pedirles
notificar cualquier anomalía del niño o la niña
Segunda semana
Fecha 11,12,13,14 - 05-20

TEMA

AMBIENTE EDUCATIVO Y PROTETOR


PRATICA 6,7,9Y4
6 mantener la casa limpia y un tratamiento adecuado a las aguas residuales y a
los recidos solidos
7 proteger a las familias de moscos, cucarachas, ratones, zancudos, murciélago y
otros animales que representa un peligro
9 tomar medidas adecuadas para prevenir asistente en el hogar y su entorno

OBEJETIVO GENERAL: tener un ambiente protector es aquel en el cual los niños


y las niños y adolescentes adquieren la herramienta posible para la construcción
de su vida disfrutando de oportunidades para desarrollar su capacidad individual
en un entorno seguro y protector

OBJETIVO ESPECIFICO:
1 garantizar la articulación de las diferentes modalidades de atención con el
sistema educativo

2Crear ambiente protector acogedor atrás vez de la implantación de una estrategia


de interculturalidad para educar y el bienestar de los niños las niñas

3Considerar la diversidad étnica lingüística y de género y las necesidades


educativas especiales en la construcción de proyectos pedagógicos pertinentes
Materiales
Tarros
Toldillos
Productos de aseo
Escoba
Traperos etc.

Ambiente educativo: animar a los padres de familia mantener un buen


ambiente en la casa limpia y desinfectada

Actividad de inicio: a realizar la llamada a los padres de familia o acudiente


saludándoles con amabilidad preguntar por el niño o la niña preguntar por su
estado de salud y preguntar si se están alimentando bien

Desarrollo de la actividad: dar le una charla corta a los padres de familia sobre el
ambiente educativo y protector a los padres de familia animar les que por medios
de videos cada padre por medio de videos infantiles cada padre de familia
esplique a su hijo que es un habiente educativo y protector en requiriendo así la
cálida educativa para los niños y las niñas este tema es muy extenso o amplio en
cual pueden aprender los niños y las niñas muy bien
Cierre de activad: al llamar nuevamente a los padres de familia les preguntares
como les fue con el tema

COMO DOCUMENTAMOS LA ACTIVIDAD: con tarro, productos de aseo,


participación humana videos televisor, computador, celular, internet

SEGUIMIENTOS A NIÑOS Y NIÑAS: cada padre de familia explicara en la


próxima llamada si le gusto la actividad al niño o a la niña de cómo se sintieron
emocionalmente pasivos o activos

Fechas: 18,191 ,21,22-05-20

Tercera semana

Tema: desarrollando en los niños y las niñas la construcción de ideas normas y


limites

Practicas: 10 ,11,12
10 acompañar el desarrollo de la autonomía de los niños y las niñas
11 acompañar la construcción de ideas
12 promover la construcción de normas y limites

Objetivo general: reconocer la forma habitual que utilizan los padres y madres
para establecer normas y limites reconocer la importancia del refuerzo positivo en
la modificación de las conductas de los niños y los niños

Objetivo específico: implementar normas y disciplina en forma sana y


adecuada con nuestros hijos
Desarrollar conductas positivas en los niños y las niñas

Materiales
Videos
Cartulinas
Marcadores
Colores
Plastilina

Ambiente educativo: presentarle los materiales alusivos al tema al niño o a la


niña en un sitio de la casa

Actividad de inicio: en la próxima llamada saludar el padre de familia o acudiente


del niño o la niña preguntarle por el estado de salud, si se está alimentado bien y
presentarle el tema de la semana
Desarrollo de la actividad: con el tema presentado a los padres de familia
para que ellos se lo presenten y esplique al niño o la niña y puedan realizar la
actividad por medio de video cartelera y esa semana no olvidando el día de la
afrocolombianidad

Cierre de la actividad: en la próxima llamada le pregunto a los padres de


familia como le fue con la actividad realizada con el niño o la niña

Como documentaron la actividad: cartulina, marcadores, colores, trajes,


pinturas y mucha diversión

Seguimiento de niños y niñas: el padre de familia le explicara a la


profesora como se sintió el niño o la niña en la actividad si se divirtieron o no
Cuarta semana

Fecha: 25, 26,28,29 -05-20

Practicas: 13,14

13 experiencias para el disfrute del fuego la creación, la exploración la literatura


con niños y niñas desde la gestación.

14 vivir interacciones sensibles y acogedores con niños y niñas desde la gestación

Tema: experiencias con los niños y niñas de juegos creaciones


literatura para sensibilizar y acoger desde la gestación

Objetivo general: garantizar el desarrollo integrar en la primera infancia en la


comunidad educativa de la escuela a partir de una educación derechos equitativos
de inducción y participativa en niñas y niños desde los tres años respuesta a una
comunidad rural de otros distritos capital

Objetivo específico:
propiciar una educación de calidad oportuna y pertinente que anime
el aprendizaje relevante significativo en función del bienestar el
desarrollo pleno y la trascendencia del niño y la niña en estrecha
relación con la familia en un contexto sociocultural.

Facilitar que el niño y la niña transite por diversas experiencias educativas


desde los 3 años enriqueciendo su proceso de desarrollo
Observar imágenes de las diferentes etapas del embarazo desde la primera
semana hasta el nacimiento del bebe

Materiales
Libros
Colores
Cuadernos
Videos

AMBIENTE EDUCATIVO
Los padres de familia al escuchar las ideas que le edado sobres organizar un lugar
con los materiales a trabajar en casa con el niño o la niña

OBJETIVO DE INICIO: al llamar los padres de familia saludar lo y al niño o la niña


preguntar por su estado de salud y de la alimentación si está consumiendo las
frutas y verduras y una alimentación sana

DESARROLLO DE ACTIVIDAD: al presentar el tema al padre de familia con


una pequeña charla o explicación les do a conocer el tema de esta semana
animando les a trabajar en casa con el niño y la niña de una manera muy dinámica
divertida saludable animándoles a que realicen con mucha alegría las actividades
para que el niño o la niña salga del conformismo del aislamiento por la cuarentena
que afecta a todos
CIERRE DE LA ACTIVIADAD: al llamar de nuevo a los padres de familia les
pregunto si le gustó la actividad al niño o a la niña y como se sintieron con
actividad

COMO DE CUMENTARON LA ACTIVIDAD: libros colores, cuadernos, videos,


escenario y los protagonistas papa mama el niño o la niña

SEGIMIENTO A NIÑO O NIÑA: el padre de familia explicara en la próxima


llamada si el niño o la niña estuvo participativo en la clase y como estuvo atento o
desanimado

También podría gustarte